Índice general Foros Tren Real Nueva escabechina en el Museo del Ferrocarril de Delicias...

Nueva escabechina en el Museo del Ferrocarril de Delicias...

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 31 Jul 2011 11:55
:evil: Bueno, no sé que decir a estas alturas, el hilo se ha perdido, aunque creo que el que lo perdió fue el primero que lo abrió. No se como sois capaces de entrar a saco con la Dirección actual de una institución con una información tan ridícula. En el caso de haber algún culpable de este desaguisado realizado al coche cafetería, serían los que decidieron dedicarlo a cafetería, una vez tomada esta decisión se sabía lo que podría ocurrir. Que nadie piense que una cafeteria no deteriora si interior. Además hace algunos años (quizás uno) estuve en su interior y el coche ya tenía aire acondicionado, lo de ponerlo ahora es una falsedad, como tantas que se han dicho en este "hilo". Como buena amante (no os exalteis) de los trenes, pude ojear en su interior y ver su cocina, la verdad que de histórica tenía poco.

No sé, como sabes que van a instalar (sería modificar, ya que como he dicho este existía) el aire acondicionado, si os lo ha contado la gestora de la cafetería, aprovecha y comentale que podia darle un aire más comercial y que los consumidores pudiesemos disfrutar dentro tanto como lo hacemos fuera con las piezas expuestas.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Pues a mi me ha costado intervenir pero creo que hay que hacerlo. Nadie es perfecto y por tanto la autocomplacencia y la autoindulgencia son errores muy graves que afectan sobretodo a los que los practican porque al fin y al cabo son los que más sufren.

Subo esta imagen de 1974, no porqué su calidad sea ninguna maravilla, sinó porque esconde una historia que me vais a perdonar pero la voy a exponer y me da lo mismo que pueda parecer la batallita de un abuelo cebolleta.

El paraje en cuestión está cercano a Logroño y supongo que hoy debe de ser prácticamente irreconocible. Una tarde dominical de primavera aparecimos allí 5 aficionados de Barcelona cuya edad rondaría entre los 20 y 25 años y nos encontramos con un grupo de cuatro o cinco chicas que había ido de excusión y estaban pasando la tarde cantando canciones tipo folk acompañadas de una guitarra que una de ellas, quizá la mayor, tocaba con cierta maestría, la edad media de las jóvenes sería más o menos la nuestra.

A los 5 como a un solo hombre nos invadió una sensación de complejo ante la diferencia de actividades pues ellas cuando se enteraron de que fotografiábamos trenes nos miraron como quien ve un burro que vuela o algo por el estilo. Solo cuando la mayor de ellas exclamó: ¡Ah, claro, es que estas máquinas las estan quitando!, se alivió la tensión y aparecimos, no como unos frikis, sinó como una especie de historiadores haciendo un reportaje de fotoperiodismo. Lo cierto es que por encima de todo éramos aficionados al ferrocarril y queríamos fotografiar trenes y disfrutar de ellos; lo de la posteridad, la verdad, por lo menos a mi, me daba exactamente igual.

Pero cualquiera lo reconocía, la película de que: "Si me gusta la fotografía, o que si testimoniamos una época", Que si patantín que te han visto Pedro, Patantán que te han visto Juan...

Hoy las cosas han cambiado y ocultamos la afición con la cortina de humo de los trenes turísticos y no es que no haya de haberlos, pero los justos y dentro de la ley de la oferta y la demanda.

El problema de fondo es que la afición por la afición nos sigue acomplejando, se comprende el miniaturismo y los 5 pulgadas, pero el tren real o los tranvías sigue siendo cosa de una pandilla de excéntricos y lo peor de todo es que somos nosotros mismos quienes más lo creemos. Recuerdo una excelente película inglesa titulada las tribulaciones de un pequeño tren o algo así en que hasta el obispo, en sus ratos libres, se desprendía de su purpurada indumentaria para tirar de pala como fogonero en una pequeña línea de aficionados explotada con material histórico. Nosotros, por el contrario, nos creemos que si se sabe que nos gustan los trenes ya nos miraran raro, será una mancha en nuestra vida social y profesional y nos hace candidatos a la camisa de fuerza. Así, nos montamos unas películas que asemejan los autoengaños del alcoholico para llevarse un lingotazo al golete. De ahí que muchos proyectos se malogren antes de empezar, pues falta lo principal: Convicción, ideas claras y un proyecto firme.

Hemos de reinventarnos y reivindicarnos a nosotros mismos, tenemos una afición apasionante que lejos de ser friki nos hace adelantados a la media de nuestro propio pais y nos acerca a paises con una tradición industrial fuertemente arraigada como Inglaterra, Alemania o Francia. Aunque a algunos nos guste también el fútbol, que diferencia con un deporte creador de Hooligans, bajas pasiones, agresividad y hasta violencia gratuita. Si nos irritamos es porqué nuestro sentido positivo se subleva ante lo que sabemos que podría ser nuestro pais y no es. Algunos deciis que no quereis seguir participando, pues yo creo que si; que hay que seguir debatiendo, tenemos muchas cosas que decirnos y muchas cosas que hacer. No tenemos nada que perder más que nuestros propios complejos y todo un futuro que ganar.

Saludos a todos y perdonad la parrafada.
Última edición por Lauria1226 el 31 Jul 2011 18:35, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
¿¿¿Perdonar??? ¡Aquí no hay una sola palabra que perdonar!.
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
tramman escribió:
¿¿¿Perdonar??? ¡Aquí no hay una sola palabra que perdonar!.

Estoy completamente de acuerdo...

Tambien estoy de acuerdo con lo dicho por el amigo Union Pacific.

Así tendría que ser...


Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 19 Nov 2008 15:44
La que has liado Carlos440249, casi estoy por estarte agradecido, por que al final el sentido común se impone (que es el menos común de los sentidos), y quedan algunas cosas relativamente claras con estas discusiones.

Yo llevo 30 años en esto del ferrocarril y he conocido gente de todo tipo y condición, pero hasta que no me metí es esto de los foros no me di cuenta de la cantidad de ignorancia y ganas de joder que algunos acumulan y escupen sin ningun tipo de rubor y con un descaro y falta de respeto realmente acojonante.

Algunos post atrás pedí que me respondieran a algunas cosas aúnque fuera por privado sobre lo que hace mal una asociación como la AAFM, pero solo ha habido la callada por respuesta.

No es posible que la afición se nutra de niñatos que solo ven las cosas desde un punto de vista "chungo", y de hecho NO LO ES, por que si algo he conocido en la afición de este "mundillo" del ferrocarril es a gente joven preparada y absolutamente capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto que se proponga.

Este foro lo leen personas que son profesionales del ferrocarril, y algunas con fuertes responsabilidades dentro de Renfe ó Adif ó de otras empresas relacionadas con este "mundo" y deben pensar que menudo atajo de impresentables son algunos de los que escriben aquí, incluso diciendo falsedades que pueden llevar a equívocos que luego son muy costosos de desmentir.

Seamos respetuosos con el trabajo de los demás y seguro que todo mejorará, y sobre todo mejoremos en las formas.

Ser asertivo con las circuntancias ajenas en un buen principio.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
carlos440249 escribió:
Quizas mis apotaciones a este hilo no hayan sido las mas acertadas y tampoco las formas, pero nadie se para a pensar que porque se abre un hilo con esto??? Cierto es que he puesto en mi boca a la AAFM como si todos sus componentes sean igual, cuando por suerte no es asi. A mi me joroba que 3 o 4 personas se pongan siempre a despotricar contra el museo, un museo que seguramente ellos lo saben de sobra han cambiado de director y cupula directiva, luego englobarles como de mal trabajas creo que es injusto, como mis palabras a la AAFM. Yo hace unas semanas estube alli reunido con el director y la secretaria del museo informandome de como preservar material, restaurar, etc... (ya que en VLC hemos creado una asociacion para este fin) y os puedo asegurar que son gente con ganas de trabajar por el ferrocarril, pero ahora mismo todos sabemos que no son buenos momentos en españa para dedicar grandes cantidades de dinero a cualquier cosa, el museo tiene sus limitaciones economicas que le impiden hacer todo lo que quisieran. En cuanto a lo del coche cafeteria, si se dedico en su dia a ser eso, una cafeteria, para que los clientes esten mas comodo es logico que le pongan aire acondicionado y el hecho de que un desgraciado entre y lo pinte, creo que no es para abrir un hilo y que de nombre sea la escabechina del museo.... Como si ellos hubieran graffiteado el coche o algo por el estilo, ya que cuando vi el nombre pensaba que habian desguazado algo. A que asociacion teniendo el material "a salvo" no se lo han pintado en su recinto??? Yo pido disculpas por el tono en que puse las cosas y a la AAFM ya que todos no son igual que ciertas personas que solo hacen que criticar los actos del museo, cuando gracias al museo hay cierto privilegios por medio.


Y digo yo: ¿no hubiera sido mas sencillo sacar el R12 que tiene ya el aire acondicionado en vez de destrozar un coche con un altisimo valor histórico?

Los argumentos se caen por si solos... :cry:
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Desgraciadamente a lo largo y ancho de nuestra geografía en el tema de la preservación operativa o no de material ferroviario, los despropósitos parecen ser la regla. Es imposible enumerarlos todos sin dejarse alguno en el teclado. En mi ámbito se me ocurren algunos que son de pena capital, como el desguace del tranvía 547 o del coche 131 ancho ibérico de la línea 1 del metro de Barcelona, sin hablar de la dudosa restauración de los coches 6 y 7 del tranvía del Tibidabo. Lo triste es que eso ya no tiene remedio y como dice la voz popular: Al hecho...Pecho.

Pero de esas experiencias y de las que se detallan en el presente hilo, hemos de sacar las conclusiones que nos lleven a actuar de forma que en el futuro eso no suceda de nuevo, o como mínimo en una primera fase que se atenúen las consecuencias. Para ello hay que tener presente dos aspectos: Un criterio unificado y claro sobre los términos de restauración (que ya existe) y su aplicación rigurosa huyendo de "males menores", en restauración tanto de incunables del medioveo, pinturas del renacimiento o material ferroviario el tiempo a emplear es lo de menos; y luego el uso que se le va a dar una vez restaurado y por la linea o red que circulará. En este último punto radica el motivo de los "Handicaps" y estridencias que observamos en este hilo sin ir más lejos. Si es una línea exclusiva o es la red general el trato que ha de recibir será sensiblemente distinto. Si es una línea exclusiva, esta podrá adaptarse al material pero si es la red general ello es imposible. En este último supuesto en el caso de que se establezca servicios regulares con material histórico la adaptación de dicho material a las condiciones de la red ha de ser total, naturalmente, si solo se usa muy esporádicamente en ocasiones señaladas o eventos conmemorativos ha de haber algo más de flexibilidad.

Ninguno de estos supuestos es excluyente y debemos contemplarlos con amplitud de miras. Cuando nos hallamos dentro de un equipo bien conjuntado donde nos movemos con comodidad, aportamos nuestras mejores capacidades. De lo que se trata es de pasarlo bien creativamente.

Aveces, es necesario y saludable hacer "Borrón y cuenta nueva".

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Desgraciadamente a lo largo y ancho de nuestra geografía en el tema de la preservación operativa o no de material ferroviario, los despropósitos parecen ser la regla. Es imposible enumerarlos todos sin dejarse alguno en el teclado. En mi ámbito se me ocurren algunos que son de pena capital, como el desguace del tranvía 547 o del coche 131 ancho ibérico de la línea 1 del metro de Barcelona, sin hablar de la dudosa restauración de los coches 6 y 7 del tranvía del Tibidabo. Lo triste es que eso ya no tiene remedio y como dice la voz popular: Al hecho...Pecho.

Pero de esas experiencias y de las que se detallan en el presente hilo, hemos de sacar las conclusiones que nos lleven a actuar de forma que en el futuro eso no suceda de nuevo, o como mínimo en una primera fase que se atenúen las consecuencias. Para ello hay que tener presente dos aspectos: Un criterio unificado y claro sobre los términos de restauración (que ya existe) y su aplicación rigurosa huyendo de "males menores", en restauración tanto de incunables del medioveo, pinturas del renacimiento o material ferroviario el tiempo a emplear es lo de menos; y luego el uso que se le va a dar una vez restaurado y por la linea o red que circulará. En este último punto radica el motivo de los "Handicaps" y estridencias que observamos en este hilo sin ir más lejos. Si es una línea exclusiva o es la red general el trato que ha de recibir será sensiblemente distinto. Si es una línea exclusiva, esta podrá adaptarse al material pero si es la red general ello es imposible. En este último supuesto en el caso de que se establezca servicios regulares con material histórico la adaptación de dicho material a las condiciones de la red ha de ser total, naturalmente, si solo se usa muy esporádicamente en ocasiones señaladas o eventos conmemorativos ha de haber algo más de flexibilidad.

Ninguno de estos supuestos es excluyente y debemos contemplarlos con amplitud de miras. Cuando nos hallamos dentro de un equipo bien conjuntado donde nos movemos con comodidad, aportamos nuestras mejores capacidades. De lo que se trata es de pasarlo bien creativamente.

Aveces, es necesario y saludable hacer "Borrón y cuenta nueva".

Saludos.


Ya que citas al 131 aquí lo tenemos después de haber sufrido una gran amputación previa al desguaze

Mas o menos hicieron como aquel chiste de la araña que le iban cortando las patas de dos en dos mientras hacían palmas, hasta que finalmente ya no se movió y alguien dijo, la araña esta sorda sacrificadla.

pues aquí fueron cortando cortando y cuando se cayo el bastidor del boguie alguien dijo, hostias pues ya no podrá volver a rodar , ¡¡¡ que lo desguazen ¡¡¡¡

MtB 131_VILANOVA_2004-02-1.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 28 Jul 2011 13:03
Cementerio de trenes (y es posible que también de directivos) llaman al MNF:

http://www.panoramio.com/photo/47338907

(Estado lastimoso y denunciable de un bien de interés cultural.)

Directorio de quejas:

http://www.ffe.es/fundacion/organizacion.htm

Patronos de la FFE (a cuya cabeza está el ministro de Fomento)

http://www.ffe.es/fundacion/patronato.htm

Si se pudo pelear por la decisión "política" de cesar a Juanjo Olaizaola también ahora se podría pelear por la llegada al MNF de profesionales y las diferentes instituciones sensibilizadas con el patrimonio ferroviario deberían dar un paso hacia adelante.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 30 Sep 2008 11:35
Parece confirmado según muchos rumores que en la próxima temporada de otoño del tren de la fresa habrá vapor, por tanto estoy convencido que el día del tren inaugural se invitarán a diferentes dirigentes, así como alguna televisión al igual que ocurrió en años anteriores. Por tanto propongo hacer una especie de manifestación con pancarta con el fin de que al menos las televisiones vean el tema y los dirigentes se enteren de lo que pasa dentro. Me parece una de las pocas maneras con la que podemos conseguir que esto salga a la luz. ¿Qué os parece?


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
rafabcn escribió:
Parece confirmado según muchos rumores que en la próxima temporada de otoño del tren de la fresa habrá vapor, por tanto estoy convencido que el día del tren inaugural se invitarán a diferentes dirigentes, así como alguna televisión al igual que ocurrió en años anteriores. Por tanto propongo hacer una especie de manifestación con pancarta con el fin de que al menos las televisiones vean el tema y los dirigentes se enteren de lo que pasa dentro. Me parece una de las pocas maneras con la que podemos conseguir que esto salga a la luz. ¿Qué os parece?

Que nos ganaremos más enemigos que amigos.

Delicias lo que necesita es un proyecto nuevo. Un revulsivo no sólo en cuanto a dirección, sino en cuanto a programa museístico. En cuanto visitas otro museo ferroviario, te das cuenta que a Delicias le falta "algo".

Más constructivo que "liarla parda" sería presentar dicho proyecto, ideas. Que se vea que la afición no es un grupo que la lía un día y luego ni se acuerda, sino un grupo que quiere hacer algo. La Federación de Amigos del Ferrocarril podría ser el interlocutor perfecto, que para algo está.


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
+ 1000 para ponferrada.


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: 51003
Registrado: 29 Oct 2008 21:30
Ponferrada escribió:

Delicias lo que necesita es un proyecto nuevo. Un revulsivo no sólo en cuanto a dirección, sino en cuanto a programa museístico. En cuanto visitas otro museo ferroviario, te das cuenta que a Delicias le falta "algo".

Más constructivo que "liarla parda" sería presentar dicho proyecto, ideas. Que se vea que la afición no es un grupo que la lía un día y luego ni se acuerda, sino un grupo que quiere hacer algo. La Federación de Amigos del Ferrocarril podría ser el interlocutor perfecto, que para algo está.


El problema es que la Federación, tambien necesita un proyecto nuevo...
Tratos positivos: FerranTren, talgo33720, ALEXfri, 277278, portopolis, Rivera61, Arlanzon, Luis1968, pablost, pepelusevillano, piji, nestor.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
AvexTeruel escribió:
Ponferrada escribió:

Delicias lo que necesita es un proyecto nuevo. Un revulsivo no sólo en cuanto a dirección, sino en cuanto a programa museístico. En cuanto visitas otro museo ferroviario, te das cuenta que a Delicias le falta "algo".

Más constructivo que "liarla parda" sería presentar dicho proyecto, ideas. Que se vea que la afición no es un grupo que la lía un día y luego ni se acuerda, sino un grupo que quiere hacer algo. La Federación de Amigos del Ferrocarril podría ser el interlocutor perfecto, que para algo está.


El problema es que la Federación, tambien necesita un proyecto nuevo...

Se lo que me dices... Una Federación que se reune una vez al año y que lo único que saca adelante es el Congreso anual y el modelo del año... mal va. Lo curioso es que obviamente está apoyada por todas y cada una de las Asociaciones. Por lo tanto ¿quien tiene la culpa de que todo esté así?


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: 51003
Registrado: 29 Oct 2008 21:30
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
AvexTeruel escribió:
Ponferrada escribió:

Delicias lo que necesita es un proyecto nuevo. Un revulsivo no sólo en cuanto a dirección, sino en cuanto a programa museístico. En cuanto visitas otro museo ferroviario, te das cuenta que a Delicias le falta "algo".

Más constructivo que "liarla parda" sería presentar dicho proyecto, ideas. Que se vea que la afición no es un grupo que la lía un día y luego ni se acuerda, sino un grupo que quiere hacer algo. La Federación de Amigos del Ferrocarril podría ser el interlocutor perfecto, que para algo está.


El problema es que la Federación, tambien necesita un proyecto nuevo...

Se lo que me dices... Una Federación que se reune una vez al año y que lo único que saca adelante es el Congreso anual y el modelo del año... mal va. Lo curioso es que obviamente está apoyada por todas y cada una de las Asociaciones. Por lo tanto ¿quien tiene la culpa de que todo esté así?


Bueno, y el congreso lo saca adelante la asociacion a la que le toca organizarlo (que dicho sea de paso, se como un marron importante si quiere hacer algo interesante), la federacion en si no hace nada.

Siempre he pensado que este organismo podria ser la via ideal para que se ejerza presion en defensa de los intereses comunes de la aficion de forma mas optima y efectiva, pero bueno, como siempre, solo son ideas utopicas en la actualidad.

Como diria Durruti... "No me siento representado".
Tratos positivos: FerranTren, talgo33720, ALEXfri, 277278, portopolis, Rivera61, Arlanzon, Luis1968, pablost, pepelusevillano, piji, nestor.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
AvexTeruel escribió:
Bueno, y el congreso lo saca adelante la asociacion a la que le toca organizarlo (que dicho sea de paso, se como un marron importante si quiere hacer algo interesante), la federacion en si no hace nada.

Siempre he pensado que este organismo podria ser la via ideal para que se ejerza presion en defensa de los intereses comunes de la aficion de forma mas optima y efectiva, pero bueno, como siempre, solo son ideas utopicas en la actualidad.

Como diria Durruti... "No me siento representado".

Completamente de acuerdo.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Quizá la tendencia debería ir el el sentido de "Refundar" la Fundación y que las asociaciones propietarias de material se integraran en la misma, junto con las administraciones ferroviarias que ya estan y la integración de operadoras privadas. Esta refundación o nueva fundación, eligiría su equipo de dirección de forma consensuada y podría administrar el material histórico operativo de forma independiente. El mantenimiento de dicho material podría hacerse mediante acuerdos con talleres especializados.
También podría negociarse la reapertura de un pequeño tramo cerrado actualmente para uso y mantenimiento del material histórico, en una primera fase. De esta forma no sería necesaria salir a la línea principal con todo lo que ello conlleva hoy por hoy.
Los fondos se nutrirían del 0.7 de cultura y de las aportaciónes privadas que desgravan a hacienda. La presencia de operadoras privadas y de las asociaciones con una implicación plena habría de garantizar una administración responsable y eficaz. Por otro lado un mayor control ministerial también aparece como imprescindible. Evitar los "enchufes" ha de ser primordial. Hay mucha codicia suelta con la táctica del "Buitre de Java"....De-jaba los huesos y se comía la carne.

En cuanto al museo de Delicias, sería un apéndice de la nueva fundación.

Es una idea. Peor no ha de ir.

Si es imposible tocar la fundición, mejor apaga y vámos. Sentémonos a esperar que se caiga todo a trozos y empecemos luego de 0 porqué otra cosa no puede ser.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Lauria1226 escribió:
Quizá la tendencia debería ir el el sentido de "Refundar" la Fundación y que las asociaciones propietarias de material se integraran en la misma, junto con las administraciones ferroviarias que ya estan y la integración de operadoras privadas. Esta refundación o nueva fundación, eligiría su equipo de dirección de forma consensuada y podría administrar el material histórico operativo de forma independiente. El mantenimiento de dicho material podría hacerse mediante acuerdos con talleres especializados.
También podría negociarse la reapertura de un pequeño tramo cerrado actualmente para uso y mantenimiento del material histórico, en una primera fase. De esta forma no sería necesaria salir a la línea principal con todo lo que ello conlleva hoy por hoy.
Los fondos se nutrirían del 0.7 de cultura y de las aportaciónes privadas que desgravan a hacienda. La presencia de operadoras privadas y de las asociaciones con una implicación plena habría de garantizar una administración responsable y eficaz. Por otro lado un mayor control ministerial también aparece como imprescindible. Evitar los "enchufes" ha de ser primordial. Hay mucha codicia suelta con la táctica del "Buitre de Java"....De-jaba los huesos y se comía la carne.

En cuanto al museo de Delicias, sería un apéndice de la nueva fundación.

Es una idea. Peor no ha de ir.

Si es imposible tocar la fundición, mejor apaga y vámos. Sentémonos a esperar que se caiga todo a trozos y empecemos luego de 0 porqué otra cosa no puede ser.

Saludos.

Le has dado absolutamente en el clavo. La cuestión es: ¿cómo hacer posible esto? Está claro que la Fundación, sin las asociaciones de por medio y, ante todo, sin una regulación que sustraiga el material a los depositarios que incumplen el contrato por dejadez/abandono, ésta no dejará de ser Fundición (aunque, claro, si ella es la primera que incumple consigo misma... Menudo bucle.)

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Lauria1226 escribió:
Quizá la tendencia debería ir el el sentido de "Refundar" la Fundación y que las asociaciones propietarias de material se integraran en la misma, junto con las administraciones ferroviarias que ya estan y la integración de operadoras privadas. Esta refundación o nueva fundación, eligiría su equipo de dirección de forma consensuada y podría administrar el material histórico operativo de forma independiente. El mantenimiento de dicho material podría hacerse mediante acuerdos con talleres especializados.
También podría negociarse la reapertura de un pequeño tramo cerrado actualmente para uso y mantenimiento del material histórico, en una primera fase. De esta forma no sería necesaria salir a la línea principal con todo lo que ello conlleva hoy por hoy.
Los fondos se nutrirían del 0.7 de cultura y de las aportaciónes privadas que desgravan a hacienda. La presencia de operadoras privadas y de las asociaciones con una implicación plena habría de garantizar una administración responsable y eficaz. Por otro lado un mayor control ministerial también aparece como imprescindible. Evitar los "enchufes" ha de ser primordial. Hay mucha codicia suelta con la táctica del "Buitre de Java"....De-jaba los huesos y se comía la carne.

En cuanto al museo de Delicias, sería un apéndice de la nueva fundación.

Es una idea. Peor no ha de ir.

Si es imposible tocar la fundición, mejor apaga y vámos. Sentémonos a esperar que se caiga todo a trozos y empecemos luego de 0 porqué otra cosa no puede ser.

Saludos.



+100000000000000
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Mientras la fundicion sea la propietaria de los trenes historicos(y quien designe cual se sopletea o no)mal lo llevamos,al igual que Adif,mientras sea el propietario de las vias por donde van a circular estos trenes historicos...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron