[/quote]
Si como pone es un caja birreductora que lo es , han de existir estos engranajes para utilizar la marcha corta o la larga dicho en forma coloquial, de todas formas mecánicamente aunque haya una sola marcha el tener un engranaje intermedio entre el motor y el eje de tracción, no me parece mal del todo para absorver de alguna manera el par de arranque, aunque ya se suelen poner silenblocks para este menester.
Edito , lo que yo he denominado silenblock es la función del módulo rojo llamado WN en el dibujo.
Saludos[/quote]
No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento...

[/quote]
Normalmente el motor electrico suele tener un piñon pequeño que ataca a la rueda dentada que esta fijada a la rueda de la locomotora mediante un acoplamiento elástico (imprescindible), antiguamente si querías disponer de una locomotora universal que pudiera arrastrar mercancías (PV) o pasajeros (GV), la única solución era una caja de cambios de dos velocidades, que como bien dices era facil cascar, hoy en día con las gestiones informatizadas supongo que variar par, potencia o cualquier parámetro debe de hacerse con la gorra, al menos en motocicletas de alta gama conseguir con unos simples pulsadores que el mismo motos suministre al régimen máximo 80, 105 o 160cv está a la orden del día.
Salu2