Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco


251 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 08 Dic 2010 14:45
Una fotos muy chulas estrella830. Recordando los tiempos en que las 3500 lleveban tres coches.... que bonito y que triste realidad.
VIVAN LOS APOLOS Y LAS 3500 GRANATES


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Acabo de leer esto en internet:

Las actuaciones y proyectos en marcha de Feve en Avilés convierten a la compañía ferroviaria en un factor imprescindible del Avilés del futuro. Esta fue una de las concl usiones de los actos oficiales previos a la inauguración del Centro Niemeyer, actos en los que se anunció la creación de nuevos servicios ferroviarios conectados directamente al Niemeyer, tanto en el servicio regular como en los trenes turísticos, y actos en los que se presentó la remodelación del Apeadero avilesino que pasará a llamarse “Avilés Niemeyer” y dará acceso al Centro desde el paseo de la ría.


¿Reacciones?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Perdigon escribió:
Acabo de leer esto en internet:

Las actuaciones y proyectos en marcha de Feve en Avilés convierten a la compañía ferroviaria en un factor imprescindible del Avilés del futuro. Esta fue una de las concl usiones de los actos oficiales previos a la inauguración del Centro Niemeyer, actos en los que se anunció la creación de nuevos servicios ferroviarios conectados directamente al Niemeyer, tanto en el servicio regular como en los trenes turísticos, y actos en los que se presentó la remodelación del Apeadero avilesino que pasará a llamarse “Avilés Niemeyer” y dará acceso al Centro desde el paseo de la ría.


¿Reacciones?



Con los 2700 se podría hacer un servicio directo Oviedo-Avilés vía el nuevo enlace de Veriña (aún sin electrificar), con parada en Candás a modo de tren playero. No se si el Carreño tal y como está explotado (cruces y velocidades) permitiría meter estos trenes, tal vez suprimiendo algún semidirecto Gijón-Avilés que van casi siempre vacíos. El Carreño pide a gritos la vía doble al menos entre Candás y Trasona, pero entre tanto eso llega, la recta de Zanzabornín debería ponerse a 100 km/h y reorganizar los cruces a Candás y Veriña, no en Perlora y Trasona como hasta ahora, que cualquier retraso no permite cambiar el cruce pues las colaterales están alejadas.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
JLFG escribió:
Perdigon escribió:
Acabo de leer esto en internet:

Las actuaciones y proyectos en marcha de Feve en Avilés convierten a la compañía ferroviaria en un factor imprescindible del Avilés del futuro. Esta fue una de las concl usiones de los actos oficiales previos a la inauguración del Centro Niemeyer, actos en los que se anunció la creación de nuevos servicios ferroviarios conectados directamente al Niemeyer, tanto en el servicio regular como en los trenes turísticos, y actos en los que se presentó la remodelación del Apeadero avilesino que pasará a llamarse “Avilés Niemeyer” y dará acceso al Centro desde el paseo de la ría.


¿Reacciones?



Con los 2700 se podría hacer un servicio directo Oviedo-Avilés vía el nuevo enlace de Veriña (aún sin electrificar), con parada en Candás a modo de tren playero. No se si el Carreño tal y como está explotado (cruces y velocidades) permitiría meter estos trenes, tal vez suprimiendo algún semidirecto Gijón-Avilés que van casi siempre vacíos. El Carreño pide a gritos la vía doble al menos entre Candás y Trasona, pero entre tanto eso llega, la recta de Zanzabornín debería ponerse a 100 km/h y reorganizar los cruces a Candás y Veriña, no en Perlora y Trasona como hasta ahora, que cualquier retraso no permite cambiar el cruce pues las colaterales están alejadas.


Incluso cercanías Cudillero-Gijón se vacían a ciertas horas matinales entre Avilés y Candás almenos. Hay ocasiones donde si sumando el tren entero viajan 10 viajeros repartidos en los dos coches es para dar palmas.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
JLFG escribió:
Perdigon escribió:
Acabo de leer esto en internet:

Las actuaciones y proyectos en marcha de Feve en Avilés convierten a la compañía ferroviaria en un factor imprescindible del Avilés del futuro. Esta fue una de las concl usiones de los actos oficiales previos a la inauguración del Centro Niemeyer, actos en los que se anunció la creación de nuevos servicios ferroviarios conectados directamente al Niemeyer, tanto en el servicio regular como en los trenes turísticos, y actos en los que se presentó la remodelación del Apeadero avilesino que pasará a llamarse “Avilés Niemeyer” y dará acceso al Centro desde el paseo de la ría.


¿Reacciones?



Con los 2700 se podría hacer un servicio directo Oviedo-Avilés vía el nuevo enlace de Veriña (aún sin electrificar), con parada en Candás a modo de tren playero. No se si el Carreño tal y como está explotado (cruces y velocidades) permitiría meter estos trenes, tal vez suprimiendo algún semidirecto Gijón-Avilés que van casi siempre vacíos. El Carreño pide a gritos la vía doble al menos entre Candás y Trasona, pero entre tanto eso llega, la recta de Zanzabornín debería ponerse a 100 km/h y reorganizar los cruces a Candás y Veriña, no en Perlora y Trasona como hasta ahora, que cualquier retraso no permite cambiar el cruce pues las colaterales están alejadas.


Los servicios Oviedo-Candás-Avilés no creo que fuesen muy rentables ya que hay que tener en cuenta que para ir a la playa la gente de Oviedo ya hacen transbordo en Veriña, y para ir a Avilés ya existen los servicios de Renfe.

Yo más bien apostaría por algún Laviana-Candás e incluso Nava-Pola de Siero-Candás, de todas formas estamos hablando de la saturación del Carreño, pero actualmente casi está más saturado el tramo Gijón- El Berrón.

En cuanto al Carreño en sí, le ha hecho mucho daño la nueva estación provisional de Gijón, quizás más que a cualquier otra línea de las que operan desde Gijón.

Actualmente el Carreño, más que tramos a 100 lo que necesita es duplicar la vía en todos los sitios en donde sea posible, para una mayor regularidad de las circulaciones y puntualidad, apartado este último en el que se ha mejorado enormente en los últimos meses. Pero claro, quizás sea ya tarde, y la línea ya tiene fama de impuntual.

Poner a 100 la recta de Zanzabornín no creo que aporte más de un minuto de ganacia de tiempo y además tenemos que recordar que a día de hoy los únicos trenes eléctricos autorizados a rodar a 100 Km/h son las 3600 por lo que la disponibilidad de material sería muy escasa también.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
lecherulieres escribió:
y las 3300 y 3500 no estan autorizadas a 100?? ahora me entero.....


Las 3500 por supuesto que no, y las 3300 si que alcanzan los 100 pero de momento que yo sepa aún no están autorizadas para pasar de 80. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Solo hay cuatro series que pueden circular a 100 km/h. Las 3600 de manera oficial (Si no ha salido una Serie C nueva) y las 2700/2900/3300 de manera más o menos tácita.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
También las tolvas 2SS son tipo 100, alguno pilló los 120 km/h encima de ella hasta que pudo apretarle el freno. Lo que hay que leer.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Y lo jodido era que se habia cortado de un tren!
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
lecherulieres escribió:
y los 2600???? yo ya los vi venir de oviedo a una marcha la virgen.


No, hijo, los 2600 no son tipo 100 ni en sueños, otra cosa es que corran mucho...

1500: 80 (bajado después a 70)
1600: 70
1900: 70
2400: 100 (80 desde la reforma)
2600: 80
2700: 100 (con posibilidad de 120)
2900: 100 (con posibilidad de 120)
3300: 100
3500: 80
3600: 100
3800: 80
Imagen


Desconectado
Mensajes: 46
Registrado: 31 Dic 2010 00:11
llevan toda la semana haciendo el ferrol-oviedo y el oviedo-ferrol las unidades 2709-2710 y 2721-2722 tanto por la mañana como por la tarde...no ha habido rotaciones...


Desconectado
Mensajes: 75
Registrado: 19 Nov 2010 00:40
Pocoyo escribió:
lecherulieres escribió:
y los 2600???? yo ya los vi venir de oviedo a una marcha la virgen.


No, hijo, los 2600 no son tipo 100 ni en sueños, otra cosa es que corran mucho...

1500: 80 (bajado después a 70)
1600: 70
1900: 70
2400: 100 (80 desde la reforma)
2600: 80
2700: 100 (con posibilidad de 120)
2900: 100 (con posibilidad de 120)
3300: 100
3500: 80
3600: 100
3800: 80



Victor,
En los cuadros de marcha de los turisticos y el transcantabrico la velocidad máxima es de 80 km/h.
¿Para las 1600 y 1900 la velocidad máxima autorizada es de 80, no?


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Ciuri, no se si habrá cambiado en este tiempo que he estado fuera por motivos laborales, pero las composiciones formadas por locomotora + material remolcado con freno automático, tenían limitada su velocidad a T-70, estando reservado el T-80 a las unidades automotoras de viajeros, y los T-90 y T-100 a las UTE 3600. Esto venía recogido (si no ha cambiado) en la Consigna Serie C 4/2008 de la Dirección General.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Pocoyo escribió:
lecherulieres escribió:
y los 2600???? yo ya los vi venir de oviedo a una marcha la virgen.


No, hijo, los 2600 no son tipo 100 ni en sueños, otra cosa es que corran mucho...

1500: 80 (bajado después a 70)
1600: 70
1900: 70
2400: 80
2600: 80
2700: 100
2900: 100
3300: 80
3500: 80
3600: 100
3800: 80


El único material para trenes tipo 100 son las 2700/2900 y las 3600.

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Perdigon escribió:
Ciuri, no se si habrá cambiado en este tiempo que he estado fuera por motivos laborales, pero las composiciones formadas por locomotora + material remolcado con freno automático, tenían limitada su velocidad a T-70, estando reservado el T-80 a las unidades automotoras de viajeros, y los T-90 y T-100 a las UTE 3600. Esto venía recogido (si no ha cambiado) en la Consigna Serie C 4/2008 de la Dirección General.


No habia visto esto, ahi es donde viene recogido.

No hay que confundir el tipo de tren, la velocidad maxima de itinerario con la velocidad que pueda llevar el material que lo haga, ya que por mucho que ande un 2900 por ejemplo, si se pone a hacer un infiesto-san esteban va limitado por el tipo de tren a 80 por mucho que el material este a 100 y vaya por tramos donde la maxima sea 100.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
BAB escribió:
Pocoyo escribió:
lecherulieres escribió:
y los 2600???? yo ya los vi venir de oviedo a una marcha la virgen.


No, hijo, los 2600 no son tipo 100 ni en sueños, otra cosa es que corran mucho...

1500: 80 (bajado después a 70)
1600: 70
1900: 70
2400: 80
2600: 80
2700: 100
2900: 100
3300: 80
3500: 80
3600: 100
3800: 80


El único material para trenes tipo 100 son las 2700/2900 y las 3600.


Cuando se reformó las 3300 uno de los requisitos era que la velocidad máxima fuera 100 kilómetros por hora, desconozco si habrán prestado servicio con esta marcha o no, pero poder, pueden. Y en cuanto los Apolos, ya se que solo pueden ir a 80, pero en origen, antes de la reforma, estaban aptos para 100 kilómetros por hora... velocidad que nunca fueron autorizados a alcanzar por no haber líneas acondicionadas para ello. Pero si miras documentos de FEVE de la época, verás que en orígen eran de 100 y se les rebajó, igual que a las 1500 se las rebajó de 80 a 70.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
[/quote]

El único material para trenes tipo 100 son las 2700/2900 y las 3600.[/quote]

Cuando se reformó las 3300 uno de los requisitos era que la velocidad máxima fuera 100 kilómetros por hora, desconozco si habrán prestado servicio con esta marcha o no, pero poder, pueden. Y en cuanto los Apolos, ya se que solo pueden ir a 80, pero en origen, antes de la reforma, estaban aptos para 100 kilómetros por hora... velocidad que nunca fueron autorizados a alcanzar por no haber líneas acondicionadas para ello. Pero si miras documentos de FEVE de la época, verás que en orígen eran de 100 y se les rebajó, igual que a las 1500 se las rebajó de 80 a 70.[/quote]

Efectivamente, el material que dice el compañero BAB es el único por el momento autorizado a 100 Km/h.

Las 3300 si que podrían circular a 100 Km/h, de hecho los cogen perfectamente, ya que para ello fueron reformadas, pero supongo que por los numerosos problemas que han dado aún no han sido autorizadas, de momento no han realizado al menos de forma oficial, ningún servicio a T100 salvo en pruebas.

En cuanto a los apolos al principio si eran aptos para 100, aunque nunca fueron autorizados a pasar de 80 como dice Pocoyo por el estado de la vía y yo añado que también por la escasa potencia de los motores, ya que para que un apolo de 3 coches alcanzase los 100 necesitaríamos buena vía y a ser posible cuesta abajo :lol: :lol:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Según viene hoy en La Nueva, el hidroFabiolo se estrenará en el Sella.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 89
Registrado: 08 Feb 2011 22:33
Hola buenos diás saveis sigue ir vigor el viaje del Apolo entra Gijon y Collanzo para dias 27


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Por favor, ¿Podrías escribir de forma correcta y legible?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal