Índice general Foros Tren Real Desguaces en depósitos de material ferroviario en Madrid

Desguaces en depósitos de material ferroviario en Madrid

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Madre mia! Ya hasta se desguazan Talgos, a este paso en 2 años veo a los 130 ahi junto a las 252...
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
powell escribió:
Madre mia! Ya hasta se desguazan Talgos, a este paso en 2 años veo a los 130 ahi junto a las 252...

A este paso es lo más probable


Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Cs269 escribió:
powell escribió:
Madre mia! Ya hasta se desguazan Talgos, a este paso en 2 años veo a los 130 ahi junto a las 252...

A este paso es lo más probable


teneis razon los dos, y entonces que trenes quedarán? :lol:
que triste...


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
jajajaajajajaj eNero me has matadoooo :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: muy buenooo si señor y asi es por desgracia


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Joder, luego cuando os borren mensajes o cosas similares, no os quejéis...
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:32, editado 1 vez en total


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Efectivamente el nivel de lo que tu has dicho "AFICIONADO", y lo mas triste de todo es que además sin ningún tipo de argumentación razonable salvo el de la grosería y el insulto facil del anonimato de un foro.

Además y estoy casi plenamente seguro, de que los que argumentan de ese modo, tienen una gran edad y experiencia fabril, económica o empresarial para valorar lo que están diciendo.

Es igual que ese material que se está desguazando en muchos casos este dentro de los plazos amortizables que por ley están definidos o que si no lo están, esten porcentualmente tan cercanos que cualquier inversión sobre los mismos sea ya por concepto deficitaria, es igual que ha pesar de que no tengan salida ( por mucho que se emperren en decir que si), se han de renovar y punto.

Lo que no dicen o no quieren decir es que ha día de hoy, la gente que utiliza el tren (NO LOS AFICIONADOS AL TREN, QUE ES ALGO MUY DIFERENTE), lo que quieren es rapidez y comodidad y el precio por mucho que os pongais como os pongais no le importa mucho a esos potenciales usuarios.

Las grandes renovaciones de material se hacen como mucho a media vida, después es un error económico a todas luces claro, un claro ejemplo lo tenemos en las 333, muchas de ellas han visto finalizada su renovación con casi 30 años a cuestas y por un precio equivalente caso al del 60% de una locomotora nueva, eso es simplemente un disparate.

O es que acaso hay aquí alguien que con su coche con ya doce o quince años, se gasta por decir algo 12000€ o se lo cambia por uno nuevo de 20000, si alguien conoce un tio que se haya gastado 12000€ en poner su coche a 0 con 12 años encima, que me lo presenten.

Y que nadie me venda la moto de que el tren es un servicio público, porque no lo es, lo que como mucho es, es un servicio sudvencionado con dinero público, lo que es algo muy diferente.

En cuanto a lo de tener material para los dias puntas o de alta demanda, eso ya riza simplemente el despilfarro, cuantos días respecto al año son estos ? 3 o 4 días por Navidad + fin de año, 2 días mas por semana santa y pongamos 10 días siendo generosos para las vacaciones , es decir 16 y mira como soy generoso os regalo 16 días mas, y todo con eso no llega al 10% de días útiles del año, alguien se piensa que una empresa ha de tener un 20% de material o empleados de mas, para una punta de trabajo que no llega al 10% de la capacidad productiva ??.

Acaso alguien para recibir a sus habituales familiares que viene tres veces al año a su casa, se han comprado un piso de cuatro habitaciones en lugar de tres ( pagando unos 60000€ de mas en una gran ciudad, eso sin contar la suma total con los intereses añadidos ), para atender a esos familiares ?, me parece que es mas rentable pagar unos centenares de euros en un hotel.

Tenemos que ser conscientes de que en esta sociedad "de consumo", la gente cada vez quiere viajar mejor y mas rápido, y si a alguien "no aficionado" se le pregunta, vd. que prefiere ?, expreso, Talgo o AVE, no dudeis por donde va la respuesta, después ya hablaremos de precios, pero sinceramente yo como viajero prefiero el AVE, como "aficionado" volví el otro día de Madrid con el "Costa Brava" y sinceramente teniendo en cuenta, la suciedad, incomodidad y prestaciones del material convencional, prefiero comprar con antelación el AVE por internet que me sale por un precio parecido, no hay color.

Si todos los aficionados a "algo" pudiéramos, habrían barcos de vela en los puertos, aviones de hélice con motor radial en los aeropuertos, y cocína económica de carbón en casa ( lo que llegué a difrutar encendiendo y avivando el fuego), pero "todo" tiene un ciclo lógico y económico de vida y alargarlo en la mayoría de casos es mas caro.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Galper, no te canses escribiendo tanto, que no nos vas a convencer. Sal de España y echa un vistazo al resto del mundo, verás como en el resto de Europa se sigue utilizando masivamente material construido en los años 70 del siglo pasado. Salvo que el resto del mundo esté equivocado, y la opulenta renfe con su flota más moderna del mundo sea la única compañía que sabe comprender a sus clientes, no es normal ni lícito -y mucho menos en un país arruinado como es el nuestro- andar desguazando material en plenitud de su vida util. La prueba del algodon la tienes en el Arco García Lorca, con coches de viajeros modernizados y adaptados a la demanda social -no a la propaganda política- es el tren con más ocupación de España, y eso a pesar de la nefasta gestión que los políticos de renfe hacen con este servicio (cero mantenimiento, cero refuerzos en fechas punta, cero compromiso con transbordos/enlaces...).

PD. Parece ser que los viajeros sí quieren viajar en otro tipo de trenes que no van a 300km/h por vías de 1435mm: viewtopic.php?f=9&t=20163

Saludos
Adjuntos
g191 City Night Line procedente de Hamburgo y que finalizo su recorrido en dicha estacion francesa de Narbona. Julio de 2009.jpg
g189 Expreso Danubius Budapest-Frankfurt en las cercanias de la estacion de Graben Neudorf. 13-junio-2009.jpg
h12 22325 al frente de un largo Corail Intercites procedente de Paris, unos kilómetros antes de llegar a Orleans.jpg


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
GALPER54 escribió:

Efectivamente el nivel de lo que tu has dicho "AFICIONADO", y lo mas triste de todo es que además sin ningún tipo de argumentación razonable salvo el de la grosería y el insulto facil del anonimato de un foro.

Además y estoy casi plenamente seguro, de que los que argumentan de ese modo, tienen una gran edad y experiencia fabril, económica o empresarial para valorar lo que están diciendo.

Es igual que ese material que se está desguazando en muchos casos este dentro de los plazos amortizables que por ley están definidos o que si no lo están, esten porcentualmente tan cercanos que cualquier inversión sobre los mismos sea ya por concepto deficitaria, es igual que ha pesar de que no tengan salida ( por mucho que se emperren en decir que si), se han de renovar y punto.

Lo que no dicen o no quieren decir es que ha día de hoy, la gente que utiliza el tren (NO LOS AFICIONADOS AL TREN, QUE ES ALGO MUY DIFERENTE), lo que quieren es rapidez y comodidad y el precio por mucho que os pongais como os pongais no le importa mucho a esos potenciales usuarios.

Las grandes renovaciones de material se hacen como mucho a media vida, después es un error económico a todas luces claro, un claro ejemplo lo tenemos en las 333, muchas de ellas han visto finalizada su renovación con casi 30 años a cuestas y por un precio equivalente caso al del 60% de una locomotora nueva, eso es simplemente un disparate.

O es que acaso hay aquí alguien que con su coche con ya doce o quince años, se gasta por decir algo 12000€ o se lo cambia por uno nuevo de 20000, si alguien conoce un tio que se haya gastado 12000€ en poner su coche a 0 con 12 años encima, que me lo presenten.

Y que nadie me venda la moto de que el tren es un servicio público, porque no lo es, lo que como mucho es, es un servicio sudvencionado con dinero público, lo que es algo muy diferente.

En cuanto a lo de tener material para los dias puntas o de alta demanda, eso ya riza simplemente el despilfarro, cuantos días respecto al año son estos ? 3 o 4 días por Navidad + fin de año, 2 días mas por semana santa y pongamos 10 días siendo generosos para las vacaciones , es decir 16 y mira como soy generoso os regalo 16 días mas, y todo con eso no llega al 10% de días útiles del año, alguien se piensa que una empresa ha de tener un 20% de material o empleados de mas, para una punta de trabajo que no llega al 10% de la capacidad productiva ??.

Acaso alguien para recibir a sus habituales familiares que viene tres veces al año a su casa, se han comprado un piso de cuatro habitaciones en lugar de tres ( pagando unos 60000€ de mas en una gran ciudad, eso sin contar la suma total con los intereses añadidos ), para atender a esos familiares ?, me parece que es mas rentable pagar unos centenares de euros en un hotel.

Tenemos que ser conscientes de que en esta sociedad "de consumo", la gente cada vez quiere viajar mejor y mas rápido, y si a alguien "no aficionado" se le pregunta, vd. que prefiere ?, expreso, Talgo o AVE, no dudeis por donde va la respuesta, después ya hablaremos de precios, pero sinceramente yo como viajero prefiero el AVE, como "aficionado" volví el otro día de Madrid con el "Costa Brava" y sinceramente teniendo en cuenta, la suciedad, incomodidad y prestaciones del material convencional, prefiero comprar con antelación el AVE por internet que me sale por un precio parecido, no hay color.

Si todos los aficionados a "algo" pudiéramos, habrían barcos de vela en los puertos, aviones de hélice con motor radial en los aeropuertos, y cocína económica de carbón en casa ( lo que llegué a difrutar encendiendo y avivando el fuego), pero "todo" tiene un ciclo lógico y económico de vida y alargarlo en la mayoría de casos es mas caro.



Se refiere a un comentario que se borró, lo borro también ya que da lugar a malentendidos

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GM333 escribió:
Galper, no te canses escribiendo tanto, que no nos vas a convencer. Sal de España y echa un vistazo al resto del mundo, verás como en el resto de Europa se sigue utilizando masivamente material construido en los años 70 del siglo pasado. Salvo que el resto del mundo esté equivocado, y la opulenta renfe con su flota más moderna del mundo sea la única compañía que sabe comprender a sus clientes, no es normal ni lícito -y mucho menos en un país arruinado como es el nuestro- andar desguazando material en plenitud de su vida util. La prueba del algodon la tienes en el Arco García Lorca, con coches de viajeros modernizados y adaptados a la demanda social -no a la propaganda política- es el tren con más ocupación de España, y eso a pesar de la nefasta gestión que los políticos de renfe hacen con este servicio (cero mantenimiento, cero refuerzos en fechas punta, cero compromiso con transbordos/enlaces...).

PD. Parece ser que los viajeros sí quieren viajar en otro tipo de trenes que no van a 300km/h por vías de 1435mm: viewtopic.php?f=9&t=20163

Saludos

Yo no me canso escribiendo, ni pretendo convencer a nadie, que se sigue utilizando material de los 70, ¡¡ evidentemente ¡¡ , cada uno utiliza aquello de lo que dispone y si no tienes AVE pues utilizas convencional, ni tampoco en ningún caso pretendo que desguacen el material, pero este tiene unos años determinados de vida, que en un tipo de legislación o país los ciclos del material son mas largos , es posible como seguramente lo es porque su mantenimiento es mucho mas correcto y estricto que en el nuestro (solo hay que recordar las experiencias de los motores con transmisión hidráulica o hidromecánica ) y ver la diferencia de que un mismo tipo de material sea mantenido por Renfe o por Patentes Talgo y ver la diferencia de los resultados.
En cuanto al resto del mundo será según al resto del mundo que quieras mirar, China 120000 km de alta velocidad en 2015, los EE.UU. loquitos por implantarla al igual que los Brasileños, y no te engañes, lo de los trenes de AV es como según que manjares, que ya no quieres cambiar, pregúntale a cualquier usuario de cualquier país al que en su línea de utilización usual le hayan sustituido el tren convencional por un AV, que le parecería que le volvieran a poner un tren con butacas y coches, no creo que le hiciera mucha gracia.
Dicho esto pienso que uno de los grandes motivos de la eliminación del tren convencional viene dado por la calidad del transporte de carretera, yo el otro día y por vez primera hice el BCN-MDRID_BCN combinado, la ida en un ALSA-mini supra y al vuelta en el estrella, la verdad es que muy a mi pesar y aunque me gusta el tren, es que ¡¡ no hay color ¡¡ asientos de cuero, reclinables, pantalla de tv individual y con un montón de películas a escoger, el agua que quisieras¡¡, y encima 10€ mas barato que el billete mas barato del nocturno, y esa era la ¡¡ tarifa cara del autobús ¡¡, entiendo pues perfectamente que salvo el romántico del ferrocarril, el que viaja por viajar haya dejado de utilizar el tren convencional.
En lo de que estamos en un país arruinado no entraré porque ni lo comparto ni lo creo, simplemente es una postura que nos están imponiendo para poder justificar todo tipo de recortes sociales y posteriores subidas impositivas para que después unos cuantos, (los de siempre) vivan como reyes, porque cuando no hay no hay, ¡¡ pero para nada ¡¡ misiones humanitarias, militares en el exterior, de investigación en la Antártida, dinero para cubrir la “llamada” salvación de países terceros, sistemas administrativos, duplicados, triplicados o directamente innecesarios, eso es el concepto de un país arruinado, pues me parece que no.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 184
Ubicación: SALAMANCA
Registrado: 20 Ago 2008 16:21
vale vale pido perdon, :oops: ahora ire a mi cuarto y me dare unos latigazos, ademas que acabo de ver que me lo han eliminado. siento lo de mi anterior post eliminado. Bueno, pertenezco a una asociacion de amigos del ferrocarril en la cual estamos hartos de primero, promesas politicas que en epoca electoral nos prometen todo, vamos nos regalan el cielo envuelto en papel de regalo, que si nos van a dar material para que no se pierda "nuestra historia ferroviaria" y cuando llegan al poder se averguenzan y encima lo que prometen los desguazan,
un Ejemplo, en leon hay bueno habia dos locales,que eran dos casas que las iban y digo iban a declarar bien de interes cultural, bueno pues 24 antes que las declaran BIC las echaron abajo y ahora estamos pidiendo responsibiliades, pero que pasara, pues nada

http://www.leonoticias.com/frontend/leo ... 278-vst216

Seguimos... cuantas asociaciones hay ahora mismo que teniendo material "historico" ningun ministerio y por supuesto renfe quieren saber nada de el y vive gracias al aporte economico por parte de los socios y no contentos PROHIBEN la circulacion de dichos trenes por no tener los seguros necesarios y que tendria que pagar el estado como "historico",
Y encima destruyen material que muchas asociaciones estarian encantadisimas de tener y que es de todos lo españoles...
Total impotencia de ver sopletes en historia de nuestro pais. Es tan dificil parecerse a alemania. :(
Administradores vuelvo a disculparme por mi anterior post, no iba con intencion de ofender a nadie, si no mas bien en tono sarcastico. :oops:


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Es cierto que un coche no se puede comparar para nada con una locomotora, en el tema de costo de reparaciones y si es rentable o no.

Por lo que yo he leido, Renfe siempre ha tenido la politica de abandonar el mantenimiento de material una vez que tiene en su parque otro mas moderno, pero los talleres de Renfe han sido los primeros que han tenido mucha maquinaria en su dia (hoy no vale para nada, claro)

Por ejemplo, el ordenador mas potente que existia en España lo compro Renfe, aunque hoy posiblemente cualquiera de nuestros ordenadores personales sea mas rapido.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 21 Abr 2011 21:27
Incluso suponiendo (aunque no es asi) que estos trenes ya no sirven para nada en España (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Tren_Estrella donde figuran bastantes relaciones que podrían hacer esos remolques), siempre pueden venderse a otros países que encantados pagarían por ese material de poco más de 25 años de antiguedad, los que más, casi 30, y en perfecto estado de marcha. El que haya viajado en un talgo de cuarta generación tanto en asientos como en camas sabrá que es como viajar en un tren nuevo (los reformados interiormente están como nuevos, y los no reformados también están muy bien). Además, en TH no necesité tapones para los oídos para dormir, eso ya dice mucho.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Cada vez que pienso de todo el material que teniamos de coches convencionales etc.... y que halla desparecido a lo largo de los años es triste y penoso.

Saludos!

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal