Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática servo para desvio analogico

servo para desvio analogico

Moderador: 241-2001


Nota 14 Ago 2011 18:40

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Hola!! Os cuento: finalmente voy a optar por motorizar con servos los desvíos de mi futura maqueta (por lo que me han comentado compañeros del foro es mucho mas económico y realista). De momento voy a realizar un montaje de prueba con un desvío que no utilizo y un par de servos (por si alguno se quema) que tengo de un antiguo coche de RC (adjunto foto). Los desvíos los "actuare" de forma analógica (interruptores o pulsadores, según se pueda o no) y buscando por san google solo encuentro esquemas electrónicos para sistema DCC y no encuentro (o no se buscar) para un sistema analógico clásico... Alguien sabe o tiene un tutorial o esquema electrónico?

Muchas gracias.
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Te dejo un fichero Zip para mover un servo en analogico.
Dentro encontraras, el esquema, la placa, los componentes y el fich. Hex para programar el Pic.

Si lo quieres comprar:

http://www.tamvalleydepot.com/products/ ... river.html

En todo caso, si tienes una central digital te recomiendo que los manejes con placas para digital, ya que hacerte tu mismo una placa para manejar ocho servos en DCC no te sale por mas de 9 euros.

Un saludo, Angel

Pd. Hablare con un compañero que creo tiene un esquema mucho mas sencillo para mover el servo en analogico.
Adjuntos
ANL_servo.zip
(54.04 KiB) 559 veces


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Muchas gracias. He bajado el fichero y esta muy trabajado, pero me asaltan varias dudas:
-Es necessario un PIC (si fuera con un sistema digital lo entenderia)?
-No se demasiado de controladores de servos, pero he visto esquemas que no utilizan un PIC, si no un oscilador 555.
-Si decido hacer el control por DCC, estaria obligado a realizar los cambios de agujas desde mi central (roco) y no podria realizarlos, por ejemplo, desde un interruptor o pulsador?.
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
el hecho de utilizar un Pic es mejor en todos los montajes sea analógico o digital, ya que al programar el Pic le puedes decir el ángulo de recorrido del servo una y otra vez hasta que a ti te guste, además de cambiar y ajustar la velocidad, con un 555 y pulsadores el servo hace todo su recorrido de giro completo hacia un lado u otro sin ningún sentimiento de grados y para lo que queremos que es mover los espadines del desvío con 15º ó 20º puede ser suficiente, si el servo hace mas grados de recorrido que esto a lo mejor no te viene bien y no puedes cambiar nada.
En definitiva que con el Pic tu puedes manipular y manejar con mucha mas precisión el giro del servo y la velocidad.

Tengo un montaje con un 555, creo que es con un potenciómetro, te lo mando en fichero adjuntos.

Si lo haces en DCC es muchísimo mejor, pues tienes todo un abanico de posibilidades que se te ocurran, sea con la central, el ordenador, o con un panel.
Si ahora lo pones de una forma y mañana o el año que viene te cansas del sistema que empleas, puedes cambiarlo todo sin tocar un solo cable de la maqueta, solo direccionando los códigos de los decoders de los desvíos hacia quien los va a manejar ahora sea la central, el ordenador o el panel.
Aparte que el precio de un decoder en DCC para 8 servos casero es casi ridículo.
La placa es mucho menos compleja que la analogica y con muy pocos componentes, solo necesitas si lo alimentas a 5V.:
2 Resistencias de 15K
2 Condensadores de poliéster de 100nF
1 condensador electrolítico de 100 uF 16V
1 condensador electrolítico de 220 uF 35V
2 Circuitos integrados PIC12F629

En la pagina de Paco Cañadas hay un sistema para hacer un XbusTCO que es para manejar los desvíos y las señales desde el panel tradicional como tu quieres y la central en DCC.
El cableado es distinto al tradicional y podrás ver que se reduce a la mínima expresión:

http://usuaris.tinet.cat/fmco/lokmaus_sp.html

Un saludo, Angel
Adjuntos
circuito comprobador de servo.gif
circuito comprobador de servo.gif (5.19 KiB) Visto 5972 veces
servo tester.zip
(117.89 KiB) 294 veces


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si no te quieres complicar, los modernos decóderes para servos aceptan su funcionamimeto sin necesidad de central digital como el caso de los SwitchPilot Servo que incorporan unos contactos para su funcionamiemto en analógico y se puede programar la velocidad y límites de movimiento. Además incorporar el módulo de relés.

http://www.esu.eu/en/products/switchpilot/switchpilot-servo/

http://www.esu.eu/en/products/switchpilot/switchpilot-extension/
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Primero de todo, muchas gracias por vuestras respuestas.

