Índice general Foros Tren Real Adios a la 444-004(abstenerse de verlo gente sensible)

Adios a la 444-004(abstenerse de verlo gente sensible)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Yo no es que me alegre de los desguazes, pero es ley de vida; ningundo de nosotros está pagando plazas de garaje para tener los coches que hemos jubilado; cuando está viejo o la avería cuesta más que el coche se da de baja y si nos pagan algo por el plan prever, a la chatarrería directo va. (lo hago extensible a los equipos informáticos viejos, la ropa que usamos, etc, lo contrario llegaría a ser síndrome de Diógenes).
Hay que tener la mentalidad un poco más abierta y no ser un aficionado talibán.
Última edición por JLFG el 12 Ene 2011 14:48, editado 1 vez en total
http://objetivopajares.blogspot.com/


Conectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
JLFG escribió:
Yo no es que me alegre de los desguazes, pero es ley de vida; ningundo de nosotros está pagando plazas de garaje para tener los coches que hemos jubilado; cuando está viejo o la avería cuesta más que el coche se da de baja y si nos pagan algo por el plan prever, a la chatarrería directo va. (lo hago extensible a los equipos informáticos viejos, la ropa que usamos, etc, lo contrario llegaría a ser sindrome de Diógenes).
Hay que tener la mentalidad un poco más abierta y no ser un aficionado talibán.



Vaya, pensaba escribir algo similar en este post. Pero he sido cobarde y me he callado con tal de no recibir una manta de palos a manos de los bien llamados "aficionados talibán". Parece que los trenes de verdad puedan meterse en las vitrinas de sus maquetas...
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 204
Registrado: 27 Oct 2010 14:19
comprendo lo que decís pero es una lastima...
J592


Desconectado
Mensajes: 950
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

JoseJuan escribió:
comprendo lo que decís pero es una lastima...


El qué? El desguace? O que halla aficionados que se llamen aficionados pero a la hora de la verdad tiren la piedra y escondan la mano? Unidad es lo que hace falta como con lo de Juanjo (por ejemplo).


Desconectado
Mensajes: 204
Registrado: 27 Oct 2010 14:19
FGVBW escribió:
JoseJuan escribió:
comprendo lo que decís pero es una lastima...


El qué? El desguace? O que halla aficionados que se llamen aficionados pero a la hora de la verdad tiren la piedra y escondan la mano? Unidad es lo que hace falta como con lo de Juanjo (por ejemplo).

comprendo que todo no se pueda guardar... pero alguna unidad sii...por favor!!
J592


Desconectado
Mensajes: 93
Ubicación: Castellar del Vallès, Barcelona
Registrado: 02 Ago 2010 19:43
JoseJuan escribió:
FGVBW escribió:
JoseJuan escribió:
comprendo lo que decís pero es una lastima...


El qué? El desguace? O que halla aficionados que se llamen aficionados pero a la hora de la verdad tiren la piedra y escondan la mano? Unidad es lo que hace falta como con lo de Juanjo (por ejemplo).

comprendo que todo no se pueda guardar... pero alguna unidad sii...por favor!!

La 002 está preservada en Móra.
¿El resto de 444 donde paran?


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Se entiende lo que comentas de desguazar lo viejo, pero tambien hay que tener en cuenta que vehiculos ferroviarios no ahi tantos como coches o pantalones.

Vamos, que no es para preservar todo lo que rueda por la via, pero tampoco como para no dejar ni un solo vehiculo de segun que serie, como ha pasado ya con muchas..


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

logg escribió:
Se entiende lo que comentas de desguazar lo viejo, pero tambien hay que tener en cuenta que vehiculos ferroviarios no ahi tantos como coches o pantalones.

Vamos, que no es para preservar todo lo que rueda por la via, pero tampoco como para no dejar ni un solo vehiculo de segun que serie, como ha pasado ya con muchas..


Si pero un vehículo ferroviario no ocupa precisamnete el espacio de un coche, una moto, una bicicleta o un dedal de coser que en una estancia mediana puedes tener miles, desde que el ferrocarril existe solo en España de los diversos anchos de via y tipos de tracción me gustaria saber cuantos tipos diferentes han habido, y estoy convencido que han de estar entre los 500 a 1000 mas tirando para arriba que para abajo, y rizando el rizo si los amantes de los barcos de guerra o civiles que los hay, decidieran conservar algunos de esos elementos que pasaría ??

Solo los yankis desde la 2ª GM han utilizado mas de 20 tipos de barcos con elementos aereos embarcados , portaaviones o portaelicopteros de desembarco, alguien se imagina que se guardara uno de cada al retirarse ??

Estoy de acuerdo en que se deben de preservar series muy representativas o a veces muy particulares de la historia, lo que no tiene lógica es que por decir algo series pequeñas de locomotoras casi se han conservado todas o de digamos modernas como Mikados hay unas 15 y sin embargo locomotoras espectaculares como las Sturrock o Kitson Meyer hayan desaparecido totalmente y por decir algo la cabeza tractora del Talgo I, algo sencillamente espectacular ya no solo por su diseño que lo es, sinó por el valor histórico de lo que ha representado posteriormente, no solo no se conserva nada sinó que ni siquiera se sabe exctamente el color con el que estaba pintado ( se supone que azul marino, pero no hay una certeza absoluta ), el espacio sobre todo en locomotoras de ancho ibérico necesario para su exibición y mantenimiento es muy grande, solo que de esta quincena de Mikados una docena por arte de magia, se pudieran sustituir por una docena de tipos diferentes, Mikado-tender del estado por decir algo , alguna unidad de las series inagurales del Alar del rey Santander o las inglesas del Sarria-Barcelona nos permitiría tener uno de los parques históricos mas diversos a nivel mundial, ya que al contrario de otros paises que han tenido unos parques de material gigantescos al lado del nuestro. como Rusia o los EE.UU, sin embargo proporcionalmente no han tenido una variedad tan exagerada y diversa de material, eso si de un determinado tipo que ahora ni recuerdo la URSS llegó a tener mas de 5000 locomotoras, que son una cantidad similar a todas las de ancho ibérico que han circulado por España, donde y como contraste aparte de contadas series con mas de 100u , hemos tenido infinidad de series que apenas han llegado o superado la docena de unidades, por no hablar de series de menor cantidad.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo ideal sería conservar alguna unidad de cada "serie representativa", cosa que no se ha seguido demasiado en este pais; por ejemplo (y contestando al amigo Galper), en locomotoras de vapor creo que es mucho más representativa una 1600 de MZA, de las que hubo sobre un centenar y acabaron repartidas por toda la geografía, que "una inglesa del Sarria", que fueron menos de una decena, y no se salvó ninguna 1600 (debido a una razón muy "suigéneris", que consistió en no considerar "locomotoras" a las tanque....); con ese ejemplo no quiero decir que no quiero que se hubiese guardado ninguna inglesa del Sarria, si existiese alguna por supuesto que debería preservarse!; y ejemplos como ese podrían citarse muchos, series numerosas y por tanto "representativas" que han desaparecido totalmente (¿queda algún coche 8000 aparte del del parque de la inmigración de sta. Coloma de Gramenet?, NO, y esa série fué la más numerosa de coches de RENFE!), contrastando con otras series muy poco numerosas de las que si se ha conservado uno o a veces varios ejemplares!. Y Galper, citas una série de locomotoras de vapor rusas de la que hubo unos 5000 ejemplares, lo que supone una "pecata minuta" si lo comparamos con las Kriegsloks de la Wermacht-DRG, más de 30000 (treinta mil, si!) locomotoras de rodaje 150+tender de las series 50, 52 y 42, que de hecho eran el mismo proyecto cada vez más simplificado y adecuado a producción en masa (y que al finalizar la 2ª G.M. quedaron repartidas por toda Europa, desde los Pirineos hasta los Urales!)... y en vía estrecha, las Brigadeloks alemanas de la 1ª G.M., de rodaje 040T y vía de 60 cms, utilizadas en las líneas que abastecían los frentes, de las cuales tán sólo se construyeron... cerca de 3600! del mismo modelo, convirtiéndose en el tipo de locomotora "estándar" para todo fc. de vía de 60 cms en la época de entre guerras adquiridas de "surplus"....


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JordiSala escribió:
Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo ideal sería conservar alguna unidad de cada "serie representativa", cosa que no se ha seguido demasiado en este pais; por ejemplo (y contestando al amigo Galper), en locomotoras de vapor creo que es mucho más representativa una 1600 de MZA, de las que hubo sobre un centenar y acabaron repartidas por toda la geografía, que "una inglesa del Sarria", que fueron menos de una decena, y no se salvó ninguna 1600 (debido a una razón muy "suigéneris", que consistió en no considerar "locomotoras" a las tanque....); con ese ejemplo no quiero decir que no quiero que se hubiese guardado ninguna inglesa del Sarria, si existiese alguna por supuesto que debería preservarse!; y ejemplos como ese podrían citarse muchos, series numerosas y por tanto "representativas" que han desaparecido totalmente (¿queda algún coche 8000 aparte del del parque de la inmigración de sta. Coloma de Gramenet?, NO, y esa série fué la más numerosa de coches de RENFE!), contrastando con otras series muy poco numerosas de las que si se ha conservado uno o a veces varios ejemplares!. Y Galper, citas una série de locomotoras de vapor rusas de la que hubo unos 5000 ejemplares, lo que supone una "pecata minuta" si lo comparamos con las Kriegsloks de la Wermacht-DRG, más de 30000 (treinta mil, si!) locomotoras de rodaje 150+tender de las series 50, 52 y 42, que de hecho eran el mismo proyecto cada vez más simplificado y adecuado a producción en masa (y que al finalizar la 2ª G.M. quedaron repartidas por toda Europa, desde los Pirineos hasta los Urales!)... y en vía estrecha, las Brigadeloks alemanas de la 1ª G.M., de rodaje 040T y vía de 60 cms, utilizadas en las líneas que abastecían los frentes, de las cuales tán sólo se construyeron... cerca de 3600! del mismo modelo, convirtiéndose en el tipo de locomotora "estándar" para todo fc. de vía de 60 cms en la época de entre guerras adquiridas de "surplus"....
Evidentemente de acuerdo en la 1600 MZA, en cuanto a la del Sarria lo he comentado porque me he acordado que, aparte de ser la mayoria de ellas inglesas, cuando se transformó la via a internacional a fines del siglo XIX fueron vendidas al extranjero sin saberse a ciencia cierta el pais, y cabe aunque remota, la posibilidad de que alguien algún día aparezca con una foto obtenida en la India el Pakistán o lo que hoy en día es Bangla Desh con una foto de una de estas locomotoras reaparecida, que en aquellos momentos además de Chile o Argentina , pero estos dos últimos supongo se habría sabido, son los únicos paises con un ancho prácticamente idéntico al ibérico.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
JordiSala escribió:
Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo ideal sería conservar alguna unidad de cada "serie representativa", cosa que no se ha seguido demasiado en este pais; por ejemplo (y contestando al amigo Galper), en locomotoras de vapor creo que es mucho más representativa una 1600 de MZA, de las que hubo sobre un centenar y acabaron repartidas por toda la geografía, que "una inglesa del Sarria", que fueron menos de una decena, y no se salvó ninguna 1600 (debido a una razón muy "suigéneris", que consistió en no considerar "locomotoras" a las tanque....); con ese ejemplo no quiero decir que no quiero que se hubiese guardado ninguna inglesa del Sarria, si existiese alguna por supuesto que debería preservarse!; y ejemplos como ese podrían citarse muchos, series numerosas y por tanto "representativas" que han desaparecido totalmente (¿queda algún coche 8000 aparte del del parque de la inmigración de sta. Coloma de Gramenet?, NO, y esa série fué la más numerosa de coches de RENFE!), contrastando con otras series muy poco numerosas de las que si se ha conservado uno o a veces varios ejemplares!. Y Galper, citas una série de locomotoras de vapor rusas de la que hubo unos 5000 ejemplares, lo que supone una "pecata minuta" si lo comparamos con las Kriegsloks de la Wermacht-DRG, más de 30000 (treinta mil, si!) locomotoras de rodaje 150+tender de las series 50, 52 y 42, que de hecho eran el mismo proyecto cada vez más simplificado y adecuado a producción en masa (y que al finalizar la 2ª G.M. quedaron repartidas por toda Europa, desde los Pirineos hasta los Urales!)... y en vía estrecha, las Brigadeloks alemanas de la 1ª G.M., de rodaje 040T y vía de 60 cms, utilizadas en las líneas que abastecían los frentes, de las cuales tán sólo se construyeron... cerca de 3600! del mismo modelo, convirtiéndose en el tipo de locomotora "estándar" para todo fc. de vía de 60 cms en la época de entre guerras adquiridas de "surplus"....
Evidentemente de acuerdo en la 1600 MZA, en cuanto a la del Sarria lo he comentado porque me he acordado que, aparte de ser la mayoria de ellas inglesas, cuando se transformó la via a internacional a fines del siglo XIX fueron vendidas al extranjero sin saberse a ciencia cierta el pais, y cabe aunque remota, la posibilidad de que alguien algún día aparezca con una foto obtenida en la India el Pakistán o lo que hoy en día es Bangla Desh con una foto de una de estas locomotoras reaparecida, que en aquellos momentos además de Chile o Argentina , pero estos dos últimos supongo se habría sabido, son los únicos paises con un ancho prácticamente idéntico al ibérico.
Y por eso he citado las tanque del estado ya que este tipo de lcomotora tanque de gran porte, parece no haber existido en este pais por su nula representavilidad, salvo las Jung sobrevivientes del AE y la Ssamper de Calanda fabricada por MTM de la misma compañía que creo son las únicas excepciones
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
Y por eso he citado las tanque del estado ya que este tipo de lcomotora tanque de gran porte, parece no haber existido en este pais por su nula representavilidad, salvo las Jung sobrevivientes del AE y la Ssamper de Calanda fabricada por MTM de la misma compañía que creo son las únicas excepciones
[/quote]

Exacto, esa politica de no considerar locomotoras a las tanque las destinó a todas al soplete, al menos a todas las de gran porte, lo que fué una verdadera lástima... y aún suerte que se salvaron (por razones para mi incomprensibles) las tanques pequeñas que han sobrevivido!; y si las dos Jung del AE y la Samper se han salvado, es porque jamás pertenecieron a RENFE.... y aqui añadir: la Samper merece ser rescatada totalmente y puesta en marcha por su "representatividad", a pesar de ser una pieza única y que solamente circuló en su línia, minera y corta, representatividad que se justifica por los siguientes términos:
A). Ser la última descendiente de las mencionadas MZA 1600, ya que de ese proyecto se partió para su diseño, ese argumento por si solo ya justifica su rehabilitación, dado que no se conserva ninguna de sus antecesoras.
B). Ser la última locomotora DISEÑADA y construida en España, y por MTM, otro argumento que por si solo ya justifica su rehabilitación.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Lamentable que no exista ni una sola 400 de Norte, la más numerosa de la tracción vapor española.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
JLFG escribió:
Lamentable que no exista ni una sola 400 de Norte, la más numerosa de la tracción vapor española.


Y tantas otras.....


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

A mi personalmente no me sorprende,cuando un dia fuy a la estacion de Moreda (Granada)me encontre con varios coches de pasajeros para su ejecucion con la maquina de las tijeras a punto de empezar tan macabro trabajo.
Saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 24 Ene 2010 14:55
Siempre es triste la desaparición de un tren, pero coincido con lo expuesto en las últimas opiniones, existen casos mas lamentables e incomprensibles como la absoluta desaparición de trenes y unidades que han tenido una representación considerable en nuestras vías. En el caso de esta 444, a mi tampoco me sorprende el desenlace, aunque tamopoco voy a decir que me guste el final que ha tenido, pero sí es cierto que con el piñazo que tenía, y el lamentable estado que presentaba tras tanto tiempo de abandono, no se trataba ni mucho menos en una pieza apetecible para conservarla en un museo, por eso tampoco logro comprender porque tanto revuelo por esta unidad en concreto. Esta muy bien poner todo eso de "unidad" y que se metan la pinza por el recto, pero al fin y al cabo estos trenes sólo se arreglan con pelas y mano de obra desinteresada, y muchas veces con no fáciles negociaciones. Por eso, pienso que alguno debería guardarse los desprecios a otros usuarios y el sensacionalismo para mejores eventos :roll: O que se hubieran movido en su día para preservar esta únidad, cosa que supongo no habrán hecho.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JordiSala escribió:
Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo ideal sería conservar alguna unidad de cada "serie representativa", cosa que no se ha seguido demasiado en este pais; por ejemplo (y contestando al amigo Galper), en locomotoras de vapor creo que es mucho más representativa una 1600 de MZA, de las que hubo sobre un centenar y acabaron repartidas por toda la geografía, que "una inglesa del Sarria", que fueron menos de una decena, y no se salvó ninguna 1600 (debido a una razón muy "suigéneris", que consistió en no considerar "locomotoras" a las tanque....); con ese ejemplo no quiero decir que no quiero que se hubiese guardado ninguna inglesa del Sarria, si existiese alguna por supuesto que debería preservarse!; y ejemplos como ese podrían citarse muchos, series numerosas y por tanto "representativas" que han desaparecido totalmente (¿queda algún coche 8000 aparte del del parque de la inmigración de sta. Coloma de Gramenet?, NO, y esa série fué la más numerosa de coches de RENFE!), contrastando con otras series muy poco numerosas de las que si se ha conservado uno o a veces varios ejemplares!. Y Galper, citas una série de locomotoras de vapor rusas de la que hubo unos 5000 ejemplares, lo que supone una "pecata minuta" si lo comparamos con las Kriegsloks de la Wermacht-DRG, más de 30000 (treinta mil, si!) locomotoras de rodaje 150+tender de las series 50, 52 y 42, que de hecho eran el mismo proyecto cada vez más simplificado y adecuado a producción en masa (y que al finalizar la 2ª G.M. quedaron repartidas por toda Europa, desde los Pirineos hasta los Urales!)... y en vía estrecha, las Brigadeloks alemanas de la 1ª G.M., de rodaje 040T y vía de 60 cms, utilizadas en las líneas que abastecían los frentes, de las cuales tán sólo se construyeron... cerca de 3600! del mismo modelo, convirtiéndose en el tipo de locomotora "estándar" para todo fc. de vía de 60 cms en la época de entre guerras adquiridas de "surplus"....


Ahora recapatizando, es posible que la locomotora rusa que yo cito y la alemana que tu nombras sea la misma , porque recuerdo que algunas de esas series soviéticas vinieron directamente de Alemania después de la guerra como compensación de daños de guerra.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Ahora que leo lo de las 400, me dijo un socio, de Coruña, que el algún sitio habia dos preservadas apartadas, pero resultaron dañadas por un alcance y se desguazaron, a ver si alguno sabe algo mas mas de como fue la historia :?
Positivos, muchos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
La única 400 que apunto fue preservada era la del Servicio Militar de Ferrocarriles, pero no que se sucedió y se cambió por la 1000 de Oeste y fue directa al desguace; un gran fallo de quienes confeccionaron la lista de locomotoras a preservar para el entonces futuro Museo Nacional.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
Ahora recapatizando, es posible que la locomotora rusa que yo cito y la alemana que tu nombras sea la misma , porque recuerdo que algunas de esas series soviéticas vinieron directamente de Alemania después de la guerra como compensación de daños de guerra.

Saludos


Es muy posible, dado que el mayor usuario de estas 150+T alemanas despues de la 2ª G.M. fueron los CCCP, incluyendo capturas de guerra, capturas de postguerra, compensaciones de daños y locomotoras construidas despues de la guerra en fábricas que habian quedado en zona soviética aprovechando la gran cantidad de piezas que quedaron ahi de las construcciones alemanas de guerra (convenientemente adaptadas al ancho ruso, claro).
En cuanto a "preservaciones" con lamentable mal final, citar aqui la de la UT 300 de 1ª serie ex-NORTE que se preservó al retirarla de servicio, siendo exhibida en varias exposiciones por la zona de catalunya en inmejorables condiciones a finales de los 70/principios de los 80, y que acabó apartada en St. Andreu Condal siendo pasto de desaprensivos que la destrozaron hasta tal punto que finalmente tan sólo se pudo optar por su desguace... y eso que estaba destinada a figurar en la colección del museo de Vilanova!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron