Lauria1226 escribió:
Desgraciadamente a lo largo y ancho de nuestra geografía en el tema de la preservación operativa o no de material ferroviario, los despropósitos parecen ser la regla. Es imposible enumerarlos todos sin dejarse alguno en el teclado. En mi ámbito se me ocurren algunos que son de pena capital, como el desguace del tranvía 547 o del coche 131 ancho ibérico de la línea 1 del metro de Barcelona, sin hablar de la dudosa restauración de los coches 6 y 7 del tranvía del Tibidabo. Lo triste es que eso ya no tiene remedio y como dice la voz popular: Al hecho...Pecho.
Pero de esas experiencias y de las que se detallan en el presente hilo, hemos de sacar las conclusiones que nos lleven a actuar de forma que en el futuro eso no suceda de nuevo, o como mínimo en una primera fase que se atenúen las consecuencias. Para ello hay que tener presente dos aspectos: Un criterio unificado y claro sobre los términos de restauración (que ya existe) y su aplicación rigurosa huyendo de "males menores", en restauración tanto de incunables del medioveo, pinturas del renacimiento o material ferroviario el tiempo a emplear es lo de menos; y luego el uso que se le va a dar una vez restaurado y por la linea o red que circulará. En este último punto radica el motivo de los "Handicaps" y estridencias que observamos en este hilo sin ir más lejos. Si es una línea exclusiva o es la red general el trato que ha de recibir será sensiblemente distinto. Si es una línea exclusiva, esta podrá adaptarse al material pero si es la red general ello es imposible. En este último supuesto en el caso de que se establezca servicios regulares con material histórico la adaptación de dicho material a las condiciones de la red ha de ser total, naturalmente, si solo se usa muy esporádicamente en ocasiones señaladas o eventos conmemorativos ha de haber algo más de flexibilidad.
Ninguno de estos supuestos es excluyente y debemos contemplarlos con amplitud de miras. Cuando nos hallamos dentro de un equipo bien conjuntado donde nos movemos con comodidad, aportamos nuestras mejores capacidades. De lo que se trata es de pasarlo bien creativamente.
Aveces, es necesario y saludable hacer "Borrón y cuenta nueva".
Saludos.
Ya que citas al 131 aquí lo tenemos después de haber sufrido una gran amputación previa al desguaze
Mas o menos hicieron como aquel chiste de la araña que le iban cortando las patas de dos en dos mientras hacían palmas, hasta que finalmente ya no se movió y alguien dijo, la araña esta sorda sacrificadla.
pues aquí fueron cortando cortando y cuando se cayo el bastidor del boguie alguien dijo, hostias pues ya no podrá volver a rodar , ¡¡¡ que lo desguazen ¡¡¡¡