msj escribió:
En esta misma página pregunto si alguien puede informar de la composición de tres coches formada por el motor Carde y Escoriaza 1022 y los remolques cabina 1074 y 1072, que se situaban a cada lado del motor (Rc+M+Rc). Una segunda composición curiosa era la del motor 1008 y el remolque 1201, un cabina mixto viajeros-correos que llevaba los depósitos de aire en el techo.
msj
Bueno vamos a ver si deshacemos el entuerto. CTFV encargó a Carde y Escoriaza la construcción de cuatro remolques con opción de ser remotorizados posteriormente. Su numeración fueron 201, 202, 203 y 204. Estos remolques fueron utilizados para la linea de Liria y fueron remolcados por la serie 50 (al principio estuvieron dotados estos automotores con dos tuberias de freno en los testeros). Posteriormente se motorizaron los remolques 201 y 203 en los talleres de Pont de Fusta. Circularon incialmente el motor 201 con el remolque 202 y el motor 203 con el remolque 204. Años más tarde se motoriza el remolque 202 quedando unicamente como remolque el 204. Este remolque se empareja con el motor 201 y los otros tres motores esperan remolque. Estos remolques los construye talleres de Pont de Fusta siguiendo las directrices de las unidades macosa de la serie 1000 que estaban construyendose pero aprovechando remolques empalmats dados de baja para aprovechar los bastidores. Salen cuatro remolques que formarían parte de la serie 1070. El remolque 204 (emparejado con el motor 201) sería el primero de la serie de los remolques 1070, siendo renumerado como 1071 (igual de largo que los motores 201,202 y 203). Al mismo tiempo estos motores se renumeran de la siguiente manera, el 201 será el 1021, el 202 será el 1022 y el 203 será el 1023. Los cuatro remolques de la serie 1070, son el 1072 (corto), 1073 (largo), 1074 (corto) y el 1075 (corto). Al final se emparejan así, el motor 1021 con el remolque 1071 (largo), el motor 1022 con el remolque 1072 (corto) y el motor 1023 con el remolque 1073. Quedan a priori sin pareja los remolques 1074 y 1075 (ambos cortos) que estarían de reserva por si tenían que sustituir a los asignados por averia.
Por otra parte se encargan las macosas (unidades motor + remolque cabina) (1001-1051) al (1008-1058). Se reciben todos y se emparejan siguiendo este guion salvo el remolque 1058 que es utilizado para sustituir la caja del motor 13 que se quemó en la estación de Masias. Con esto el motor 1008 quedaba viudo por lo que se le asigno el remolque 1075 excedente de la serie 1070. Ya en la zona sur en los talleres de Torrent a la unidad 1022-1072 se le añade el otro remolque corto 1074 para compensar la capacidad de este tren quedando 1072-1022-1074. Cuando el motor 13 pasa a la zona sur, se reforma y adapta al resto de la serie 1000 pasando a ser el motor 1009 emparejandose ahora si con el remolque 1074.
Referente al remolque 1201 no se su procedencia, pero se construyó seguramente en los talleres de Torrent y se habilitó para el servicio de correos desconociendo a que composición fue enganchada.
También creo que el remolque 1075 (acoplado al 1008) se le habilito un departamento de correos para suplir al anterior en caso de averia o revisión ó tal vez el motor 1008 llevará al 1201 en ocasiones ó al 1075 cuando este otro estuviera en talleres.
Perdonar por el rollazo pero creo que más o menos queda aclarado la historia de estos peculiares trenes. Tal vez alguien sepa más cosas de estas unidades ó pueda rectificar alguna circunstancia descrita.
Os pongo estas fotos que hacen alusión al tema.
Saludos.