javierfl escribió:
Enhorabuena por el hilo, que recupera un tema tan interesante y tan poco estudiado en realidad como el de los faroles ferroviarios españoles.
El farol tiene todo el aspecto de ser de locomotora de vapor o de cola de tren (estos últimos eran habitualmente más pequeños que aquellos). Si tiene un hueco en la parte inferior y/o un asidero en la trasera para colocarlos sobre soportes de los vehículos saldríamos de dudas. En las estaciones para iluminar lo frecueente era el uso de las mllamadas "marquesas de andén", porque un farol como este, debido a su reflectante, daba luz sólo hacia adelante.
También tiene toda la pinta de haber sido "restaurado". Los faroles de mano y linternas, que normalmente usaba un agente, sí que podían tener el nombre del mismo grabado de alguna manera, pero los de locomotora no, ya que a quien estaban asignados era a una locomotora o a un depósito concreto, no a una persona. En este caso, las plaquitas pueden responder a cualquier causa, peor me atrevería a decir que no estaban en su época de servicio.
En muchos casos las plaquitas se colocaban por quien se lo quedaba, una vez desafectado de servicio. Se han destruido muchos faroles pero muchos también han sobrevivido, porque son objetos bonitos con un claro valor como ornato. Muchísimos ferroviarios (y no ferroviarios) los rescataban de la basura y después los personalizaban con un nombre, unas iniciales, un número de una casa o lo que fuera para colocarlos en su domicilio, regarlárselos a alguien o cualquier otra cosa. También me he encontrado faroles con este tipo de marcas que luego se ha descubierto que no respondían a nada real, sino que simplemente se colocaron por los "restauradores" como detalle para darle más interés al objeto de cara a su venta posterior.
Finalmente, respecto a su tipología, quizás nos parece tan peculiar porque esté hecho de trozos de otros faroles, situación también bastante habitual tanto en sus períodos de uso (lo importante en efecto es que fueran útiles) como que se haya "restaurado" por quien lo haya recuperado para su venta posterior. No es descartable nada sin verlo en más detalle.
Saludos:
JAvier.-
Hola:
El farol tiene un gancho para colocarlo en la locomotora o vagón de cola. Este hilo esta creciendo a marchas forzadas y de un tema saltamos a otro. Este anuncio que reproduce ¿no será la portada de un catálogo de Casajuana?. El interés por este fabricante es grande entre los coleccionistas de lámparas mineras, según José Manuel Sanchis (un experto en estos temas), Luis Casajuana fabricó la primera lámpara de seguridad minera española. Yo tengo un farol de carburo como el que inició este hilo (enhorabuena al iniciador, esta siendo un éxito), es de la estación de Torrelavega. Está muy deteriorado pero lo compré por dos motivos: era de Casajuana y en esa estación ocurrió uno de los hechos más importantes de mi vida.
Reproduzco un anuncio que encontré en una vieja revista de Blanco y negro. Data de 1921.

Por cierto, si posee ese catálogo, o una copia del mismo, tal vez tendríamos que hablar seriamente. Yo tengo las fotos de dos páginas de un ejemplar que está en el museo de la minería del País vasco, si alguien lo considera interesante puedo subir las imágenes.
Un saludo.