Ganz escribió:
Buena cazada, efectivamente, diría que se fue a la Oviedo-Trubia. El motor permaneció tiempo desguazándose solo en TCR de Valladolid, hasta "morir" del todo. Curioso lo mal que fue la tecnología Chopper en estas unidades, y, aunque no lo sé a ciencia cierta, creo que a las 446 no les va demasiado bien...
Saludos, de Ganz.
El coche motor 9-440-502-3 fue desguazado en el TCR de Valladolid a comienzos de 2004. En la foto aparece unos meses antes de su achatarramiento, descansando sobre los bogies FIAT de un TER.
Renfe - Cercanías 440-502M apartado, TCR de Valladolid por
JLCORMAR84, en Flickr
Si el chopper no funcionó correctamente en las 440, fue por las modificaciones que hubo que hacer, casi sobre la marcha, para que la frecuencia de salida del chopper no interfiriera en el circuito de señales, si bien nunca se demostró que la frecuencia de salida de los troceadores fueran capaces de producir alteraciones en las señales luminosas, más bien fue una "precaución" por parte de RENFE ante una posibilidad teórica. La prueba de que RENFE estaba equivocada la constituyen las locomotoras 269-600 y 251, que poseen equipos chopper muy semejantes a los de las 440-500 y nunca han necesitado adaptaciones especiales para circular. Más bien el mal resultado fue motivado por determinadas condiciones impuestas por RENFE, tales como que su forma de conducción fuese idéntica a las 440 electromecánicas, así como que fueran acoplables a éstas; si unimos todo esto al hecho de que nadie se molestó en adaptar las subestaciones de las líneas para absorber la energía producida por el freno eléctrico por recuperación, para lo cual simplemente fue anulado el freno dinámico en la 440-501 (con la consiguiente sobrecarga para el freno de servicio), ya tenemos el caldo de cultivo ideal para que pase lo que pasó: un experimento que sobre el papel era muy interesante y ventajoso, pero que no se supo llevar a la práctica.