Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Las susceptibilidades en los foros mal entendidas me ponen malo. Si fueras el inventor de los Zephyr lo entendería, pues es el bicho más antiferroviario que existe, pero es que en este mismo hilo se han puesto más zephir que el del Higuerón, por lo que no van por ti los tiros.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
JLFG escribió:
Las susceptibilidades en los foros mal entendidas me ponen malo. Si fueras el inventor de los Zephyr lo entendería, pues es el bicho más antiferroviario que existe, pero es que en este mismo hilo se han puesto más zephir que el del Higuerón, por lo que no van por ti los tiros.

Precisamente de todas las veces que yo he expuesto el Zephir, "Dos de ellas" es cuando aparecen tus comentarios negativos. ¿QUE CASUALIDAD?. Seamos más realistas.
Sin más comentarios sobre el tema . Yo por mi parte ,doy por cerrado el tema.
Un saludo muy cordial: JLFG.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Tampoco nos pongamos así. El Zephir puede ser el vehículo ferroviario menos ferroviario que exista. Eso no quita que siga siendo un vehículo industrial a más no poder. Por tanto tiene perfecta cabida aquí. Cada uno aporta lo que puede y quiere. Procuremos no ofendernos y respetemos lo que cada uno aporta. Creo que hay imágenes que pueden gustarnos más o menos, que cansen más o menos. Pero aún así creo que se deben respetar. Tranquilicemonos por favor. JFLG, aporta lo que buenamente quieras, que seguro es muy interesante. Pistolero sigue aportando lo que quieras. A mí hay muchas imágenes de las que aportas que me aportan mucho.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
fccarreno escribió:
Tampoco nos pongamos así. El Zephir puede ser el vehículo ferroviario menos ferroviario que exista. Eso no quita que siga siendo un vehículo industrial a más no poder. Por tanto tiene perfecta cabida aquí. Cada uno aporta lo que puede y quiere. Procuremos no ofendernos y respetemos lo que cada uno aporta. Creo que hay imágenes que pueden gustarnos más o menos, que cansen más o menos. Pero aún así creo que se deben respetar. Tranquilicemonos por favor. JFLG, aporta lo que buenamente quieras, que seguro es muy interesante. Pistolero sigue aportando lo que quieras. A mí hay muchas imágenes de las que aportas que me aportan mucho.


Muchisimas gracias: fccarreno, por tu digno comentario al respecto,gracias a personas como tú , haceís que en este foro, podamos seguir aportando en lo que podamos buenamente, para que los que amamos al tren de verdad, disfrutemos del trabajo conjunto de todos, aprendamos, todos: de todos los aquí presentes e invitados.
Buenas noches.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Ferrocarriles industriales electrificados antes de la guerra creo que han sido bastantes pocos y con locomotoras bastante desconocidas; por encima podrían ser:
Hulleras de Veguín, Duro Felguera, Cementos Rezola, Minas de Buferrera, Reocín, Minas de Cartes, puerto de Barcelona.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Claro, si es que yo creo que los dos aportais cosas muy interesantes, dentro de lo que cada uno puede aportar, dentro de los gustos de cada uno. Ya se sabe, en la variedad está el gusto.

De otro lado, y cambiando de tercio. Si que es cierto, que los ferrocarriles mineros e industriales electrificados en éste país han sido y escasos, y la pena es que apenas han sido documentados. Un ferrocarril que seguro era interesante era el de pozo Nicolasa con sus dos DUFEL 2000 de ancho 600 mm y electrificado.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
La historia de la electrificación dle ferrocarril de Nicolasa es muy interesante.

Tras una larga época con tracción vapor, ya que su primera locomotora, de 1877, fue de las primeras mineras de Asturias, en los años 50, fue electrificado, pero nada menos que el corriente trifásica, con una curiosa locomotora fabricada por Talleres Santa Catalina de Madrid. El sistema no tuvo mucho éxito y por eso, pronto se opta por una electrificación más convencional, con locomotoras de corriente continua a 330 v, fabricadas por Duro Felguera, las Dufel 2000. Como curiosidad, los postes instalados eran sobrantes de la electrificación de Renfe Ujo -Gijón, recortados por abajo.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Olvidaba las redes de AHV y AHM electrificadas antes de la guerra. Cuando decía Cartes quería decir ferrocarril de Mercadal, el segundo ferrocarril eléctrico en España al iniciarse el servicio en 1903, unos meses después del ferrocarril del Monte Ulia.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
A ver si reactivamos un poco este interesante hilo. Os pongo la foto de este tractor del que no he vuelto a ver ninguna foto ni dato más. Es el tractor nº1 de la JOP del Puerto del Musel, obviamente es un Hunslet , hermano mayor de los que funcionan en la actualidad en el ferrocarril de Rio Tinto. Lo fotografié en 1983 y ya no se nada más de él, quizás alguno de los magníficos aficionados asturianos que colaboran en este hilo pueda darnos alguna información más.
Adjuntos
El Musel 21-Jul-1983 Foto Antonio Gutiérrez332.jpg


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
DL500 escribió:
A ver si reactivamos un poco este interesante hilo. Os pongo la foto de este tractor del que no he vuelto a ver ninguna foto ni dato más. Es el tractor nº1 de la JOP del Puerto del Musel, obviamente es un Hunslet , hermano mayor de los que funcionan en la actualidad en el ferrocarril de Rio Tinto. Lo fotografié en 1983 y ya no se nada más de él, quizás alguno de los magníficos aficionados asturianos que colaboran en este hilo pueda darnos alguna información más.


En 1971 entraron en servicio dos locomotoras diesel hidráulicas de cuatro ejes acoplados y 776 CV, fabricadas por Babcock & Wilcox sobre un modelo británico Hunslet, con los números 1033 y 1034. Fueron numeradas en la Junta del Puerto de Gijón Musel como 1 y 2. Su adquisición había sido proyectada ya en 1964, junto con dos más pesadas, para arrastre de 1.500 toneladas. La compra de dos locomotoras diesel era una de las inversiones relevantes previstas en el «Plan General para el puerto en el cuatrieno 1968-1971». El 30 de junio de 1965 se había aprobado del proyecto técnico con un presupuesto de 42.262.500 pesetas, si bien resultó precisa una nueva redacción del de bases. El presupuesto líquido aprobado finalmente fue de 26.905.000 pesetas.

En 1974 se inicia el proceso de adquisición de tres nuevas locomotoras diesel de 1100 CV, con un presupuesto líquido de 92.936.734 pesetas. En 1976 el mismo constructor Babcock & Wilcox las entregó, correspondiendo al conocido y fiable modelo U10B de General Electric Co. fabricadas bajo licencia. Portaban los números de fábrica 1.175 a 1.177. Tras el desguace de las dos primeras en 2004 tras prolongado desuso, las tres locomotoras G.E.Co constituyen el único parque móvil actual de la Autoridad Portuaria.

("El material móvil ferroviario del puerto de Gijón" en Los Ferrocarriles Portuarios en Gijón, Autoridad Portuaria de Gijón / Ediciones Nóbel, Oviedo, 2006)

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractors de Puerto de Gijon-Musel

@DL500 - Muy buena fotografía de la Locotractor Hunslet de cuatro ejes en Aboño. Gracias por publicar esto.

Estos locotractores tenía placas del constructor con un montón de letras muy informativo contenido en ellas - muy bueno para los historiadores del futuro!

Saludos

-PGG-
Adjuntos
JOPG_2_Plate_rtx.jpg
Junta de Obras y Servicos del Puerto Gijón-Musel (JOPG) #2 BWE/Hunslet H.I.6 (PhIV) b/n 1034 b/d _/70 Autor: Philip G Graham, Gijon October 1985
JOPG_2_Plate_rtx.jpg (69.75 KiB) Visto 4514 veces
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractores de la Compañía Minera de Sierra Menera
PhilipGGraham escribió:
Me gustaría hacer un dibujo a escala de la Orenstein & Koppel L308 de CSM. Estos son los cuatro locotractores de vía metrica que se utilizaron en la mina a cielo abierto Minas de Hierro en Ojos Negros.

Las únicas fotografías que yo sepa de estos locotractores son los tres publicados en el libro "El Ferrocarril Minero de Sierra Menera" de Javier Aranguren. ¿Alguien sabe de las fotografías más interesantes de estas máquinas?

La O&K Modelo Tipo L308 tenía un motor de gasolina con una única, de gran diámetro, el cilindro en posición horizontal. Se llevó un cigüeñal con dos volantes de gran diámetro orientada a un eje de unión que llevó a las ruedas relacionada con las barras laterales. El motor de gasolina se enfrió con el sistema de evaporación abierta, permitiendo que el calor residual para escapar a la atmósfera en forma de vapor. En las fotografías esto se puede ver con el vapor Locotractor que sale del capó del motor. Tenía que llenar con agua regularmente, al igual que una locomotora de vapor!

El L308 de vía ancha similar a los ejemplos ilustrados aquí en la foto de O&K 1520, tiene la transmisión con un eje de unión ciego situado entre las ruedas motrices. La versión de vía métrica que el aplicado por el CSM había montado detrás del eje intermedio ciega la rueda motriz posterior. También tuvo una estrecha cabina del conductor, que tenía un techo bajo, esto era para poder tener el espacio de maniobra en cargareros.

Aquí hay alguna información más sobre la Locotractor con el cilindro horizontal único, ilustrado en la página 24 de este hilo. El Locotractor, #4 de la CSM, fue el último de estos motores de gasolina con el cilindro horizontal, que fue construido por O&K Nordhausen, sustituida por la 'S' de la serie y el diesel, serie 'RL'.

Anteriormente, hubo algunos otros de este tipo de O&K en España, uno de los utilizados para obras de construcción de la sección de Río Soton del Riegos del Alto Aragón.

Saludos

-PGG-
Adjuntos
L_cross-section_ES.png
L_cross-section_ES.png (309.02 KiB) Visto 4491 veces
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
DL500 escribió:
A ver si reactivamos un poco este interesante hilo. Os pongo la foto de este tractor del que no he vuelto a ver ninguna foto ni dato más. Es el tractor nº1 de la JOP del Puerto del Musel, obviamente es un Hunslet , hermano mayor de los que funcionan en la actualidad en el ferrocarril de Rio Tinto. Lo fotografié en 1983 y ya no se nada más de él, quizás alguno de los magníficos aficionados asturianos que colaboran en este hilo pueda darnos alguna información más.


De los vagones tipo X de borde alto que se ven detrás del tractor no hiciste fotos?


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
JordiSala escribió:
DL500 escribió:
A ver si reactivamos un poco este interesante hilo. Os pongo la foto de este tractor del que no he vuelto a ver ninguna foto ni dato más. Es el tractor nº1 de la JOP del Puerto del Musel, obviamente es un Hunslet , hermano mayor de los que funcionan en la actualidad en el ferrocarril de Rio Tinto. Lo fotografié en 1983 y ya no se nada más de él, quizás alguno de los magníficos aficionados asturianos que colaboran en este hilo pueda darnos alguna información más.


De los vagones tipo X de borde alto que se ven detrás del tractor no hiciste fotos?

Pues no hice fotos, y ahora si que me arrepiento.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Con el fin de hacer frente al removido interno de mercancías, significativamente carbón desde los depósitos a los embarques, en un momento en que Renfe tenía una gran carencia de material remolcado, en 1948 la Junta del Puerto decidió proveerse de vagones propios. Se eligió el modelo español unificado tipo X de dos ejes y bordes altos para 20 toneladas de carga, que había sido diseñado en los años treinta con el fin de homogeneizar los parques de las distintas compañías. La Junta llegó a reunir cien unidades, en tres lotes de cuarenta, cuarenta y vente, ochenta de ellos sin freno y veinte con freno de husillo, suficientes estos a juicio de los técnicos portuarios para componer trenes y hacer frente a la rampa de 15 milésimas entre Aboño y El Musel. Como su destino iba a ser exclusivamente el movimiento interior por el puerto, se optó porque carecieran de freno automático, aunque sí poseían, por obvias razones, testero basculante para descarga frontal.

La adjudicación de los cuarenta primeros se realizó 2 de agosto de 1951 a la Sociedad Constructores Españoles de Material Móvil S.A. que agrupaba a diversos fabricantes nacionales y que fue la única proponente de ofertas, que los entregó en 1953. A la misma entidad se adjudicaron los cuarenta siguientes el 12 de diciembre de 1956, siendo entregados en abril de 1958. Los veinte últimos, cuyo destino era también hacer frente al tráfico que habría de generar la fábrica de cementos de Aboño, fueron adjudicados a la empresa sevillana Los Certales S.A. en abril de 1963 y entregados en julio del año siguiente.

El material remolcado de la Junta se completaba con un vagón cerrado de dos ejes, y un curioso coche break, que parece haber sido fabricado sobre el bastidor de un tender, utilizado para el transporte eventual de personal por las vías del puerto.

La mayor parte de los vagones fueron desguazados tras prologado desuso en los años noventa. Únicamente sobrevivieron hasta el siglo XXI el 25, usado hasta su desaparición como torre de reparación de catenaria y el 97. Este último, y los restos del coche Break por desgracia rescatado en su día cuando ya se había iniciado su desguace, han sido preservados por el Museo del Ferrocarril de Asturias.

("El material móvil ferroviario del puerto de Gijón" en Los Ferrocarriles Portuarios en Gijón, Autoridad Portuaria de Gijón / Ediciones Nóbel, Oviedo, 2006)

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
22_020 JOP94c.jpg
jop97R.jpg


Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

En nuestra visita de este sábado con los amigos FANT y BOTI nos dímos una vuelta por el polígono donde están las locomotoras y el diverso materia utilizado por la empresa G&O Guinovart y Ohsa, entre ellos localizamos a la que supongo que era la 304-063 a la que parece se le han restituido las bielas y otro tractor del tipo diesel.hidráhulico a la que pude fotografiar una placa, además tenía una cantidad no determinada pero importante de locomotoras de las utilizadas por UTE en las construcciones con tuneladoras.
También tenían una locomotora tipo BB que por el tamaño bién pudiera ser una Alsthom

Saludos

IMG_6441.jpg
IMG_6442.jpg
IMG_6443.jpg
IMG_6427.jpg
IMG_6433.jpg
IMG_6435.jpg
IMG_6438.jpg
Adjuntos
IMG_6439.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Estuvimos después en el puerto seco de Azuqueca donde encontramos tres locomotoras, la 335-016 de Continental Rail en cabeza de un tren portacontenedores que estaban montando los "toros" portacontainers, a su lado el tractor C19 , un LCC-Batignolles-Batiruhr , este es el primero de una serie de seis que tuvo Ensidesa , su número de fábrica es el LD-20018-1, después de su paso por Ensidesa estuvio asignado a Lacoviz en Amurrio **
** Datos extraidos de la Revista de historia ferroviaria n.8
Ahora por lo que vemos está en este puerto seco, en la otra punta de la playa de vías estaba otro tractor mucho mas pequeño y antiguo, tiene pinta de haber pertenecido también a Ensidesa y de haber sido construido por CAF pero no lo tengo tan claro.

Aqui teneis una muestra fotográfica bastante completa

IMG_6485.jpg
IMG_6486.jpg
IMG_6487.jpg
IMG_6488.jpg
IMG_6491.jpg
IMG_6493.jpg
IMG_6499.jpg
IMG_6500.jpg
IMG_6504.jpg
IMG_6505.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En efecto es una English Electric /CAF ex Uninsa (después Ensidesa).

Se ha especulado sobre su identidad. Probablemente es la Uninsa 2, Motor Dorman 6QT 345 HP y remotorizada Caterpillar, que desde 1996 aproximadamente estuvo en Amurrio en La Comercial Vizcaina, instalación que disponía de una derivación particular desde el apeadero de Iñarratxu. Estaba pintada de color amarillo con el desaparecido logotipo de la C.S.I. y estuvo en reparación bastante tiempo, con lo que cuadraría. El amarillo de la de Amurrio siempre me pareció más vivo que el de las que se quedaron en Veriña, y parece coincidir más con ésta. La pista definitiva quizás venga por el abollao que tenía la 2 en el faldón derecho, junto al eje trasero, que parece que se ve también en la de Azuqueca. También es de la de las pocas que en Uninsa que tenía dos pilotos y no tres en cada conjunto frontal.

El techo, sin embargo, se parece más al de la 6, que además era también de las de dos pilotos y de la que tampoco consta el desguace en Veriña, pero me inclino más por la opción de la 2.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
¿Donde Estan Las KG275BS Locomotoras industrial?
GALPER54 escribió:
IMG_6442.jpg, IMG_6443.jpg (ver pagina 25)

Excelente trabajo, Josep.

Finalmente la prueba definitiva sobre el paradero actual de la KHDeutz KG275B(S) f/n 58224 "Virgen del Carmen". Este Locotractor ha sido muy discutido en el foro (ver esta del tema página 13 "¿Donde Estan Las KG275BS Locomotoras industrial?"). Es muy bueno ver una foto de este Locotractor difícil de alcanzar.

De acuerdo con la placa de matrícula colocada en el lateral de este Locotractor, que ahora se conoce como un modelo de tipo "DH-350". Esto parece indicar que el tractor se ha vuelto a motor con un motor diesel, posiblemente alrededor de 350 CV. Esta es, probablemente, parte de las modificaciones realizadas cuando fue reconstruido a vía Métrica de la empresa de ingeniería Transportes y Servicios Industriales, SA (TSI).

Gracias

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
Locotractors de UNINSA y ENSIDESA
GALPER54 escribió:
Ahora por lo que vemos está en este puerto seco, en la otra punta de la playa de vías estaba otro tractor mucho mas pequeño y antiguo, tiene pinta de haber pertenecido también a Ensidesa y de haber sido construido por CAF pero no lo tengo tan claro.

Sí, la máquina en Azuqueca es un Locotractor CAF/EE. El tema ha sido discutido en el foro y otros (ver pagina 7 de este hilo) y también ver http://www.listadotren.es/foro/viewtopic.php?f=15&t=875.

Estoy de acuerdo, la explicación de javierfl es la identidad más probable.

La unidad parece tener todavía la placa de su constructor unido al lado de la cabina del conductor. Una lectura de la información en esta placa pronto aclarar verdadera indentidad de la unidad!

Aquí está la otra Locotractor ENSIDESA mientras trabaja en Verina en octubre de 1985. Usted puede ver las tres luces en la parte delantera, y la rejilla de protección extra frente al radiador en la parte frontal de la campana.

Saludos

-PGG-
Adjuntos
ENSIDESA_Verina-6_CAF-EE.jpg
ENSIDESA (UNINSA) #6 - Veriña (O), Asturias. Octubre 1985 Autor: Philip G Graham
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal