Índice general Foros Tren Real Locomotoras Mitsubishi en Renfe

Locomotoras Mitsubishi en Renfe

Moderador: pacheco


pedrodesuiza

Desconectado
fotos personales cordoba 2006
Adjuntos
0010.jpg
0010.jpg (217.19 KiB) Visto 2929 veces
0011.jpg
0011.jpg (224.77 KiB) Visto 2929 veces


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pedrodesuiza escribió:
fotos personales cordoba 2006



Intercambiador de ancho de VALCHILLON (Córdoba), aqui cambiaban de ancho los TALGOS 200 con origen y destino a MÁLAGA, con la llegada del AVE a la capital malagueña fué desmantelado. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 251-021 en Ponferrada


Saludos

251-021_PONFERRADA-2005-08-IMG_6562.JPG
251-021_PONFERRADA-2008-05-IMG_6770.JPG
251-021_PONFERRADA-2008-05-IMG_6771.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 269-088 y el tractor 311-136 circulando ambos acoplados en las proximidades de la estación de RUBI. Año 2009. Saludos
Adjuntos
295.JPG
269-088 y 311-136. RUBI 2009
Autor: PACHECO

pedrodesuiza

Desconectado
fotos personales :arrow: cordoba 2006
Adjuntos
0009.jpg
0009.jpg (305.55 KiB) Visto 3572 veces
0008.jpg
0008.jpg (280.67 KiB) Visto 3572 veces
0005.jpg
0005.jpg (341.58 KiB) Visto 3572 veces


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 269-105 dispuesta a partir con dirección a la factoria de REPSOL BUTANO. GRANOLLERS 2009.
Adjuntos
193.JPG
269-105 con butanero.
GRANOLLERS-CENTRE 2009
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 269-040 en el depósito de Santander


Saludos

269-040_DEP.SANTANDER_1999-08.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269-306 aproximandose a la estación de MOLLET ST. FOST. Año 2009. Saludos.
Adjuntos
210.JPG
269-306 MOLLET ST. FOST. 2009
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 269-041 en Zaragoza Portillo.

Saludos

269-041_ZARAGOZA PORTILLO_1997-08.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Doble de 269 a cargo de un teco direción Barcelona. Lavern subirats.
Adjuntos
P1070451.JPG


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
takargo escribió:
El MegaCombi + portacoches, por fin con japonesa al frente:

Imagen


Buenta toma takargo. Este lugar me resulta conocido. ¿podria tratarse de RIERA DE CALDES?, entre las estaciones de CERDANYOLA UAB y MOLLET S. F?. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
takargo escribió:
Así es, es a la salida del último túnel después del Baricentro. Había ido varias veces a este punto y pocas veces había conseguido alguna foto, pero en esta ocasión fui a por el Costa Brava y no recordaba que éste venía antes.


Gracias takago por la información, además desde encima de este tunel se pueden hacer buenas tomas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
GALPER54 escribió:
Vladimir escribió:
JLFG escribió:
Rodrevil, de acuerdo.
Un esquema de las tripas de las transmisiones de todas las japonesas tal y como salieron de fábrica, antes de las transmisiones monoreductoras Fellar.

Imagen



Que bonitas las 269, mucho mejores que las 253, pero el tiempo pasa... :(

Por cierto ,que complicación para dar tracción, mucho engranaje veo yo, y desde la más absoluta ignorancia, no sería más fácil dar tracción desde el propio motor al eje sin más ??????

Lo digo porque tanto engranaje debía de cascar, muchas piezas para mover...

takargo escribió:
Uno de los trenes laaaaargos que está haciendo ahora Renfe y que da gusto verlos:

Imagen


Y una del cerealero Martorell-Canfranc hace un par de semanas, poco antes del descarrilamiento:

Imagen



Por fín tenemos trenes largos, da gusto verlos... :)

Saludos...


Si como pone es un caja birreductora que lo es , han de existir estos engranajes para utilizar la marcha corta o la larga dicho en forma coloquial, de todas formas mecánicamente aunque haya una sola marcha el tener un engranaje intermedio entre el motor y el eje de tracción, no me parece mal del todo para absorver de alguna manera el par de arranque, aunque ya se suelen poner silenblocks para este menester.

Edito , lo que yo he denominado silenblock es la función del módulo rojo llamado WN en el dibujo.

Saludos


No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento... ;)


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 24 Abr 2010 19:32
Vladimir escribió:

No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento... ;)


No se puede hacer una transmisión directa porque los motores eléctricos giran a muchas más revoluciones que la velocidad de las ruedas. Hay que intercalar almenos una reducción entre el eje del motor y el eje de la rueda. Si se montan más engranajes/reducciones es debido a que debido a que es físicamente imposible hacerlo sólo con una (quedaría un engranaje muy grande y el opuesto muy pequeño).

Tambien la reductora permite que aumente el par motriz (fuerza).

saludos


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]

Si como pone es un caja birreductora que lo es , han de existir estos engranajes para utilizar la marcha corta o la larga dicho en forma coloquial, de todas formas mecánicamente aunque haya una sola marcha el tener un engranaje intermedio entre el motor y el eje de tracción, no me parece mal del todo para absorver de alguna manera el par de arranque, aunque ya se suelen poner silenblocks para este menester.

Edito , lo que yo he denominado silenblock es la función del módulo rojo llamado WN en el dibujo.

Saludos[/quote]

No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento... ;)[/quote]

Normalmente el motor electrico suele tener un piñon pequeño que ataca a la rueda dentada que esta fijada a la rueda de la locomotora mediante un acoplamiento elástico (imprescindible), antiguamente si querías disponer de una locomotora universal que pudiera arrastrar mercancías (PV) o pasajeros (GV), la única solución era una caja de cambios de dos velocidades, que como bien dices era facil cascar, hoy en día con las gestiones informatizadas supongo que variar par, potencia o cualquier parámetro debe de hacerse con la gorra, al menos en motocicletas de alta gama conseguir con unos simples pulsadores que el mismo motos suministre al régimen máximo 80, 105 o 160cv está a la orden del día.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Una imagen con unos cuantos años, quien me diría que echaría de menos la decoración de la UN de Tracción.
Imagen
RENFE - Mercancías - 269-075, Fuencarral por JLCORMAR84, en Flickr


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
FerranTren escribió:
Si se montan más engranajes/reducciones es debido a que debido a que es físicamente imposible hacerlo sólo con una (quedaría un engranaje muy grande y el opuesto muy pequeño).


Todas las locomotoras y automotores con "motores suspendidos por la nariz" (como es el caso de la 254 de tu avatar) tienen solo dos engranajes por cada conjunto motor/eje: el del eje y el del motor.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 269-042 en Portbou y Santander.

Salu2

269-042_PORTBOU_1998-09.jpg
269-042+058_DEP.SANTANDER_1999-08.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
pizias escribió:
FerranTren escribió:
Si se montan más engranajes/reducciones es debido a que debido a que es físicamente imposible hacerlo sólo con una (quedaría un engranaje muy grande y el opuesto muy pequeño).


Todas las locomotoras y automotores con "motores suspendidos por la nariz" (como es el caso de la 254 de tu avatar) tienen solo dos engranajes por cada conjunto motor/eje: el del eje y el del motor.


Ya que lo nombras ¿podrias explicar un poco mas en que consiste lo de motores suspendidos por la nariz?

Gracias,


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 044 en Zaragoza Portillo.

Salu2

269-044_ZARAGOZA PORTILLO_1997-08.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron