GM333 escribió:
Gracias por la aclaración; eso sí, las fotos de Werner1974 tienen algo más de calidad (mucha para su época), así que no me extrañaría que fuese de ese tal Vergez-L.
Saludos
GM333, las fotografías de Werner1974 son diapositivas y tienen una calidad superior (aunque solo vemos imágenes en baja resolución, pero estas mismas imágenes a 300 píxels de resolución y verías que dan muchas vueltas a las fotografías digitales actuales). Otro caso son las fotografías procedentes de negativos color, que también podían dar una excelente calidad, pero la permanencia de las emulsiones en el tiempo (C-41 de entonces y el revelado de cópias tenía bastante que desear, cosa que no ocurría con las diapositiavas que en aquellas épocas, solo había en toda España tres laboratorios autorizados para tales trabajos -Agfa, EGM y Kodak (Fuji fue posterior)- y por ello se afinaba mucho.
Otro factor que influye en la calidad de las fotografías es la cámara y óptica con que están hechas. En los años 70, pocos eran los aficionados que disponíamos de cámaras reflex con varias ópticas, muchas equipadas solo con un 50 ó 55 mm (había muy pocos zoom y eran caros). La gran mayoría de aficioandos disponían solo de aparatos bastante sencillos y en muchos casos sin fotómetro, con lo que que la luz se tomaba a ojimetría con los consiguientes resultados. Por otro lado los revelados en blanco y negro, muy generalizados, dependían de la calidad egún el laboratorio y en el revelado de negativos, era normal encontra sorpresas, desde rayas en ellos, hasta superar los tiempos de revelados, con el consiguiente aumento de densidad. A esta situación había que añadir nuestros incipientes conocimientos de laboratorio que en ocasiones influían en resultados negativos.
Tal como yo mismo apuntaba no hace mucho en este mismo hilo, no es de extrañar que existan pocas imágenes de trenes de aquellos años, puesto que pocos eramos los privilegiados que inmortalizábamos el material ferroviario.
msj