Índice general Foros Tren Real Unas foticos de FGC Martorell

Unas foticos de FGC Martorell

Moderador: pacheco


FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenas noches,

He encontrado una fotos, (en blanco y negro) y sus negativos, que tomé hace años.

No recuerdo dónde las tomé, aunque por la montaña de sal que se ve en una de ellas, supongo que debe ser Sallent. Agradecería mucho que alguien me ayudase en la localización. Tampoco tengo datos de la fecha, pero como pista veréis que los Mw, (supongo que son Mw), que se ven detrás de los cisternas, algunos llevan el símbolo de FGC

Como que este hilo va de vagones FGC, aqui tenéis las fotos con dos tipos de vagones de mercancías de los que circularon por la Línea LLobregat-Anoia.

Si alguien tiene más datos sobre estos vagones u otros vagones de las distintas épocas de esta línea, lo agradecería sinceramente.

Muy buenas noches.
Adjuntos
AA001.jpg
AA002.jpg


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Buenas noches,

He encontrado una fotos, (en blanco y negro) y sus negativos, que tomé hace años.

No recuerdo dónde las tomé, aunque por la montaña de sal que se ve en una de ellas, supongo que debe ser Sallent. Agradecería mucho que alguien me ayudase en la localización. Tampoco tengo datos de la fecha, pero como pista veréis que los Mw, (supongo que son Mw), que se ven detrás de los cisternas, algunos llevan el símbolo de FGC

Como que este hilo va de vagones FGC, aqui tenéis las fotos con dos tipos de vagones de mercancías de los que circularon por la Línea LLobregat-Anoia.

Si alguien tiene más datos sobre estos vagones u otros vagones de las distintas épocas de esta línea, lo agradecería sinceramente.

Muy buenas noches.


Supones mal, no es Sallent, las fotos las tomaste en la estación de Súria, conozco bien esa estación y te puedo añadir que las fotos son tomadas a principio de los 80, ya que actualmente esta muy cambiada; las cisternas que retrataste, concretamente, siempre estaban en Súria, ya que eran las destinadas a transportar las aguas residuales de la salmorra en los casos en que se revisaba o averiaba la tubería que llevaba la salmorra hasta el puerto para ser echada al mar, en estos casos se llenaban estas cisternas y se llevaban hasta el puerto, donde eran descargadas; habian 12 cisternas destinadas a este cometido, las HG.905 a 916, construidas sobre chasis de vagones cerrados série HG.600 (de ahi su numeración como vagones cerrados!)(inicialmente construidas para transportar combustibles, y al cesar este transporte se destinaron a la salmorra), y las HG.901 a 904 se quedaron en Martorell Central apartadas (aun con la inscripción "COMBUSTIBLES" en sus laterales), usándose la HG.901 a veces para herbicida, hasta su desguace (de toda la série) a mitad/finales de los 80. En cuanto a los vagones de bordes que se ven, son M de las series 300, 400 y 500 y MS série 1 a 65, destinados al transporte de sal para la Solvay de Martorell, actualmente sustituidos por las "bañeras" de dos ejes con caja de acero inoxidable, ya que los M y MS sufrían de un rápido deterioro por la naturaleza corrosiva de la sal y potasa que tranportaban. Espero haberte aclarado alguna duda FVE, y si tienes alguna otra sobre vagones de Catalanes no dudes en plantearmela, que te la responderé (dentro de mis conocimientos) con mucho gusto!

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Gracias Jordi,

Lo de Súria lo sospechaba, supongo que fue en una salida de esquí a Port del Compte, pero al ver la montaña de sal, recordé la de Sallent.

No se si este hilo es el lugar, pero sería bueno que nos explicases las distintas clases de vagones de mercancías de esa línea y sus códigos, transformaciones, etc.

Yo te lo agradeceré infinitamente.

Ahora con los años me arrepiendo de no haber fotografiado más material de la época, no somos conscientes del valor de los documentos gráficos, hasta que estos no se pueden realizar.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Gracias Jordi,

Lo de Súria lo sospechaba, supongo que fue en una salida de esquí a Port del Compte, pero al ver la montaña de sal, recordé la de Sallent.

No se si este hilo es el lugar, pero sería bueno que nos explicases las distintas clases de vagones de mercancías de esa línea y sus códigos, transformaciones, etc.

Yo te lo agradeceré infinitamente.

Ahora con los años me arrepiendo de no haber fotografiado más material de la época, no somos conscientes del valor de los documentos gráficos, hasta que estos no se pueden realizar.


De nada amigo, para esto estamos!. Respecto a lo de los vagones de mercancias de la antigua CGFC, tan solo decir por ahora que hubo una gran variedad y número, que merecerían por si solos un (voluminoso) libro, aunque debido a la falta de mucha documentación antigua es una historia dificilmente reproducible, dada la gran variedad de reformas que se practico al parque en el transcurrir de los años; en cuanto a documentos gráficos, debo añadir que yo me dediqué entre 1980 y 1984 a fotografiar todo el parque, unidad por unidad, lógicamente en negativo, y actualmente los negativos los tengo por algún altillo en casa de mis padres, cuando me sea posible los buscaré y escanearé para poder colgar fotos de los tipos aún en existencia por aquel entonces (no todas las fotos, que son más de 2000!), pero ya se habian desguazado muchas series completas, que de algunas tengo copias en papel que conseguí de otros aficionados de más edad que yo (principalmente del amigo Johannes Kunst, cuyo archivo de los años 60/70 era envidiable, y cuya amabilidad era a veces cuestionada pero a mi me atendió siempre de manera muy afable y correcta y de mi malogrado gran amigo Jordi Garreta, fallecido en el 2000 prematuramente, que fotografió todo lo que encontró sobre la vía en 1978/79 de la CGFC). En todo caso, el libro de Carles Salmerón sobre el material remolcado de la CGFC es un buen punto de partida aunque incompleto, por esta falta de documentación en parte y por motivo de tenerse que ceñir al formato de la colocción Carrilets de Catalunya por otra); de todas maneras, en caso de resultar de interés, puedo hacer un resumen de las series y tipos que existieron.
En cuanto a los vagones de FGC, existen básicamente tres tipos, las "bañeras" série 63 de dos ejes para tranporte de sal entre Súria/Sallent y la Solvay de Martorell, las tolvas série 62 de bogies para tranporte de potasa entre Súria/Sallent y el puerto y los de transporte de automóviles entre SEAT-Martorell y la Zona Franca, aparte de los pocos vagones de servicio interior.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
En la CGFC había la serie KC de vagones para el transporte de cereales que en el año 1972 aún circulaban. ¿Alguien puede aportar que tráficos se hacian con ellas?

msj
Adjuntos
CGFC_KC26_Martorell-Empalme_26març1972_PhotoJosepMiquel.jpg
CGFC_KC26_Martorell-Empalme_26març1972_PhotoJosepMiquel.jpg (118.26 KiB) Visto 3989 veces


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
msj escribió:
En la CGFC había la serie KC de vagones para el transporte de cereales que en el año 1972 aún circulaban. ¿Alguien puede aportar que tráficos se hacian con ellas?

msj


Te puedo contestar yo mismo: era una série de tolvas para transporte de cereales entre el puerto y Martorell, construidas a finales de los 60 aprovechando vagones cerrados de las séries K (la que dió su letra indicadora como 1ª letra de esta série de tolvas), H, HG y algún furgón F que ya estaban retirados del servicio; como se puede ver en la foto, la transformación consistió en la construcción de una tolva dentro de la caja de los cerrados, quedando así estos vagones con un centro de gravedad muy alto, lo que provocaba frecuentes descarrilos en las curvas (si se frenaba en una curva, volcaban hacia fuera, y si se aceleraba, volcaban hacia dentro de la curva!), motivo por el cual circularon pocos años a principio de los 70, siendo sustituidos por cerrados de bogies de la série HG.600 (algunos de los que habian quedado despues de la reforma de parte de la série a cisternas HG.900), a los cuales tán sólo se les equipó con unas portezuelas en el techo para la carga y se les sustituyeron las paredes de madera machihembrada típica de vagones de mercancías por planchas de tablex (el típico aglomerado del que están hechos la mayoría de muebles que tenemos en casa!) para evitar filtraciones de cereal por las rendijas entre tablas de madera (reforma limitada tán sólo asi para evitar que tuvieran el centro de gravedad tan alto como los KCs), a principios de los 80 aún se podían ver HG.600s apartadods en Martorell Central con la inscripción "CEREALES" y no nuy lejos de ellos los KCs a los que sustituyeron.... tanto unos como otros fueron pasto del soplete, los KCs sobre 1981/82 y los HGs entre 1982 y 1984.

