Índice general Foros Tren Real GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

Moderador: pacheco


Nota 09 Jun 2011 12:47

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Hola a todos y respecto a la foto de la 1900 en Canfranc si, puede ser que me haya confundido con otras de un ferrobus desde el mismo punto de caza y que guapas las 1900 HO lastima que no me llega el presupuesto para adquirirlas habrá que esperar un milagro y que "Electrotren" la haga algún día eso si que no pasen 100 años

Nota 09 Jun 2011 12:58

Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
7734 escribió:
:o :o :o Menuda colección bonita de 1900!!!.. ¿ son de Alejandro? ó fabricadas por tí?... geniales.... ¡¡ como me gustaria tener una americana y una bicabina!!!! son preciosas menuda joya!!

Si señor, son de Alejandro (AMF), y van de lujo :D

Julio252 escribió:
Habrá que esperar un milagro y que "Electrotren" la haga algún día eso si que no pasen 100 años!!

El día que la saquen, la compraré, pero estas artesanales, son únicas...
Son más caras, pero es cuestión de preferencias y ahorrar un poquito más ;)

No se de donde sacais esas fotazas, pero sé que me tienen enganchado :lol:

Saludos!!

Nota 09 Jun 2011 13:02

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
No si yo también las he mirado en Internet y cuestan 450€ que por su puesto lo valen pero aun no me atrevo

Nota 09 Jun 2011 13:15

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Hoy en dia parece que 450€ no es dinero, pero joooodeeeeer!!!! una vez que los has ahorrado..... por lo menenos a mí, luego me da dolor de corazon gastarmelos, cuando tengo que pagar otras cosas... cuando saquen 1 mas economica si la compraré..

Nota 09 Jun 2011 13:23

Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Vaya foto de todas las 1900 juntitas :P jajaja la verdad 450€ es mucho dinero, pero nunca puede ser comprable a una comercial de 150-200€ recordar que está hecha a mano y si pones a contar las horas de trabajo que lleva no sale la hora ni a 3€!! Además en este caso la mecánica esta garantizada al ser el bogie y motor y todo una 319 de Roco.
Saludos!!! ;)

Nota 09 Jun 2011 18:19
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
GM333 escribió:
Gracias por la aclaración; eso sí, las fotos de Werner1974 tienen algo más de calidad (mucha para su época), así que no me extrañaría que fuese de ese tal Vergez-L. ;)

Saludos


GM333, las fotografías de Werner1974 son diapositivas y tienen una calidad superior (aunque solo vemos imágenes en baja resolución, pero estas mismas imágenes a 300 píxels de resolución y verías que dan muchas vueltas a las fotografías digitales actuales). Otro caso son las fotografías procedentes de negativos color, que también podían dar una excelente calidad, pero la permanencia de las emulsiones en el tiempo (C-41 de entonces y el revelado de cópias tenía bastante que desear, cosa que no ocurría con las diapositiavas que en aquellas épocas, solo había en toda España tres laboratorios autorizados para tales trabajos -Agfa, EGM y Kodak (Fuji fue posterior)- y por ello se afinaba mucho.

Otro factor que influye en la calidad de las fotografías es la cámara y óptica con que están hechas. En los años 70, pocos eran los aficionados que disponíamos de cámaras reflex con varias ópticas, muchas equipadas solo con un 50 ó 55 mm (había muy pocos zoom y eran caros). La gran mayoría de aficioandos disponían solo de aparatos bastante sencillos y en muchos casos sin fotómetro, con lo que que la luz se tomaba a ojimetría con los consiguientes resultados. Por otro lado los revelados en blanco y negro, muy generalizados, dependían de la calidad egún el laboratorio y en el revelado de negativos, era normal encontra sorpresas, desde rayas en ellos, hasta superar los tiempos de revelados, con el consiguiente aumento de densidad. A esta situación había que añadir nuestros incipientes conocimientos de laboratorio que en ocasiones influían en resultados negativos.

Tal como yo mismo apuntaba no hace mucho en este mismo hilo, no es de extrañar que existan pocas imágenes de trenes de aquellos años, puesto que pocos eramos los privilegiados que inmortalizábamos el material ferroviario.

msj

Nota 09 Jun 2011 21:22

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Entre que sacan una 1900 H0, y lo pienso para comprarla, pongo esta foto y la disfrutamos todos....(REVISTA CARRIL -Joan Acón)
x002.JPG

Nota 10 Jun 2011 06:20

Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Preciosa la foto!!!

Alguien sabe a cuantas le pusieron el "bordillito/posapies" de los testeros, que tiene la 1926 de la foto??

:) Otra versión y buena escusa, para que algún Fabricante la saque en H0 ;)


Saludos.

Nota 10 Jun 2011 09:45

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Creo que el amigo Pacheco podrá responder a la pregunta del bordillo frontal de las 1900.... buscando por la red encuentro estas fotos, bastante interesantes.... ( estación se Segorbe y pertenecen a Francisco Gimeno) es un trocito de la historia de estas 1900 y creo que merecen estar en este magnifico hilo.Gracias por estas imagenes amigo Gimeno..
escanear0112.jpg
escanear0112.jpg (30.73 KiB) Visto 7392 veces
escanear0111.jpg
escanear0111.jpg (57.66 KiB) Visto 7392 veces
escanear0110.jpg
escanear0110.jpg (61.84 KiB) Visto 7392 veces

Nota 10 Jun 2011 13:28

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
msj, gracias por tu interesante explicación.

7734, no dejas de sorprendernos con esas fotos tan interesantes. En cuanto saquen una buena reproducción comercial de las 1900, este hilo va a ser un tesoro para documentarnos y poder reproducir de forma verosímil las composiciones que estas preciosas locomotoras remolcaron en la época dorada del ferrocarril español. Qué maravilla!

Saludos

Nota 10 Jun 2011 14:59

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7734 escribió:
Creo que el amigo Pacheco podrá responder a la pregunta del bordillo frontal de las 1900.... buscando por la red encuentro estas fotos, bastante interesantes.... ( estación se Segorbe y pertenecen a Francisco Gimeno) es un trocito de la historia de estas 1900 y creo que merecen estar en este magnifico hilo.Gracias por estas imagenes amigo Gimeno..
escanear0112.jpg
escanear0111.jpg
escanear0110.jpg


Hola 7734 lo del bordillo frontal de las 1900, lo expliqué en la pagina nº 4 de este hilo, cuando expuse la foto de la 1980 en la estación de Xativa, echale un vistazo, las fotos que nos expones son formidables y las de los demas foreros tambien, este hilo cada dia me gustas más, gracias a todos. SALUDOS.

Nota 10 Jun 2011 16:44

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esquema y ficha técnica.
Adjuntos
IMG_0005.jpg

Nota 10 Jun 2011 21:25

Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
msj escribió:
Hasta el año 1979, Alcázar de San Juan, era el enclave ferroviario en donde los trenes que desde Madrid se dirigían a Levante debían sustituir la tracción eléctrica por la diésel y en el antiguo depósito de tracción vapor era posible encontrar un buen número de las universales GM de Fuente de San Luis en Valencia. En esta ocasión las locomotoras 1930, 1982 y 1999 esperan que algún tren solicite su servicio. Como se puede observar en la imagen, las 60 primeras máquinas disponían de una puerta de acceso en el frontal. 15 de abril de 1974. (RENFE: Los años 70. El final de una etapa_Reserva Anticipada ediciones, s.l.)

msj


Que tiempos en los que Alcázar era un nuedo ferroviario...


7734 escribió:
Otro cometido de estas GM... Omnibus Valencia-Cuenca-Madrid. Desconozco el autor de la foto...
Image15.jpg


Que tiempos esos de Villaverde Bajo...

Nota 10 Jun 2011 22:13

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Esa ficha esta muy bien, con el cuadro de relación de % de rampa/carga remolcada....

Nota 10 Jun 2011 23:07

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
AMF escribió:
Ya la puse en otro hilo hace mas de 1 año, pero muy valida aqui.

ALICANTE-BENALUA, un servidor y su hermano, supongo que me pareció tan grande y yo tan pequeño que con el tiempo me resarcí y la fabriqué en pequeño.

Por cierto, otra diferencia para hacer versiones consistía en el empate entre bogies, siendo éste mas corto en el último pedido, con lo que se ganó algo mas de adherencia.

Muy buen hilo señores.

:o :o :o :o Todas las fotos son bienvenidas, y esta ,pues tambien.... que chiquititos estais ante la mastodontica 1900, buen documento fotografico. AMF gracias por la aportación al hilo. ¿Podrias poner una foto del modelo que fabricaste????
Última edición por 7734 el 11 Jun 2011 14:16, editado 1 vez en total

Nota 11 Jun 2011 08:54

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
La otra noche navegando por el foro, me encuentro con este documento fotografico,que me dejo como niño con zapatos nuevos.Como era de madrugada, no caí en tomar nota del nombre de avatar del autor de estas imagenes, solo lo que pone en su pie... permiteme colocarlas en este hilo, porque las fotos son magnificas... Si alguien tiene mas información del autor que lo aporte. Juan Carlos, gracias por haber inmortalizado tan bellas imagenes... Creo que es Valencia, sobre el Turia........(fotos de Juan Carlos -EB).... saludos
tmfile0002.jpg
tmfile0004.jpg

Nota 11 Jun 2011 09:23

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
muy bonita esta ultimas fotos del tren militar, en la primera de las dos que lleva una 321, remolcada?
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 11 Jun 2011 09:27

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
plobo escribió:
muy bonita esta ultimas fotos del tren militar, en la primera de las dos que lleva una 321, remolcada?


Yo diria que es otra GM 1900.

Nota 11 Jun 2011 09:55

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Son dos 1900... la 1993 y 1992... Se debian de acoplar de esta manera, para no invertir a la locomotora titular, ó simplemente se dedicaba a auxiliar para salvar la rampa.... a ver si alguien nos lo puede aclarar...saludos

Nota 11 Jun 2011 14:04

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Una preciosa imagen de Philip G. Graham
1924_PGG.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal