desde mi punto de vista, en la conservación ferroviaria existen distintas tareas y atañe a variados sujetos que se implican en este fin:
son diversas las entidades que han asumido la conservación del patrimonio ferroviario
cada una desde su propia naturaleza debe asumir la consecución de sus fines en función de sus medios disponibles
así, las operadoras ferroviarias, además de responder de su cuenta de resultados ante las entidades territoriales titulares de su propiedad, tienen asumida una función filantrópica, social y cultural, que consiste esencialmente en que el patrimonio histórico no se convierta en algo cubierto de una gruesa capa de cenizas
la fundación de ff ee está constituída por las operadoras, es un patrimonio adscrito a un fin, el cultural ferroviario, sin finalidad de lucro, y cuyos fondos, constituídos por las aportaciones de las operadoras que son sus patronos, deben contribuir a la consecución de esos fines sociales, culturales y ferroviarios
el museo ferroviario es una dependencia de la fundación, y debe servir a los fines de su titular
por último, hay una serie de personas que se agrupan en asociaciones, cuyo objetivo es coincidente, la conservación del patrimonio ferroviario, y cuyos medios son esencialmente humanos, y que se sirven del empuje, la fuerza y el tesón de las personas imbuídas del espíritu romántico de la conservación ferroviaria. carecen de medios económicos, pero no de ganas, y es de este espíritu juvenil, romántico, combativo y rebelde a la adversidad del que debe nutrirse la tarea de la conservación ferroviaria, pues las entidades han estado hasta ahora esclerotizadas en estructuras anticuadas.
por lo tanto, la herramienta es la colaboración entre los distintos sujetos intereasdos, los titulares de los bienes conservados, en particular la fundación y el museo, permitiendo que las asociaciones desarrollen sus tareas de recuperación del material histórico, de las instalaciones, de la documentación y del conocimiento, sin trabas económicas, administrativas o de otra índole
las operadoras disponen de medios, en particular de instalaciones de depósito, de talleres, de personal especializado, que puede contribuir de forma significativa, esencial, determinante, crucial, si cabe decir, en la consecución del fin propuesto, pues en la medida que en ocasiones sus medios resulten disponibles, no estén ocupados en sus propios fines esenciales, pueden ponerse al servicio de la conservación del patrimonio sin incurrir en costes adicionales.
por lo tanto, tenemos una finalidad principal y común a todos, la conservación, unos sujetos titulares de los bienes, el material histórico, unos sujetos con medios materiales, especialización e instalaciones, las operadoras, y unos individuos, integrados en las asociaciones, agrupaciones de personas en torno a un fin común, inquietos, que a veces parecen imparables, y que son capaces de proponer las iniciativas orientadas la consecución del fin común, la conservación histórico ferroviaria
todo lo anterior debe ser entendido sin menoscabo de la seguridad, del cumplimiento de las normas relativas a la circulacion, al mantenimiento del material, y sin perjucio para la actividad comercial de las operadoras.
por otro lado, considerando que se trata de medios de transporte, su conservación debe ser no como simples piezas de almacén de patrimonio, sino cumpliendo su finalidad principal, el transporte, por medio de la circulación, para general disfute y conocimiento, como medio de obtención de un beneficio social intangible, la conservación del patrimonio ferroviario, y en particular de las personas más interesadas en los fines propuestos
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE
votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18