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Jordi,

Yo he quedado francamente sorprendido de la calidad de la digitalización de las fotos de las cisternas a partir de los negativos.

Todo ese conocimiento que tienes, te has planteado de volcarlo, en algún lugar, como por ejemplo en wikipedia.

Hace tiempo que busco el libro de Salmerón, alguien sabe donde localizarlo, tengo el volumen I, pero me falta el que habla del material.

Gracias por tu información y con tu permiso te voy a preguntar bastante sobre vagones, pero quiero preparar las preguntas con enlaces a las fotos que he encontrado en webs y eso requiere su tiempo.

Un cordial saludo a todos

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Jordi,

Yo he quedado francamente sorprendido de la calidad de la digitalización de las fotos de las cisternas a partir de los negativos.

Todo ese conocimiento que tienes, te has planteado de volcarlo, en algún lugar, como por ejemplo en wikipedia.

Hace tiempo que busco el libro de Salmerón, alguien sabe donde localizarlo, tengo el volumen I, pero me falta el que habla del material.

Gracias por tu información y con tu permiso te voy a preguntar bastante sobre vagones, pero quiero preparar las preguntas con enlaces a las fotos que he encontrado en webs y eso requiere su tiempo.

Un cordial saludo a todos


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Jordi,
Todo ese conocimiento que tienes, te has planteado de volcarlo, en algún lugar, como por ejemplo en wikipedia.

Hace tiempo que busco el libro de Salmerón, alguien sabe donde localizarlo, tengo el volumen I, pero me falta el que habla del material.

Gracias por tu información y con tu permiso te voy a preguntar bastante sobre vagones, pero quiero preparar las preguntas con enlaces a las fotos que he encontrado en webs y eso requiere su tiempo.

Un cordial saludo a todos


En Wikipedia no, de momento lo ire vertiendo por aqui respondiendo a las preguntas que me hagais.... están agotados del todo los libros de Salmerón, por lo que sé..... pregunta lo que te apetezca, yo responderé lo que sepa con mucho gusto!


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JordiSala escribió:
FVE escribió:
Jordi,
Todo ese conocimiento que tienes, te has planteado de volcarlo, en algún lugar, como por ejemplo en wikipedia.

Hace tiempo que busco el libro de Salmerón, alguien sabe donde localizarlo, tengo el volumen I, pero me falta el que habla del material.

Gracias por tu información y con tu permiso te voy a preguntar bastante sobre vagones, pero quiero preparar las preguntas con enlaces a las fotos que he encontrado en webs y eso requiere su tiempo.

Un cordial saludo a todos


En Wikipedia no, de momento lo ire vertiendo por aqui respondiendo a las preguntas que me hagais.... están agotados del todo los libros de Salmerón, por lo que sé..... pregunta lo que te apetezca, yo responderé lo que sepa con mucho gusto!

Yo no diria que estan agotados, algunos númros puede ser, pero encontrarlos nuevos se puede, en la misma soci de BCN hay ejemplares no de todos, pero los hay a la venta.

Te envío un enlace donde puedes ver lo que se encuentra de el.
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=carles+salmeron&sts=t&x=0&y=0

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
Por favor, Sres. expertos, aqui estan unos vagones en colores. Quiero insertarlos en el foro aleman drehscheibe pero antes necesito unas informaciones mas que son en el libro de Calderon: todo que podria ser interesante para los ferrofilos de lengua aleman.

2308_71_Cat-HG211-1.jpg


2308_71_Cat-MS9-1.jpg


2308_71_Cat-O245-1.jpg




De estos ya hay muchos informaciones en este hilo. Gracias!
2308_71_Cat-KC1-KC29-HG908.jpg


Saludos, Werner
Adjuntos
2308_71_Cat-O253a.jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

werner1974 escribió:
Por favor, Sres. expertos, aqui estan unos vagones en colores. Quiero insertarlos en el foro aleman drehscheibe pero antes necesito unas informaciones mas que son en el libro de Calderon: todo que podria ser interesante para los ferrofilos de lengua aleman.

2308_71_Cat-HG211-1.jpg


2308_71_Cat-MS9-1.jpg


2308_71_Cat-O245-1.jpg




De estos ya hay muchos informaciones en este hilo. Gracias!
2308_71_Cat-KC1-KC29-HG908.jpg


Saludos, Werner


Iremos por partes el 1 vagón el HG 211, forma parte de un lote de 30 vagones los 10 primeros HG201 a 210 construidos por MFC (material para ferrocarriles y construcciones ) en 1923 con destino a CGFC, la serie 211 a 230 la que corresponde a esta unidad está construido en 1924 por NIVELLES que creo recordar era una empresa belga, se construyeron para el Tramvia ferrocarril económico de Manresa a Berga ( TFEMB ) con una tara de 6700Kg y carga máxiima de 12000Kg , la mayot parte fue desguazada antes de los 80, excepto cuatro unidaes entre las cuales el 211 de la foto y los, 214, 216 y 219.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

werner1974 escribió:
Por favor, Sres. expertos, aqui estan unos vagones en colores. Quiero insertarlos en el foro aleman drehscheibe pero antes necesito unas informaciones mas que son en el libro de Calderon: todo que podria ser interesante para los ferrofilos de lengua aleman.


[attachment=1]2308_71_Cat-MS9-1.jpg

Saludos, Werner


El MS 9 pertenece a una serie de 65 vagones MS1 a MS65, construidos por la propia CGFC en Martorell central entre 1971 y 1976, 18 unidades MS 26 a 43, de hecho fueron transformados partiendo de antiguos vagones serie M-400, Tara 5700Kg, carga máxima 15000Kg, dedicados al transporte de potasaa finales de los 80 sobrevivían 58 unidades.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

werner1974 escribió:
Por favor, Sres. expertos, aqui estan unos vagones en colores. Quiero insertarlos en el foro aleman drehscheibe pero antes necesito unas informaciones mas que son en el libro de Calderon: todo que podria ser interesante para los ferrofilos de lengua aleman.

2308_71_Cat-O245-1.jpg




Saludos, Werner


O-245 pertenecientes a la serie O231 a 247 de 17 vagones construidos por la propia CGFC en los años 60, partirndo de antiguos vagones serie U, Tara de 5300Kg y carga máxima de 12000, a finales de los 80 sobrevivían 9 unidades.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
Te envío un enlace donde puedes ver lo que se encuentra de el.
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=carles+salmeron&sts=t&x=0&y=0

Saludos


Ya lo he consultado, y si tienen el volumen III de Catalanes, el del material remolcado, es el numero 31 de la oferta, por 46€+IVA, y tambien tienen los cuatro volúmenes de Catalanes por 165€+IVA, aparte gastos de envio, lo unico que no se puede pagar con PayPal...


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
werner1974 escribió:
Por favor, Sres. expertos, aqui estan unos vagones en colores. Quiero insertarlos en el foro aleman drehscheibe pero antes necesito unas informaciones mas que son en el libro de Calderon: todo que podria ser interesante para los ferrofilos de lengua aleman.

2308_71_Cat-HG211-1.jpg


2308_71_Cat-MS9-1.jpg


2308_71_Cat-O245-1.jpg




De estos ya hay muchos informaciones en este hilo. Gracias!
2308_71_Cat-KC1-KC29-HG908.jpg


Saludos, Werner


Saludos Wernwe!, veo que Galper ya te ha dado la información que solicitabas, tan solo añadir que las fotos están hechas en Manresa Alta, excepto la de los KCs que es Martorell Central; y añado que en la foto del O.253 se ve detras del vagón la antigua caseta de enclavamiento de Manresa Alta, edificio único de este tipo en la CGFC, desgraciadamente demolido en los 80....


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
Iremos por partes el 1 vagón el HG 211, forma parte de un lote de 30 vagones los 10 primeros HG201 a 210 construidos por MFC (material para ferrocarriles y construcciones ) en 1923 con destino a CGFC, la serie 211 a 230 la que corresponde a esta unidad está construido en 1924 por NIVELLES que creo recordar era una empresa belga, se construyeron para el Tramvia ferrocarril económico de Manresa a Berga ( TFEMB ) con una tara de 6700Kg y carga máxiima de 12000Kg , la mayot parte fue desguazada antes de los 80, excepto cuatro unidaes entre las cuales el 211 de la foto y los, 214, 216 y 219.


Añado: no todos fueron desguazados antes de los 80, alguna unidad fue reconvertida a vagones séries O o M para transporte de potasa y sal, aunque mejor que "reconversión" se debería decir "aprovechamiento de partes útiles, como ejes, suspensiones, sistemas de freno" para utilizarlas en la construcción de aquellos vagones.... y en cuanto al marcaje de este vagón en concreto, se aprecian las siglas O.G. del tramo Olván-Guardiola, lo que confirma que efectivamente la série HG.211 a 230 fuese construida para la concesión F.T.E.M.B., la cual al caducar dió origen a los marcajes M.O. (Manresa-Olván) y O.G.
Última edición por JordiSala el 02 Feb 2011 23:10, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
El MS 9 pertenece a una serie de 65 vagones MS1 a MS65, construidos por la propia CGFC en Martorell central entre 1971 y 1976, 18 unidades MS 26 a 43, de hecho fueron transformados partiendo de antiguos vagones serie M-400, Tara 5700Kg, carga máxima 15000Kg, dedicados al transporte de potasaa finales de los 80 sobrevivían 58 unidades.


Y sobre esta série había una pequeña polémica sobre el significado de su indicativo MS, según algunas fuentes significaba Metálicos para Sal, según otras Minas de Súria... desconozco si realmente la empresa de Minas de Súria pagó algo por estos vagones, pero el hecho de que su construcción/renumeración coincidió con la retirada de servicio de la série U.300 perteneciente a esa empresa hace factible que pudiera ser que los MS fuesen realmente de Minas de Súria.... este vagón luce las siglas FCC dentro del circulo partido, logotipo de la CGFC de los años 60, que no muchos vagones llegaron a ostentar.
Última edición por JordiSala el 02 Feb 2011 23:12, editado 1 vez en total

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Galper i Jordi,
Muchas gracias a los dos por la web de los libros, ya he pedido lo que me interesaba, así seguro que preguntaré menos y seré menos pesado.

Sorprendentemente, este hilo se anima. Felicidades Werner por tus fotos en color, de no recordar haber visto nunca las cisternas HG a parte de las que tenía fotografiadas, ahora aparecen las fotos de Werner con las tolvas de cereales KC y las cisternas de acompañantes.

Saludos a todos


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
O-245 pertenecientes a la serie O231 a 247 de 17 vagones construidos por la propia CGFC en los años 60, partirndo de antiguos vagones serie U, Tara de 5300Kg y carga máxima de 12000, a finales de los 80 sobrevivían 9 unidades.

Saludos


En el apartado "carga máxima" realmente en la época en que realizó las fotografías el amigo Werner ya no era de 12Tm sino de 15Tm, ya que entre finales de los 60 y principios de los 70 se fueron reacondicionando los vagones tipo O para soportar este incremento de tonelaje, reconversión que al final no llego a efectuarse a todo el parque, quedando aún a principios de los 80 unas pocas unidades apartadas en Manresa Alta sin reconvertir que fueron desguazadas poco tiempo despues; la distinción entre vagones O de 12Tm y de !5Tm es fácil, los que tenían cajas de grasa tipo ATHERMOS o ISOTHERMOS eran de 12TM, los que presentaban rodamientos tipo SKF eran para 15Tm. Aqui se presentan dos marcajes distintos, el O.245 lleva marcaje CFGC y el O.253 marcaje FEVE que tambien no muchos vagones llegaron a ostentar; esto nos indica que las fotos del amigo Werner son de finales de los 70/principios de los 80.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal