GM333 escribió:
ignacio escribió:
Todas las comparaciones que se citan no valen. Hablamos de modelos distintos. El día en que a Brawa, por ejemplo, le diera por fabricar también la Schneider, entonces si podríamos hacer comparaciones de precios. Pero resulta que, "curiosamente", ni Brawa, ni Marklin, ni otras marcas han reproducido nunca ningún modelo español, si acaso, algún vulgar repintado. ¿Por qué será? Digo yo que con su calidad y sus precios tan competitivos respecto a las marcas de aquí que fabrican material español, arrasarían. Claro que igual las cosas no son tan simples como algunos creen.
De todas maneras, si nuestros fabricantes se "forran", esta es una buena salida laboral, crear una firma de trenes en miniatura y... ¡a vivir!.
De todas maneras, si nuestros fabricantes se "forran", esta es una buena salida laboral, crear una firma de trenes en miniatura y... ¡a vivir!.
Esta comparación es total y absolutamente válida porque en la misma citamos dos reproducciones similares (en tamaño, diseño, materiales utilizados, sistema de alimentación,...) pero fabricadas por distintas firmas. No estamos comparando una Big-Boy con una 030, sino dos vaporosas pequeñas con idéntico rodaje y fabricadas en metal. ¿Qué mas da si Märklin o Brawa han reproducido alguna vez un modelo español o no? Lo que debemos ponderar es lo que se puede o se debe pedir por un tipo de reproducción determinada en función de lo que cuesta desarrollarla y fabricarla. El número de ventas no es nuestro problema, pues aquí es donde cada fabricante -libremente- decide el número de piezas que va fabricar, nadie va imponiendo series limitadas por decreto.
Saludos
Pero no se pueden hacer comparaciones entre marcas y mas, aunque los modelos sean parecidos, si no tiene un mercado parecido y por desgracia el mercado Español, al cual se orienta Ibertren, y el Alemán o mejordicho Centroeuropeo, punto de mira de Brawa o Märklin, no son iguales.
Un fabricante no puede ralizar en España tiradas de 10.000 o mas unidades de solo una decoracion ya que iria a la quebra al instante porque no hay tanta aficion.
Un caso de esos ya ocurio con Soldat con las 319 y 250 dode se hundio el mercado y se sobresaturo. Contrariamente a la politica de Electrotren que suele fabricar para España solo tiradas de entre 1250 y 1500 unidades, y no las tacha todas como serie limitada, mientras que por ejemplo para Francia realiza tiradas de 5000 a 10.000 unidades.
La cantidad de piezas que se producen son las que al final deciden el precio.
A mi me parece mas usureria fabricar 10.000 unidades y venderlas por 200€ que 1500 por el mismo precio.
Pero como dijo un compañero antes, el que la quera que se la compre y el que no pues no nadie le obliga. Lo unico que si veo un poco criticable es lo del decoder pero bueno es una cosa menor dentro del conjunto y lo del sonido pues no se, toda no he visto niguna T3 BR89 de Märklin con sonido siendo junto con la de Brawa la mas parecida a la 0-3-0 de Ibertren.
un saludo
