Índice general Foros Tren Real Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Fotos Históricas:
En los años 70 se filmó un Western en Monistrol de Montserrat, La compañía era: EMT Railways :lol: :lol: :lol:
Alguien conoce el título de la Peli?
Seguro que salgo yo :lol: :lol: :lol:
Foto Heidiland
Adjuntos
oeste-1.jpg
Oeste-1
Foto Heidiland
Oeste-2.jpg
Oeste-2
Foto Heidiland


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
A principios de los 70 Los soldaditos iban de desfilada a Barcelona por la Av. del Generalisimo. :roll:
De vuelta al cuartel de Berga los repatriaban en un bonito tren de madera variado con la 706 en cabeza.
Sant Vicenç de Castellet, año 1971 o 1972
Foto Heidiland
Adjuntos
Soldadito español-1.jpg
Soldadito Español
Foto Heidiland


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Uno de los últimos viajes del correo de Manresa a Olvan.
Manresa Alta.
Foto Heidiland
Adjuntos
Correo.jpg
Correo
Foto Heidiland

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
GALPER54 escribió:
msj escribió:
Y a pesar de que parece que exista una cierta amnesia sobre los inicios del vapor en FGC, una muestra de lo que estamos hablando. Fue a través de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona que se reinstauró la tracción vapor en "Catalanes" (al igual que ya había ocurrido a finales de 1977 con la puesta de servicio de las dos mikados en RENFE _141F-2111 y 2413). Por suscripción popular entre los socios se adquirió la locomotora 31 de la CGFC, al igual que se había hecho con anterioridad con la "Garrad 106" y la Paxanga 304.

La "Berga 31" tras finalizxar su reparación a primeros de 1981, fue expuesta por vez primera en el Mercat del Born en febrero de 1981 con motivo de la exposición "Trens i Estacions". A lo largo de aquel mes, el antiguo mercado central de Barcelona (cerca de la estación de Francia) sirvió como sede de esta exposición ferroviaria, que auspiciada por el Centro Pompidou de Paris bajo el nombre "El Mundo de las Estaciones" recorrió diversas ciudades europeas y en cada una de ellas se complementaba con otros eventos ferroviarios. En Madrid la exposición francesa se situó en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. En Barcelona en el Born, para el material ferroviario real procedente de las diferentes administraciones ferroviarias (FcMB, FGC, TB, FMGP y AAFCB) y en la estación de Francia para el material RENFE.

Finalizada la exposición con gran éxito de público, las colas en los fines de semana eran de algo más de una hora para poder acceder al interior del Born, el material volvió a las instalaciones de procedencias y la "Berga junto a los coches Martorell, se situó en la estación de Martorell Enllaç. Poco después iniciaría un amplio periplo de viajes entre Martorell Enllaç y Monistrol, con numeroso público. De aquellos tiempos adjunto ambas fotografías. El éxito de estos trenes venía dado por varias circunstancias. Uno, los promotores: la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona, que a través de algunos de sus miembros trabajaban para que la Paxanga 304, la Berga 31 y los coches de viajeros estuvieran siempre en perfecto estado de circulación. Otro, un grupo de ferroviarios de "Catalanes", a los que les iba la marcha y tercero e importante, la dirección de FGC , a los que también les iba la marcha y facilitaban las cosas. Eran otros tiempos.

msj


Y si no estoy equivocado , podemos incluir en el lote de material comprado por la soci por suscripción popular y en algún caso in situ , el Brill 18 y el trolebus.

Salu2



Galper, el Brill 18 fue un regalo de la dirección de FCC/FSB a la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona en el año 1971, cuando la compañía dio de baja el último tren norteamericano que recorría sus líneas. Se entregó desmotorizado y fue trasladado a la cochera de los Tranvías de Barcelona de la calle Diputación, en donde algunos voluntarios iniciaron pequeños trabajos de restauración. A mediados de los años 80 volvió a las instalaciones de FGC, para pasar a su restauración y motorización definitiva en los talleres Rocafort de LLeida.

msj
Última edición por msj el 19 Sep 2011 15:01, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
msj, ya se que conoces perfectamente que Talleres Rocafort estaban en Lleida, solo aclarar el gazapo.

En cuanto al trolebús es como dice Galper, lo que corrobora la tónica general. Cuando he puesto que el trolebús es un caso parecido me refería a como han llegado a la Soci los vehículos en general no al Brill en particular; por el voluntarismo de algunos socios que han estado por la labor, respaldados claro esta por la entidad. Entidad que con mayor o menor celeridad siempre acaba por tener una buena capacidad de reacción, teniendo en cuenta la diversidad de criterios y sensibilidades que conviven dentro de ella.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Se me olvidaba comentar que las fotos de Heidiland son un bálsamo reparador para los ojos cansados de esta especie de cigarros casi volantes en que se han convertido nuestros trenes.

También quisiera aclarar que con todos los respetos, tanto el trolebús como el monotral, no han despertado mi interés pues no son vehículos ferroviarios. No sería la primera vez que oigo la palabra "Taliban" por ello. A pesar de todo nada más lejos de la realidad pero ya existen asociaciones que se dedican a este tipo de vehículos y a mi me siguen apasionando los trenes y los tranvías. Por agravio comparativo forzosamente hemos de reconocer que mientras hay un gran número de autobuses conservados opertativamente, por lo que respecta a los tranvías solo hay un representante digno de tal nombre y es la jardinera del Tibidabo, ante tal desproporción no creo que nadie se merezca el calificativo de Taliban.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Se me olvidaba comentar que las fotos de Heidiland son un bálsamo reparador para los ojos cansados de esta especie de cigarros casi volantes en que se han convertido nuestros trenes.

También quisiera aclarar que con todos los respetos, tanto el trolebús como el monotral, no han despertado mi interés pues no son vehículos ferroviarios. No sería la primera vez que oigo la palabra "Taliban" por ello. A pesar de todo nada más lejos de la realidad pero ya existen asociaciones que se dedican a este tipo de vehículos y a mi me siguen apasionando los trenes y los tranvías. Por agravio comparativo forzosamente hemos de reconocer que mientras hay un gran número de autobuses conservados opertativamente, por lo que respecta a los tranvías solo hay un representante digno de tal nombre y es la jardinera del Tibidabo, ante tal desproporción no creo que nadie se merezca el calificativo de Taliban.

Saludos.


Y tienes toda la razón (aun que se podría relativizar, después lo aclaro), esto es un foro de trenes y se debe de a ser posibe solo hablar de este tema, aunque en este caso el hablar del trole era una consecuencia muy directa de la manera en que se ha conseguido el material de la soci en particular.

Lo de relativizar es a mi entender porque a veces ferrocarril y automoción van muy dados de la mano, no olvidemos a una familia en particular denominada automotor, o los Michelin que eran incluso algunos en la forma casi autobuses puestos en la carretera, sin hablar de la cantidad de locomotoras con motor Pegaso como los 301 o Pegasines y esos hasta me gustaría ver si no llevaban el mismo motor del monotral, sin olvidarnos de cuantos vehículos con motor Fiat, Man, Renault, Volvo o RR han circulado por nuestras vías, como los billard que fueron remotorizados con Pegaso, aveces son dos mundos muy unidos, solo hay que ver la cantidad de vehículos bimodales que circulan hoy por hoy, no son trenes pero ha veces son de sexo indefinido.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Esta misma relativización suelo practicarla y en otro hilo me he permitido la licencia de subir una imagen del Aclo y otra del Chausson. Precisamente a raíz de la toma de estas imágenes y de otros incunables de las calles y carreteras que uno toma conciencia del doble rasero practicado al neumático y a la rueda de pestaña, para el primero: Bombo y Platillo, mientras que para la segunda; reconstrucciones únicamente estéticas o en lo que queda operativo; problemas y más problemas.

Esta cultura del neumático, está detrás del "Glamour" del AVE frente al ferrocarril convencional moderno, metro y autobús frente a tranvía, etc. Ahora mismo en plena crisis, estamos asistiendo al despropósito del "Retbús" y digo despropósito no hacia el medio en si mismo, sinó en el contexto en que se realiza la intruducción; Recortes sociales, se detienen las obras de la línea 9 del metro para reducir la deuda externa y ya ni se habla de la unión de redes de tranvía por la Diagonal. Pero para el "Retbús" no parece haber problemas cuando han de importarse de Bélgica, lo que genera más deuda. Pero los trenes del metro y los tranvías se habrían de fabricar aqui evitando el cierre de fabricas y quizá creando puestos de trabajo tanto directos como indirectos. ¿Una gota agua en el desierto?, puede ser, pero lo contrario es sembrar con sal un campo productivo.

El corredor del mediterráneo parece que se abre paso pero aun hay reticencias que habrían de favorecer la red radial ferroviaria. Veamos: ¿Alguien se cree que las mercancías podrían ir por ferrocarrila desde cualquier puerto del mediterráneo español a Madrid, para de allí vía Zaragoza y Canfranc o a Irún al resto de Europa?, cualquiera puede ver que los 20.000 camiones diarios seguirían creciendo y circulando por las autopistas costeras, el "Corredor" es y seguiría siendo por carretera. Y es que aun tenemos grabado íntimamente en las nueronas la falacia de "Neumático=Modernidad"; "Ferrocarril=Atraso" y encima sin tradición industrial. Realmente lo tenemos crudo y lo digan los políticos o no nuestra crisis es estructural y se superpone a la crisis de los mercados.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Lauria1226 escribió:
.....Un caso aparte es el de los tres coches belgas conocidos apócrifamente por "Martorell".......


Amigo Lauria, aqui te tengo que contradecir de lo que he remarcado en rojo de tu comentario, pues los coches belgas que mandó construir la CGFC en los años veinte siempre fueron denominados oficialmente como "tipo Martorell", para distinguirlos de los "trompeteros" cuya denominación oficial no fue esa sino "tipo central catalán"; como prueba, te adjunto una ficha de los BC.1 a 4 del album (de uso exclusivamente interno, pero del cual pude salvar 2 ejemplares incompletos, el de 1960 y el de 1966, asi como algunas hojas de 1977) en la cual se les denomina "tipo Martorelll" (pongo tán sólo esa ficha, pero en todas aparece tal denominación!); asi que de apócrifamente nada de nada; imagino que desconocías que esa fuese su denominación oficial.
Saludos
Jordi Sala.
Adjuntos
BC.1 a 4 (BC.1 a 4).jpg


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Estos coches al margen de lo que pueda figurar en documentaciones no se conocían por "Martorell" hasta que en el libro de M. Maristany sobre los carrilets de España sale uno en una foto con la placa de itinerario donde figura "Martorell"
Ah y gracias por aclararme lo que conozaco o desconozco. Pero ahora ya no tiene la menor importancia puesto que quizás esta sea mi última intervención en este foro.

Gracias a todos y perdón por si en algo he ofendido a alguien y felicidades por el nivel alcanzado que hace quie para mi sea insuperable dado mi pobre nivel intelectual y formativo


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Por Dios Lauria, que en este foro hay más de 4000 usuarios, no por un malentendido con uno...
¡Ah, si yo tuviera que irme por algo así! Tu saber hacer, buenas formas y sabiduría ha quedado probadísima, tanto en este foro como en otros, ¡ya me gustaría a mi y a muchos otros, por favor! Yo no puedo intervenir en el tema de los "Martorell" porque ¡ni sabía que se llamaban así (sí el tipo "trompetero, aunque no sé de dónde vienen)!
En fin, tú sabrás. Pero que sepas que no comparto lo más mínimo tu decisión, ni muchos foreros tampoco. Al menos piénsalo en frío.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
JordiSala escribió:
tipo Martorell
JordiSala escribió:
tipo central catalán

Jordi, ¿podría deberse ambas denominaciones para diferenciar los que más circulaban por el Olvan-Berga de los que más circulaban por la red restante de CGFC, o no tiene nada que ver?

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Lauria1226 escribió:
Estos coches al margen de lo que pueda figurar en documentaciones no se conocían por "Martorell" hasta que en el libro de M. Maristany sobre los carrilets de España sale uno en una foto con la placa de itinerario donde figura "Martorell"
Ah y gracias por aclararme lo que conozaco o desconozco. Pero ahora ya no tiene la menor importancia puesto que quizás esta sea mi última intervención en este foro.

Gracias a todos y perdón por si en algo he ofendido a alguien y felicidades por el nivel alcanzado que hace quie para mi sea insuperable dado mi pobre nivel intelectual y formativo


Amigo Lauria, nada más lejos de mi intención el molestarte en absoluto, mi única intención era darte una prueba de que mucho antes del libro de don Manolo Maristany ya se conocía, y oficialmente, a estos coches como "tipo Martorell", y por esta razón te adjunté la ficha original que es de 1960, o sea de mucho antes de ese libro; que entre los aficionados no se usase este nombre, y ni siquiera entre gran parte de los ferroviarios de la CGFC (los llamaban simplemente "fustes", como muchos así me lo han confirmado) y se empezase a usar más generalmente desde la aparición de dicho libro no te lo discutiré, pues por aquel entonces yo empezaba en este mundo de los trenes (y por cierto, los libros de Maristany los tengo dedicados por el autor, al cual conocí bastante en la desaparecida librería del sr. Casademont Q.E.P.D.); siento que te hayas molestado, pues siempre leo con mucho interés todos tus comentarios, de los cuales aprendo mucho!, mis disculpas si me has malinterpretado en el sentido que hubiese yo querido "enmendarte la plana", nada más lejos de mi intención!.

Ganz escribió:
JordiSala escribió:
tipo Martorell
JordiSala escribió:
tipo central catalán

Jordi, ¿podría deberse ambas denominaciones para diferenciar los que más circulaban por el Olvan-Berga de los que más circulaban por la red restante de CGFC, o no tiene nada que ver?

Saludos, Ganz.


Dicha denominación se debía, según tengo yo entendido, al deseo de la CGFC de clasificar de alguna manera sus coches, y se adoptaron las siguients denominaciones (sacadas de órdenes de servicio de 1930 y 1936):
-Coches ex FTEMB: tipo Berga
-Coches dos ejes ex CC: tipo Correos (al haber sido transformados a correos por la CGFC)
-Coches cuatro ejes ex CC: tipo Central Catalán, abreviado a tipo central en ocasiones
-Coches ex NEE: tipo Nordeste
-Coches belgas: tipo Martorell (en alusión a la nueva línea Martorell-Manresa, claro)
A estos se añadieron posteriormente otras denominaciones, a saber (sacadas del inventario general de 1967, excepto los Cala):
-Coches dos ejes ex Minas de Cala: tipo Cala (duraron muy pocos años)
-Coches ex FC Secundarios de Castilla: tipo Castilla
-Coches ex automores serie 400: tipo automotor (sic)
-Coches ESTADO: tipo Madrileño (los AAC.8 y 9 y DDO.019) y tipo Marruecos (el MMF.1, una muy curiosa denominación, al parecer causada por sus siglas MMF y no por su origen, ya que procedía del Calahorra-Ardenillo!)
-Coches recarrozados: tipo metálico Martorell


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Ganz escribió:
......(sí el tipo "trompetero, aunque no sé de dónde vienen)!....


Esa sí es una denominación totalmente popular, jamás oficial, y venía dada por el detalle de los ventiladores existentes en los coches ex Central Catalán, que estaban situados justo encima de las ventanillas y tenían todo el aspecto de pequeñas trompetas (el coche ex CC que forma parte de la composición histórica carece de este detalle tan característico, dado que fué dotado por la CGFC de una nueva caja de madera sobre +- 1965, desapareciendo las "trompetas" que los caracterizaran; el que está en Tortosa sí las tiene, al menos alguna le queda!).


Desconectado
Mensajes: 7080
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Las "Trompetillas" era una característica de los coches construidos por MACOSA que, siendo todavía La Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones más conocida como "La Material" o "Can Girona", tomó prestada de los coches construidos por Maschinenfabric Ashbury, Nuremberg (MAN).
Los primeros coches "Modernos" que construyó "La Material" en 1890 para TBF fueron una copia exacta de los coches construidos por MAN para TBF en 1887 con las características trompetillas. A partir de ese momento todos los coches construidos por "La Material", hasta finales del primer tercio del S. XX, disponían de estas tan características Trompetillas.

"La Material" había construido coches o carruajes ferroviarios muchos años antes (para el Fc. de Barcelona a Granollers, para el Fc. Bilbao a Portugalete, para el Fc del Triano entre los más importantes), pero se conocen como tipo antiguo por tener el bastidor de madera o mixto. En 1889 presenta a TBF tres prototipos de coches, los de primera y tercera clase de balconcillos y el de segunda clase de departametos independientes, que son una copia exacta de los que MAN estaba sirviendo a TBF por esos años.

Perdonad el ladrillazo, pero MACOSA es objeto de mis estudios actualmente.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 22 Jun 2009 19:42
Lauria :

Tus intervenciones así como tus fotografías, nos han gratificado a todos. No queremos ser egoístas, pero este foro son tí pierde muchísimo.

Me cuesta mucho enrollarme, pero creo que es unánime la petición que te hacemos de reconsiderar tu decisión.

Animo y vuelve, por favor.

Gracias,


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Fantito escribió:
Las "Trompetillas" era una característica de los coches construidos por MACOSA que, siendo todavía La Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones más conocida como "La Material" o "Can Girona", tomó prestada de los coches construidos por Maschinenfabric Ashbury, Nuremberg (MAN).
Los primeros coches "Modernos" que construyó "La Material" en 1890 para TBF fueron una copia exacta de los coches construidos por MAN para TBF en 1887 con las características trompetillas. A partir de ese momento todos los coches construidos por "La Material", hasta finales del primer tercio del S. XX, disponían de estas tan características Trompetillas.

"La Material" había construido coches o carruajes ferroviarios muchos años antes (para el Fc. de Barcelona a Granollers, para el Fc. Bilbao a Portugalete, para el Fc del Triano entre los más importantes), pero se conocen como tipo antiguo por tener el bastidor de madera o mixto. En 1889 presenta a TBF tres prototipos de coches, los de primera y tercera clase de balconcillos y el de segunda clase de departametos independientes, que son una copia exacta de los que MAN estaba sirviendo a TBF por esos años.

Perdonad el ladrillazo, pero MACOSA es objeto de mis estudios actualmente.


Ale, ese detalle lo desconocía!, gracias por la información sr. Fantito!, asi es como funciona habitualmente este foro y como debe de seguir funcionando, aportando cada cual la información de que dispone y desee compartir para que todos vayamos aprendiendo!


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 16 Jun 2009 19:57

Hoy están vallando las dos vías desviadas de L'Hospitalet-Avg.Carrilet y habían varias dresinas.¿Alguien sabe para que obra es?


Saludos y .....vuelve Lauria,por favor.


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Jul 2011 18:59
Desempolvando recuerdos estos días, me han aparecido algunas instantáneas en mal estado de los tiempos del cambio de tracción de la CGFC, entre Monistrol y Manresa, en los años setenta.
Sábados y domingos en los que el encuentro en la estación con los amigos y el buen rollo con los ferroviarios de Manresa Alta están bien vivos en mi mente.
Para que tengáis una idea, un domingo trabajaban en dicha estación un total de siete personas, repartidas en; jefe de estación, expendedora de billetes, un par de guardaagujas, un maquinista y un ayudante. También había personal en prácticas que se sumaba al ya existente, total para nosotros un "festival ferroviario", a la vez que muchas veces un frugal desayuno de botijo y fiambrera que compartíamos con el personal.
Ayer cenando con los compañeros de la asociaciación, recordábamos los tiempos de los Ferrostaal y M.A.N, y la finura con la que los "viejos" maquinistas hacían las maniobras con dichos automotores, llegando a dejar el Schaffenberg a un papel de fumar de distancia de la topera, eran otros tiempos.
Por cierto que charlando con uno de ellos, me comentaba con sorna, la gran "formación" que les dieron con el cambio del vapor al diesel en su día. Parece lejano pero no, era el siglo XX.


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
UT 213-038, Estación de MARTORELL-CENTRAL. 2011.
Adjuntos
05082011913.jpg
Autor: PACHECO. 2011

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal