Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Que semaforos de paleta-Alemanes-me recomendais ???

Que semaforos de paleta-Alemanes-me recomendais ???

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues eso, pensaba buscar de segundamano los Fleischmann ref 6205 pero no me acaba de gustar la base donde va el rele ya que abulta mucho y no se que otra opcion seria interesante, no me hace falta que lleven rele para corte de corriente en via ya que solo los quiero usar para su accionamiento quizas a la vez que hago el cambio del desvio o incluso ni siquiera eso porque no se si eso es complicado o no.

Un saludo.

Fran


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Fran,
Te recomiendo para el semáforo un servo, o un motor de fin de carrera, que ambos te dan un movimiento lento, con lo que el movimiento de las palas serán lentas y muy reales; con un motor de bobina, pegan un latigazo y el movimiento de la pala es muy brusco y nada real.

El motor del semáforo de Fleischmann o Märklin lo puedes encastrar haciéndole un rebaje en el tablero hasta que el motor quede dentro de este rebaje y quede al ras del tablero; después lo tapas con una simple cartulina a modo de tapadera y decoras por encima. Así he visto muchos y quedan bien.

Para hacer que se mueva a la vez el desvío y el semáforo en conjunto (me imagino que lo quieres hacer en analógico), necesitas que cada uno tenga su motor, sea un servo, una bobina, o el que quieras.
Simplemente unes en pares de cables de los dos motores, el del desvío y el del semáforo hasta el pupitre o interruptor y ya esta.
Un cable del motor del desvío + un cable del motor de la señal, (para vía desviada y posición de paro de la señal por ejemplo) hasta el interruptor.
En el fondo son dos motores que mueven lo que tú quieras, y en vez de poner dos interruptores para mover cada uno, cableas los dos juntos y los mueves con un solo interruptor.

Ahora los modelos de semáforos:
En semáforos de palas hay poco para escoger, y además o te vas a una buena calidad de acabado o te conformas con uno de calidad media.

-De calidad alta en acabado hay tres marcas: Weinert, Ostmodell y Viessmann.
Son señales fotograbadas en latón, con una cantidad de detalles y filigranas fuera de lo común.
Weinert es el tope pero su precio también es el tope (mejor no lo sepas….),
Después le siguen las otras dos y también igualmente el precio va bajando.
Weinert y Ostmodell venden estas mismas en kit para montar a un precio mas bajo.

-De calidad media hay también tres marcas: Fleischmann, Märklin, Schneider.
En detalles bajan mucho, pero también en precio.

http://www.weinert-modellbau.de/
En el primer catalogo de arriba a la izquierda, vete a la página 151, que ahí están.
En el menú de la izquierda esta Preisliste, que puedes ver los precios.

http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Sign ... chnik.html
http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Kata ... echnik.pdf
http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Preisliste.pdf

http://www.viessmann-modell.com/index.p ... %20H0.html

Las señales Viessmann ya vienen con el motor incorporado de bobinas.

http://www.schneider-modellbahnshop.de/ ... =cid%3D%26

Un saludo, Angel

Pd.: Tengo una señal de Fleis* y varias de Mär* que quiero vender, si estas interesado me lo dices.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Angel, pues sigo un poco liado.
Dices que viessmann estarian en el grupo de mas calidad pero veo que las mas caras cuestan mas o menos lo mismo que las de Fleischmann y que aparentemente el mismo modelo cuesta entre 30€ (ref 4500) y mas de 60€ (ref 4502) y yo no se cual es la diferencia :? .
¿Alguno de los modelos comerciales vienen con control por servo o motor con fin de carrera?. Lo del control de las señales con servos me interesa ya que soy aeromodelista y actualmente consigues servos de buena calidad por unos 3,5$, ¿me puedes pasar alguna informacion sobre el control de señales con servos y/o su usos para abrir y cerrar puertas como podrian ser las de una rotonda?.
Como tu muy bien has señalado mi uso seria como has descrito actuando simultaneamente en analogico señal y desvio, por lo que una señal solo con motor sin rele de corte de corriente en via me vale.
Las señales de Schneider son muy baratas pero imagino que vendran en kit sin motorizar ni iluminar, ¿es así?.
He visto videos de señales con actuacion lenta y retardo en la iluminacion del semaforo y es una gozada pero me imagino que para conseguir esto te lo tendras que apañar tu, ¿no?.
Bueno, haber si me puedes hechar una manita para decidir cual es la señal que mas me conviene, calidad media y precio mas bien economico dentro de un minimo de calidad.

Un saludo.

Fran


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Fran, para poder contestarte mejor a todo lo que preguntas, necesito saber primero si tu sabes y conoces los tres modelos de señales de paletas alemanas en la realidad. Hauptformsignal HP0, HP1, HP2.

Por favor dimelo.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues tengo claro que la HP2 es la señal con doble paleta e informacion adicional en la paleta inferior como velocidad limitada.
Lo que no tengo claro es si la HP1 es via libre y la HP0 parada o son señales diferentes.
Mi intencion seria usar senal con paleta simple.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
¿Y que diferencia hay entre el de 30 y el de 65€?
Yo por lo poco que he visto en los enlaces de OrBahn hay muchos modelos pero para diferentes compañias europeas, creo.
Haber si me podeis concretar un poco mas para buscarlos por internet e ir comprando.
No tengo claro del todo el diseño de la estacion pero sera una variante del diseño de abajo, por que me confirmeis donde habria que poner la señalizacion, solo señal sin avanzadas ni nada, aunque quedaria muy chulo, luego pondre un post para pedir opinion sobre el diseño definitivo e intentar afinarlo, tambien podeis ver algo en mis enlaces en la firma.
Esta opcion me gusta pero no es posible el acceso de los trenes de mercancias a la zona inferior izda. asi que habria que hacer alguna modificacion.

Salu2
Adjuntos
PLANO IV.JPG


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Te he preguntado porque me lo temía que habria dudas.
Primero vamos a saber que es lo que hacen en la realidad estas señales y después vemos que compras.

Hay tres posturas y colores en las señales:

Hp0 = Luz Roja. Paro en la vía.
Hp1 = Luz verde. Vía libre.
Hp2 = Luz Amarilla y verde. Vía libre en marcha lenta.

Las señales de palas alemanas (Haupt Formsignales), las hay de una sola pala (Einflügelin) y de dos palas desacopladas (Zwei ungekoppelten flügeln).
Las de una sola pala solo pueden indicar Hp0 y Hp1.
La de dos palas pueden indicar Hp0, Hp1 y Hp2, indistintamente.

Aquí podemos ver esto mismo en esta página que es una chulada:
Es interactivo, pisando en los rectángulos con los nombres vemos como cambia la señal.

Hp0 = Stop
Hp1 = Fahrt = Via libre.
Hp2 = 40 km./h = Vía libre en marcha lenta.

http://www-users.rwth-aachen.de/christo ... ignal.html

Las que hay en modelos con dos palas acopladas que solo pueden indicar Hp0 y Hp2, no existen en las verdaderas y es una señal resumida de la señal de dos palas desacopladas que pueden indicar las tres posturas. Se pueden utilizar perfectamente, pero solo pueden indicar Hp0 (Paro en la vía) y Hp2 (Vía libre en marcha lenta), no hay la posibilidad de Hp1 (vía libre).

franmartos69 escribió:
Dices que viessmann estarian en el grupo de mas calidad pero veo que las mas caras cuestan mas o menos lo mismo que las de Fleischmann y que aparentemente el mismo modelo cuesta entre 30€ (ref 4500) y mas de 60€ (ref 4502) y yo no se cual es la diferencia :?
Las señales de Viessmann, al igual que las de Weinert y Ostmodell, el mástil sea en forma de celosía cruzada o de travesaños rectos están hechas fotograbada en latón y las demás piezas también, con lo que tienen un acabado muy fino y calidad impresionantes.
Dices que el precio es casi igual que Fleischmann. Pues si, es así.
Pero ya sabes que la calidad y el acabado de estas señales en Fle* y Mär* no son ni por asomo a las otras, pagas carito porque sean de Fle* o Mär*, aunque hay que reconocer que estas traen su motor y un rele que eso tiene un costo.
Todo lo que huela a Fle* y Mär* pagas la marca.

La diferencia en las referencias de Viessmann:
-Las referencias 4500 a la 4503 son el mástil de celosía cruzada.
-Las referencias 4530 a la 4532 son el mástil de travesaños rectos.

-La ref. 4500 y la ref. 4530, es una señal de un solo brazo, trae incluido un solo motor de bobina, solo indica Hp0 y Hp1.
-La ref. 4501 y la ref. 4531, es una señal de dos brazos acoplados, trae incluido un solo motor de bobina, solo indica Hp0 y Hp2.
-La ref. 4502 es una señal de dos brazos desacoplados, trae incluido dos motores de bobina, puede indicar Hp0, Hp1 y Hp2 independientemente.
-La ref. 4503 es la misma señal que la ref. 4502, pero trae incluido una resistencia de ralentizamiento para conseguir un movimiento lento de las palas.

-La ref. 4532 es la misma señal que la ref. 4531, pero trae incluido una resistencia de ralentizamiento para conseguir un movimiento lento de las palas.

Todos los motores quedan debajo del tablero, son cilíndricos y largossss. Si te bajas de la pagina un Pdf de cualquier señal de estas podrás ver como son los motores que traen.

franmartos69 escribió:
¿Alguno de los modelos comerciales vienen con control por servo o motor con fin de carrera?
No, ninguno.
Weinert, Ostmodell, no traen motores ni nada, solo la señal y el mecanismo para tu acoplarles el motor que quieras.
Viessmann, Fleischmann y Märklin traen sus motores incluidos de bobinas.

franmartos69 escribió:
Las señales de Schneider son muy baratas pero imagino que vendrán en kit sin motorizar ni iluminar, ¿es así?
Efectivamente son kit que tienes que montar, y cablear. No lo veo difícil de realizar, lo único que me hecha para atrás es su aspecto con relación a las otras señales que hemos hablado, no hay color, pero por ese precio no se puede pedir mas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Más,
franmartos69 escribió:
Lo del control de las señales con servos me interesa ya que soy aeromodelista y actualmente consigues servos de buena calidad por unos 3,5$,
Yo tambien provengo del aeromodelismo y da la casualidad que conozco varios compañeros de trenes que tambien; creo que es una enfermedad muy comun. ¿Como nos gusta cacharrear con todo lo que se mueve verdad.....?
Pues te puedo sorprender que por bastante menos tienes servos pa los trenes.
Estos son los que actualmente estamos utilizando sin problemas para mover los desvíos, las señales y los desenganchadores a 1,39 euros:

http://hobbyking.com/hobbyking/store/uh ... icro_Servo

franmartos69 escribió:
¿me puedes pasar alguna información sobre el control de señales con servos y/o su usos para abrir y cerrar puertas como podrían ser las de una rotonda?
Aquí tienes tres videos muy buenos que se puede ver lo que se puede hacer con servos en un desvío, una señal y las puertas de una cochera:

Pisar en los rectángulos respectivos: “View Quicktime movie”
¡Atención¡, si no tenéis instalado el programa Quicktime, no es posible de verlos.
Este es un pequeño programa de visualización que se puede descargar gratuitamente en Internet.

http://www.teamdigital1.com/application ... video.html

franmartos69 escribió:
He visto videos de señales con actuacion lenta y retardo en la iluminacion del semaforo y es una gozada pero me imagino que para conseguir esto te lo tendras que apañar tu, ¿no?.
Fran, esto no tiene ninguna ciencia. La ciencia son billetes.
Para el movimiento de los servos que es una gozada por ser lentos en el cambio de agujas, las señales de brazos, un paso a nivel y todo lo que queramos, hay que utilizar una placa con un circuito electrónico que los maneje; los hay para el sistema analógico y también decoders para el sistema digital.
Para el cambio lento de luces en los semáforos ocurre lo mismo.
Hay placas electrónicas de firmas comerciales conocidas y las hay que te lo puedes construir tu mismo por cuatro perras.
Teniendo esto solo es conectar cables sin ninguna complicación y punto.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos, como yo también toco el tren alemán y de época I, el tema de los semáforos de paleta alemanes me viene de maravilla.
Ya en los catálogos de Fleischmann vienen definidas las posiciones, pero la página que pone OrBahn es una pasada y meridianamente clara.
Por otra parte, toda la información de los otros fabricantes también es bienvenida. En especial la de Viessmann que parece que tiene unos precios asequibles, aunque el motor en forma de cilindro largo es un serio inconveniente con los niveles inferiores de la red.
Siento no poder aportar algo al tema pero os sigo con máximo interés.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Bueno OrBanh, poco mas se puede decir, me lo has dejado bastante clarito, asi da gusto.
Solo un par de cosillas ya abusado de tus conocimientos, que no son pocos ;) .
Yo tengo material Aleman principalmente Ep I Y sobre todo II, ¿Alguno de los dos modelos de semaforo, de celosia o peldaños, es mas apropiado para esta epoca o es indiferente?.
En cuanto al tema del control con servos, ¿tienes algun enlace a paginas donde expliquen como realizar los montajes y su control?
Efectivamente Hobbyking es mi pagina de referencia hoy en dia para comprar electronica y los servos a los que yo aludia eran los HTX900, en principio para aviones son los que mas confianza me dan, de hecho los llevo en veleros de mas de dos metros y su funcionamiento es impecable, casi mejor que algunos de mas de 20 leuros que luego tienen un neutro pesimo como los Hitec, creo que MG85, que llevo en el Ion.
Por si os interesa he visto en la descripcion de la señal 4503 que comentan que el ralentizado del motor se consigue con el modulo 5216, que es para cpontrol de tramos de velocidad reducida, aunque en las instrucciones no explica como usarlo para las señales.
En principio me decantaria por los Viessmann 4500 por precio y aspecto, me gusta mas la celosia, pero me hecha para atras el tema de los motores, realmente es un gran problema con las zonas ocultas de paso, no se si me va a ser posible usarlos, quizas si viera claro el tema de usar los servos para motorizar e iluminar los schneider pudiera ser una solucion, si sabes de alguna pagina con informacion sobre este tema seria interesante.

Un saludo y muuuuuuuuuuuuchas gracias.

Fran


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
ArteTrenes escribió:
Te dejan la opción de cortar corriente, son 2 cables, pero los ignoras si no quieres esa función. Desde mi punto de vista con el digital ya no tiene mucho sentido cortar corriente... :D
No es que tenga mucho sentido, es que no se puede hacer.
Si estais trabajando con la via en digital, ni se os ocurra cortar la corriente en ningun punto.
En digital la alimentación electrica no tiene que se buena, si no perfecta. Por la via en digital no solo va la corriente para las locos, también va la información y si cortas la corriente los decoders se quedan sin información.

Recordad hasta el aburrimiento: Quien corta la corriente a los decoders en una maqueta en digital es siempre, siempre la central y nadie mas.

franmartos69 escribió:
por que me confirmeis donde habria que poner la señalizacion, solo señal sin avanzadas ni nada, aunque quedaria muy chulo
Fran, creo que tienes que ir olvidando lo de poner señales avanzadas mecanicas que quedarian de repera, pues son muy vistosas y bonitas, pero por la distancias que tienes en la maqueta quedarian mal por su cercania con la señales principales.
Ten en encuenta que las señales avanzadas se ponen a una distancia tan grande en la realidad que al pasar esta distancia a escala es casi imposible de colocar.
Poner una avanzada y a los 60 cm. poner una principal queda cuanto menos que ridiculo.
Esto no esta hecho para nosotros, como minimo para Emilo Botin que se lo puede permitir.

Dices que quieres utilizar señales de un solo brazo, pues tambien creo que vas ha tener que utilizar las de dos brazos y ahora veras por que.

Preparate por que tienes que poner mas señales de las que imaginas y te tienes que gastar una pasta en señales si lo quieres poner bien como es en la realidad.

En la señalización Alemana hay que saber lo siguiente:
Aunque tu te muevas en la epoca II se sigue utilizando igualmente de valido pero con señales luminosas. En la epoca II apenas habia señales luminosas y casi todas eran mecanicas.

Como sabras la circulación en Alemania es por la derecha y las señales se ponen a la derecha de la via.

1º Siempre hay que poner una señal de entrada a la estacion (Einfahrtsignal), si hay dos entradas una en cada lado.
2º En cada una de las vias de salida hay que poner una señal antes del desvio, señal de salida (Ausfahrtsignal), si la via es para las dos direcciones, una antes del desvio a la derecha y otra antes del desvio a la izquierda, (Ojo en cada via).
3º En plena via hay que poner alguna señal principal de bloques (Hauptsignal).
Para el control de los trenes entre una estacion y otra, el sistema Aleman hace una serie de bloques o cantones (como compartimentos estancos) delimitados por estas señales principales.
4º En las vias apartaderos de mercancías, hay que poner señales de maniobras (Rangiersignal) Sh0, Sh1. Las hay altas o bajas en entre vias.
La habras visto, es una señal mecanica con luz cuadrada y negra con un circulo blanco dentro y una raya negra en el centro. Quedan con un aspecto divinas en la maqueta.
5º En las vias del deposito o adyacentes, hay que poner señales de maniobras Ra11 (Rangiersignal) Sh1. Tambien las habras visto son de color anaranjado con forma de “W”.

De lo que hemos visto anteriormente podemos ver en un dibujo mas explicativo donde y porque se ponen: (numerando las vias, la de mas abajo es la 1 y la de arriba es la 2).
Grundwissen_Sig_bez2.gif
Grundwissen_Sig_bez2.gif (1.34 KiB) Visto 9215 veces

La señal “A” y “F” son señales de entrada a la estacion (Einfahrtsignal) y son de dos brazos por que pueden indicar:
Hp0 = Parar, acceso no permitido a la estacion.
Hp1 = Via libre para entrar en la estacion en linea recta a la via 1.
Hp2 = Via libre para entrar en la estacion en marcha lenta a la via desviada 2.
(La marcha lenta es para la via 2 nunca para la via 1).

Las señales P1, P2, N1 y N2 son señales de salida de la estacion (Ausfahrtsignal).
La P2 y la N2 son de un solo brazo, ya que o estan en Hp0 (Paro), o estan en Hp1 (via libre para salir). Son de un solo brazo por que el camino de salida es en linea recta y no tienen que desviarse con ningun desvio.

La P1 y la N1 son de dos brazos por que al salir el tren tiene que tomar el desvio con lo que le obliga al maquinista a ir en marcha lenta.
Hp0 (Paro), Hp2 (via libre para salir en marcha lenta).

En esta foto, podemos ver perfectamente las dos señales de salida de la estacion, una para cada via.
Una es de un solo brazo, porque esta en la via principal y no tiene que tomar ningun desvio al salir; y la otra si es de dos brazos porque al salir el tren tiene que tomar el desvio en marcha lenta (Hp0 y Hp2).
Ausfahrtsignal 0 model.jpg
Ausfahrtsignal 0 model.jpg (189.29 KiB) Visto 9201 veces

Tambien aquí ocurre la misma situación:
bfannweiler_cw0704280052.jpg
bfannweiler_cw0704280052.jpg (241.41 KiB) Visto 9050 veces

En esta foto se ve que las tres señales de salida de la estacion son de dos brazos todas, ya que tienen que tomar los desvios hasta la via principal de salida.
Ausfahrtsignal 2 model.jpg
Ausfahrtsignal 2 model.jpg (222.09 KiB) Visto 9201 veces

Aqui una imagen general de una estacion con varias señales de salida (Ausfahrtsignal) en cada via de sus andenes.
Ausfahrtsignal 1 model.jpg
Ausfahrtsignal 1 model.jpg (294.68 KiB) Visto 9201 veces

Mas adelante vemos las de maniobras.

Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 09 Jun 2011 00:29, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Me vas a meter en un rollo que no veas, y yo que me queria pillar un Pulsar 3200 que ya solo el avion se va a unos 800 leuros, pero es que lo cuentas de una manera que dices "jo...r, es que si no lo hago así menuda chapuza".
Por favor sigue poniendo ejemplos, es suuuuuper interesante, fascinante diria yo.
En principio si te fijas en mi maqueta son dos circuitos independientes sentido unico interconectados con una via de adelantamiento en estacion, circulacion a la derecha abviamente y las zonas de servicios que ves que estan por depurar, luego pongo el post que comente con algunos diseños que tengo haber si lo pulo y finalizo el recorrido de una vez, que ya no aguanto mas a mi hijo diciendome que acabe el circuito para mover a su tren de Thomas, "que pesao" :lol:


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola de nuevo,
Creo que en otro hilo apunté para franmartos69 este enlace
http://www.gotthardtrens.com/descargas% ... 00_Esp.pdf
sobre las señales Marklin
En la página 18 viene un claro ejemplo con lo que magníficamente ha aportado Orbahn. Pero apunta a la posibilidad de emplear señales avanzadas delante de la señal principal de entrada en la estación indicando el estado de la señal de salida por el lado contrario para el caso de un tren directo que atraviese la estación sin parar en ella. Si Fran más pelas :lol: :lol:
Orbahn, quedo a la espera de tu explicación sobre las señales de maniobra, seguro que aprendemos un montón. ¿Las señales (cuadrado con una H) que has dibujado delante de las de salida de la estación son señales de maniobra?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
franmartos69 escribió:
¿Alguno de los dos modelos de semaforo, de celosia o peldaños, es mas apropiado para esta epoca o es indiferente?
En la época I, no lo se si se utilizaron los dos modelos; en la época II si se utilizaron los dos modelos.
El de celosía cruzada es un mástil cuadrado que ocupa mas sitio que el de celosía a peldaños que es rectangular mas fino.
El de celosía cruzada se utiliza cuando hay un entreeje entre las vías grande (hasta 58 mm. en escala H0); si el entreeje es pequeño (hasta 52 mm. en H0), se utiliza el de celosía a peldaños.
Si tienes sitio de sobra puedes poner el que quieras, si no te tienes que adaptar a la anterior norma.

franmartos69 escribió:
En cuanto al tema del control con servos, ¿tienes algún enlace a paginas donde expliquen como realizar los montajes y su control?
Los montajes los puedes ver en los videos que os deje anteriormente de la pagina Web Teamdigital., que son excelentes.
Hay varias formas de montarlos debajo del tablero, con dos taquitos de madera encolados al tablero y el servo atornillado a estos taquitos, con un angulo de aluminio y este atornillado al tablero y el servo atornillado al ángulo.
No hay una forma generalizada de hacerlo, cada uno hace su bricolaje según le parezca mas fácil de hacer y según la postura con que quiera ponerlo.
En Youtube hay bastantes videos que se ven como están puestos.
En este hilo de 17 páginas del foro CTMS puedes ver todo lo que quieras sobre el montaje de los servos. Hay pa hartarse:

http://ctms1.com/forum/viewtopic.php?t= ... ght=servos

El control de estos no tengo paginas porque es simplemente una placa de circuito impreso electrónico puesto debajo del tablero al lado del servo y los tres cables del servo van enchufados en la placa electrónica. Después en la placa electrónica salen dos cables hasta el panel para manejarlos con un interruptor, si es en analógico.
Si es en digital el montaje es el mismo, pero la placa ya es un decoders para servos; hay que llevar dos cables de DCC desde la central paseándose por la maqueta y alimentando todos los decoders que se vaya encontrando en su camino.
Después se codifican todos estos servos desde la central adjudicándoles un número, igual que se hace con las locos.
Así podemos manejarlos desde la central o desde el ordenador, llamando a su número y diciéndole que se muevan.

franmartos69 escribió:
En principio me decantaria por los Viessmann 4500 por precio y aspecto, me gusta mas la celosia, pero me hecha para atras el tema de los motores, realmente es un gran problema con las zonas ocultas de paso?
Ya apuntaba este problema el compañero KPEV, pero como en esta vida todo tiene solución con un poco de ingenio……
¿Por qué no ponemos los motores tumbados en horizontal?......
Anda, aquí tenéis un Pdf, en el que un modelista ha solucionado esto poniéndolos en horizontal y moviendo las varillas de los semáforos con un sencillo mecanismo de giro:

http://www.filefactory.com/file/c0ffe63 ... 004_06.pdf

franmartos69 escribió:
quizás si viera claro el tema de usar los servos para motorizar e iluminar los schneider pudiera ser una solucion, si sabes de alguna pagina con informacion sobre este tema seria interesante.?
Lo de iluminarlos es mu fácil, no se si traen en el kit los diodos Led (son dos como mucho), pero si no los traen estos valen cuatro perras.
Poner los diodos en los agujeritos de la señal, se reunen con un cable comun todas las patas de un mismo polo de los Led`s, del otro polo de los Led un cable para cada uno, se bajan los dos o tres cables mu finitos pegados al costado del mástil o por donde digan las instrucciones del fabricante y debajo del tablero soldarle una resistencia a cada uno de los cables por cada Led (menos al comun) y fin.
El motorizar esta señal o la que quieras de cualquier marca es siempre lo mismo; todas tienen una varilla a todo lo largo del mástil que es la que mueven las palas y viene por largo para que pase por debajo del tablero, al extremo de la varilla lo pasas por uno de los agujeros del brazo del servo y le haces un doblez a la varilla para que no se salga, colocas el servo contra el tablero sujetándolo como hemos hablado mas arriba (tacos madera, angular aluminio), enchufas el brazo del servo al servo y fin.
Fíjate en el video de la señal movida por un servo otra vez de la página Web Teamdigital.

KPEV escribió:
Pero apunta a la posibilidad de emplear señales avanzadas delante de la señal principal de entrada en la estación indicando el estado de la señal de salida por el lado contrario para el caso de un tren directo que atraviese la estación sin parar en ella.
Si así es, esto es correcto, señal avanzada y señal principal de entrada a la estación literalmente pegadas.
Tambien es posible encontrarnos igualmente el mismo caso con las señales de salida de la estacion, y la señal avanzada lo que esta indicando es en que posición esta la primera señal principal que se va ha encontrar el maquinista la salir de la estacion.
Lo siento por Fran, pero yo lo pondría, tu no sabes lo bonito que queda, ya que las señales avanzadas mecánicas son una monería y puestas así dan un cache a la maqueta de aupa.
Signale_KaGbf_2.jpg
Signale_KaGbf_2.jpg (68.97 KiB) Visto 9046 veces

KPEV escribió:
¿Las señales (cuadrado con una H) que has dibujado delante de las de salida de la estación son señales de maniobra?
No. Estas son otras señales, estas son señales de panel fijas.
Ya sabía yo que empezaríamos hablando de las señales mecánicas y terminaríamos hablando hasta del jefe de estación……
Primero si os parece bien vemos las mecánicas de maniobras y después vemos las fijas en panel que son menos importantes.

Un saludo, Angel
Última edición por OrBahn el 09 Jun 2011 01:08, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Conrad ( http://www.conrad.com ) vende señalización mecánica alemana en kit sin motorizar, ideal para motorizar con servos:

http://www.conrad.com/H0-Signal-Kits.htm?websale7=conrad-int&ci=SHOP_AREA_20086_1607101
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
No consigo registrarme en la pag. de CTMS, realmente lo de colocar el servo no me preocupa sino la "circuiteria" para manejarlo, ¿son caseras o comerciales?


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
Fran no comprendo como no puedes darte de alta en ese foro. Es un foro como otro cualquiera y solo metiendo los cuatro datos que te piden te dan de alta inmediatamente. Comentanos si lo consigues.

Las placas electrónicas para los servos las hay de marcas convencionales y las hay de construcción casera.
Las hay para analógico y decoders para digital.
Hay muchas marcas:

http://www.infonegocio.com/trenes-aguil ... index.html

http://www.esu.eu/produkte/switchpilot/ ... lot-servo/

http://www.uhlenbrock.de/INTERN/29/Info.htm!Wert=67800

http://www.oscilloscopio.it/profi_accessori

http://www.rautenhaus.de/produkte/weichenantrieb.html

http://www.thkas-moba.de/html/servoeinsatz.html

http://www.google.de/search?q=servo+dec ... d=0CHgQsAQ

Si te has fijado en el precio de alguna de estas placas, ahora veras la pagina para hacerte un decoder para digital en plan casero por 7 euros en total y terminada para el funcionamiento de 8 servos:

Entra en esta pagina, http://usuaris.tinet.cat/fmco/download_sp.html
Después ve bajando por ella y busca “Decodificadores de Accesorios DCC de Salus”
Bájate el Pdf que se llama “Accesorios_DCC.pdf”
Dentro del Pdf ve a “DEC-SRV” Decoder para 8 servos.

Ahí tienes, el esquema, fotos para guiarte ir ver donde estan los componentes montados, la placa para imprimirla directamente en la impresora, el listado de materiales para ir a la tienda como el que va al super.
Lo único que tienes que saber es soldar.

Como habrás podido ver por la diferencia de precios de los fabricantes al precio de esto, es una estafa en toda regla el precio que están cobrando por semejante tontería.

Ya nos comentas

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El Switchpilot-servo de ESU sirve tanto para analógico como para digital Se programa sin necesidad de central digital.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Buff!!!, que pasada, cuanta informacion y de primera.
Ahora ya si que tengo claro casi al 100% que señales elegiré ya que si se pueden conseguir las viessmann sin motorizar a una media de 11€ las altas y sobre 9 la avanzadas lo tengo claro y las motorizare con servos ya que el decoder de ESU son sobre 32 euros, un poco carillo, pero con cuatro servos sale cada motorizacion a 10€, total unos veinte euros cada señal ya motorizada y con movimiento lento ya que si no he leido mal el decoder de ESU regula en analogico recorridos y velocidad.
Creo que al final si me ha reconocido el registro en CTMS.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Fran, te veo muy lanzado y decidido, pero espeeeeera que todavía te quedan por contar las señales de maniobras.
Recuerda que soy tu ruina.

Ten cuidado con estas señales para montar que no son tan simples como las de Scheneider:

En la pagina de estos artículos hay un apartado en el que los que ya lo han comprado dan su opinión.
Uno de ellos dice que la señal queda una vez terminada muy bien y de buen aspecto, pero se queja de que las instrucciones son muy malas y recomienda que la persona que lo monte sea bastante experimentada en esto, por que es bastante complicada montar la parte del mecanismo con las pequeñas piezas sin apenas instrucciones; además comenta que es bastante difícil el soldar los diodos Led a la placa, que parece ser que son SMD.

Me he descargado las instrucciones en Pdf y ¡Sorpresa¡, estas señales no son de Viessmann aunque están anunciadas así, son de la marca Völkner.
Realmente es lo que critica el usuario anterior, las instrucciones son de muy mala calidad y difíciles de entender.

Bájate el mismo Pdf y juzga por ti mismo.
En la parte de debajo de esta pagina, hay una pestaña en celeste que dice “documents for download”:

http://www.conrad.com/H0-MAIN-SIGNAL-2- ... 86_1607101

Por otro lado veo que tu enfoque con las placas para los servos es para analógico, pero creo que ya que vas a pagar lo mismo que para las de digital, yo me las compraría para digital sin dudarlo.
Si lo haces analógico, tendrás que llevar los cables hasta el panel, poner un interruptor y diodos Led para saber como esta la señal, todo esto vale un dinero y no te digo el trabajo de hacerlo que es mas todavía, y no le vas a sacar nada mas a esto.
Si pagas lo mismo y lo pones en digital, te ahorras todo esto y encima le puedes sacar unas posibilidades ilimitadas de funcionamiento, que aunque no lo apliques de inmediato ahí las tienes para quien sabe si mañana o pasado se te ocurre o necesitas hacer mas cosas.

Ya me comentas.

Un saludo, Angel

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron