Bueno, después de un viaje relámpago este fin de semana...
Galper, me parece que te vi el día que fui a hacerme socio (solo llevo desde principios de año). Concretamente cuando Neus me estuvo enseñando todo. De todos modos tampoco puedo ir mucho, pero si te veo ya me presentaré.
Y bonitos detalles de los interiores de los tranvías. Lo de las fotos antiguas a bordo es un puntazo, y el ver el volante del freno brillando como ese... Es el símbolo distintivo de Carris. Lo que eran las controlas y los frenos brillaban hasta dejarte ciego con el sol.
En cuanto al metro, Campolide tiene toda la razón, y a mi me ha jugado una mala pasada la memoria. Por el 95, la que hoy es la línea azul terminaba en Colegio Militar / Luz. La amarilla en Cidade Universitaria y la verde en Alvalade (si la memoria no me vuelve a fallar). Por abajo la unión creo que se hacía en Baixa/Chiado, aunque en el 95 es posible que llegase mas abajo. Tantos viajes y mezclo cosas de unos con otros. Si recuerdo que en el 95, había estaciones nuevas y las viejas se estaban restaurando. Concretamente, la de Parque era espectacular, con todos esos azulejos que reproducían (creo) el Tratado de Tordesillas.
Galper, esos trenes son los de la línea de Cascais y Sintra, efectivamente, ya reformados. Tengo un par de fotos de las unidades sin reformas, cazadas desde lo alto del Monumento a los Descubridores, así que ya las subiré.
En cuanto al Cornetto, tengo algo en B/N, pero está hecha polvo. Así que cuando pueda restaurarla subirá. Lo del Gazpacho, la verdad es que no me lo han servido en plato en ninguna otra parte. Tal vez Lisboa no sea el sitio mas adecuado para tomarlo, pero con la calda que nos caía en pleno agosto era lo que mas apetecía... Como lo del café con hielo...
Solo a mi se me ocurre pedir un café con hielo en Lisboa, también para tratar de sobrevivir a la calorina. La camarera, toda ofendida, me dijo que así se iba a enfriar!!! Y es que, en Portugal y Brasil, el tema del café son palabras mayores y la costumbre española de echarle unos cubitos hacía que se echásen las manos a la cabeza. Claro, que peor es en los paises anglosajones y nórdicos, por no hablar del de los USA, que a los que estamos acostumbrados al espresso nos sabe a rayos. Eso sí, hay que reconocer que el espresso se ha ido universalizando y hoy te puedes tomar uno decente en cualquier parte del mundo.
En fin, esas cosas que pasan cuando uno es un turista novato. Con el tiempo y los kilómetros se aprende.
Bueno, y vamos con un par de fotillos mas. En primer lugar el 344 en Cais do Sodré, mientras cubría la línea 15. Fotografiando tranvías es inevitable que se te cuele alguien en la foto. Ah, y el reloj que se ve a la izquierda, detrás del tranvía, marca la hora oficial de Portugal.

- Tranvía nº 344 en Cais do Sodré. Septiembre de 1989.
Y en esta otra, el 345 saliendo de la Rua do Arsenal, mientras el 344 le cede el paso al incorporarse a la Praça do Duque de Terceira. Aunque casi parece que el 344 se le va a echar encima. Por cierto, me acabo de dar cuenta de que en el pie de foto lo he puesto al revés.

- Tranvías nº 344 y 345 en la Praça do Duque de Terceira. Septiembre de 1989.
Y mañana más.