pizias escribió:
Había señales luminosas, pero nada más. Los enclavamientos seguían siendo mecánicos a concentración de palancas, bancadas siemens. Unicamente habia circuitos de vía en agujas, anteriores. El bloqueo seguía siendo telefónico y no habia señales de salida. Realmente son cuatro duros.
Aproximadamente, se fueron dando de alta en la segunda mitad de la década de 1970.
Las estaciones tenían circuito de vía de proximidad, de avanzada, de agujas y de vías de estación, al menos en la general y una de cruce. Las vías muertas no tenían circuito de vía así como algunas vías de apartado. Algunos de los enclavamientos instalados en esa década en la zona Oeste siguen en servicio, como Cañaveral, Rio Tajo o El Casar de Cáceres. A la primera se la dotó de señales de salida individuales o própias de cada vía. En el segundo y tercer caso se las dotó de señales de salida exteriores. En dichas estaciones sigue en servicio la mesa mecánica tipo Siemens. En algunos casos han ido más allá. En Talavera de la Reina, dotada también de mesa mecánica Siemens y señales de salida individuales, se ha sustituido la transmisión bifilar que accionaba los cambios por motores y en las palancas de la mesa han instalado finales de carrera.