Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

¿Podríamos lograr la legendaria 340 (4000) DE RENFE?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Sin duda un modelo precioso y magnifico y que seguro lo bordáis, cada vez que voy por el taller de Lacalle y veo su 4000 en evergreen que salió publicada en Maquetren pufff :) la verdad una pena que se haya animado ningún fabricante. Bueno lo dicho al lio con ella y por favor enseñar avances ;)
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Unas fotos mías:

4000a.jpg


4000B.jpg


4000C.jpg


Medidas 4000.jpg


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Muchas gracias por el interés que habéis mostrado por esta máquina. Por mi parte, creo que me voy a pedir los DVD correspondientes a los números que habéis indiciado a Maquetrén. ¿Qué habría que modificar, tanto en el chasis, como en la carrocería, de la V-221? (a grandes rasgos). ¿Qué otro chasis podría usarse?. Bueno, a ver si pudiéramos hacer algo, o por lo menos intentarlo.
Tomás


Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
volviendo al tema de las 4000 renfe ,que viene al caso de las carcasas de raolva,colgado en este foro ,pongo a vuestra disposicion el plano,de frente lateral y por encima, a ver si nos animamos entre todos y sacamo el modelo adelante

SALUDOS
Adjuntos
PLANO 4000.jpg


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Al menos en Roco, los modelos de la V200 y de la BR221 son idénticos. En realidad, parece como si la v200 fuese un repintado de la BR221. Por lo que, viendo las fotografías, las panzas de los testeros son mucho más parecidas a la 340 de Renfe, que las del antiguo repintado de Renfe. Si las panzas fuesen aceptables, sólo habría que corregir los cuatro faros (este problema, no creo que sea demasiado difícil) y nos encontraríamos de nuevo con el otro problema de la longitud: el modelo de Roco tiene 213 mm y deberían tener 233,91 (o 234). La solución de CC7601 podría ser perfectamente válida.
Las ventanillas, podrían pedirse como repuestos. En cuanto a las rejillas, vemos que dos son mucho más largas que el resto y habría que construirlas enteras en Evergreen, si las hay. En fin, la cosa tiene su guasa, tal y como yo lo veo, tendríamos que hacer unos laterales en Plasticard, y aprovechar los testeros hasta las puertas y quizá, ya que habría que medirlas, las ventanas de cristal de los extremos. Finalmente, habrá que solucionar el tema de pintura y los rótulos. Total, una temporadita, pero de eso se trata ¿no?. Sin salirnos del tema, ¿tanto les costaría a Electrotrén aprovechar los moldes de Lima, reformarlos y sacar la máquina?.
Un saludo
Tomás

pistacho

Desconectado
Tomas escribió:
Al menos en Roco, los modelos de la V200 y de la BR221 son idénticos. En realidad, parece como si la v200 fuese un repintado de la BR221. Por lo que, viendo las fotografías, las panzas de los testeros son mucho más parecidas a la 340 de Renfe, que las del antiguo repintado de Renfe. Si las panzas fuesen aceptables, sólo habría que corregir los cuatro faros (este problema, no creo que sea demasiado difícil) y nos encontraríamos de nuevo con el otro problema de la longitud: el modelo de Roco tiene 213 mm y deberían tener 233,91 (o 234). La solución de CC7601 podría ser perfectamente válida.
Las ventanillas, podrían pedirse como repuestos. En cuanto a las rejillas, vemos que dos son mucho más largas que el resto y habría que construirlas enteras en Evergreen, si las hay. En fin, la cosa tiene su guasa, tal y como yo lo veo, tendríamos que hacer unos laterales en Plasticard, y aprovechar los testeros hasta las puertas y quizá, ya que habría que medirlas, las ventanas de cristal de los extremos. Finalmente, habrá que solucionar el tema de pintura y los rótulos. Total, una temporadita, pero de eso se trata ¿no?. Sin salirnos del tema, ¿tanto les costaría a Electrotrén aprovechar los moldes de Lima, reformarlos y sacar la máquina?.
Un saludo
Tomás


Son idénticas, porque las BR-221 son V-200-1, mientras que las V-200-0 son BR-220. 221 y 220 es la numeración UIC y V 200 y V 200-1 es la antigua pre UIC; como aquí una 2100 es una 321.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
No es que este muy puesto en este tema pero... no se le pareceria mejor si se cojiera la V221 de roco y ser repintaria en verde :? al menos se le pareceria mas no?
Que diferencias hay entre la 221 y nuestra 340?

Perdon por mi ignorancia :roll:

pistacho

Desconectado
fernan269 escribió:
No es que este muy puesto en este tema pero... no se le pareceria mejor si se cojiera la V221 de roco y ser repintaria en verde :? al menos se le pareceria mas no?
Que diferencias hay entre la 221 y nuestra 340?

Perdon por mi ignorancia :roll:


Las UIC 221 o V 200-1 que viene a ser lo mismo, son más cortas y con la disposición de vanos laterales distinta. El frontal es exactamente igual.


Desconectado
Mensajes: 575
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 21:00
Sin entrar en detalles del techo y de los bajos, se dieferencian en la longitud, (las españolas eran las mayores) en la distribución de las ventanas y las rejillas, en los faros (cuatro por testero en las alemanas y dos portestero en las españolas) y en la forma del morro (en algunos modelos).
Un saludo

pistacho

Desconectado
Tomas escribió:
Sin entrar en detalles del techo y de los bajos, se dieferencian en la longitud, (las españolas eran las mayores) en la distribución de las ventanas y las rejillas, en los faros (cuatro por testero en las alemanas y dos portestero en las españolas) y en la forma del morro (en algunos modelos).
Un saludo

Precisamente la forma del morro es la principal diferencia entre las V 200-0 (UIC 220) y las V 200-1 (UIC 221), además de la distribución de los vanos laterales (rejillas y ventanas de la sala de máquinas) Ambas subseries son iguales en longitud, pero las Br 221 tiene el mismo testero, eso si, con dos focos rojos y el principal más pequeño, que las 4000 Españolas, que de hecho son un derivado de estas últimas, pero mucho más potente y largo.


Desconectado
Mensajes: 275
Registrado: 23 Mar 2010 15:58
Yo también estoy transformando un modelo comercial en una 4000, mi reforma curiosamente es muy parecida a la del compañero CC7601, pero con matices pues no he cortado la pieza de metal fundido para evitar poner en peligro la rigidez del producto final, que espero será bueno. De momento he conseguido alargar el chasis de plástico hasta la medida indicada pero respetando todas las cotas para que nada indique que antes era una V-200, eso implica modificar todas las tapas inferiores del chasis pues la disposición de las mismas con respecto a la 4000 son algo diferentes.
Me he inclinado por el modelo de Roco porque siempre me ha gustado la mecánica de esta marca y sobre todo porque las ruedas de este modelo son muy semejantes a las de la 340.
Respecto al tema de si alguien sacará el modelo comercial, cuando ya nadie lo ha sacado en estos años de "alegría emprendedora" me temo que nos toca ponernos manos a la obra para tener nuestro propio ejemplar de esta atractiva máquina, cosa que a mí particularmente me gusta pues disfruto mucho evolucionando los modelos comerciales.
Por cierto, como ya he iniciado la reforma, si alguien está interesado en el modelo de lima que sirvió de base para la 4000 en cuestión que me lo diga pues tengo una que he arrinconado al haber elegido la de Roco como punto de partida.
Espero poder contribuir a enriquecer este hilo con fotos y comentarios sobre esta maravillosa 340 que tanto queremos todos tener rodando en nuestras maquetas. Saludos ;) ;)


Desconectado
Mensajes: 3502
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, ALEJANDRO, termina ya con los vagones que estan muy bien, pero fabricanos YA la 4000, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 141
Registrado: 15 Jul 2008 22:32
Según tengo entendido y como ya se ha comentado anteriormente hay un fabricante tiene el proyecto bastante avanzado, lo mismo este mismo año nos dan la sorpresa.


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Pues sí, mi proyecto avanza ( lentamente ), pero más rapido seguro que los proyectos industriales para esta pieza.
DSCF0517.JPG
DSCF0517.JPG (115.58 KiB) Visto 2806 veces

Para la caja, he decidido usar una de BR-221 Fleischmann ref. 4236; mejor ésta, con los colores modernos azul turquesa y beige, que la ref. 4235 colores clásicos, ya que en esta ultima habría que limar los listones en relieve a lo largo de los laterales y del morro, y en cambio esta versión más moderna ya carece de ellos.

Se observa el corte y el tramo a complementar en el centro ( de 17 mm. de longitud ); en el estado actual, ya se han limado y masillado las rejillas originales, se ha reducido la longitud de la ventanilla de cabina a su cota correcta, se han abierto las ventanas laterales en su nueva posición, y se ha reposicionado el techo y su zona de ventiladores.

Esta combinación chasis y mecánica Roco BR-220 + caja Fleischmann BR-221 tiene sus ventajas; la BR-221 Fleischmann en sí, tiene una cota de altura total que excede en más de 3 mm. la correcta; pero tal exceso está en el chasis, no en la caja que tiene la altura que ha de tener. El chasis Roco, en cambio, da la cotas correctas aparte de su excelente y pesada motorización ( a todos los ejes ). Y el conjunto encaja perfectamente !

Para las ventanilas laterales practicables, he provisionado un juego suplementario de cristalería de esta referencia Fleischmann ( ref. 144236 ), ya que son necesarias 8 y la BR-221 lleva sólo 4.

Seguiré informando.....


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Muy buena pinta la que tiene esa transformación!! :) la verdad yo ahí ya si veo una 4000 a pesar que aun le queda bastante trabajo por delante! :) Esperamos pronto verla terminadita en su color verde ;)
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Muy buen trabajo, seguro te queda perfecta.

Creo que le estas poniendo el trabajo muy facil a los chinos de Ibertren, que tomen nota pronto.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 134
Ubicación: Cantabria ó Pastrana
Registrado: 10 Feb 2009 23:14
Un dibujo perfecto.

Muchas gracias.

Alberto.


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
beuli escribió:
Una pequeña aportación.

Imprimirlo tal cual en A4 y teoricamente debe estar en 1:87.

Si detectais fallos me los decis, lo que hace el insomnio...

Saludos


4000paco-Model.pdf


Saludos, Paco :

Tu magnifico esquema tiene algunos defectillos : 1/los seis paneles desmontables de techo están mal distribuidos : todas las toberas van en el segundo por cada extremo, no en el tercero ( que tiene solo los radiadores principales ) 2/las ventanillas van bien centradas debajo las rejillas 3/las rejillas superiores cercanas a las puertas no son tan anchas; este ultimo detalle también está mal interpretado en el esquema de J.LL.Llop, que es el que utilizo en mi proyecto ( tengo el original de dicho dibujo ), y que ya ha sido subido en este hilo por otro compañero.

Gracias por tu aportación.


Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Si, si, así es !

Perfecto !


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola
esta es la foto mas lateral que he encontrado, ya que los planos hay 3 o 4 distintos
he marcado con rojo las rejillas de aspiracion de aire de admision y su proporcion con las demas

buen trabajo y un saludo
Adjuntos
IMG_0601.JPG
IMG_0601.JPG (151.53 KiB) Visto 3170 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal