Solo conociendo las medidas reales del SSA-1103 podremos afirmar si se trata de un 5000/6000 o de un 3600.
Es cierto que a veces hay errores en las fichas de Vía Libre, pero el dibujo del coche que aparece en la ficha no es de Vía Libre, sino de Eugeni Cardona, que es quizás la persona que más y mejor ha estudiado los coches de pasajeros y lo ha plasmado en sus dibujos. No obstante, la foto que acompaña al dibujo en la ficha no tiene discusión posible: Hay 3 ventanas más anchas que las 4 restantes, lo que certifica que los AAB-3600 tenían 7 ventanas pero no todas eran iguales y esto debería verse reflejado en el SSA-1103 si es que procede de un AAB-3600.
Adjunto un esquema ( esta vez de la propia Renfe ) en cuya vista en alzado las ventanas parecen iguales, pero el dibujo es de un simplismo incalificable. Sin embargo, en la vista en planta hay cotas que delatan la distinta amplitud de los departamentos de 1ª y 2ª clase, lo que nos lleva nuevamente a las ventanas de distinta anchura al igual que sucedió con los AAB4-5000 ( ex AAC-5000 )
Referente a los ventiladores del techo, tambien hubo 5000 con el mismo tipo antiguo e incluso los propios AAB-3600 llevaron los más modernos tipo 8000.
Todo lo que estamos comentando no son más que especulaciones en tanto no dispongamos de una foto en planta inequívoca del SSA-1103, unas medidas reales o un documento que lo acredite.
Para mí, mientras no se demuestre lo contrario con datos, con 7 ventanas iguales procede de un AA-5000/6000 y con 7 ventanas distintas ( 3 + 4 ) procede de un AAB-3600 ( o de un AAB4-5000 si fuera largo ).
Así pues, esperemos que alguien pueda aportar el dato incuestionable: la longitud del coche.
Saludos.
Manuel