OrBahn:, he entendido lo del PIC, pero entiendo que para cargarle el programa tengo de comprarme un programador PIC por USB (no tengo ningún PC con puerto serie...) y esto supone por lo menos unos 60€. A parte, mi habilidad con el soldador deja mucho que desear, sobretodo al trabajar con PCB. Sobre lo del oscilador, no creo que me sirva. Lo que si me ha convencido mucho es el enlace de la tienda TAM VALLEY, ya que por unos 35-40€ tengo el "driver" para controlar hasta 8 servos de forma analógica (tu los has comprado alguna vez?).

alfredos:he estado mirando la pagina oficial de Arduino y buscando por san google y es una opción buena y el lenguaje de programación parece sencillo. Me asaltan algunas dudas sobre cuantos servos podría conectar, como ponerle una entrada analógica (el interruptor) para activar el servo y si funciona sin tener el PC conectado a la placa. El precio es bueno. Otro punto a favor, se puede programar en Mac OS directamente!!!

Fantito:no me convence el precio, para controlar 4 servos me parecen demasiado caros.
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola achop87,
¿El programador lo tienes si o no?
Si lo tienes para puerto serie, compra un adaptador a Usb que vale na y menos.
Si no lo tienes, creo que rebuscando bien hay programadores mucho mas baratos.

Yo no he comprado nada de lo que te indico pues por ese precio lo prefiero en digital, ya como te comente tiene muchisimas mas ventajas que en analogico y para gastarme lo mismo lo prefiero en digital.

Lo de hacerte las placas tu mismo, no tengas panico al soldador, prueba con solo una y despues valoras el resultado. Merece la pena sin lugar a ninguna duda.
Da la casualidad que la placa mas sencilla de todas las que hay para accesorios de digital es la de los servos.
Son solo 8 componentes a soldar.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
OrBahn escribió:
Hola achop87,
¿El programador lo tienes si o no?
Si lo tienes para puerto serie, compra un adaptador a Usb que vale na y menos.
Si no lo tienes, creo que rebuscando bien hay programadores mucho mas baratos.

Yo no he comprado nada de lo que te indico pues por ese precio lo prefiero en digital, ya como te comente tiene muchisimas mas ventajas que en analogico y para gastarme lo mismo lo prefiero en digital.

Lo de hacerte las placas tu mismo, no tengas panico al soldador, prueba con solo una y despues valoras el resultado. Merece la pena sin lugar a ninguna duda.
Da la casualidad que la placa mas sencilla de todas las que hay para accesorios de digital es la de los servos.
Son solo 8 componentes a soldar.

Lo del programador ya lo he solucionada, he encontrado uno USB por 18€. Me podrías colgar los esquemas para DCC, pues casi al final voy hacerlo DCC, aprovechando que tengo la centralita.

Un saludo, Angel
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Me alegro un montón que hayas conseguido el programador para Usb y a ese precio. Super.

El montaje para 8 servos en DCC, te lo puedes bajar de la página de Paco Cañadas:

http://usuaris.tinet.cat/fmco/download_sp.html

Busca dentro de esta pagina: Decodificadores de Accesorios DCC de Salus, y descárgate el Accesorios_DCC.pdf.

Dentro hay varios montajes para DCC para varias cosas, busca el montaje que se llama DEC-SRV. Ese es.

Tienes que hacer al menos una placa más de estos montajes que te puede valer el que se llama DEC-TRN ó el DEC-MTR.

Te explico porque:
La placa para 8 servos esta pensada para manejar estos servos, pero además se pueden encadenar enchufándola a otras placas iguales, pero esta placa no lleva el octoacoplador, ni el puente rectificador de corriente.
Entonces hay que hacer una placa como la DEC-TRN ó el DEC-MTR, que lleva el octoacoplador y el puente rectificador, y con solo una placa de estas puedes alimentar encadenadamente hasta 7 u 8 placas de servos del tipo DEC-SRV.

Espero que esto lo entiendas, si no lo pillas me lo dices y te lo explico mejor.

Yo he hecho una modificación a todo esto para simplificarlo aun más:
Si te fijas, todos los montajes que hay e incluido el del funcionamiento de los servos comienzan alimentando la placa desde un trafo (en este caso DEC-TRN ó el DEC-MTR) con 16 V. alterna e inmediatamente le meten un puente rectificador para modificar la corriente a +5 V. continua, ya que todos los Pic de todos los montajes trabajan a 5 V., y encima los servos trabajan a 5 V. continua.

Entonces me plantee que para que comprar trafos de 16V. alterna que no son baratos y por que no alimentar directamente la placa de los servos con los 5 V. de continua que le llegan de la placa DEC-TRN ó el DEC-MTR.
Con esto me quito de encima el hacer una placa con el puente rectificador y todo lo que arrastra detrás de componentes (aunque sirvan para 7 u 8 placas de servos) y me ahorro también comprar un trafo de alterna.
He conseguido gratis varias fuentes de alimentación de ordenadores viejos que me dan +5V. en continua y 20 Amp., amperaje mas que suficiente para toda una maqueta, y asunto solucionado.
Se pueden conseguir en la chatarra gratis, hay montones.

Puedes ver la placa de 4 x 4 cm. y los componentes como queda (la mínima expresión) en el hilo del foro que lo puse:

viewtopic.php?f=7&t=21399&p=194317&hilit=esquemas#p194317

Encima de quedar a lo mínimo, hay dos condensadores que están puestos ahí pero no se ponen, solo se dejan las pistas, son en previsión si en casa encuentras interferencias con los electrodomésticos, entonces si se ponen.

Si te gusta mas esta forma de hacerlo me lo dices y te mando el Pdf con la placa para que lo imprimas a escala real.

Lo único que hay que hacer aparte en una placa de 2 x 2 cm. es el octoacoplador del DEC-MTR, que son 4 componentes (lo puedes ver en la parte superior del esquema), para alimentar 7 u 8 placas de servos con la señal DCC.

Ya me comentas

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
JOO, que suerte, yo por falta de presupuesto, pues nada con los deditos en la prolongacion de mi maqueta, bueno no importa, un saludo y que todo quede de maravilla cuando lo montes, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 06 Mar 2009 19:35
Hola compañeros, me ha interesado el tema y aporto mi granito.
Hace ya algún tiempo husmeando por internet, di con él artículo que publico este "Buen Hombre", que ha subido varios inventos para mejorarse y, mejorarnos nuestra afición, pongo el enlace, de como con pocos componentes, realiza la motorización real y oculta del movimiento, acompasado o rápido, según se necesite, del cambio de agujas, es bastante ilustrativo y todo RECICLAO, que está de moda. :mrgreen:
Espero os sirva: ;)


.http://www.lamaquetadeesteban.es/videos ... queta.html


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Rivera61 escribió:
Hola compañeros, me ha interesado el tema y aporto mi granito.
Hace ya algún tiempo husmeando por internet, di con él artículo que publico este "Buen Hombre", que ha subido varios inventos para mejorarse y, mejorarnos nuestra afición, pongo el enlace, de como con pocos componentes, realiza la motorización real y oculta del movimiento, acompasado o rápido, según se necesite, del cambio de agujas, es bastante ilustrativo y todo RECICLAO, que está de moda. :mrgreen:
Espero os sirva: ;)


.http://www.lamaquetadeesteban.es/videos ... queta.html


Esta pagina hace ya tiempo que la vi. Tiene cosas muy interesantes, como el motor (no servo) para el desvío con finales de carrera y inversor de tensión. También tiene como construir un puente giratorio artesanal, aunque creo que solo gira hacia un lado.

Lo del desvío con motor es una buena idea, pero prefiero los servos ya que para realizar el movimiento con el motor tienes de buscar ejes, ruedas dentadas....
achop87


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
OrBahn escribió:
Hola de nuevo,
Me alegro un montón que hayas conseguido el programador para Usb y a ese precio. Super.

El montaje para 8 servos en DCC, te lo puedes bajar de la página de Paco Cañadas:

http://usuaris.tinet.cat/fmco/download_sp.html

Busca dentro de esta pagina: Decodificadores de Accesorios DCC de Salus, y descárgate el Accesorios_DCC.pdf.

Dentro hay varios montajes para DCC para varias cosas, busca el montaje que se llama DEC-SRV. Ese es.

Tienes que hacer al menos una placa más de estos montajes que te puede valer el que se llama DEC-TRN ó el DEC-MTR.

Te explico porque:
La placa para 8 servos esta pensada para manejar estos servos, pero además se pueden encadenar enchufándola a otras placas iguales, pero esta placa no lleva el octoacoplador, ni el puente rectificador de corriente.
Entonces hay que hacer una placa como la DEC-TRN ó el DEC-MTR, que lleva el octoacoplador y el puente rectificador, y con solo una placa de estas puedes alimentar encadenadamente hasta 7 u 8 placas de servos del tipo DEC-SRV.

Espero que esto lo entiendas, si no lo pillas me lo dices y te lo explico mejor.

Yo he hecho una modificación a todo esto para simplificarlo aun más:
Si te fijas, todos los montajes que hay e incluido el del funcionamiento de los servos comienzan alimentando la placa desde un trafo (en este caso DEC-TRN ó el DEC-MTR) con 16 V. alterna e inmediatamente le meten un puente rectificador para modificar la corriente a +5 V. continua, ya que todos los Pic de todos los montajes trabajan a 5 V., y encima los servos trabajan a 5 V. continua.

Entonces me plantee que para que comprar trafos de 16V. alterna que no son baratos y por que no alimentar directamente la placa de los servos con los 5 V. de continua que le llegan de la placa DEC-TRN ó el DEC-MTR.
Con esto me quito de encima el hacer una placa con el puente rectificador y todo lo que arrastra detrás de componentes (aunque sirvan para 7 u 8 placas de servos) y me ahorro también comprar un trafo de alterna.
He conseguido gratis varias fuentes de alimentación de ordenadores viejos que me dan +5V. en continua y 20 Amp., amperaje mas que suficiente para toda una maqueta, y asunto solucionado.
Se pueden conseguir en la chatarra gratis, hay montones.

Puedes ver la placa de 4 x 4 cm. y los componentes como queda (la mínima expresión) en el hilo del foro que lo puse:

viewtopic.php?f=7&t=21399&p=194317&hilit=esquemas#p194317

Encima de quedar a lo mínimo, hay dos condensadores que están puestos ahí pero no se ponen, solo se dejan las pistas, son en previsión si en casa encuentras interferencias con los electrodomésticos, entonces si se ponen.

Si te gusta mas esta forma de hacerlo me lo dices y te mando el Pdf con la placa para que lo imprimas a escala real.

Lo único que hay que hacer aparte en una placa de 2 x 2 cm. es el octoacoplador del DEC-MTR, que son 4 componentes (lo puedes ver en la parte superior del esquema), para alimentar 7 u 8 placas de servos con la señal DCC.

Ya me comentas

Un saludo, Angel



Si me lo puedes dejar te lo agredeceria mucho, me convence mucho mas tu esquema, ya que tengo una fuente ATX de un ordenador que me da +5V y -5V CC y asi la aprovecho para la maqueta. Una pregunta, el connector de tierra que aparece en tu esquema, es el común de la senyal DCC y de +5V?
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola achop87,

Te mando la placa por PM.

En la placa que has visto tienes tres conexiones, +5 V. y el GND (la tierra o el comun) los dos polos que vienen de la fuente de alimentacion del ordenador.
El DCC que es un solo cable y que viene del octoacoplador que te comente que hay que hacer aparte y vale para suministrar la info digital a 7 u 8 placas de los servos encadenadas.

La secuencia de las conexiones es la siguiente:
1- De tu central van los dos cables de DCC a la entrada del circuito del octoaoplador, de la salida del circuito octoacoplador va un solo cable a la entrada DCC de la primera placa de servos.
De esta primera placa de servos por el otro extremo hay tres salidas, se conecta un solo cable de DCC a la entrada de la siguiente placa de servos y asi sucesivamente hasta 7 u 8.
2- De la fuente de alimentacion del ordenador, se alimenta en la entrada de la primera placa de servos con +5V. y el comun (GND).
De esta primera placa de servos por el otro extremo hay tres salidas, se conecta +5V y GND a la siguiente entrada de la siguiente placa de servos y asi sucesivamente.

Si prefieres no hacelo asi, tambien es posible de sacar un cable (Bus) de la salida del DCC del octoacoplador y que vaya paseandose por debajo de la maqueta, y le vas sacando a este cable Bus ramales que vayan alimentando el DCC en la entrada de cada placa de servos que te vayas encontrando a su paso.
Lo mismo para la alimentacion desde la fuente del ordenador, dos cables gruesos, uno con +5 V. y otro con GND, paseandose igualmente por debajo de la maqueta y le vas sacando a este cable Bus ramales con cables mas finos que vayan alimentando el +5V. y el GND en la entrada de cada placa de servos que te vayas encontrando a su paso..

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
No he recibido nada, OrBahn
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
Achop87 ya lo tienes en PM.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Os comento que ya he realizado el montaje y salvo unos problemas con los pic, el deco ha funcionado perfectamente. Mañana subiré un video del funcionamiento. Eso si, como veréis en el video, el movimiento no es del todo perfecto, pero estoy casi seguro que es debido al propio desvío (Fleischmann Profi, son una "herencia") y su "timoneria". Estoy planteando usar desvíos Peco en la parte visible de la maqueta (creo que son mas baratos que los Fleischmann no?).
achop87


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
me alegro un monton que te funcione tu placa para ocho servos.
Ahora te veras recompensado con creces tu esfuerzo con el ahorro que te supone esto comparado con haberlo comprado en el comercio y el orgullo de haberlo hecho con tus propias manos. Eso no tiene precio.

achop87 escribió:
Estoy planteando usar desvíos Peco en la parte visible de la maqueta (creo que son mas baratos que los Fleischmann no?).
Puff..... que si Peco es mas Barato?. Juzga por ti mismo:

http://www.ehattons.com/stocklist/prodl ... =60&ScID=1

http://www.dns-hosts.co.uk/~hmodels/sho ... &subcat=10

Tiendas de total confianza y precios de envios muy normailtos.

Mis felicitaciones.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
....
Última edición por achop87 el 14 Sep 2011 12:50, editado 1 vez en total
achop87


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Lo prometido, los vídeos. El primero es con un desvío Profi con el mecanismo de "origen". El segundo video, aprovechando un antiguo desvío de Fleischmann sin balasto (y medio oxidado) y desmontando de forma que la varilla del servo queda ajustada justo debajo del mecanismo del cambio, como si fuese un desvío peco.

Sobre lo de los desvios Peco.....menudo precio!! :shock: Y pensar que hace unos 10 años, los desvios Fleischmann Profi nos costaron, tranquilamente unos 50-60 euros cada uno y ahora estan hechos una mi.... :evil: (incluso presentan oxido, cuando nunca han estado en contacto con agua o exceso de humedad!!). Me voy a plantear, ahora que el diseño esta en fase inicial, de utilizar vias Peco, aunque no se si existe la posibilidad de combinar via Peco con via Profi (no desvios)?? Tambien, buscando por el foro, he visto que la via flexible de Peco da muy buen resultado (aunque no es dificil mejorar la via flexible Profi y su tedioso balasto y las traviesas...), que radio minimo se puede hacer con esta via (la de Fleischmann no te permitia hacer radios pequeños)?
achop87

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron