logg escribió:
Se entiende lo que comentas de desguazar lo viejo, pero tambien hay que tener en cuenta que vehiculos ferroviarios no ahi tantos como coches o pantalones.
Vamos, que no es para preservar todo lo que rueda por la via, pero tampoco como para no dejar ni un solo vehiculo de segun que serie, como ha pasado ya con muchas..
Si pero un vehículo ferroviario no ocupa precisamnete el espacio de un coche, una moto, una bicicleta o un dedal de coser que en una estancia mediana puedes tener miles, desde que el ferrocarril existe solo en España de los diversos anchos de via y tipos de tracción me gustaria saber cuantos tipos diferentes han habido, y estoy convencido que han de estar entre los 500 a 1000 mas tirando para arriba que para abajo, y rizando el rizo si los amantes de los barcos de guerra o civiles que los hay, decidieran conservar algunos de esos elementos que pasaría ??
Solo los yankis desde la 2ª GM han utilizado mas de 20 tipos de barcos con elementos aereos embarcados , portaaviones o portaelicopteros de desembarco, alguien se imagina que se guardara uno de cada al retirarse ??
Estoy de acuerdo en que se deben de preservar series muy representativas o a veces muy particulares de la historia, lo que no tiene lógica es que por decir algo series pequeñas de locomotoras casi se han conservado todas o de digamos modernas como Mikados hay unas 15 y sin embargo locomotoras espectaculares como las Sturrock o Kitson Meyer hayan desaparecido totalmente y por decir algo la cabeza tractora del Talgo I, algo sencillamente espectacular ya no solo por su diseño que lo es, sinó por el valor histórico de lo que ha representado posteriormente, no solo no se conserva nada sinó que ni siquiera se sabe exctamente el color con el que estaba pintado ( se supone que azul marino, pero no hay una certeza absoluta ), el espacio sobre todo en locomotoras de ancho ibérico necesario para su exibición y mantenimiento es muy grande, solo que de esta quincena de Mikados una docena por arte de magia, se pudieran sustituir por una docena de tipos diferentes, Mikado-tender del estado por decir algo , alguna unidad de las series inagurales del Alar del rey Santander o las inglesas del Sarria-Barcelona nos permitiría tener uno de los parques históricos mas diversos a nivel mundial, ya que al contrario de otros paises que han tenido unos parques de material gigantescos al lado del nuestro. como Rusia o los EE.UU, sin embargo proporcionalmente no han tenido una variedad tan exagerada y diversa de material, eso si de un determinado tipo que ahora ni recuerdo la URSS llegó a tener mas de 5000 locomotoras, que son una cantidad similar a todas las de ancho ibérico que han circulado por España, donde y como contraste aparte de contadas series con mas de 100u , hemos tenido infinidad de series que apenas han llegado o superado la docena de unidades, por no hablar de series de menor cantidad.