Índice general Foros Tren Real Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Serie 340 (4001-4032) la niña que no se supo aprovechar.....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
plobo escribió:
teneis fotos de esta ALCO que comentais

Fotos no existen, puesto que fue una locomotora que no llegó a construirse. Eso si, según planos era muy similar a las 2100, aunque algo más larga.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola


es como si cogo un camion nuevo de 450 cv y le meto 55 tm , en vez de 40 tm, claro que aguanta, con toda la compresion, radiadores limpios, etc; pero lo que sufren todos los componentes importantes, motor, caja, grupo, embrage.... En 100.000 kms te metes en averias de importancia, y hasta entonces " que bien va verdad "

como dilapidan el dinero de todos , por dios, con la 340 paso algo muy parecido a finales de los 70, el aceite de la transmision se calentaba en exceso, y perdia propiedades prematuramente, el cambio de este lo hacian demasiado tarde, y asi todo lo demas
Adjuntos
escanear0001.jpg


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

269408 escribió:
De hecho, en el concurso de adjudicación de la misma, la DL-503-S ganó por goleada en la valoración técnica, no dudando un ápice los técnicos de RENFE en aconsejarla como la locomotora ideal para la red, pero las consideraciones jurídicas, y sobre todo, políticas, condicionaron la elección hacia una excelente locomotora como fue la 340, pero por sus características y servicios encomendados, un auténtico fiasco para la red

Se cuenta que uno de los desacuerdos entre Renfe y American Locomotive Company fueron las condiciones de pago, la Red Nacional quería abonar las locomotoras en pesetas, como se recogía en el concurso, pero el fabricante norteamericano pretendía que los pagos fueran en dólares.
Además parece que las relaciones del personal de talleres de Renfe era más fluida con los técnicos de la casa Alco, que explicaban todo detalladamente, que lo que fue con los alemanes mucho más parcos y escuetos y bastante menos accesibles. De hecho en los talleres de material diésel parece que se trabajaba al estilo USA.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
vamos a ver, en relacion a lo de los pesos. Los alemanes diseñaron la 340 como se les pidio, sin calefaccion y con 4 o 6 ejes y eso es lo que hicieron. Una locomotora no se empieza a rellenar de kilos hasta que llegas a las 22 tm por eje, por dios
la 340 sacaba unos 20 minutos a las alco y similares en recorridos de 500 kms aprox.
La clave como podeis leer en el articulo de maquetren es que los alemanes presionados, autorizaron mercantes de 1000 tm. cuando era un trabajo para las 333. Para completar turnos hacian tambien los rutas a bajas velocidades
las 334 tambien empeoran las frecuencias con respecto a las 354. En los 70 se buscaba rapidez y se consiguio con creces


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
...el cambiar el freno de vacio por el de aire no supone una gran inversion ni un aumento de peso, lo que pasa es que habria otros intereses que desconocemos.
Reconozco que patinaban en exceso y que tenian un mantenimiento caro, dificultoso y riguroso con respecto a las transmisiones electricas

un saludo a todos


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Hola. También el tema de las transmisiones andaba por el medio, pocos se explican el que escogieran la transmisión Mekydro frente a la Voith, que siempre dio mejores resultados. El hecho de que con los mercantes hubiera un cambio de marchas casi constante, prácticamente destrozó las transmisiones y con ellas las locomotoras. Otro inconveniente que no se podía subsanar en la máquina era la falta de calderín para la calefacción y su depósito de agua, ya que entonces sí hubiera rebasado con creces las 22 toneladas por eje permitidas, lo que obligaba a utilizar un furgón calderín que, de haberlo llevado la locomotora, casi hubiera sido incluso innecesario. De todas maneras, al concluir el mantenimiento por parte de los alemanes pasó casi lo mismo que con los TER por parte de los italianos: la inevitable "chapuza" española se hizo cargo de su exigente mantenimiento y eso se pagó aún más caro. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
las 352 y 353 hicieron muchos kilometros con transmisiones mekydro, el pedido tenia su logica.
aunque esta transmision tenia 2 convertidores de par, y las talgas solo tenian 1.

saludos
Adjuntos
escanear0004.jpg


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Cuando los mecanicos alemanes dejaron de mantener las 4000, la falta de mantenimiento en manos de mecanicos españoles seria seguramente por falta de dotacion economica para realizarlo, no por que los mecanicos españoles no supiesen hacer su trabajo.
Locomotoras con transmision muy similar como las Talgo 352 y 353 fueron siempre mantenidas en Aravaca por manos españolas, y todos sabemos el excelente resultado que dieron.

Sobre las transmisiones Voith o Mekydro, en las V200 las montaron indistintamente de las dos marcas, aunque finalmente la Voith gano la partida, llegando las transmisiones Mekydro a casi desaparecer.
No se exactamente cual era la diferencia, la Mekydro usaba para el cambio de marchas acoplamientos de garras, o sea, mecanico. Las Voith a lo mejor ya usaban embragues hidraulicos. Esto ultimo no lo se seguro, buscare información a ver si encuentro algo.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

lamas escribió:
La clave como podéis leer en el articulo de maquetren es que los alemanes presionados, autorizaron mercantes de 1000 tm. cuando era un trabajo para las 333.

Las 333 entre 1967 y 1970 aún no existían.

Los buenos resultados obtenidos incitan al suministrador alemán y consecuentemente al subsidiario español a autorizar su uso comercial en el arrastre de trenes de mercancías incluso durante el período de garantía

No veo yo que los alemanes fueran presionados


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

un ratito de lectura, si queris mas compraros el libro es muyyyyyyy interesante monografias del ferrocarril/24
juanjo romero rioja antonio gutierrez lluis prieto tur mas los dueños de las esquemas y fotos que apoarecen escaneados isbn 978-84-931318-5-2
Adjuntos
img037.jpg
img037.jpg (48.96 KiB) Visto 5659 veces
img038.jpg
img038.jpg (81.05 KiB) Visto 5659 veces
img039.jpg
img039.jpg (57.6 KiB) Visto 5659 veces
img040.jpg
img040.jpg (14.4 KiB) Visto 5659 veces


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
milcien escribió:
lamas escribió:
La clave como podéis leer en el articulo de maquetren es que los alemanes presionados, autorizaron mercantes de 1000 tm. cuando era un trabajo para las 333.

Las 333 entre 1967 y 1970 aún no existían.

Los buenos resultados obtenidos incitan al suministrador alemán y consecuentemente al subsidiario español a autorizar su uso comercial en el arrastre de trenes de mercancías incluso durante el período de garantía

No veo yo que los alemanes fueran presionados


estoy contigo, aunque bastantes 340 se entregaron en el 69, tambien influyo que a partir del 77 aprox. empezaron a dar muchos problemas electricos, y se relegaron a mercancias definitivamente.
con respecto a los alemanes, si estando ellos aqui, les metieron 1000 tm, quizas no fueron presionados, pero no hicieron nada para desaconsejarlo.

cojosoft: excelente documento y esquemas de las alco, desde luego que visto asi eran una opcion buena y duradera, aunque dice que el pedido era exclusivamente para pasajeros.

Se buscaba repris en una red que tenia una media de velocidad realmente baja


quizas con una transmision similar a la de las fotos; la 340 hubiera sido mas aprovechable

un saludo a todos
Adjuntos
Bauma_2007_ZF_Getriebe_1.jpg
Bauma_2007_ZF_Drehmomentwandler.jpg


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

lamas escribió:
milcien escribió:
lamas escribió:
La clave como podéis leer en el articulo de maquetren es que los alemanes presionados, autorizaron mercantes de 1000 tm. cuando era un trabajo para las 333.

Las 333 entre 1967 y 1970 aún no existían.

Los buenos resultados obtenidos incitan al suministrador alemán y consecuentemente al subsidiario español a autorizar su uso comercial en el arrastre de trenes de mercancías incluso durante el período de garantía

No veo yo que los alemanes fueran presionados


estoy contigo, aunque bastantes 340 se entregaron en el 69, tambien influyo que a partir del 77 aprox. empezaron a dar muchos problemas electricos, y se relegaron a mercancias definitivamente.
con respecto a los alemanes, si estando ellos aqui, les metieron 1000 tm, quizas no fueron presionados, pero no hicieron nada para desaconsejarlo.

cojosoft: excelente documento y esquemas de las alco, desde luego que visto asi eran una opcion buena y duradera, aunque dice que el pedido era exclusivamente para pasajeros.

Se buscaba repris en una red que tenia una media de velocidad realmente baja


quizas con una transmision similar a la de las fotos; la 340 hubiera sido mas aprovechable

un saludo a todos




arriba relacion de marchas y la foto de abajo el convertidor de par


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿que transmision es axactamente la de las fotos?
El problema es que en los años de las 340, transmisiones como esta todavia no se conocian, porque por lo que veo lleva embragues controlados electronicamente.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola

no se que modelo es, la foto es del 2007

aqui teneis otra transmision mas antigua voith

saludos
Adjuntos
_DSC0734_1.jpg
_DSC0636_1.jpg


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
[quote="milcien"]¿Hay alguien que tenga los datos de

"Tara
Freno automático en servicio ... Tm
Freno automático remolcado ... Tm
Freno mano máximo ... Tm"

que figuran rotulados en estas locomotoras, no lo he encontrado ni en fotos, ni en fichas[/quote

buenas a todos
he encontrado un cuadro completo con los datos de frenado, pero algo borroso, alguien que lo pueda ampliar con mas calidad, gracias por anticipado
Adjuntos
escanear0002.jpg
escanear0002.jpg (142.51 KiB) Visto 5070 veces


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Gracias por la foto


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Gracias por la foto. Es la primera que veo de la locomotora medio entera. La única que tengo es una medio desguazada en Cerro Negro a raíz del accidente de Torralba. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 272
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 31 Ago 2008 13:45
Hola, espero que te guste
Adjuntos
Atocha, 9 Septiembre de 1979.jpg
Renfe - Locomotoras 4016 Y 241-2238 - Ebro Mora La Nueva 1970.jpg


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
milcien escribió:
¿Hay alguien que tenga los datos de

"Tara
Freno automático en servicio ... Tm
Freno automático remolcado ... Tm
Freno mano máximo ... Tm"

que figuran rotulados en estas locomotoras, no lo he encontrado ni en fotos, ni en fichas


has podido ampliar las fotos con la nitidez suficiente, para ver esa numeracion


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Rebuscando rebuscando .... he podido encontrar esto que creo que es del Titulo VI ( Frenado) del Reglamento General de Circulación 1985 y del apartado marcas de freno...
Espero que te pueda servir....
frenado.jpg

Saludos
José Mª

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal