Índice general Foros Tren Real Línea Palencia-León

Línea Palencia-León

Moderador: pacheco


Nota 28 May 2011 19:33

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Antes de que acabe destronada por una línea AVE casi paralela, abro este hilo de uno de los trayectos más rápidos de la red, pues desde hace ya bastantes tiempo está adaptado a los 160 Km/h.
Aprovecho para preguntar si alguien conoce alguna forografía antigua de las estaciones, para confirmar si los edificios existentes son de la época de la construcción de la línea o por el contrario se construyeron nuevos coincidiendo con la duplicación de la vía entre Palencia y Palanquinos, antes de la guerra.

Imagen
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 28 May 2011 21:01

Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Los edificios que ahora son principales en casi todas las estaciones de este tramo, no son los originales. Los originales aún se pueden ver al lado de algunas de las actuales estaciones, como por ejemplo en Paredes de Nava, o el enjendro que hay en Burgo Ranero, donde a ese edificio original se le ha añadido la caseta para el enclavamiento.

Es una línea muy agradecida para los fotografos dada su orientación sureste-noroeste.
Adjuntos
DIMG_7633.JPG
Estación de Burgo Ranero

Nota 28 May 2011 23:11

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Gracias; Lo sospechaba, pues la Compañía del Noroeste era conocida por las provisionalidades, por lo que se me hacía raro la uniformidad de los edificios y su solided.
La línea es buena en las horas centrales, pero salvo la zona de Sahagún, la línea es muy mala por las mañanas para los trenes que van hacia León y por las tardes los que van hacia Palencia, pues llevan el sol por cola.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 29 May 2011 10:15

Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Sólo hay que buscar los enfoques adecuados y los juegos de luces son impresionantes con las llanuras que acompañan la línea.

Yo llevo muchos años fotografiando trenes en toda esta línea y en particular por Sahagún y Santas Martas, y no me canso de encontrar nuevos lugares para fotografiar.
Adjuntos
DIMG_7458.JPG
100_5085.JPG
100_6316_cr.jpg
100_6316_cr.jpg (263.81 KiB) Visto 4616 veces
100_8893.JPG
DIMG_7118.JPG

Nota 31 May 2011 13:58

Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 22 Ene 2010 20:25
Buenas fotos rfe7714, tambien es mi zona de caza, sobre todo en Santas Martas. Es una linea muy bien mantenida y con mucho trafico, y esperemos que lo siga teniendo aunque venga el Ave. Os dejo un par de fotos de Palanquinos, ya historicas por la variante que han hecho en la estación para el Ave. La aguada y el deposito son de Santas Martas que el Adif restauro.
Un saludo.
Adrián Torres.
Adjuntos
1 (56).JPG
1 (58).JPG
1 (129).JPG
SUNP0002.JPG

Nota 31 May 2011 18:02

Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Absurdos españoles, una línea que admite velocidades de 160km/hora será sustiduida por una LAV paralela en todo su recorrido.

¿No habría sido mejor aprovechar la línea actual en la mayor parte de su recorrido?

Nota 31 May 2011 18:26

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Trensil escribió:
Absurdos españoles, una línea que admite velocidades de 160km/hora será sustiduida por una LAV paralela en todo su recorrido.

¿No habría sido mejor aprovechar la línea actual en la mayor parte de su recorrido?


Buff, si solo fuese en este tramo.....
achop87

Nota 01 Jun 2011 06:11
pedrodesuiza

Desconectado
:arrow: buenos dias desde suiza
:arrow: :) queria sabre si ya un reportaje en cabina de es linea de leon .. ( si uno tiene algo . lo puedo cambiar por unos de los CFF SUIZO
:arrow: ;) mis padres y familia son de leon .... y padre es del pueblo ( Santas martas ) , y tengo un tio en Palanquinos.
saludos a todos
pedro

Nota 15 Ago 2011 21:57

Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Algunas fotos de mi última visita a la línea, el jueves y viernes 11 y 12.
Adjuntos
DIMG_9958.JPG
A veces es posible ver locomotoras diesel en la línea, remolcando mercancías, aunque no es lo habitual. Entre Cisneros y Villada
DIMG_9949.JPG
Una 470 pasando por un campo de girasoles. Cerca de Cisneros
EIMG_0144.JPG
Arco Camino de Santiago, pasando junto al canal de Castilla, cerca de Becerril de Campos
EIMG_0030.JPG
Una doble de 470 haciendo el servicio matinal de León a Valladolid. Al fondo Calzada del Coto. En este punto el trazado da una gran vuelta.

Nota 19 Ago 2011 22:08
pedrodesuiza

Desconectado
foto personal (leon 2008)
Adjuntos
026.jpg
026.jpg (296.84 KiB) Visto 3994 veces
001.jpg
001.jpg (244.9 KiB) Visto 3991 veces
050.jpg
050.jpg (302.58 KiB) Visto 3991 veces

Nota 19 Ago 2011 22:45
pedrodesuiza

Desconectado
foto personal (2008)
Adjuntos
008.jpg
008.jpg (206.88 KiB) Visto 3972 veces
055.jpg
055.jpg (304.04 KiB) Visto 3972 veces

Nota 22 Ago 2011 20:16

Desconectado
Mensajes: 764
Ubicación: P.K. 46/127 línea Palencia-La Coruña.
Registrado: 20 Ago 2011 17:43
Sea mi primer post para aportar una reseña de este trayecto:

-Constituye los primeros 122 kms. de los 547 que conforman la línea Palencia-La Coruña.
-Sus orígenes se remontan a 1858, año en que Juan Martínez Picavia consiguió que el Gobierno aprobase la construcción de la línea antes citada.
- En febrero de 1861 la concesión de este trayecto recayó en Acisclo Miranda e hijos, quienes junto a José Ruiz de Quevedo y Juan María Manzanedo crearon el 10 de febrero de 1862 la "Compañía del Ferro-carril de Palencia a Ponferrada".
-La construcción de la sección Palencia-León se llevó a cabo con celeridad por lo llano del terreno, quedando inaugurada el 9 de noviembre de 1863.
-El 17 de marzo de 1865 se convocó una Junta Extraordinaria de Accionistas para solucionar los problemas económicos de esta Compañía, dando como resultado la elevación del capital de la misma a 1308 millones de reales y pasando a denominarse "Compañía de los Ferro-carriles del Noroeste de España", NOROESTE.
-Debido al deterioro de la situación de NOROESTE, el 9 de febrero de 1878 se creó un Comité de Incautación que se encargó de
la gestión de esta Compañía.
-Con anterioridad, concretamente el 29 de diciembre de 1858, se había creado la mítica "Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España", NORTE, la cual, junto a un grupo de banqueros franceses, se había hecho con las concesiones de NOROESTE, creando posteriormente la "Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León", AGL.. NORTE acabó absorviendo dicha Compañía en 1890.
-En 1923 se comenzó a tender la vía doble desde Palencia, llegando a Palanquinos en 1927, donde finalizó hasta 1951, año en que se concluyó un puentede hormigón sobre el río Esla, situándose el mismo en la salida lado Coruña. El metálico de ocho vanos existente con anterioridad fue aprovechado para la carretera. Paralelamente, se inició la construcción de la estación de León-Clasificación, finalizándose ésta en 1929.
-Coincidiendo con la doble vía, se sustituyeron los Edificios de Viajeros originales de una planta por otros de dos plantas de mayores dimensiones, emplazamiento más planificado, mayor preocupación estética y carácter más funcional. Más tarde, se les añadiría la cabina para el enclavamiento. Continuó en servicio el edificio existente en El Burgo Ranero, al que le fue adosada dicha cabina. Aquí se planeó construir un edificio también de dos plantas, que finalmente se hizo en la estación de La Seca (Línea León-Gijón). Fue dotado además de una pequeña marquesina en el andén principal. Tras esto, los edificios primitivos, fueron destinados a viviendas para ferroviarios. Constituye una excepción el levantado en Villamarco, apartadero creado en 1918, cuyo aspecto era idéntico al de estaciones como Porqueros o La Granja, aunque contando con cabina de enclavamiento.
-El 1 de julio de 1965 entró en servicio la electificación del trayecto, existiendo un Equipo de Línea en Villada y otro en León. Se construyeron Subestaciones Eléctricas en Becerril, Villada, El Burgo Ranero, Torneros y León. Posteriormente, las de Villalumbroso, Sahagún y Santas Martas.
-En 1977 entró en funcionamiento el Bloqueo Automático para mejorar la seguridad y regularidad de las circulaciones.
-El 16 de noviembre de 1998, comenzó a operar el Control de Tráfico Centralizado, gobernado desde el Puesto de Mando de León, donde también se ubica el Telemando de Subestaciones.
-A principios de los 90 los enclavamientos de concentración de palancas fueron sustituidos por otros eléctricos, que a su vez, hoy día han sido reemplazados por otros electrónicos.
-A lo largo de los años 2000 se banalizó este trayecto.
-Entre 2005/2010, los pórticos funiculares de la catenaria de estaciones se sustituyeron por otros rígidos de celosía al objeto de independizar mecánicamente cada una de las vías.
-Entre 2010/2011, se han construido pasos inferiores en Paredes de Nava, Villada y Sahagún, contando además estas dos últimas con ascensores para el paso bajo tierra entre vías.

Nota 24 Ago 2011 18:19

Desconectado
Mensajes: 764
Ubicación: P.K. 46/127 línea Palencia-La Coruña.
Registrado: 20 Ago 2011 17:43
RELACIÓN DEPENDENCIAS LÍNEA PALENCIA-LEÓN.

P.K DEPENDENCIA CATEGORÍA OBSERVACIONES ALT.
0/000 PALENCIA ESTACIÓN CON PERSONAL 740,7
5/901 Grijota Apeadero - 750,5
11/220 Villaumbrales Apeadero - 748,9
13/898 Becerril Apartadero Sin personal 762,5
20/556 Paredes de Nava Apartadero Sin personal 776,7
28/243 Villalumbroso Apeadero - 784,5
34/317 Cisneros Apeadero- - 782,3
46/127 Villada Apartadero Sin personal 794,4
55/512 Grajal Apeadero - 813,1
60/992 Sahagún Estación Con personal 07:00 a 23:00 h.. 829,6
67/712 Calzada del Coto Apeadero - 829,9
74/700 Bercianos del Real Camino Apeadero - -
79/552 El Burgo Ranero Apartadero Sin personal 881,5
88/106 Villamarco Apeadero - 864,9
95/881 Santas Martas Apartadero Sin personal 812,1
105/020 Palanquinos Apeadero - 778,0
109/100 Vega de Infanzones Apeadero - -
113/575 Torneros Apartadero Sin personal 792,0
122/377 LEÓN (X) ESTACIÓN CON PERSONAL 824,2

(X) El P.K. de León se refiere a la estación hoy día fuera de servicio

Nota 24 Ago 2011 18:37

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 22 Ago 2011 12:49
JLFG escribió:
Antes de que acabe destronada por una línea AVE casi paralela, abro este hilo de uno de los trayectos más rápidos de la red, pues desde hace ya bastantes tiempo está adaptado a los 160 Km/h.
Aprovecho para preguntar si alguien conoce alguna forografía antigua de las estaciones, para confirmar si los edificios existentes son de la época de la construcción de la línea o por el contrario se construyeron nuevos coincidiendo con la duplicación de la vía entre Palencia y Palanquinos, antes de la guerra.

Imagen


Exacto ya harán otra linea de AVE en paralelo para joder la marrana...se ve que la pasta llueve del cielo... :twisted:

Nota 24 Ago 2011 18:39

Desconectado
Mensajes: 30
Registrado: 22 Ago 2011 12:49
TalgoExpreso escribió:
JLFG escribió:
Antes de que acabe destronada por una línea AVE casi paralela, abro este hilo de uno de los trayectos más rápidos de la red, pues desde hace ya bastantes tiempo está adaptado a los 160 Km/h.
Aprovecho para preguntar si alguien conoce alguna forografía antigua de las estaciones, para confirmar si los edificios existentes son de la época de la construcción de la línea o por el contrario se construyeron nuevos coincidiendo con la duplicación de la vía entre Palencia y Palanquinos, antes de la guerra.

Imagen


Exacto ya harán otra linea de AVE en paralelo para joder la marrana...se ve que la pasta llueve del cielo... :twisted:


es intolerable ver esta imagen... :o :shock: ...un tren remolcado por una locomotora...ande vamos a ir a parar...que van a pensar en Europa...un patito quedaría más modelnno... :twisted:

Nota 24 Ago 2011 18:43

Desconectado
Mensajes: 764
Ubicación: P.K. 46/127 línea Palencia-La Coruña.
Registrado: 20 Ago 2011 17:43
Arco 280, Vigo/Coruña-Bilbao/Hendaya, pasando por el apeadero de Villaumbrales (Palencia).

Nota 24 Ago 2011 18:47

Desconectado
Mensajes: 764
Ubicación: P.K. 46/127 línea Palencia-La Coruña.
Registrado: 20 Ago 2011 17:43
Estre tren fue el que, el 21 de agosto de 2006, descarriló en Villada, si bien entonces era todavía Diurno y estaba formado por una 269-400 (414) y coches 9000. Se salió a la entrada de la estación al pasar de vía II a vía I a 125 km/h cuando debería haberlo hecho a 30, para adelantar al Regional 8214 León-Valladolid que iba por delante y aprovechando el BAB.

Nota 24 Ago 2011 20:47

Desconectado
Mensajes: 619
Ubicación: Bilbao
Registrado: 01 Sep 2008 19:09
Disculpa rfe7714, ¿Dónde está sacada esta foto?: http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=85601&mode=view

Aquí unos aportes de la línea, en la preciosa estación de Paredes de Nava.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Más en: http://www.flickr.com/photos/ililo23/

Saludos!
Votos Positivos: JUJOCE (x1) J470 (x1)
Votos Negativos:
Visita mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/ililo23/

Nota 24 Ago 2011 21:47

Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 22 Ene 2010 20:25
Buenas noches,
Mira ililo23 la foto esta sacada en la curva de Santas Martas dirección León - Palencia, ves el silo del fondo es de la estación de Santas Martas. Es un buen sitio y es una pasada para sacar fotos y videos.
Un saludo.
Adrián.

Nota 24 Ago 2011 21:50

Desconectado
Mensajes: 764
Ubicación: P.K. 46/127 línea Palencia-La Coruña.
Registrado: 20 Ago 2011 17:43
Paredes de Nava, sin personal desde junio de 2005.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal