[size=150]Andenes!![/size]
Este es un tema que me tiene la moral comida.
¿Cuáles son mejores?.
Los recrecidos, como los que tenemos en todas las redes métricas en España o los rebajados/originales, que todavía se mantienen en prácticamente todas las redes métricas de Suiza.
A favor de los recrecidos.
- que se adaptan mejor al material rodante
- permiten acceder y salir del tren fácilmente, (con la excepción de los andenes en curva).
- dificultan que el personal, (pasajeros), cruce la vía por los andenes, con los peligros asociados.
En contra de los recrecidos
- estéticamente son nefastos, especialmente en estaciones històricas que cuando se construyeron los andenes eran bajos.
- los ingenieros centroeuropeos, han rediseñado el material rodante para adaptarlo a los andenes bajos, haciendo bajar el centro de gravedad del material, con las ventajas que esto lleva implícito. No es el caso de los 2700 y 2900 que cuando veo las fotos del foro, pienso que han de volcar, estrechitos y altos
- en su momento hubo un coste importante en hacer crecer los andenes.
- con los andenes recrecidos, qué pasará con los tramos de TRENTRAM, se deberan construir andenes altos en los tramos TRAM de las poblaciones con el impacto visual y físico correspondiente.
Seguro que a todos vosotros se os ocurren más y mejores ventajas y/o inconvenientes que los que yo he expuesto.
Pero creo que actualmente, con las soluciones, que por ejemplo aplica Stadler, en el material rodante, ya no es necesario hacer recrecer los andenes. Otra cosa, es que ahora que los tenemos recrecidos, no vamos a ir atras. O si lo haremos para que podamos tener TRENTRAM. ¿Qué pasará en León)
En definitiva otra polémica que no es exclusiva de FEVE, en Mallorca, están electrificando la línea principal, tienen los andenes recrecidos, el nuevo material eléctrico es alto y se está hablando de prolongar la línea principal con TRENTRAM, en BArcelona, también se habla de TRENTRAM como extensión de la línea métrica de FGC o incluso como ramales de TRENTRAM que en algún momento compartirían infraestructura de RENFE, de esto último se hablaba en la provincia de Girona.
Pero todo lo veo para largo, no olvidemos que no hay ni un duro, y todo lo que no ha arrancado, se parará hasta ni se sabe cuando.
¿Qué opináis?.
Permitirme una lanza en favor de los gestores de nuestros ferrocarriles de vía estrecha, estas cosas se ven más claras a toro pasado que cuando se planifica, planificar requiere tiempo, imaginación y aunar capacidades de distintas personas y campos profesionales. Cosa que por lo que explicáis no siempre se hace en FEVE, que vende material que luego necesita y debe comprar saldos para suplantar el material vendido.
Un saludo y perdonar por la paliza.
JLFG escribió:
Ya pasó eso en el 95 entre Oviedo y Pola con la llegada de las 3800, en el Vasco con la llegada de los gorriones, y pasa ahora con los Ikea en el resto de la red; alucinante. Este tipo de andenes hace inviable cualquier tipo de "trentramización" de la red (algún nuevo ramal en forma de tranvía). Aunque con la actual directiva y más con la excusa de la crisis, veo inviable que la red crezca ni un solo metro, ni a Felechosa ni a Laredo ni a ningún lado salvo el tema-León, negativo donde lo haya y que sirve para segregar patrimonio de Feve. Con lo fácil que sería llegar a nuevos sitios como los aeropuertos de Santander y Asturias, Luanco, nuevo hospital de Asturias, etc, etc.
Insisto de nuevo, próximo destino, la topera.