Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
adrian2600 escribió:
es una de mis lineas preferidas esta de collanzo- trubia,

aparte que me viene de familia, porque es una linea muy conocida por mi abuelo que la uso durante muchos años,

la conoce muy bien aparte que me ha enseñado mucho y muchas anécdotas sobre aquellos tiempos

ESPERO LES GUSTE LA FOTO

SALUDOS


Bienvenido Adrian2600, otro entusiasta de la Collanzo-Trubia.

Asi que te viene de familia, pues escribe todas las anecdotas de tu abuelo, que serán muchas y seguro que son interesantes.

La foto del FEMA en Oyanco esta estupenda, hay caminos de la zona que no he transitado y son magnificos para estas fotos de la linea. Por cierto que el puente que aparece a la derecha es el antiguo cruce con la via de 750 mm de ancho de la Industrial Asturiana y que corresponde al ramal Lavadero Tarterie-Valle del Río Negro, que fue el ultimo en funcionar del Tranvia a Vapor de Santullano a Cabañaquinta. El cruce con Vasco-Asturiano estaba regulado por señales mecánicas y poco después luminosas.

En este hilo verás muchas fotos de via metrica y algunas de la linea.

Hablamos!


Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
adrian2600 escribió:
es una de mis lineas preferidas esta de collanzo- trubia,

aparte que me viene de familia, porque es una linea muy conocida por mi abuelo que la uso durante muchos años,

la conoce muy bien aparte que me ha enseñado mucho y muchas anécdotas sobre aquellos tiempos

ESPERO LES GUSTE LA FOTO

SALUDOS


Creo recordar que ese puente metálico era de otro ferrocarril minero.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Ya ha salido la licitación para la reforma de un copito.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

En primer lugar se procederá al desmontaje de todos los elementos del interior y exterior del vagón como son, motores, suelos, asientos, techos, puertas, etc… Dejando la estructura y bastidor del vagón totalmente al descubierto para realizar las modificaciones necesarias en su reforma. Se desmontarán todos los elementos bajo bastidor e interior. Se recogerán y almacenarán los equipos que FEVE determine para su parque de repuestos, el resto se retirarán por la empresa adjudicataria.

TRABAJO DE CHAPA

En los testeros de cabeza y cola (coches 1 y 3), se deberá modificar la zona final, para adaptarlos a la nueva disposición de espacios. En estos dos casos se reforzará el bastidor del vagón para darle mayor rigidez estructural en dicha zona. Se realizará una nueva disposición de puertas y ventanas. Se conservarán las puertas de los testeros intermedios y se les colocará una cerradura amaestrada, según amaestramiento determinado por la dirección de Trenes Turísticos. Se cegarán las puertas laterales y se abrirán dos nuevas batientes una en cada lateral y en cada coche, también con cerradura amaestrada. Se modificará el bastidor para colocar uno o dos peldaños, que faciliten el acceso en estaciones con andenes bajos. Si así lo requiere, se colocará en las puertas un tapa-peldaños para evitar la entrada de agua, polvo y ruido. En todos los casos, se garantizará la estanqueidad de las puertas de acceso. También tendrá una nueva disposición de ventanas, ajustándose estas a la nueva distribución interior, por lo que habrá que abrir nuevos huecos y cerrar los ya existentes. En los laterales se colocarán ventanas hasta el techo. Se abrirán huecos en los techos a modo de ventana panorámica coincidentes con los huecos inferiores. (Ver plano). Todo esto garantizando la rigidez del conjunto. Todos los ventanas serán de cristal templado con protección uv e infrarroja. Se procederá al saneado integral de la caja del vehículo. Puesto que la distribución de las cargas será distinta a las inicialmente consideradas en el diseño del vagón, si es necesario y así se requiere se reforzará el bastidor del vagón con el fin de asegurar su fiabilidad, se reforzaran los muelles de los bogies o lo que se necesite para un adecuado equilibrio del coche.

FUELLES

Se conservarán los fuelles existentes después de desmontarlos y repararlos. Se colocará un sobre-techo de lona y un cierre interior impermeable con acabado interior textil. (ref. Transcantábrico).

BOGIES

Se retirarán los bogies de la unidad y se repararán los asientos de los mismos. La empresa adjudicataria será la encargada de su montaje y puesta a punto una vez que hayan sido reparados y adaptados al ancho de vía de destino por los talleres de FEVE.

ENGANCHES

Teniendo en cuenta que se formarán una composición de tres coches. Esta, mantendrá los enganches semipermanentes entre coches y se colocará uno Alliance en los dos extremos. Se reforzarán los enganches intermedios con la colocación de un gancho y brida tensora.

PINTURA CARROCERÍA

A la carrocería de los coches se les aplicará el siguiente tratamiento superficial:
• Lavado de la unidad (antes de entrar a reparación)
• Saneamiento de zonas con impactos y/o desconchadas, oxidadas se limpiaran con chorro de arena.
• Imprimado inmediato con imprimación epoxi rica en Zn (60 micras película seca)
• Emplastecido
• Lijado de las zonas reparadas y fondeado con imprimación epoxi
• Lijado de todo el coche
• Empapelado y protección de zonas que no deben de ser pintadas
• Pintado de acabado con dos manos (húmedo sobre húmedo, 90 de micras película seca) pintura de poliuretano alifático dos componentes.
• Los techos llevaran pintura anti-gravilla.
• Se rotularán con pintura y no serigrafía, cada coche.
• Los fuelles irán en color negro.
• Acabado de bajos tipo chapapote para una más larga durabilidad.
• Los colores serán definidos al final
• Se pintarán los bajos en negro mate.

INTERIORISMO

Se fabricarán y colocarán nuevos revestimientos para las paredes en poliéster y perfiles de madera, con el acabado que determine la dirección de Trenes Turísticos. Se fabricarán y colocarán nuevos revestimientos en los techos panorámicos. Todas las ventanas, dispondrán de una cortina enrollable integrada en el panel lateral. Esta irá guiada a través de carriles invisibles, dispondrá de muelle recuperador y se podrá fijar en cualquier posición. Todas las cristaleras superiores dispondrán de una cortina enrollable con accionamiento eléctrico. Estas cortinas tendrán la función de aislar térmicamente del vagón, por lo que el acabado será reflectante en su parte exterior. Primará en todo momento, dotar al coche de la mayor visibilidad posible. El suelo será con base en madera ignífuga e idrofuga y con revestimiento sintético, antideslizante e ignífugo. Se colocarán felpudos sintéticos y con logotipos, integrados en las entradas. Se habilitarán espacios para los baños. Dentro dispondrán de mueble para el lavabo y espejo con luz, así como todos los utensilios propios.
Se fabricarán armarios en madera, para enmascarar los cuadros eléctricos (uno por coche). También se fabricará un armario para ubicar todo el equipamiento de sonido y video (coche 2).Se dotará de sillas con reposabrazos confortables, de diseño exclusivo para este tren. Estas estarán tapizadas en tela de alto uso y resistencia, además de ignífuga. El diseño de las sillas y el acabado textil tendrá que someterse a la aprobación de la dirección de Trenes Turísticos.
La disposición de las sillas será 2 + 1 y se fabricarán mesas a medida, según la colocación de las sillas. Todas las mesas serán fácilmente desmontables, se podrán intercambiar unas por otras y juntar dos, según la disposición que se quiera dar al coche en cada momento (similar a El Transcantábrico). Las mesas se harán en madera con acabado en formica u otro material de alta resistencia al desgaste. Tendrán los cantos redondos y la mesa tendrá reborde. En la pata de la mesa se integrará una pequeña papelera. Se revestirán todas las puertas interiores en madera o poliéster. Se construirán muebles separadores en las entradas. Se habilitará una zona en cada coche, cerca de las entradas, como maletero (Tipo estante). Al inicio de los trabajos se facilitará un muestrario de equipamiento, accesorios, revestimientos, suelos, maderas etc… para someterlo a la aprobación de la dirección de Trenes Turísticos

MATERIALES

Todos los materiales han de ser ignífugos. Las puertas de paso entre coches, han de estar revestidas interiormente en madera o poliéster, con sistema de enclavamiento abierto y cerrado. Están incluidos dentro del alcance de los trabajos el suministro de todos los elementos decorativos y funcionales que componen el coche que se someterán a la aprobación de la dirección de Trenes Turísticos.
Adjuntos
CoPanor.jpg
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:
Imagen


Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
Qui est aixó? (Ya que se habla de copitos, pues algo de catalán)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 13 Feb 2011 13:22
SALUDOS aficionados y estusiastas de la linea trubia- collanzo


pues si ese puente de hierro antes estaba cerrado por arriba tambien para tener mas aguante ante el paso de los trenes carboneros con sus maquinas de vapor, el puente se habrio por arriba cuando empezaron a pasar los camiones porque no cojian de alto, ese puente trankilamente aguanta 80 toneladas a dia de hoy eh visto pasar yo una grua del roxu de 60 toneladas, asike el puente aguanta pero bien en ese puente descargaban los vagones de carbon al rio tiraban el escombro, los vagones en aquel entonces no tenian descargue por abajo,
con una palanca se inclinaba el vagon y caia todo por su lateral al rio alli en ese puente llego a aver tanto carbon escombro, q podias cruzar el rio por encima de la pila de carbon, ah los vagones al descargarse golpeaban el puente con fuerza , es una prueba mas de los inmune que es el puente, ahora le faltan algunos hierros por culpa de aquellos golpes era un estruendo oir aquellos golpes

Despues en los inviernos cuando habia riadas se lo llevaba todo el rio, era increible aquello

saludos foreros


Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 13 Feb 2011 13:22
feve 2410-2460 a su paso por oyanco bajando hacia ablaña
mismo dia que la foto del fema

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Pero.. ¿para eso se han adquirido los copitos? ¿No era mejor haber transformado algunos remolques 6500? No salgo de mi asombro, bueno.. si, con estos era de esperar.

En principio y por logica, los ferrocarriles ecuatorianos lo pagarán ¿No? Ah no... espera, si es el convenio de colaboración. Nosotros pagamos el arreglo y luego os lo vendemos por un modico precio.

Estoy hay que denunciarlo ¡YA!


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
eferna60 escribió:
Pero.. ¿para eso se han adquirido los copitos? ¿No era mejor haber transformado algunos remolques 6500? No salgo de mi asombro, bueno.. si, con estos era de esperar.

En principio y por logica, los ferrocarriles ecuatorianos lo pagarán ¿No? Ah no... espera, si es el convenio de colaboración. Nosotros pagamos el arreglo y luego os lo vendemos por un modico precio.

Estoy hay que denunciarlo ¡YA!


que insinuas que los van a vender o que los veremos circulando como euroalandalus?


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Echate un vistazo a esto

http://perfilcontratante.feve.es/es/ind ... ag=&id=515

Y lo veras en el titulo.

Lo que no se, espero por dios que sea asi, es si esta reforma y su uso en Ecuador tiene un tiempo y que luego vuelvan a casa.

¿No podian haber hecho eso para nuestros trenes turisticos? En fin


Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
Me encanta esta imagen... Especie de TD2000 con un Talgo detrás...

Imagen

Saludos


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Es un cruce entre la TD 2000 y una General Electric P42DC...
Imagen


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
fotos
Adjuntos
SANY0001.JPG
1655 con coches salones en la vecilla.2005
SANY0110.JPG
doble de apolos para el correo en guardo.2004
SANY0145.JPG
4 gecos para un mercante guardo-cistierna.2002


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
atencion pregunta:

¿ por que de las 4 gecos va la primera en un sentido y las demas en el contrario?

me explico la primera lleva la cabina delante, las otras 3 la llevan atras

¿ tiene algo que ver??? ¿ estaba borracho el maquinista que las puso? o es que la primera es la que va al reves?

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

y ya que nos ponemos preguntones ahi va eso


Por que "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado.
Según las estadísticas, una persona es atropellada por un coche cada 5 minutos. Cómo hace esa persona para sobrevivir?.
Si un homicidio es matar a un hombre, un suicidio es matar a un suizo?.
Si la piscina es honda, el mar es toyota?.
Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
Si los caballos sufren la peste equina y los cerdos la peste porcina, por qué el hombre sufre enfermedades patológicas?.
Por qué las ciruelas negras son rojas cuando estan verdes?.
Si el congelador de una nevera se encuentra a aproximadamente 10 grados bajo cero, y en la Antártida, en un invierno muy frío la temperatura ambiente llega a 50 grados bajo cero. No podrían calentarse las personas entrando en los congeladores?.
Para qué corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve?.
Existe alguna otra palabra para decir "sinónimo".
Si quiero comprarme un búmeran nuevo, como hago para deshacerme del viejo?
Que hay que hacer si uno ve un animal en peligro de extinción comiendo una planta en peligro de extinción?.
¿Por qué los pilotos Kamikace llevan casco?
¿Hasta donde se lava la cara un calvo?
¿Por qué los Picapiedras festejaban la Navidad si vivían en una época antes de Cristo?
¿Por qué en las peliculas de batallas espaciales hay explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vacío?
¿Por qué cuando alguien llama por teléfono a un número equivocado nunca da ocupado?
¿Por qué las personas aprietan el control remoto con más fuerza, cuando se está quedando sin pilas?
¿Por qué las mujeres con las curvas más aeródinámicas son las que más resistencia ofrecen?
¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar una inyección letal?
¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están adentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar?
Si nada se pega al teflón... ¿cómo pegan el teflón a la sartén?
¿Por que al increible Hulk se le rompe toda la ropa menos los pantalones?
¿Por qué el muñeco de Michelin es blanco y no negro como los neumáticos? ¿Acaso son racistas los de Michelin?


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Es sencillo: con la normativa de agente único la cabina tiene que ir siempre en el sentido de la marcha. Al ir en triple, la primera tiene la cabina en el sentido de la marcha y la tercera tiene que tenerla en sentido contrario para el viaje de vuelta. La locomotora que va enmedio es indistinto como la lleve. Y la cuarta, en este caso, va remolcada así que da igual también en que sentido la lleve.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
A quien pueda interesar: el próximo sábado día 19 circulará el Histórico entre Balmaseda y Sotoscueva, y regreso, con el siguiente horario:
Balmaseda M. salida 8:35
Bilbao llegada 9:19
Bilbao salida 10:10
Sotoscueva llegada 12:21


Sotoscueva salida 12:35
Balmaseda M. llegada 13:55
Balmaseda M. salida 19:05
Bilbao llegada 19:49

A ver si alguien puede hacer fotos por si van los coches salón remolcados por la Naval recientemente reformada en El Berrón
(iría yo, pero como actualmente estoy a unos 600 kms., va a ser que me queda un poco lejos)


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Retamoso escribió:
A quien pueda interesar: el próximo sábado día 19 circulará el Histórico entre Balmaseda y Sotoscueva, y regreso, con el siguiente horario:
Balmaseda M. salida 8:35
Bilbao llegada 9:19
Bilbao salida 10:10
Sotoscueva llegada 12:21


Sotoscueva salida 12:35
Balmaseda M. llegada 13:55
Balmaseda M. salida 19:05
Bilbao llegada 19:49

A ver si alguien puede hacer fotos por si van los coches salón remolcados por la Naval recientemente reformada en El Berrón
(iría yo, pero como actualmente estoy a unos 600 kms., va a ser que me queda un poco lejos)


Lo de la Naval lo dudo un poquito bastante, saliendo de Bilbao a las 10:10 el Naval llegaría a Sotoscueva sobre las 12, sí, pero las 12 de la noche, así que calculo que no.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
Retamoso escribió:
Es sencillo: con la normativa de agente único la cabina tiene que ir siempre en el sentido de la marcha. Al ir en triple, la primera tiene la cabina en el sentido de la marcha y la tercera tiene que tenerla en sentido contrario para el viaje de vuelta. La locomotora que va enmedio es indistinto como la lleve. Y la cuarta, en este caso, va remolcada así que da igual también en que sentido la lleve.


entonces si no entiendo mal una tira y las otras 2 van marcha atras tirando????


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Haber mirate esto que seguro que te lo aclara:

Composición: Le+Le+Le+La+composición

*Le locomotora encendida
*La locomotora apagada

Las 3 en M/M, así que todas marcha adelante tirando.


Desconectado
Mensajes: 635
Registrado: 23 Ene 2011 00:29
FGVBW escribió:
Haber mirate esto que seguro que te lo aclara:

Composición: Le+Le+Le+La+composición

*Le locomotora encendida
*La locomotora apagada

Las 3 en M/M, así que todas marcha adelante tirando.


entonces me sobra la 4º locomotora, la que va apagada, me diras que para la vuelta pero ya tiene la nº 3 en sentido de la marcha para tirar a la vuelta

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal