Este es un monográfico producto de un par de salidas de sábado con el fin de hacer un estudio mas o menos documentado de lo que yo denomino transportes singulares, estará repartido en varios envíos con abundante aporte fotográfico, espero os guste.
Sistemas de transporte singulares en BCN
Introducción
Barcelona es un tesoro para los amantes de los transportes públicos en general, en una superficie ligeramente superior a los 100Km2, (101,4 para ser mas exactos), se concentra una diversidad de transportes en tal cantidad de tipos y variantes de los mismos, que no hay ciudad española y posiblemente europea que pueda presumir de tal combinación de diferentes elementos.
Aunque este documento está dirigido básicamente a hacer un estudio de los elementos singulares, veo conveniente glosar aunque sea sucintamente, todos los demás tipos de los que está dotada la ciudad.
Metropolitanos
Dos son las compañías que sirven al ciudadano barcelonés con sistemas ferroviarios subterráneos en casi su práctica totalidad, FGC y TMB, y ambas curiosamente tienen en su redes dos anchos distintos, de los cuales solo uno de ellos es común a ambas, así mientras FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) en el denominado Metro del Llobregat utiliza ancho métrico, en el denominado Metro del Vallés utiliza ancho UIC, aunque ambas redes en sus inicios de línea operan líneas urbanas.
Por su parte TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), utiliza los anchos UIC y el ibérico, que todavía mantiene las agujas de intercambio con RENFE en plaza Catalunya.
Tranvías
Dos son las compañías que operan este tipo de transporte con tres redes separadas y con el ancho UIC como denominador común.
TMB opera la pequeña red turística del Tramvia Blau, un anacronismo en los tiempos modernos y que forma parte en este estudio mío de los transportes singulares, fue inaugurado en 1901 y por su utilización durante todo el año en los fines de semana y días festivos, y en los meses vacacionales coincidiendo prácticamente con las vacaciones escolares, debe de estar en esta relación, utiliza tres tipos de tranvías, uno de los cuatro originales de 1901 que se conserva prácticamente original, una reliquia de la red tranviaria de la ciudad de Barcelona, la jardinera número 129 con los clásicos rojo y crema de la ciudad Condal, en este caso el citado tranvía es un híbrido ya que la caja original del 129 esta montada sobre el truck Brill del nº 9 del Blau y que durante muchos años estuvo expuesto en una de las explanadas del parque de atracciones quedando su estructura muy deteriora, siendo desguazado aprovechando el truck tal como hemos especificado, el resto de tranvías Blau serie 5 a 10 sobreviven , habiendo sido modernizados con muy poco rigor histórico los 6 y 7, permaneciendo el 8 y el 10 con una apariencia bastante similar a la original, la tensión de trabajo de esta red es de 550Vcc.
Las otras redes, son las modernamente establecidas a ambos lados de la ciudad, el Trambaix que une la ciudad con el Baix Llobregat, y el TramBesos con las localidades limítrofes al río Besós, de hay el nombre de cada red, relacionado con el servicio al que va destinada, no están físicamente ínter-conexionadas, sin embargo hace unos años existió un proyecto para unificarlas a través de la avenida diagonal que implicaba una transformación revolucionaria de esta conocida arteria de la ciudad, a consecuencia de la cual se sometió el estudio a una votación ciudadana, impulsado por el entonces alcalde de la ciudad el socialista Jordi Hereu, y cuyo desenlace totalmente desfavorable a la tesis del mismo, marco un punto de inflexión negativo en la figura del edil.
Ambas redes son gestionadas por TRAM, y utilizan tranvías articulados de piso bajo del modelo Citadis de la casa francesa Alstom, trabajando a una tensión de 750Vcc.
Esta red ferroviaria urbana, se ve complementada con varias estaciones de la red de cercanías de la compañía estatal RENFE que atraviesan la ciudad paralelamente al mar, incluso en esta apartado de la red de cercanías, Barcelona tiene una singularidad especial, ya que una de estas líneas, la R2, tiene en su recorrido estaciones en tres provincias, algo excepcional dentro de las líneas de cercanías a nivel estatal.
Transportes singulares
Si cogiéramos un plano de la ciudad, veríamos que todos los transportes singulares están concentrados, o en el lado mar o en el lado montaña de Barcelona, con la única excepción de los ascensores inclinados que se encuentran en una serie de pequeñas elevaciones montañosas entre el llamado llano de la ciudad y el Tibidabo y en el extremo mas cercano al río Besos casi en la frontera de la ciudad por ese lado, empezaremos por este tipo de transporte que además a sido el último en implantarse en la ciudad.
Ascensores inclinados
Este sistema de transporte está a medio camino entre el ascensor convencional y el funicular, su implantación en la ciudad como hemos avanzado es reciente, el primero de ellos en ser inaugurado fue el de Ciudat Meridiana, un barrio marginal y con un alto porcentaje de inmigración, el ascensor está pensado para unir la estación de Ciutat Meridiana de la L11 del metro con la parte baja del citado barrio, antes de seguir sin embargo indicar que la línea 11 del metro es también singular dentro de la red del metropolitano de BCN, ya que además de ser corta en extensión con solo cinco paradas, lo es en su material ya que los trenes son de solo dos coches, además de que la línea es de vía única, normalmente suelen circular dos trenes simultáneamente que se cruzan en la estación central tal y como lo haría un funicular, hay vía doble en otras estaciones no terminales, pero mas por razones de seguridad que por que se utilicen realmente, asimismo algunas estaciones debido a la accidentada orografía del terreno tiene unos ascensores de acceso desde la superficie con mas de 25 metros de profundidad y de funcionamiento rápido, asimismo las estaciones disponen de mamparas con puertas para el acceso a los trenes.
La instalación del ascensor es de hecho la combinación de un ascensor clásico vertical (que en el momento de la visita estaba averiado, producto de una gamberrada), con uno inclinado que también estaba deteriorado por la misma causa aunque en funcionamiento, según oscar440, el ascensor inclinado tiene tres paradas, superior, inferior y una intermedia fuera de servicio, de todas formas para un mejor conocimiento ver el hilo de oscar440 referido a este ascensor.
viewtopic.php?f=9&t=21185&p=191776&hilit=El+primer+ascensor+inclinado+puesto+en+funcionamiento+en+Barcelona%2C#p191776
La segunda instalación esta en el barrio del Carmelo y no la he visitado personalmente por lo que remito directamente al post de oscar440.
viewtopic.php?f=9&t=21185&p=192912&hilit=ascensores+inclinados#p192912
En el barrio del Guinardo y concretamente en la calle del Telégrafo existen dos unidades más que salvan un desnivel de 50m en una calle con apenas 100 casas y cuya obra a costado mas de 3 millones de € según la prensa escrita, algo sumamente criticado, esta última instalación es muy reciente y tampoco la he visitado remitiendo como en el otro caso al post de oscar440.
viewtopic.php?f=9&t=21185&p=191480&hilit=Empiezo+con+la+instalaci%C3%B3n+del+Guinard%C3%B3+Barcelona+ciudad+%2C+de+reciente+inauguraci%C3%B3n#p191480
Existe un proyecto de un ascensor que si se llega a realizar será la obra faraónica dentro de las de este estilo, ya que pretende unir la parada mas cercana del Bus turistic del parque Güell con el mismo, he mirado la distancia y si lo hacen desde la calle Verge de La Salut son 365m longitudinales y desde Travessera de Dalt 405, que con la pendiente muy acusada que hay nos da un desnivel de 50 o 60 metros, para que nos demos una idea los coches en estas calles suben en 1ª y algunos pueden engranar la 2ª pero no mas, evidentemente con esta longitud tendría que tener varios tramos y/o paradas intermedias.
continuara……….