Hola ,no dijo "lijar" escribio "limar" ,que es lo peor que se pueda hacer ,
todo caso limar alguna pestaña de ruedas antiguas ,pero nunca la superficie de rodadura ,estas ruedas estan para cambiar si va a ser una maquina de batalla .
hay una obsesión ancestral contra los dos carriles CC o DCC ,con la limpieza ,hay un artilugio de Trix ref.66 602 ,que si bien es corto hace halta 2 ,hace maravillas , la maquina diesel de Fleischmann en HO con segundo motor e rodillos de limpieza ,tambien va bien ,e todos los nuevos vagones ,de LUX e Dapol ,lo normal antes de rodar trenes ,es que circule siempre algun convoy de limpieza ,unas cuantas vueltas ,cosa que a ver quien lo hace ??llevo 35 años en CC e ahora en DCC ,tambien ,con un poco de logica se minimizan o se anulan los incovenientes ,que de otra parte en AC ,tambien face falta limpieza .
Otra cosa ,es que por curiosidad uno le gusta desmontar los ejes ?para que ? son mecanismos simples que salvo rotura y cambio de aros ,no hay que desmontar nunca .
Si con un par de locos con aros ,se te oscurecen las ruedas y la via ,es por exceso de lubricación ,en lugar de aceites ,usa grasa especial .
Hace falta decenas de horas de marcha para que se quede seca .
La grasa blanca de Litio para aplicaciones electronicas ,que se usa en mecanismos (mucho más finos que los trenes) de DVD ,VHS o de Casetes ,hace maravillas .
No se debe de usar tampoco acete fino de maquinas de coser ,todo lo que hay en una maquina de coser es metalico ,en lo nuestro casi no hay metal ,la acidez de ciertos aceites ,descompone ciertos plasticos ,lease antiguas Piko, si todo fuera de nylón ,otro cantar seria ,pero con plasticos ,peligro ,pasa lo mismo con aceite de oliva ,solo para comer y nada más .
De todos modos ,la experiencia y la ley de ese Murphy ,dictán .