Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 01 Ago 2011 22:34

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Personal ampliando vías en las instalaciones del T.M.R. de Córdoba.
Dedicadas a : Pacheco y a Jaro.
Saludos.


Gracias pistolero por la dedicatoria, duro trabajo este sin duda. Aqui expongo algunas fotos nocturnas efectuadas con el movil, correspondientes a trabajos de soldaduras de carriles, otra de las tareas más duras de las desempeñadas en los trabajos de via.
Un cordial saludo pistolero.
Adjuntos
Imagen0062.jpg
Imagen0062.jpg (27.92 KiB) Visto 4813 veces
Imagen0068.jpg
Imagen0068.jpg (39.61 KiB) Visto 4811 veces
Imagen0069.jpg
Imagen0069.jpg (37.41 KiB) Visto 4810 veces
Imagen0070.jpg
Imagen0070.jpg (34.82 KiB) Visto 4810 veces
Imagen0071.jpg
Imagen0071.jpg (38.23 KiB) Visto 4808 veces

Nota 01 Ago 2011 22:42

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
Personal ampliando vías en las instalaciones del T.M.R. de Córdoba.
Dedicadas a : Pacheco y a Jaro.
Saludos.


Gracias pistolero por la dedicatoria, duro trabajo este sin duda. Aqui expongo algunas fotos nocturnas efectuadas con el movil, correspondientes a trabajos de soldaduras de carriles, otra de las tareas más duras de las desempeñadas en los trabajos de via.
Un cordial saludo pistolero.


Buen reportaje, a pesar de ser realizado con movil, ya tiene su merito.
Saludos y gracias por tu aportación.

Nota 02 Ago 2011 08:08

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
pacheco escribió:
logg escribió:
¿creeis que las roturas del techo de la rotondo seria por el vapor de los escapes de las locomotoras?

Saludos,



logg observa esta foto que tambien he colgado en el hilo "la edad dorada del vapor" del deposito de la Estación Norte de Valencia, y veras como tambien faltan tejas en el techo de la rotonda de las locomotoras, pienso que pudiera tratarse de este hecho que comentas, pues en diversas fotos que he visto de otros deposito de este época, este hecho era bastante comun. O bien pudiera tratarse tambien de dejadez en las instalaciones, cosa que me extraña de esa época de la que estamos hablando. Me imagino las tejas "volando" de la presión de los escapes je je je. Saludos.


Me explicaron que este hecho se producía por la diferencia térmica entre el exterior de la cubierta, (cuando hacía mucho frío) y recibir por el interior, el aire caliente de las chimeneas. Parece ser que literalmente "estallaban" las tejas.
En algunas zonas se parcheaban con placas metálicas acanaladas.
Me dicen, se comenta, se rumorea, (lástima que no lo viera) que a primera hora de la mañana, cuando daban presión a las máquinas, el diferencial de temperatura hacía que se formara una especie de neblina en el techo de los cocherones, dándoles aún más, si cabe, cierto aspecto fantasmagórico.
Debía ser impresionante.....

S2 Carlos



S2 Carlos
S2 Carlos

Nota 02 Ago 2011 08:45

Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 22 Sep 2009 10:39
Los de la soldadura, ni uno va con protección ocular? tela,
Un hombre sin religión es como un pez sin bicicleta

Nota 02 Ago 2011 09:03

Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
telmo escribió:
Los de la soldadura, ni uno va con protección ocular? tela,

Asignatura pendiente en este pais, no solo en este área.
Un saludo:
José Antonio

Nota 02 Ago 2011 10:20

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
pero hombre para que estan los parpados?je je

Nota 02 Ago 2011 10:54
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Pepepio escribió:
La foto del depósito de P. Pío es fantástica y no la conocía. Tiene que estar hecha poco después del final de la guerra civil, con la electrificación recién terminada. No sabía que hubo dos rotondas. El puente giratorio que se ve en primer término fue movido de sitio posteriormente. En fin un montón de detalles que me eran desconocidos. No me canso de mirarla.

Muchas gracias y un saludo.



La fotografía es de finales de la década de los años 40 del siglo XX, puesto que las Secheron 7400 llegaron entre el año 1946 y 1950 y aunque destinadas al MAS (Madrid-Ávila-Segovia), algunas de ellas marcharon a la rampa de Brañuelas hasta que este tramo efectuó el cambio de tensión a 3 kV. Debido a que solo se ve una de ellas, desduzco que la imagen correponde al primer periodo, puesto que en Brañuleas solo llegaron a circular media docena y la serie completa la formaron 24 unidades.

msj

Nota 09 Ago 2011 01:18

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Buenas!
Os dejo mi aportación, se trata del personal de la estación de BAÚL (línea Guadix - Almendricos) recibiendo una medalla por parte de renfe al trabajo de estas personas.
Saludos.
Adjuntos
Entrega+de+Medalla+al+Trabajo+en+la+Estación+de+RENFE+del+Baúl+el+06-12-1965[1].jpg
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 09 Ago 2011 07:14

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AlexLBA escribió:
Buenas!
Os dejo mi aportación, se trata del personal de la estación de BAÚL (línea Guadix - Almendricos) recibiendo una medalla por parte de renfe al trabajo de estas personas.
Saludos.



Excelente aportación AlexLBA, recoge todo el aspecto humano que se vivia en las estaciones hace años, me has recordado mucho mi época juvenil. El vagón de cola con la garita del guardafrenos y las iniciales RN en blanco ¡¡CHAPEAU!!. me quito el sombrero. Muchas gracias y un cordial saludo.

Nota 09 Ago 2011 10:35

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Muchas gracias por tu comentario pacheco, esta foto no es mia, es del año 1965 y la verdad es una foto que me encanta debido a que se puede apreciar la cantidad de personas que vivian del ferrocarril y el esfurzo que realizaron en esta estación.
Te dejo una foto, a ver si consigo que te guste lo mismo que la anterior.
Un cordial saludo!
Adjuntos
renfe_340_002.jpg
Personal limpiando los cambios de vía mientras sale una composición traccionada por la 340-002 y una 141.
renfe_340_002.jpg (74.25 KiB) Visto 4607 veces
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 09 Ago 2011 11:08

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SORPRENDENTE imagen esta última que has expuesto AlexLBA, creo que su autor es Manuel Maristany. Aqui expongo otro donde aparece un grupo de trabajadores realizando las mismas funciones tras una copiosa nevada en la estación de MADRID-CHAMARTIN.
Autor y fecha desconocidos por mi. SALUDOS.
Adjuntos
4517.jpg
4517.jpg (39.29 KiB) Visto 5468 veces

Nota 09 Ago 2011 16:19

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
lespe escribió:
pacheco escribió:
logg escribió:
¿creeis que las roturas del techo de la rotondo seria por el vapor de los escapes de las locomotoras?

Saludos,



logg observa esta foto que tambien he colgado en el hilo "la edad dorada del vapor" del deposito de la Estación Norte de Valencia, y veras como tambien faltan tejas en el techo de la rotonda de las locomotoras, pienso que pudiera tratarse de este hecho que comentas, pues en diversas fotos que he visto de otros deposito de este época, este hecho era bastante comun. O bien pudiera tratarse tambien de dejadez en las instalaciones, cosa que me extraña de esa época de la que estamos hablando. Me imagino las tejas "volando" de la presión de los escapes je je je. Saludos.


Me explicaron que este hecho se producía por la diferencia térmica entre el exterior de la cubierta, (cuando hacía mucho frío) y recibir por el interior, el aire caliente de las chimeneas. Parece ser que literalmente "estallaban" las tejas.
En algunas zonas se parcheaban con placas metálicas acanaladas.
Me dicen, se comenta, se rumorea, (lástima que no lo viera) que a primera hora de la mañana, cuando daban presión a las máquinas, el diferencial de temperatura hacía que se formara una especie de neblina en el techo de los cocherones, dándoles aún más, si cabe, cierto aspecto fantasmagórico.
Debía ser impresionante.....

S2 Carlos



S2 Carlos


Tiene toda su logica que se trate de algo asi. Desde luego que lo que se vivia en los depositos de aquellos años no tenia nada que ver con la actualidad.

Sobre la foto de los operarios limpiando nieve, en el libro de las 340 explica que se trata del rapido Irun-Pamplona-Zaragoza en la estacion de Alsasua. La maquina es la 340-028 y la foto esta tomada en Febrero de 1970 por Manuel Maristany.

Saludos,

Nota 09 Ago 2011 17:21

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
me lo parece a mi, ¿o en la foto de los operarios trabajando, las señales tienen la cabeza de rebase autorizado girada? :? :? :shock:

Nota 09 Ago 2011 17:35

Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 28 Ene 2011 03:47
fernan269 escribió:
me lo parece a mi, ¿o en la foto de los operarios trabajando, las señales tienen la cabeza de rebase autorizado girada? :? :? :shock:

Supongo que tendrían cortada la vía con la señal en rojo, pero para evitar que se diese el rebase por error la girarían.

Nota 19 Ago 2011 18:11

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Años 60, un grupo de FERROVIARIOS posa para la posteridad en la estación de RIO TINTO.
Adjuntos
6525.jpg
Autor: NICOLAS CHAPARRO.

Nota 19 Ago 2011 19:06

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Años 60, un grupo de FERROVIARIOS posa para la posteridad en la estación de RIO TINTO.


Buena foto para el recuerdo.
Saludos: Pacheco.

Nota 18 Sep 2011 20:47

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 319-323 fué la locomotora que tuvo el triste honor de traccionar el último expreso GRANADA-MADRID, el recordado "SIERRA NEVADA". Afortunadamente la maniobra de dicha composición se realizó por la mañana a plena luz del dia, y asi estuvo todo el dia expuesta hasta por la noche en que partió por última vez y de forma definitiva hacia Madrid, cerrando asi una pagina más en la historia de nuestro ferrocarril.
A pie de locomotora posaron los agentes encargados de la maniobra, Angel de la Fuente Pelegrin y Sergio Garrido.
GRANADA 9-JUNIO-2001.
Adjuntos
6628.jpg
ULTIMO EXPRESO GRANADA-MADRID.
GRANADA 9-06-2001.
Autor: PACHECO

Nota 18 Sep 2011 21:52

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
La 319-323 fué la locomotora que tuvo el triste honor de traccionar el último expreso GRANADA-MADRID, el recordado "SIERRA NEVADA". Afortunadamente la maniobra de dicha composición se realizó por la mañana a plena luz del dia, y asi estuvo todo el dia expuesta hasta por la noche en que partió por última vez y de forma definitiva hacia Madrid, cerrando asi una pagina más en la historia de nuestro ferrocarril.
A pie de locomotora posaron los agentes encargados de la maniobra, Angel de la Fuente Pelegrin y Sergio Garrido.
GRANADA 9-JUNIO-2001.


Bella foto: Pacheco, una página más para nuestros recuerdos ferroviarios.
saludos y gracias por tu aportación.

Nota 29 Sep 2011 19:37

Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AÑOS 20/30. Grupo de FERROVIARIOS junto a la Compound 854 de MZA. Saludos.
Adjuntos
337.jpg
Autor: Desconocido.
337.jpg (220.97 KiB) Visto 6365 veces

Nota 29 Sep 2011 20:02

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Personal descargando uno de los primeros vagones tolva en Águilas. El año no lo se pero debe de ser alrededor del año 1900-1905.
Un saludo.
Adjuntos
ElHornillo5.jpg
ElHornillo5.jpg (101.98 KiB) Visto 6439 veces
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal