Hola a todos,
Txiki, hacer un bloqueo automático en analógico es bastante fácil.
Descargate este libro en Pdf de Märklin que se ve los esquemas de cómo se hace (ver desde la pagina 19:
http://www.gotthardtrens.com/descargas% ... 00_Esp.pdfAunque sea de Märklin para dos carriles es igual, lo único que en vez de cortar el carril del centro cortarías uno de los dos raíles de la vía.
Todo se limita a cortar la vía un trozo antes de cada señal para que el tren se pare ahí, dos contactos (que pueden ser Reed) uno por delante de la señal y otro por detrás de esta, para que estos vayan abriendo y cerrando los reles de las señales que el tren va activando.
Ósea que cada contacto en la vía actúa sobre los reles de tres señales; sobre el rele de la señal inmediata delante del tren que se ponga en verde, sobre el rele de la señal que dejo el tren inmediatamente detrás que se ponga en rojo para cubrirle las espaldas, y sobre el rele de la señal de delante que esta después de la señal que esta ahora el tren para que se ponga en verde.
Siempre tienes que seguir la regla de que siempre tiene que haber una señal mas que trenes hayan circulando.
3 señales para 2 trenes.
4 señales para 3 trenes.
5 señales para 4 trenes.
Así sucesivamente.
Lo de la señal con luz amarilla desconozco el funcionamiento de la señalización española para los bloqueos automáticos, pero en Alemania para el bloqueo automático NO se utiliza, solo el rojo y el verde.
Si te atascas en algo de los esquemas me preguntas.
Un saludo, Angel