Índice general Foros Tren Real Tolvas de cereales por España

Tolvas de cereales por España

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Preciosas esas fotos Jordi! Qué pasada le diste un estreno digno al escaner jejejeje
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 26 Ago 2008 08:43


Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Perdonad el Off Topic, pero esos mansos es posible que sean los vehículos ferroviarios más antiguos en servicio en el Fc. español.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola Fantito:
Disculpa que te pregunte; puede ser que en un hilo algo antiguo sobre las tolvas de cereales de Arnold en escala N (web de plataforma-n) tu escribiste sobre la posibilidad de conseguir fotos de las tolvas TT5 en colores Sucran. Eras tu o estoy confundido? Disculpa si es asi.
Sería genial si pudieras aportar más fotos a este hilo.

Un cordial saludo
Francisco


Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No, yo hablé de su existencia y de haberlas visto en la estación de Vilafranca. Y releyendo lo que escribí, dije que buscaría fotos de ellas, pues recuerdo haber visto alguna foto en alguna revista (principalmente Vía Libre o Trenes Hoy) de un corte de esas tolvas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 26 Ago 2008 08:43
Pregunta para Ángel:
Las tolvas Sesostris de 16,56 m entre topes son las de 104m3 (ó 101m3 como indicas en tu artículo), verdad?
Además de lo que atestigua la placa del constructor, el testero es idéntico al de las tolvas de 125m3 también construídas por HRM.

Saludos
Francisco[/quote]


Hola Francisco.

La capacidad de estos vagones es de 101 m3, que es el dato que llevan rotulado, sin embargo, de alguna revista, libro o web (que ahora no recuerdo ni encuentro), saqué lo de 104 m3. Puede que ese dato fuese una errata o su volumen original, que quizá más tarde fue modificado a la baja. Seguiré buscando info al respecto.

Un saludo.

Ángel.


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 26 Ago 2008 08:43
Un par de fotos más de las tolvas Uacs 930 de Cindasa (laterales planos), con no muy buena calidad al provenir del escaneo de un número de la revista Renfe Comercial de 1977. Como no tenían pie, no se puede saber el lugar y la fecha exacta, pero intuyo que están tomadas en Vicálvaro en el mismo año en que se publicó la revista.

Muestran por tanto tolvas con un par de años de antigüedad, y en ellas se puede ver que llevan el bastidor y los bogies grises, a diferencia de las de la foto de CC7601 (bastidor-bogies negros). Otro dato curioso es que en la foto en color, el nombre completo de Cindasa y el acrónimo (rotulados en la esquina superior izquierda de la caja), parecen tener 2 tonos distintos de color ¿Podría ser uno de ellos el verde que menciona CC7601 en un post anterior?.

De todas formas mejor para nosotros, así, si algún día Electrotrén saca este modelo de Cindasa, tiene para varias versiones.


Otra curiosidad son las bobinas de chapa cubiertas con lonas (en la foto en B/N), que llevan diversos vagones ajenos al tráfico siderúrgico de bobinas, entre ellos un XX. A finales de los 60 y principios de los 70, hasta los X de ejes llevaban bobinas colocadas sobre el piso con su eje en horizontal o en vertical indistintamente.

Saludos.

Ángel.
Adjuntos
Cindasa años 70 I.jpg
Cindasa años 70 II.jpg


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Que buen descubrimiento Ángel. Interesantísimas las fotos. Ya tenemos hasta 3 versiones para modelo a escala.
Gracias por aclarar el dato de las tolvas Sesostris de 101m3.
Todavía nos debes la historia de las Metransa para completar la saga.
Prometo empezar con las TT5 de RENFE para seguir completando el hilo.

Adjunto las fotos que enlazó Ángel del gran fotógrafo Johannes J. Smit, que deleita a cualquiera con sus instantaneas.

Saludos
Francisco
Adjuntos
Tolvas Cindasa en Martorel 20oct90.jpg
Tolvas Cindasa en Martorel con loco de FGC 20oct90.jpg


Conectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
vapor030 escribió:
Otro dato curioso es que en la foto en color, el nombre completo de Cindasa y el acrónimo (rotulados en la esquina superior izquierda de la caja), parecen tener 2 tonos distintos de color ¿Podría ser uno de ellos el verde que menciona CC7601 en un post anterior?.


Sin duda, y como ya mencioné en mi primer post, el anagrama de la "C" y el acrónimo centrales son azules; la razón social completa de la esquina superior izquierda es verde.

Añado unas piezas más al tema, algunas no aportan nada nuevo pero otras.......creo que si.

Manresa 1983; tolva Metransa 94 m3 : PTTv 21432 / UIC-2 : Uagpps 83 71 933 8 169-1
D1511.jpg

Manresa finales 1990; tolva Metransa ya marcada "Transcereales", 94 m3 : imposible discernir el numero
D2516.jpg

Manresa finales 1983; tolva Metransa grande ( 4 bocas de descarga ); tan grande que lamentablemente no me cabía en la foto ! : PTTv 21242 / UIC-2 : Uagpps 83 71 933 8 049-5
D1519.jpg

Manresa finales 1983; tolva Savesa, sin duda aprovechamiento de otro tipo de vagón HRM para cereales : PTThv 21394 / UIC-2 : Uagpps 83 71 933 8 131-1

D1512.jpg


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Ufff, uffff y más uffffff.....que delicia de fotos.
Son impecables!...el aporte documental, la calidad de la diapositiva ni se compara con las digitales de hoy en día...excelentes Jordi!

Me quedé atónito con la tolva de Metransa-Transcereales....se ve que no lleva matrícula nacional y sí cuadro azul internacional. Se las ve de un gris como más oscuro, no se..raras. Muy interesante.

Ahora caigo...estas tolvas son las ex-Continental que adquirió Metransa y llevan cuadro ¨Para España¨. Que son las que finalmente pasan a Transcereales todas pintadas de gris con títulos primero en verde y luego en rojo.

Savesa tampoco tenía idea que se hubiera dedicado al transporte de cereales. Sí sabía que existían unas tolvas un poco más largas que para el transporte de vino, que seguramente fueran estas. Quizás en unos días confirme este dato a la espera de un envío desde Francia.

Gracias por estas fotos que enriquecen nuestra historia.

Saludos
Francisco
Última edición por campomarzo el 19 Mar 2011 18:41, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 26 Ago 2008 08:43
Recopilando y añadiendo algún dato más a las tolvas de Continental comentadas por Campomarzo, señalar que fueron construidas en 1976 y matriculadas a continuación de las de laterales planos Uacs 930 (antigua .Uas 097) de Cindasa como .Uas 24 71 097 1 090-2 a 1 123-1 estando actualmente están matriculadas como .Uacs 34 71 930 5 090-8 a 5 123-7. Al igual que las mencionadas de Cindasa, es muy probable que tampoco llevaran matrícula Renfe originalmente, ya que se pensaron para tráfico internacional mediante el cambio de ejes de los bogies, por lo que debían también tener en origen freno dual y el cuadro “Para España”. Por lo demás son el mismo tipo de tolva corta de laterales curvos y 94 m3 de Fauvet-Girel que estamos comentando.

Estas tolvas, a principios de los 80 dejan de ser de Continental y alguien las adquiere. Inicialmente no sabía quién, pero por la información escrita y gráfica que estamos incluyendo en el hilo parece ser que fue Metransa. Una pista me la dió Campomarzo al incluir, entre otros, los siguientes datos:

-“Por un artículo en la revista Vía Libre de 1985 pude sacar el dato que Metransa disponía en aquel entonces de 150 vagones propios, 22 de 115m3 y 128 de 94m3.”-

Yo tenía la siguiente información de Metransa (en otro post pondré las matrículas): 22 tolvas largas de laterales curvos Fauvet-Girel (Uagpps 933 8), 90 tolvas de laterales curvos cortas Fauvet-Girel (Uagpps 933 8), 4 tolvas “fantasma” (Uagpps 933 2) construidas en 1981 y que pensaba ,sin estar seguro, que también eran de laterales curvos y de Fauvet-Girel (dato confirmado en este post con una foto de Javierfl de éstas en el puerto del Musel) y por último, otras 34 tolvas “fantasma” construidas en 1976 de Fauvet-Girel de las que no conocía fotos anteriores a los 90.

Total: 150 vagones, el mismo número que menciona Campomarzo. Por lo tanto, es muy probable que Metransa se hiciera con las tolvas de Continental (o con un buen número de ellas), para sus tráficos internacionales. Por aquella época Metransa debía necesitar mucho material para sus transportes, de hecho tenía alquiladas desde finales de los 70 tolvas TT5 a Renfe para transporte de azúcar que llevaban su nombre y su logo rotulado en la caja (como las de Mercoguadiana), y en algún foro leí, quizá en railwaymania, que alguien recordaba haber visto tolvas de ejes con rotulación de Metransa (¿T1 de Renfe?,¿Tgps-Tps de Transfesa?, ¿Ugpps de Transfesa-CTC-SNCF?, ¿otras?).

Los únicos datos que tenía de las 34 tolvas “fantasma” eran que en los 90 estaban adscritas al denominado pool Transcereales, que estaban matriculadas en Renfe y que eran gestionadas por Transfesa, que supongo era su propietario. Pero desde 1976 hasta los 90, nada de nada. En esta última década y luego en los 2000, llevaban escrito CTC TRANSFESA en blanco con letras de pequeño tamaño cerca de la matricula UIC, donde aparece también la razón social de Transfesa y la estación domiciliaria. Lo que las identificaba más rápidamente era la inscripción “Transcereales” en color rojo rotulada en el centro de la caja. Actualmente desconozco si siguen siendo gestionadas por Transfesa, ya que no llevan su nombre ni domicilio, sino el de CTC (Compagnie de Transports de Céréales, filial de la SNCF), como se ve en las fotos de Campomarzo. De todas formas, siguen estando matriculadas en Renfe pero ahora llevan la palabra “Transcereales” en verde.

Esta tolvas no tienen nada que ver con aquellas, también aptas para tráfico internacional, que están adscritas al pool Transcereales pero con matrícula SNCF, y que circulan por vías de Renfe con inscripciones Granofer (otro pool entre Transfesa y CTC), SATI, Ermewa, y otras.

Tras escribir este post acabo de ver las nuevas fotos que incorpora CC7601 y casi me da un patatús, además me confirman un poco más, que las tolvas de Continental fueron a parar a Metransa en los 80. Muy interesante además la deco de transición con el esquema de Metransa y el rótulo Transcereales. Por cierto, también tengo una foto de las tolvas de Savesa que me pasó un amigo pero con bogies Y21, voy a escanearla. Fenomenales fotos Jordi.

Resumiendo (.Uacs 34 71 930 5 090-8 a 5 123-7):

-Continental (época IV. Años 70- ¿principios 80?).
-¿Metransa? (época IV. Años 80). Parece confirmarse.
-CTC Transfesa (época V. Años 90-mediados/finales 2000. Transcereales en rojo).
-CTC ¿Transfesa? (época VI. Finales 2000 hasta el presente. Transcereales en verde).

Saludos.

Ángel.
Adjuntos
Uacs 34 71 930 5 103-x CTC Transfesa Arevalo 29-7-07.jpg


Desconectado
Mensajes: 308
Registrado: 31 Ago 2009 14:32
Hola a todos. Después de tiempo sin entra en el foro me encuentro con este Interesante y didáctico hilo.
Al contrario que CC7601 con su flamante escáner, yo llevo dos días peleando con el mío para conseguir un escaneo de diapositivas decente sin conseguirlo, me salen pixeladas y con franjas horizontales. De todos modos, aporto al hilo, estas fotos de unas tolvas de Granofer, CTC, Transcereales, y matriculadas en la SNCF tomadas en la provincia de León.
Cuando consiga mejorar la calidad las cambiare
Las fotos las conseguí después de ver pasar el tren por la Granja de San Vicente (Puerto del Manzanal), y después de una cabalgada las pude pillar en Carneros cerca de Astorga, a finales de 1998. En esas fechas era muy frecuente verlas por la zona en trenes con destino Galicia.
Recuerdo ver estas tolvas de Transcereales con la inscripción Ermewa en la estación de clasificación de León pero no encuentro las fotos de ellas.
saludos J.A.CENDON.
Adjuntos
TOLVA TRANSCEREALES CTC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 2 20-12-1998.jpg
TOLVA TRANSCEREALES CTC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 20-12-1998
TOLVA TRANSCEREALES CTC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 20-12-1998.jpg
TOLVA TRANSCEREALES CTC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 20-12-1998
TOLVA TRANSCEREALES UNCAC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 20-12-1998.jpg
TOLVA TRANSCEREALES UNCAC CARNEROS, VILLAOVISPO DE OTEROS, LEON 20-12-1998
TOLVA TRANSCEREALES CTC LEON CLASIFICACION 27-01-1999.jpg
TOLVA TRANSCEREALES CTC LEON CLASIFICACION 27-01-1999


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Buenas. Rebuscando en mi archivo he encontrado éstas por ahora. Si aparecen más ya las subiré. Espero os sean útiles. Un saludo.
Adjuntos
Tagoos 83 71 566 0 001-2 PTTchp-21.446 de Saltra en Arévalo el 19-05-2001..jpg
Uagps 83 71 933 2 074-9 PTTcep-21.892 de IVEXA en Arévalo el 19-05-2001..jpg
Uagpps 83 71 933 8 254-1 PTT-21.721 de Sesostris en  León-Clasificación el 20-05-2001..jpg


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
:roll: La verdad es que con tanto baile de propietarios de tolvas queda como un poco líado....y estaba yo pensando ( ;) tomarlo como una propuesta) que tal vez que los entendidos en esta materia, podrían abrir distintos hilos con los distintos propietarios, donde incluir las fotos y demas datos de cada tolva para ir directamente, sin necesidad de tener que ver todo el hilo para buscar una tolva en concreto,y si fuera posible en orden alfabético (Cindasa,Continental,etc )
¿ Qué os parece?
Saludos
José Mª


Desconectado
Mensajes: 32
Registrado: 24 Mar 2010 16:08
Yo pienso que este hilo ha ido tomando una dinámica en la que se ha iniciado como si nada y está quedando de lo más ameno e informativo. Algo que si lees el primer posteo de Campomarzo, ni de coña se lo cree uno.

Piensa que se ha desarrollado en un primer momento a partir de informaciones inconexas, de personas que recordaban datos, que se acordaban de fotos publicadas en revistas antiguas. Posteriormente, la información aportada por los aficionados aventajados, que se han preocupado de anotar los datos a lo largo de muchos años, han sido importantísimos para ligar esta “mahonesa”. Y definitivamente, las fotografías particulares que con toda la generosidad han sido puestas en común, llenas de detalles y curiosidades, tomadas en todos los rincones de nuestra geografía, han aportado un testimonio gráfico para corroborar las informaciones.

Es posible que sea más fácil y ágil que periódicamente se pueda realizar una síntesis de la información que intentar separar por compañías. Yo particularmente os he presentado dos a medida que se iban conociendo datos. Intentaré hacer una tercera si antes no lo hacéis otros.

Particularmente veo difícil separar las tolvas “planas” Cindasa-Monfer-Protran-Ermewa en diferentes hilos. Ahora que con la información de estas tolvas está empezando a quedar más claro cuál ha sido su evolución en el tiempo (propietarios, matrículas, libreas, transformaciones, etc.) es el momento de intentar realizar el mismo proceso con las Saltra, Transfesa, Hispacereal, Ivexa, …

Y con las TT5 de Renfe, todo un mundo (primera serie, segunda serie, con o sin refuerzos, con los distintos bogies, con o sin pegatinas, Sucram, Mercoguadiana, Merconidera, con marcajes específicos de abonos y de otros tipos de pulvurulentos, de servicios o corredores asignados, etc.).

Y las tolvas de ejes, las procedentes de cisternas, las del Ministerio de Agricultura.

Y las tolvas cerealeras CP, SNCF y ¿otras? Que han corrido por vías de España.

Más información, más fotografías, más datos. No hay prisa. Esto es una afición. Es cuestión de que los que vayan leyendo el tema se animen a aportar más cosas.

Menudo rollo que he soltado.

Vale por hoy.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En la revista Renfe Comercial, una interesantísima publicación que Renfe editó en los 70 para sus clientes de mercancías, hay algún artículo sobre el transporte de cereales por entonces, que intentar recopilar en este hilo.

Como antecedente de esto de los cereales y el ferrocarril, en aquellos tiempos, como se sabe, la movilidad más importante de cereales la hacía el SENPA, un organismo autónomo que se creó en 1971, para aglutinar las competencias de dos organismos anteriores: el Servicio Nacional del Trigo, creado por Franco en 1937 cuando el Estado se quedó con el monopolio de compra de este cereal, y el Servicio Nacional de Cereales, que le sucedió en 1968. Los agricultores tenían que entregar, cada verano, su cosecha a los almacenes de este organismo al precio fijado por el Gobierno. Para racionalizar el transporte, en los 60 se redujó mucho la saquería para privilegiar el granel, y por ello se empezaron a usar masivamente tolvas. Así, en 1973, Renfe tenia 573 vagones tolva para tramsporte de cereal: 27 de 27 toneladas y 300 de 56 toneladas. Cuando en 1986 España entró en la Unión Europea el Senpa quedó supeditado al Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (Feoga) y a las directrices de la política agraria europea, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Años más tarde, estas competencias fueron transferidas a las comunidades autónomas.

Pienso que la eclosión de vagones tolva particulares que se puede contemplar en este interesantísimo hilo tiene su origen precisamente en esa liberalización del comercio cerealero, que supone un antes y un después. También por esa misma causa quedaron si casi uso los más de ochenta silos que se repartían por toda España, casi todos en estaciones de Renfe. De estas estructuras, y de la historia del SENPA hay un reciente y muy interesante artículo en http://issuu.com/cdmdsn/docs/revista3

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Bueno, por fin me decido y mando aqui las fotos que he ido haciendo ultimamente de tolvas cerealeras, la mayoria en Martorell; lo de estudarlas os lo dejo a vosotros, que ya estais puestos en ello!.
Adjuntos
83.71.0338.076-8.jpg
PTT.21281 U.83.71.9338.088-3.jpg
PTT.21281 U.83.71.9338.088-3.jpg (315.04 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21289.JPG
PTT.21289.JPG (323.73 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21290.JPG
PTT.21290.JPG (324.83 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21290 (2).JPG
PTT.21290 (2).JPG (249.42 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21372.JPG
PTT.21372.JPG (262.77 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21438.JPG
PTT.21438.JPG (311.23 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21548.JPG
PTT.21548.JPG (265.04 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21691.JPG
PTT.21691.JPG (276.58 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21694 U.83.71.9338.227-7.JPG
PTT.21694 U.83.71.9338.227-7.JPG (340.72 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21695.JPG
PTT.21695.JPG (311.82 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21711.JPG
PTT.21711.JPG (322.39 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21713.JPG
PTT.21713.JPG (293.89 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21716.JPG
PTT.21716.JPG (296.28 KiB) Visto 6720 veces
PTT.21719.JPG
PTT.21719.JPG (317.66 KiB) Visto 6720 veces
PTT.22057.JPG
PTT.22057.JPG (328.35 KiB) Visto 6720 veces
PTT.22076.JPG
PTT.22076.JPG (325.18 KiB) Visto 6720 veces
PTT.22319.JPG
PTT.22319.JPG (321.71 KiB) Visto 6720 veces
PTT.22332.JPG
PTT.22332.JPG (304.47 KiB) Visto 6720 veces


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
javierfl escribió:
En la revista Renfe Comercial, una interesantísima publicación que Renfe editó en los 70 para sus clientes de mercancías, hay algún artículo sobre el transporte de cereales por entonces, que intentar recopilar en este hilo.

Como antecedente de esto de los cereales y el ferrocarril, en aquellos tiempos, como se sabe, la movilidad más importante de cereales la hacía el SENPA, un organismo autónomo que se creó en 1971, para aglutinar las competencias de dos organismos anteriores: el Servicio Nacional del Trigo, creado por Franco en 1937 cuando el Estado se quedó con el monopolio de compra de este cereal, y el Servicio Nacional de Cereales, que le sucedió en 1968. Los agricultores tenían que entregar, cada verano, su cosecha a los almacenes de este organismo al precio fijado por el Gobierno. Para racionalizar el transporte, en los 60 se redujó mucho la saquería para privilegiar el granel, y por ello se empezaron a usar masivamente tolvas. Así, en 1973, Renfe tenia 573 vagones tolva para tramsporte de cereal: 27 de 27 toneladas y 300 de 56 toneladas. Cuando en 1986 España entró en la Unión Europea el Senpa quedó supeditado al Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (Feoga) y a las directrices de la política agraria europea, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Años más tarde, estas competencias fueron transferidas a las comunidades autónomas.

Pienso que la eclosión de vagones tolva particulares que se puede contemplar en este interesantísimo hilo tiene su origen precisamente en esa liberalización del comercio cerealero, que supone un antes y un después. También por esa misma causa quedaron si casi uso los más de ochenta silos que se repartían por toda España, casi todos en estaciones de Renfe. De estas estructuras, y de la historia del SENPA hay un reciente y muy interesante artículo en http://issuu.com/cdmdsn/docs/revista3

Saludos:

Javier.-


Hola Javier:
Sería muy bueno si encontraras esos artículos de la revista Renfe Comercial para seguir ilustrando el hilo.
Esa revista que comentas era una exquisitez de fotografías y artículos.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 24 Ago 2008 18:02
Estimado Campomarzo y resto de compañeros:

No tengais reparo en publicar fotos mías (AESO) que estén publicadas en Trenmanía o en Maquetrén u otras, copiadlas sin reparo alguno, ya que os doy permiso pleno al respecto, para que ayudeís al conocimiento del tema. Yo no puedo participar en este foro -al que felicito efusivamente- por falta material de tiempo, debido a mis obligaciones.

Eso sí, avisadme cuando publiqueés fotos mías para que las disfrute.

Por cierto el vagón de Electrotrén en este asunto, está mal decorado con graves errores, pero ahora no diré nada.

Abrazos a todos y estudiar este interesante tema.

Arturo Sánchez Ojanguren
+ :Alco2100,Nestor,Diurno,276Althom,José Borrego,Jgalloro,Amejben,luisma2494,GEU18,plobo,hardtronic,talgo74,hzero, 253leones,Legionense,Ander,AlexLBA,Antonio,FPP,I5796,Jaimex,M333,EMDman,Melmanale,Kastle y más.
- :ViasMuertas.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola Arturo:
Encantado de comunicarme contigo.
Te pido públicas disculpas por publicar una foto tuya. A veces la ansiedad nos puede.
Agradezco tu comentario y tu permiso para que todos podamos aprender un poco más sobre nuestro ferrocarril.
Creo que todos estaríamos encantados de leer tus aportaciones a este hilo y a otros en los que seguramente tienes ¨mucha vía caminada¨.
Del poco tiempo que dispongo, me gusta difundir temas de los que poco se sabe, o en el caso de los vagones de mercancías, que la poca información se encuentra muy dispersa en revistas, libros, foros, internet, etc.
Al no vivir en España mi única arma son las publicaciones que trato de ir comprando, al igual que libros y por supuesto como comentaba: internet. Para mi el poder acercarme a la biblioteca especializada o realizar fotos en plena vía es un lujo asiático.
Es por ello que trato de difundir esta afición, con respeto y tratando de ser lo más profesional posible y siempre contando con los muchos aficionados que aportan muchísimo, ya sea con una fotografía, comentario, vivencia, etc.
En este foro hay mucha gente con una altísima capacidad y es un orgullo pertenecer a forotrenes.
Te repito Arturo que sería una delicia contar con tus aportaciones y gracias por ofrecernos tus fotografía publicadas en conocidadas revistas.
Perdón por el rollo.

Saludos a todos
Francisco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal