Martorell escribió:
Otros:
- Furgón TGz1: doble (scharfenberg + gancho y husillo) en ambos testeros
Aquí se me plantea la duda: que montar en el manso? Lo suyo sería uno de cada para poder acoplar una locomotora convencional por un lado y una rama Talgo III por el otro. Pero entonces habría que darle la vuelta al furgón al final del trayecto "a mano". Que opinais?
Saludos.
Josep
Una aproximación al original bastante buena sería dotar la rama de Talgo III con Sch. y al manso con Sch. en un testero más el enganche que uses en el resto del material en el otro.
Al final del trayecto "visto", la locomotora con el manso se desengancharían de la composición y podrían "desaparecer" justificadamente:
-Enviándolos hacia un triángulo visible existente en la maqueta, o incluso hacia la parte oculta con destino a unas intalaciones imaginarias con el mismo fin: que volvieran a aparecer en sentido contrario.
-Enviando la locomotora + el manso a un puente giratorio. Seguramente esta operación no se haya realizado nunca en la realidad, pero así como alguna locomotora bicabina moderna sí que acudía a algún puente si tenía alguno de los mandos de una de las cabinas estropeados, con el manso podrías hacer lo mismo. Al menos, el conjunto de maniobras que supondría el que una máquina llegara al puente tirando del furgón, lo desenganchara, girara el puente y otra máquina lo estuviera esperando después del giro, aunando un relevo de tracción, me parece bastante más sensato que "la mano descendiendo de las alturas"...
Saludos
Carrington, rizando el rizo con el gancho Scharfenberg
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.