Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
JLF, no solo me deje yo los areneros con la 1900, creo que siempre que venian, al tren anterior le decian para dejarse los areneros, porque alguna vez no subio ni con 1600, y hubo que recular, por eso, desde entonces se paraba al trascan en Eibar y se le hacia subir de golpe hasta Ermua, pues de Unibertsitatea a Ermua es un tramo duro, luego durante casi 1km no es tan duro, pero de nuevo se pone chungo hacia Areitio, pero las curvas ya no son tan cerradas.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
JLFG escribió:
Con respecto a las 1600 y el Transcantábrico; el peso actual de los dos trenes Transcantábrico 1y 2, tras las contínuas ampliaciones de composición y gadgets añadidos, hace que en algún trayecto, no solo Robla, la masa remolcada de la composción se aproxime a la máxima del trayecto para una sola locomotora. Con los cálculos que he hecho, tanto las 1600 y las 1900 (igual carga máxima autorizada) remolcando el Transcantábrico en el trayecto Balmaseda-Bercedo Montija llegan al 88 % de la carga máxima, por lo que cualquier fallo (una mala tarde la tiene cualquiera), como un mantenimiento apurado al máximo (filtros tupidos, mal reglaje de la inyección, tarado del turbo, etc) puede significar un socorro.
Durante el viaje de presentación del coche cocina en Ferrol el regreso se hizo por Carreño y en varios puntos donde pude ver a su paso se le atragantaba (algo obvio y lógico); Seguro que quien conozca el trazado del Carreño (pendientes+curvas) sabe de lo que hablo. (Hay otros tramos como la subida a Cerdido, Turujal o La Escrita que sucederá similar). Este año en la Euskal Trenbide Sarea sé que lo pasaron mal y necesitaron en algún punto, como la subida de Zaldíbar de alguna ayuda extra.
Es de suponer que la reforma emprendida con los Transcantábrico no hará sino que ampliar su masa, por lo que o se va directamente al mando múltiple de dos 1600, u otra alternativa que sospechamos cual será.



Es que el Carreño tiene sus puntos jodidos. El trayecto Trasona - Zanzabornín es un buen ejemplo por pendiente. Entre Candás Apd y Perlora por las dos curvas que franquean al túnel pero se llevan la plama las dos de Aboño limitadas a 30 km/h por su reducido radio.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
La curva de Aboño está limitada a 40 Km/h, pero aún así lo que comentais es cierto, por otra parte parece inminente la llegada de los 2700 a la línea Oviedo- Ferrol y todos los andenes de estaciones y apeaderos que aún no habian sido recrecidos se les ha puesto un una especie de añadido provisional, cosa que de momento no ha sido así en la línea Oviedo- Santander. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
No todos están a 105 centímetros. Hay alguno que ni tiene andén incluso.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
lecherulieres escribió:
estella830 escribió:
La curva de Aboño está limitada a 40 Km/h, pero aún así lo que comentais es cierto, por otra parte parece inminente la llegada de los 2700 a la línea Oviedo- Ferrol y todos los andenes de estaciones y apeaderos que aún no habian sido recrecidos se les ha puesto un una especie de añadido provisional, cosa que de momento no ha sido así en la línea Oviedo- Santander. Saludos

en oviedo-santander ya hace muchos años que esta recrecido a 1,05 centimetros de echo ya se a echo semidirectos con los 2700 de nava a oviedo...porcierto el sabado vi al 2720-21 por lieres haciendo servicio.



La línea de Santander si están recrecidos hasta Llanes pero la línea no acaba ahí y de ahí en adelante hay estaciones y apeaderos que aún no los tienen recrecidos. Saludos


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Perdigon escribió:
No todos están a 105 centímetros. Hay alguno que ni tiene andén incluso.


Efectivamente, el apeadero de El Barcenal no tiene ni señalización para los viajeros ni marquesina ni siquiera casi andén como dices, digamos que es un poco de tierra para que la gente pueda subirse mejor al tren. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Hay un zócalo de hormigón con dos canceladoras del Consorcio de Transportes de Cantabria. Por eso lo localizé.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Hablando de apeaderos y de la línea 21; ¿alguien sabe cuando se ha construido y cuando han parado trenes en el apeadero situado entre Sevares y Soto de Dueñas; Este "apeadero" de obra tiene la longitud de una puerta, y al parecer si hizo para un karting cercano. No viene en los planos ni horarios oficiales a disposición del público. ¿Tal vez cuando metan los cercanías a Arriondas con la electrificación?
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
JLFG escribió:
Hablando de apeaderos y de la línea 21; ¿alguien sabe cuando se ha construido y cuando han parado trenes en el apeadero situado entre Sevares y Soto de Dueñas; Este "apeadero" de obra tiene la longitud de una puerta, y al parecer si hizo para un karting cercano. No viene en los planos ni horarios oficiales a disposición del público. ¿Tal vez cuando metan los cercanías a Arriondas con la electrificación?


El apeadero situado entre Sevares y Soto de Dueñas creo que fue construido en el año 2007 y es conocido popularmente en Feve como el apeadero de Javi Villa lo pilla en referencia al eslogan que tenia Feve y a que dicha pista de karting es propiedad del padre del piloto.
Desde su construción ningún tren de Feve ha efectuado parada en él, al menos de forma oficial. Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Gracias!
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
:shock: Madre mía!! 100 Páginas que tiene ya este Hilo!!

Por mi parte, agradecer a todos los que aportais fotos, datos e historias de estos ferrocarriles de vía estrecha. Es una pasada de hilo, muchas gracias a todos..

Vamos a por otras 100 ;)


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
La 2723-2724 está realizando esta mañana los semidirectos de Pola de Siero y Nava.

Con respecto a los andenes, decir que en Asturias todavía no paran las ikea en los andenes conflictivos (los que están en curva) como puede ser Los Corros. ello es debido a los problemas derivados de colocar la puerta en el punto pésimo de la carrocería respecto a los andenes exteriores a una curva. El punto central de la carrocería resulta el más alejado en esos casos. Ya quedaba hueco con las 3600, con las nuevas unidades hay un hueco de más de medio metro casi insalvable para un viajero medio. De ahí que no hagan más que semidirectos.

Habrá que repasar una vez más todos los andenes... y alejarlos... y subirlos... en fin que habrá que adaptarlos a las nuevas unidades. El mundo al revés: en vez de adaptar el material a la infraestructura existente, en Feve es al revés: se adapta toda la infraestructura a cada nueva unidad.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Ya pasó eso en el 95 entre Oviedo y Pola con la llegada de las 3800, en el Vasco con la llegada de los gorriones, y pasa ahora con los Ikea en el resto de la red; alucinante. Este tipo de andenes hace inviable cualquier tipo de "trentramización" de la red (algún nuevo ramal en forma de tranvía). Aunque con la actual directiva y más con la excusa de la crisis, veo inviable que la red crezca ni un solo metro, ni a Felechosa ni a Laredo ni a ningún lado salvo el tema-León, negativo donde lo haya y que sirve para segregar patrimonio de Feve. Con lo fácil que sería llegar a nuevos sitios como los aeropuertos de Santander y Asturias, Luanco, nuevo hospital de Asturias, etc, etc.
Insisto de nuevo, próximo destino, la topera.
http://objetivopajares.blogspot.com/

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
[size=150]Andenes!![/size]
Este es un tema que me tiene la moral comida.

¿Cuáles son mejores?.

Los recrecidos, como los que tenemos en todas las redes métricas en España o los rebajados/originales, que todavía se mantienen en prácticamente todas las redes métricas de Suiza.

A favor de los recrecidos.
- que se adaptan mejor al material rodante
- permiten acceder y salir del tren fácilmente, (con la excepción de los andenes en curva).
- dificultan que el personal, (pasajeros), cruce la vía por los andenes, con los peligros asociados.

En contra de los recrecidos
- estéticamente son nefastos, especialmente en estaciones històricas que cuando se construyeron los andenes eran bajos.
- los ingenieros centroeuropeos, han rediseñado el material rodante para adaptarlo a los andenes bajos, haciendo bajar el centro de gravedad del material, con las ventajas que esto lleva implícito. No es el caso de los 2700 y 2900 que cuando veo las fotos del foro, pienso que han de volcar, estrechitos y altos
- en su momento hubo un coste importante en hacer crecer los andenes.
- con los andenes recrecidos, qué pasará con los tramos de TRENTRAM, se deberan construir andenes altos en los tramos TRAM de las poblaciones con el impacto visual y físico correspondiente.

Seguro que a todos vosotros se os ocurren más y mejores ventajas y/o inconvenientes que los que yo he expuesto.

Pero creo que actualmente, con las soluciones, que por ejemplo aplica Stadler, en el material rodante, ya no es necesario hacer recrecer los andenes. Otra cosa, es que ahora que los tenemos recrecidos, no vamos a ir atras. O si lo haremos para que podamos tener TRENTRAM. ¿Qué pasará en León)

En definitiva otra polémica que no es exclusiva de FEVE, en Mallorca, están electrificando la línea principal, tienen los andenes recrecidos, el nuevo material eléctrico es alto y se está hablando de prolongar la línea principal con TRENTRAM, en BArcelona, también se habla de TRENTRAM como extensión de la línea métrica de FGC o incluso como ramales de TRENTRAM que en algún momento compartirían infraestructura de RENFE, de esto último se hablaba en la provincia de Girona.

Pero todo lo veo para largo, no olvidemos que no hay ni un duro, y todo lo que no ha arrancado, se parará hasta ni se sabe cuando.

¿Qué opináis?.

Permitirme una lanza en favor de los gestores de nuestros ferrocarriles de vía estrecha, estas cosas se ven más claras a toro pasado que cuando se planifica, planificar requiere tiempo, imaginación y aunar capacidades de distintas personas y campos profesionales. Cosa que por lo que explicáis no siempre se hace en FEVE, que vende material que luego necesita y debe comprar saldos para suplantar el material vendido.

Un saludo y perdonar por la paliza.



JLFG escribió:
Ya pasó eso en el 95 entre Oviedo y Pola con la llegada de las 3800, en el Vasco con la llegada de los gorriones, y pasa ahora con los Ikea en el resto de la red; alucinante. Este tipo de andenes hace inviable cualquier tipo de "trentramización" de la red (algún nuevo ramal en forma de tranvía). Aunque con la actual directiva y más con la excusa de la crisis, veo inviable que la red crezca ni un solo metro, ni a Felechosa ni a Laredo ni a ningún lado salvo el tema-León, negativo donde lo haya y que sirve para segregar patrimonio de Feve. Con lo fácil que sería llegar a nuevos sitios como los aeropuertos de Santander y Asturias, Luanco, nuevo hospital de Asturias, etc, etc.
Insisto de nuevo, próximo destino, la topera.


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
El problema es que esas cosas se conocen más que de sobra, se sabe que se tienen que hacer, etc. Y además, ya han pasado otras veces.

Lo que ocurre es que hay mucho listo por ahí, mucha gente que tiene que demostrar que es mejor que los demás, que está en el puesto porque es el mejor (a su entender) y lo primero que hace es hacer tablarasa y ponerse a inventar la pólvora.

No hay buenos gestores; en todo caso hay buenos técnicos, pero se les hace un nulo caso en estos asuntos.

Los tren-tram previstos en Asturias, parece ser que se van a solucionar por un lado con trenes de dos alturas (plataforma a 35 y plataforma a 105 cm; ascensor interior para PMR) y por otro lado con andenes también a dos alturas (como los de Valdesoto y Xixún). Que ya me direis para que las dos cosas; Y estos son los gestores de FEVE que no saben ni cómo van a explotar esos tren-tram.


Desconectado
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010 00:40
trenrobla escribió:
a partir del lunes 10 de enero los 2900 van a empezar a hacer el correo leon-bilbao y bil bao-leon de lunes a jueves y los 2700 los fines de semana y festivos.


Confirmado. Hoy han empezado los 2900.
Ha pasado por Guardo a su hora.
Gracias Trenrobla por la información


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 30 Dic 2010 08:32
Hola a todos,

Corroboro la versión:





Gracias Trenrobla por el aviso. Por cierto, te he enviado un privado hace unos dias preguntandote acerca de una foto en concreto ¿lo has leido?


Un Saludo!


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 03 Sep 2010 13:24
Unas preguntillas a ver si me podeis solucionar estas dudas.
Hay algún plan de ampliar la electrificación de las vías más allá del corredor Asturias-Cantabria?
Otra, ¿dónde van a operar los gorriones diésel ahora que les han espantado de La Robla?
¿En la Robla ya no van a circular, aunque sea algunos días, el correo con locomotora y coches?

Muchas gracias a todos.


Desconectado
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010 00:40
En la Robla en verano cuando aumente la demanda los gorriones seran necesarios... al menos hasta que llegue el tren-tram.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
chiguitocorito escribió:
Unas preguntillas a ver si me podeis solucionar estas dudas.
Hay algún plan de ampliar la electrificación de las vías más allá del corredor Asturias-Cantabria?
Otra, ¿dónde van a operar los gorriones diésel ahora que les han espantado de La Robla?
¿En la Robla ya no van a circular, aunque sea algunos días, el correo con locomotora y coches?

Muchas gracias a todos.


La electrificación en principio se va a realizar en todo el corredor Asturias- Bilbao de hecho por la zona de Vizcaya ya está bastante avanzado hasta Carranza (desde Bilbao).

En cuanto a los Man de momento algunos han pasado al depósito del Berrón en el que realizan cercanías en el corredor Infiesto- San Esteban, en la línea de Collanzo también siguen operando aunque menos y hacen los regionales cortos Oviedo- Llanes e incluso el Oviedo- Santander hasta Llanes ya que los maquinistas cantábros no están autorizados. Eso de momento en un futuro no muy lejano parece ser que su destino es la venta a Brasil.

Y finalmente y para la desgracia de los aficionados dudo mucho que vuelvan a operar máquina y coches en la línea de la Robla a no ser en caso de intensa nevada como decís. La verdad que es una auténtica pena ya que el servicio que realizaban los viernes y domingos era muy apreciado por la gente y convertian el viaje en un pequeño lujo, infinitamente mejor que los anodinos automotores 2700 que han puesto ahora. Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron