Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 10 Abr 2011 18:49

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rosohe escribió:
Si Pacheco me sorprende siempre en este foro con sus extraordinarios documentos, hoy milcien me ha traido recuerdos de mi niñez en los años 50 cuando vivia en Villalba de Guadarrama y viajaba a Madrid y vuelta en las U/T 300 marron y crema que hacian el servicio de cercanias de Madrid hacia el norte llegando hasta Avila y Segovia-Hontanares de Eresma,recuerdo sus dos clases (II y III), los asientos de segunda eran comodisimos y a mi me parecian enormes,los de trecera eran por el contrario incomodisimos pues eran de listones de madera barnizados.La cabina en la que fui alguna vez era de lo mas sencillo e incomoda para el maquinista,tambien tenian un furgon de equipajes que a veces servia como estafeta de correos y recuerdo que en invierno tapaban las resistencias con unas chapas para evitar que las ventiscas las derivasen.Como mi padre era ferroviario y en Villalba vivian muchos recuerdo las tertulias que se formaban y animaban los viajes a Madrid
Que diferencia con las unidades de ahora.
Perdonad que me haya puesto nostalgico.Saludos


Hola rosohe: Evocador testimonio personal de una época ferroviaria ya desaparecida, ya me hubiese gustado conocer estas magnificas 300 procedentes de la Compañia del Norte, sobre todo las de la primera subserie, de la que desgraciadamente no se ha conservado ni un ejemplar.
Aqui expongo una foto de estas esplendidas unidades que tuvistes la gran suerte de conocer, sacada de FOROTRENES en la estación de Cercedilla, desconozco autor, fecha y el hilo de donde fué sacada. SALUDOS.
Adjuntos
842.jpg

Nota 10 Abr 2011 23:29

Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
Fotografia de la locomotora de vapor que se encuentra en la antigua estacion de Cordoba cuando estaba en activo trabajando el la Electromecanicas de Cordoba.
Fotografia de su Hermana trabajando en las mina de Renfe en Villanueva del rio y Minas Sevilla.
Estas maquinas tienen la particularidad de tener las ruedas macizas y con radios.
Fotografia de http://www.30937.co.uk/cgi-bin/netmenref.pl
Adjuntos
1966JUN14BECK002cs[1].jpg
1966JUN14BECK002cs[1].jpg (30.63 KiB) Visto 5588 veces
1966MAY27JMJA013cs[1].jpg
1966MAY27JMJA013cs[1].jpg (19.01 KiB) Visto 5586 veces

Nota 11 Abr 2011 06:04

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
FOBAHN escribió:
Hola Pacheco
¿ Porqué no las recopilas y las publicas ? ( citando las fuentes por supuesto para evitar problemas ) pero podrías hacer un album muy interesante y además un documento histórico.
ya que nos tienes como los perritos esperando un premio, siempre pendientes de cuando publicarás otra
Gracias
Luis


Gracias por la iniciativa FOBAHN, de momento y (mientras no salga protestando el clásico "cantamañanas" que suele acechar con toda la impunidad del mundo al amparo de su calidad de invitado, como ocurre en casi todos los foros), me conformo con ponerlas aqui para los que gusten de verlas, la mayoria de ellas estan sacadas de la red, otras son de mi colección. Ya sabes que esto de las publicaciones genera polemica por los derechos de autor, asi que expongo en esta página solo lo que ya hay publicado al respecto en otras webs, con la intención de no generar polemica, pues ya sabes que hay gente muy hábida en joder el invento y estan deseando de que se publique cualquier cosa (que para más Inri no es suya) para dar al traste con todo, lanzar injurias, amenazas, y demás, asi que mejor se queda uno como está y tengamos la fiesta en paz y quien quiera ver más que se compre un libro o se monte en patinete.
Bueno siguiendo con el vapor: La MZA 1603 captada hacia 1910 en la estación de LLavaneres. Foto: Thomas. Saludos.




Espléndida foto Pacheco, aunque la fecha podríamos situarla a mediados o finales de los años 20, ya que la máquina se construyó en 1924. Perdona por la puntualización, pero creo que todos los datos aportan algo positivo. Una saludo. Juan.

Nota 11 Abr 2011 06:10

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
FOBAHN escribió:
Hola Pacheco
¿ Porqué no las recopilas y las publicas ? ( citando las fuentes por supuesto para evitar problemas ) pero podrías hacer un album muy interesante y además un documento histórico.
ya que nos tienes como los perritos esperando un premio, siempre pendientes de cuando publicarás otra
Gracias
Luis


Gracias por la iniciativa FOBAHN, de momento y (mientras no salga protestando el clásico "cantamañanas" que suele acechar con toda la impunidad del mundo al amparo de su calidad de invitado, como ocurre en casi todos los foros), me conformo con ponerlas aqui para los que gusten de verlas, la mayoria de ellas estan sacadas de la red, otras son de mi colección. Ya sabes que esto de las publicaciones genera polemica por los derechos de autor, asi que expongo en esta página solo lo que ya hay publicado al respecto en otras webs, con la intención de no generar polemica, pues ya sabes que hay gente muy hábida en joder el invento y estan deseando de que se publique cualquier cosa (que para más Inri no es suya) para dar al traste con todo, lanzar injurias, amenazas, y demás, asi que mejor se queda uno como está y tengamos la fiesta en paz y quien quiera ver más que se compre un libro o se monte en patinete.
Bueno siguiendo con el vapor: La MZA 1603 captada hacia 1910 en la estación de LLavaneres. Foto: Thomas. Saludos.




Espléndida foto Pacheco. Sólo permíteme que puntualice que la fecha debía ser entre mediados y finales de los años 20, ya que las 1601 a 1625 fueron construidas en 1924. Perdona la rectificación, pero creo cualquier dato siempre aporta algo positivo. Saludos. Juan.

Nota 11 Abr 2011 07:53

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

JPTREN escribió:
Fotografia de la locomotora de vapor que se encuentra en la antigua estacion de Cordoba cuando estaba en activo trabajando el la Electromecanicas de Cordoba.
Fotografia de su Hermana trabajando en las mina de Renfe en Villanueva del rio y Minas Sevilla.
Estas maquinas tienen la particularidad de tener las ruedas macizas y con radios.


Locomotoras originarias del Fc. Zaragoza al Mediterráneo, de León Capa. Fueron compradas por el Fc. de los "Directos" del Sr. Gumà, integradas después en el parque de TBF y en MZA recibieron los números 611 y 612.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 11 Abr 2011 17:39

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
[quote="juan242f2009



Espléndida foto Pacheco, aunque la fecha podríamos situarla a mediados o finales de los años 20, ya que la máquina se construyó en 1924. Perdona por la puntualización, pero creo que todos los datos aportan algo positivo. Una saludo. Juan.[/quote]

Gracias por la corrección Juan, efectivamente asi és, la fecha debe ser posterior a la que yo he puesto por error, asi que habria que datarla en el año 1924 o posterior. SALUDOS.

Nota 11 Abr 2011 21:32

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Locomotora PACIFIC de MZA haciendo una prueba de carga sobre una estructura provisional de madera, después de que una riada se llevara el puente de la linea Barcelona-Francia en las proximidades de la Bisbal.
Foto dedicada a: FOBAHN, rosohe, pistolero, jorgra, renfe7900, vinopeleon. . . . y demas incondicionales de este maravilloso hilo. SALUDOS.


Que foto mas guapa madre mia .
Gracias por tu edicatoria.
Un saludo: Pacheco.

Nota 12 Abr 2011 15:09

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
pacheco escribió:
rosohe escribió:
Si Pacheco me sorprende siempre en este foro con sus extraordinarios documentos, hoy milcien me ha traido recuerdos de mi niñez en los años 50 cuando vivia en Villalba de Guadarrama y viajaba a Madrid y vuelta en las U/T 300 marron y crema que hacian el servicio de cercanias de Madrid hacia el norte llegando hasta Avila y Segovia-Hontanares de Eresma,recuerdo sus dos clases (II y III), los asientos de segunda eran comodisimos y a mi me parecian enormes,los de trecera eran por el contrario incomodisimos pues eran de listones de madera barnizados.La cabina en la que fui alguna vez era de lo mas sencillo e incomoda para el maquinista,tambien tenian un furgon de equipajes que a veces servia como estafeta de correos y recuerdo que en invierno tapaban las resistencias con unas chapas para evitar que las ventiscas las derivasen.Como mi padre era ferroviario y en Villalba vivian muchos recuerdo las tertulias que se formaban y animaban los viajes a Madrid
Que diferencia con las unidades de ahora.
Perdonad que me haya puesto nostalgico.Saludos


Hola rosohe: Evocador testimonio personal de una época ferroviaria ya desaparecida, ya me hubiese gustado conocer estas magnificas 300 procedentes de la Compañia del Norte, sobre todo las de la primera subserie, de la que desgraciadamente no se ha conservado ni un ejemplar.
Aqui expongo una foto de estas esplendidas unidades que tuvistes la gran suerte de conocer, sacada de FOROTRENES en la estación de Cercedilla, desconozco autor, fecha y el hilo de donde fué sacada. SALUDOS.



la foto es de Enrique Jansá, por cierto, maravillosa!!

un abrazo!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 13 Abr 2011 21:45

Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 04 Jun 2010 19:24
Buscando entre mis documentos me ha aparecido la foto adjunta que creo esta tomada en la rotonda del Deposito de Valladolid.Como curiosidad se puede observa en el fondo la Franco-Crosti.Saludos y que no decaiga el hilo
Adjuntos
escanear0001.jpg

Nota 13 Abr 2011 21:55

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rosohe escribió:
Buscando entre mis documentos me ha aparecido la foto adjunta que creo esta tomada en la rotonda del Deposito de Valladolid.Como curiosidad se puede observa en el fondo la Franco-Crosti.Saludos y que no decaiga el hilo


Desde luego una foto ¡¡¡¡ESPLENDIDA!!!!! y totalmente desconocida. Muchas gracias por ponerla rosohe. SALUDOS.

Nota 15 Abr 2011 21:13

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
PUERTO DE BARCELONA. Año 1953
Adjuntos
6056.jpg
Foto: Leopoldo Pomés

Nota 16 Abr 2011 10:39

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Aquí hay algunas fotos más,aunque no de buena calidad......
http://historiadeluismi.wordpress.com/1 ... rrocarril/
Saludos
José Mª

Nota 16 Abr 2011 12:23

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
pacheco escribió:
PUERTO DE BARCELONA. Año 1953



Memorable foto Pacheco. La locomotora que aparece en el centro pudiera ser una Dübs del antiguo Aranjuez-Cuenca (en Renfe serie 030-2388 a 2392), uno de los pocos modelos ajenos al TBF que se mantuvieron en Cataluña. Saludos. Juan.

Nota 16 Abr 2011 14:08

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
juan242f2009 escribió:
pacheco escribió:
PUERTO DE BARCELONA. Año 1953



Memorable foto Pacheco. La locomotora que aparece en el centro pudiera ser una Dübs del antiguo Aranjuez-Cuenca (en Renfe serie 030-2388 a 2392), uno de los pocos modelos ajenos al TBF que se mantuvieron en Cataluña. Saludos. Juan.


Asi es juan242f2009 se trata de una de las seis 030 construidas por DÜBS en 1881, y que pasaron a RENFE a traves de MZA que las numeró dentro de la serie 442/446.
Aqui expongo la ficha técnica de la mencionada locomotora y una curiosa foto a color de una de estas locomotoras captada por Dewi Williams en la Barcelona del año 1956. SALUDOS.
Adjuntos
6070.jpg
6070.jpg (116.12 KiB) Visto 6078 veces
6071.jpg
6071.jpg (101.87 KiB) Visto 6077 veces
6069.jpg
Foto: Dewi Willians. Barcelona 1956
6069.jpg (38.23 KiB) Visto 6077 veces

Nota 16 Abr 2011 16:56

Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
Locomotora 020 0212.
En los talleres maquinas electricas deposito de Cercadillas en Cordoba en el estado que se encontraba al sederla al Ayuntamiento la fabrica Electromecanicas.
La calidad de la fotografias no es muy buena.
saludos a todos.
Adjuntos
PICT0045-FIRMA.jpg
PICT0045-FIRMA.jpg (124.81 KiB) Visto 6055 veces
PICT0046-FIRMA.jpg
PICT0046-FIRMA.jpg (126.96 KiB) Visto 6055 veces
PICT0090.JPG

Nota 16 Abr 2011 17:22

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JPTREN escribió:
Locomotora 020 0212.
En los talleres maquinas electricas deposito de Cercadillas en Cordoba en el estado que se encontraba al sederla al Ayuntamiento la fabrica Electromecanicas.
La calidad de la fotografias no es muy buena.
saludos a todos.


JPTREN, me parece muy interesantes esta fotos que aportas sobre la locomotora 020-0212 que actualmente se encuentra expuesta en el parque de coches de la antigua estación de Córdoba.
Recuerdo de haber visto esta locomotora durante muchos años años, cuando llegaba a Córdoba procedente de la linea de Málaga en la puerta de acceso de la antigua factoria ELECTROMECANICA DE CORDOBA, junto a ella tambien se podia apreciar un pequeño MEME de color celeste con doble franja blanca que tambien prestó servicio en esta factoria, junto a la vaporosa antes mencionada.
En el hilo sobre FERROCARRILES MINEROS E INDUSTRIALES ESPAÑOLES, hice una pequeña referencia a este pequeño tractor, por si alguien sabia su verdadero paradero, pero no obtuve ninguna respuesta.
A finales de los años 80 la locomotora fué sacada de la mencionada factoria, para ser expuesta como monumento, junto al MEME indicado, pero no se ciertamente si solo fué la locomotora y el MEME se quedó de nuevo el dicha factoria. Si supieras algo al respecto te agradeceria cualquier comentario. Saludos.
Adjuntos
6075.jpg
020-0212 (ANJOBOULT 1864) fotografiada en el interior de la factoria ELECTROMECANICA de Córdoba. 14-Junio-1966.
Foto: F.Martin J. Beckett
6075.jpg (30.63 KiB) Visto 6049 veces
216.jpg
020-0212 y MEME. Traslado material ferroviario desde la Factoria Electromecanica hasta el deposito de Córdoba-Cercadilla. Finales de los 80. Foto: Ramon Caceres Garcia
216.jpg (54.16 KiB) Visto 6049 veces
6073.jpg
Ubicación de la 020-0212 en la antigua estación de Córdoba. (El vagon ya no se encuentra en este lugar). Año 2008
6074.jpg

Nota 21 Abr 2011 10:06

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Durante el comienzo de las obras del deposito de locomotoras de ARANJUEZ, fué captada esta imagen de dos aguadas en plena construcción. Año 1923.
Adjuntos
5012.jpg
Foto: F. Salgado.

Nota 22 Abr 2011 21:00

Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
Hola pacheco.
En contestacion a tu pregunta el MEME por lo visto lo compro o lo tuvo en depocito, la verdad no la se, la empresa de trasportes especiales GARAVI que tiene una nave industrial cerca de Alcolea de Cordoba donde estuvo durante años y era visible desde la carrretera. ahora no esta pero hay un tractor que trabajaba en los depositos de CAMPSA tambien en color azul que se puede ver con este enlace.
http://maps.google.es/maps?ll=37.927295 ... .39,,1,4.9
Un saludo.
Última edición por JPTREN el 23 Abr 2011 00:30, editado 1 vez en total

Nota 22 Abr 2011 21:57

Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias JPTREN por tu información, por lo menos sabemos que estuvo unos años en el mencionado lugar, donde hoy se encuentra el tractor MSM que habia en la factoria de la CAMPSA en Córdoba. En el hilo sobre FERROCARRILES MINEROS E INDUSTRIALES ESPAÑOLES, se hace referencia a este último. Saludos.

Nota 29 Abr 2011 16:51

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Hola!
Os dejo unas fotos de esta locomotora que encontré buscando en internet .
Son locomotoras articuladas kitson meyer de rodaje 140-040 fabricadas para tramo del ferrocarril de Lorca a Baza y Aguilas. Solo hubo 3 de estas potentes locomotoras que acabaron destinadas en el ferrocarril Cordoba-Almorchón.
Saludos!
Adjuntos
0107.jpg
En la estación de zurgena.
0107.jpg (93.68 KiB) Visto 5789 veces
A45.jpg
A45.jpg (26.24 KiB) Visto 5789 veces
SIN_TT~1.JPG
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal