Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi maqueta

Mi maqueta

Moderador: 241-2001


Nota 13 Oct 2011 17:28

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Bueno despues de un tiempo dando vueltas poniendo y quitando vias ha llegado el dia en el que practicamente tengo el esquema de vias definido.El espacio es de 1m X 2m que en escala N, me ha permitido hacer algo ni grande ni demasiado pequeño.Hasta aqui todo esta mas o menos controlado, apartir de ahora viene , lo que no tengo ni idea de como va, motorizar desvios,y manejo de los mismos.Semaforos, como, donde, esquema de conexion, etc
Os dejo unas fotos de la misma.

Imagen

Imagen

Imagen

acepto consejos ideas criticas y demas

Nota 17 Oct 2011 21:46

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola alsegovia,

Esperaba que alguien más te contestara, pero veo que, aparte del amigo Donostren con cuyo comentario estoy de acurdo, nadie lo ha hecho.

Adelantarte que mis conocimientos no son muy grandes y por tanto, en lo que te diga, seguro que puede haber mucho equivocado.

Me alegro que tengas ya definido el trazado aunque… precisamente eso es lo que voy a criticarte con todos los respetos.

No sé si el diseño lo has realizado montando y desmontando vía real, lo que por regla general es bastante difícil, o con algún programa de diseño (Wintrack, Raily, etc.). La verdad es que estos facilitan la labor sin hacer ningún desembolso previo en tracks de vías y veo que prácticamente tienes todas las vías compradas.

Yo, antes de seguir, miraría los diseños del libro 1 de Cúpula y otros libros de planos (que si no los tienes hay enlaces en el foro para descargarlos en la sección de Descargas) así como un libro de planos de Roco para escala N que no sé si será fácil de conseguir. Para mí, en una maqueta rectangular, es fundamental meter, si cabe, una estación oculta y un bucle de retorno, si es que no tiene forma de hueso de perro replegado. Como verás, no soy muy partidario de varios óvalos sin más.

Pero si te gusta tu diseño, veo algunas cosillas a corregir:

- No sé qué tipo de vía utilizas y por tanto si las agujas curvas te obligan a ese entre-vía en el óvalo de vía doble, pero me parece que hay una separación entre vías paralelas exagerada.
- Métele una estación oculta en la parte de atrás del óvalo de doble vía. La del óvalo interior parece insuficiente.
- La rampa que sale de la estación por la izquierda no sé cuanta pendiente tiene pero parece bastante pronunciada.
- Estudia los entre-ejes de las vías de la estación para colocar los andenes. En las fotos parecen muy irregulares. Mira la del ejemplo de Roco que te pongo.
- La progresión de agujas que llevan a la doble vía muerta de la estación tiene una sucesión de curvas y contra-curvas que se pueden evitar según el dibujo que te pongo. En el dibujo superior está lo que tú tienes, en el inferior lo que considero ideal tanto para la mejor circulación de los trenes como por estética.
- Tampoco entiendo mucho la finalidad de las vías norte de la estación término del centro (la que tiene una aguja en el centro y dos vías muertas a cada lado), sobre todo teniendo en cuenta que la vía que le da acceso es más corta que ellas. ¿Te has planteado que maniobras quieres hacer en ellas?

Te adjunto un plano del libro de Roco con una estación y zona central similar a tu diseño que, aunque está pensado para una mesa algo mayor, no creo que sea difícil adaptarla a 2m x 1m y quizá te pueda servir de referencia respecto a lo que te digo. Es un hueso de perro replegado en el que tal vez falta una estación oculta, sobra la vía de sobrepaso por debajo de la estación y quizá habría que retocar la zona central, según mi parecer. Fíjate en los entre ejes de la estación.

En fin, en ningún momento he pensado en menospreciar tu diseño pero, como pedías crítica, he pensado que decirte lo que pienso podría ayudarte. Insisto, con todo el respeto y pensando en que lo escrito pueda servirte para mejorar y lograr que tú maqueta te satisfaga plenamente.

Adelante con la maqueta y a disfrutarla, primero haciéndola y después explotándola.
Adjuntos
Progresión de agujas.JPG
Circuito Roco.jpg
Saludos José María KPEV

Nota 17 Oct 2011 22:06

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
KPEV escribió:
Hola alsegovia,

Esperaba que alguien más te contestara, pero veo que, aparte del amigo Donostren con cuyo comentario estoy de acurdo, nadie lo ha hecho.
la placa giratoria es una de las cosas que no tenia clara pero que observando diversas maquetas he visto que merece la pena, asi que la pondre, con lo que desapareceran varias de las vias que tenia para maniobras

Adelantarte que mis conocimientos no son muy grandes y por tanto, en lo que te diga, seguro que puede haber mucho equivocado.

Me alegro que tengas ya definido el trazado aunque… precisamente eso es lo que voy a criticarte con todos los respetos.

No sé si el diseño lo has realizado montando y desmontando vía real, lo que por regla general es bastante difícil, o con algún programa de diseño (Wintrack, Raily, etc.). La verdad es que estos facilitan la labor sin hacer ningún desembolso previo en tracks de vías y veo que prácticamente tienes todas las vías compradas.
He ido haciendo el trazado colocando las vias que ya tenia,que no ha supuesto un desembolso puesto que eran de un familiar que ya no las queria

Yo, antes de seguir, miraría los diseños del libro 1 de Cúpula y otros libros de planos (que si no los tienes hay enlaces en el foro para descargarlos en la sección de Descargas) así como un libro de planos de Roco para escala N que no sé si será fácil de conseguir. Para mí, en una maqueta rectangular, es fundamental meter, si cabe, una estación oculta y un bucle de retorno, si es que no tiene forma de hueso de perro replegado. Como verás, no soy muy partidario de varios óvalos sin más.Me alegra que me comentes lo de la existencia de esos libros por que me ayudaran a definirla completamente

Pero si te gusta tu diseño, veo algunas cosillas a corregir:

- No sé qué tipo de vía utilizas y por tanto si las agujas curvas te obligan a ese entre-vía en el óvalo de vía doble, pero me parece que hay una separación entre vías paralelas exagerada.estoy contigo parace una separacion entrevias exagerada, pero de no ser asi los coches tipo 10000 se tocan en las curvas
- Métele una estación oculta en la parte de atrás del óvalo de doble vía. La del óvalo interior parece insuficiente.esta estacion tenia pensado fuera una estacion secundaria o un apeadero
- La rampa que sale de la estación por la izquierda no sé cuanta pendiente tiene pero parece bastante pronunciada.es una de las cosas que al probar alguna circulacion he detectado y tengo que cambiar
- Estudia los entre-ejes de las vías de la estación para colocar los andenes. En las fotos parecen muy irregulares. Mira la del ejemplo de Roco que te pongo.cierto esto es debido a que las vias estan sueltas
- La progresión de agujas que llevan a la doble vía muerta de la estación tiene una sucesión de curvas y contra-curvas que se pueden evitar según el dibujo que te pongo. En el dibujo superior está lo que tú tienes, en el inferior lo que considero ideal tanto para la mejor circulación de los trenes como por estética.muchas gracias por esta idea, no habia caido en ella
- Tampoco entiendo mucho la finalidad de las vías norte de la estación término del centro (la que tiene una aguja en el centro y dos vías muertas a cada lado), sobre todo teniendo en cuenta que la vía que le da acceso es más corta que ellas. ¿Te has planteado que maniobras quieres hacer en ellas?esto estaba colocado por que si, pero para nada definitivo

Te adjunto un plano del libro de Roco con una estación y zona central similar a tu diseño que, aunque está pensado para una mesa algo mayor, no creo que sea difícil adaptarla a 2m x 1m y quizá te pueda servir de referencia respecto a lo que te digo. Es un hueso de perro replegado en el que tal vez falta una estación oculta, sobra la vía de sobrepaso por debajo de la estación y quizá habría que retocar la zona central, según mi parecer. Fíjate en los entre ejes de la estación.

En fin, en ningún momento he pensado en menospreciar tu diseño pero, como pedías crítica, he pensado que decirte lo que pienso podría ayudarte. Insisto, con todo el respeto y pensando en que lo escrito pueda servirte para mejorar y lograr que tú maqueta te satisfaga plenamente.
Puedes estar tranquilo que, en ningun momento lo veo como un menosprecio sino como una critica para mejorar, que es lo que pretendia al poner las fotos aqui.Desde luego que lo que comentas me sirve.

Un saludo y gracias


Adelante con la maqueta y a disfrutarla, primero haciéndola y después explotándola.

Nota 18 Oct 2011 07:20

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Me alegro que hayas apreciado mi intervención como una crítica constructiva.

Respecto a los libros, los de Modelismo Ferroviario de editorial Cúpula son buenísimos y te aconsejo que antes de empezar nada te leas al menos los tomos I y II. Creo que aún funcionan los enlaces que da Nen a todos ellos en este hilo dentro de descargas (por cierto hay uno específico de la escala N):

viewtopic.php?f=21&t=8368&p=117560&hilit=cupula#p117560

Cuando veas los diseños del tomo uno, plantéate algo más que dar vueltas. Mira por ejemplo este diseño para el forero Moboe:

viewtopic.php?f=6&t=22376&p=225017&hilit=moboe#p225017

Por cierto ¿Dónde se encuentran familiares que te hagan ese tipo de regalos? Es por envidia más que otra cosa. :evil: :evil: :evil:
Saludos José María KPEV

Nota 18 Oct 2011 09:40

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Maja la pista de rally! ;)
Si le metes algún cambio de carri,l antes de las curvas, La haras mas "racing" ;) :lol:

Siento no ayudarte, de N no entiendo, de Slot un poquito.
Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 18 Oct 2011 14:11

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
KPEV muchas gracias, por los consejos aportados, creo que eliminare el circuito ascendente, convirtiendolo en dos bucles de retorno, de tal manera que puedo tener una circulacion, en los dos sentidos a su paso por la estacion principal.
El resto, añadir la rotonda, por cierto necesitare un modulo de gestion de bucle para la misma no?¿?¿Reformar los cambios de via en la estacion.
Seguiremos informando

Nota 18 Oct 2011 22:21

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola alsegovia,
la verdad es que, en digital, poco te puedo aportar pero recientemente ha habido varios hilos sobre puentes giratorios donde se trataba su digitalización; supongo que con el buscador del foro los encontrarás.
Me alegro que amplíes la maqueta con algún bucle de retorno y no te olvides de la estación oculta.
Espero que sigas compartiendo con nosotros tus avances.

Reedito porque al ver tu otro hilo sobre semáforos, igual he entendido yo mal y el gestor de bucles del que hablas es para analógico. Si es así, mírate el tomo 4 de Modelismo Ferroviario de Cúpula dedicado a Electrotecnia que supongo te habrás bajado de los enlaces del hilo que te di. En cuanto al puente giratorio, con un interruptor de cambio de polaridad y un poco de cuidado es suficiente.
Última edición por KPEV el 18 Oct 2011 22:35, editado 1 vez en total
Saludos José María KPEV

Nota 18 Oct 2011 22:29

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Pues te cuento un poco , por que esta tarde le he pasado leyendo los dos primeros tomos de Cupula, y me he decidido a modificar el ovalo doble por dos bucles de retorno, uno de ellos doble a modo de estacion oculta.Mas o menos, como el esquema de vias que pusiste mas arriba.
Os ire subiendo fotos.

Un saludo

Nota 18 Oct 2011 22:37

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No sabía que estabas en línea y he reeditado la intervención anterior.
Espero esas fotos
Saludos José María KPEV

Nota 18 Oct 2011 22:43

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Respecto al gestor de bucle no osbtante, los voy a necesitar al, haber cambiado el diseño de la maqueta y añadir los mismos a ella.No se si se puede conectar mas de un bucle a un unico gestor, teniendo en cuenta que no funcionaran a la vez.Por que de ser asi igual aprobecho y conecto ahi.
Un saludo

Nota 19 Oct 2011 10:02
Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Siempre que se diseña una maqueta se pretende que sea lo mas completa y operativa y vistosa posible, cuando trabajamos en su diseño vamos cambiando el circuito incorporando nuevos elementos hasta que decidimos construirlo, lo mas probable es que en la construcción tambien cambiemos algo y al finalizar pues quizas aún quede algo que no nos acaba de gustar. Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon

Nota 19 Oct 2011 13:50

Desconectado
Mensajes: 200
Registrado: 05 May 2011 12:45
Yo también pienso como el compañero del foro Ani. Siempre hay algo que cambias en la maqueta, aunque tengas el diseño.

Saludos.

Nota 19 Oct 2011 16:52

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Efectivamente, cuando estás en faena es cuando te das cuenta de cosas que antes no habías apreciado. Pero si todo lo haces comprando vías y ensayando montajes (el caso de alsegovia no es válido porque ya tenía el material, ¿porqué no me lo regalarán a mí también?) te puedes encontrar con que después te sobran determinados tracks y te faltan otros con la consiguiente pérdida de dinero. Lo ideal: primero diseñar sobre el papel donde los múltiples cambios que vas viendo no cuestan un duro, y además es muchísimo más fácil, y después montar con un mínimo de cambios imprevistos.

Alsegovia, respecto al bucle creo haber leído que algunos gestores de bucle de retorno sirven para dos bucles, pero no estoy seguro.

De todas formas mírate estos archivos (La maqueta digital 2 y 3) bajándotelos de esta página:

http://www.agenz.es/index.php/articulos ... tronicadcc

son una solución de lo más elegante y sin que se produzca el temido corto.
Todo esto pensando en digital, claro.
Saludos José María KPEV

Nota 19 Oct 2011 22:54

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Buenas a todos, despues de dos dias dando vueltas a la maqueta, he cogido una de ideas de un lado otras de otro, y he cambiado el diseño en parte.Manteniendo algunas ideas del anterior(que no el primero)He añadido dos bucles de retorno, una pequeña estacion oculta, asi como alguna via mas a la estacion

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo

Nota 20 Oct 2011 15:52

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno alsegovia,
esto ya tiene otra pinta.

La vía parece la Fleischmann con balasto ¿no? Supongo que, por ser Fleischmann, será una gran vía.
Si es ésta la vía, y si no lo es también, bájate el archivo 9956N.zip que puso el amigo Nen, en este enlace:

viewtopic.php?f=21&t=13333&p=116032&hilit=9956#p116032

aunque para mi gusto son diseños demasiado planos y, salvo el último, un óvalo tras otro te dará una idea de la geometría de la vía, diseños de estaciones, así como unas ideas de construcción en las páginas 53 y 54.

Aunque soy de H0, a mí me fue muy útil al principio e incluso montaba por Navidad un circuito evolucionado del de la página 17 con el que pasé grandes momentos jugando con mis hijos.

Veo algunas cosillas que, a mi juicio, se podrían mejorar. A ver si tengo un ratillo esta tarde-noche y te las pongo.
Saludos José María KPEV

Nota 20 Oct 2011 18:04

Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Jo, te esta quedando muy bien! :P :P A mi me encanta, ya me gustaria tener una cosa asi...

Saludos y animo
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo

Nota 20 Oct 2011 21:27

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Efectivamente KPEV la via es Fleischmann con balasto, me he descargado estos libros y alguna idea dan en lo que son geometrias y estaciones.Vere a ver que saco

Un saludo

Nota 20 Oct 2011 23:55

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Alsegovia,
Bueno, no sé si tendrás paciencia para leerte todo el rollo que he puesto, pero no sé contarlo con menos palabras.
Veamos algunas puntualizaciones y como una imagen vale más que mil palabras te mando un boceto parecido a tu último diseño pero con algunos cambios que te comento:
- La vía marrón es vista mientras que la rosa es oculta
- Los bucles: el de doble vía es el elevado, haciéndolo visto en su parte delantera y oculto en su parte de atrás con la estación oculta. Al ser más largo que el derecho (que quedaría oculto) la pendiente para pasar por encima de él sería menor.
- Las dos vías muertas de la derecha de la mesa de tu diseño acortan la estación. Mejor sólo las de dentro como empalme industrial.
- Me da la sensación de que en algunos puntos, como en las tres agujas curvas a la izquierda de la estación, la geometría de la vía está algo forzada. En mi boceto, al estar hecho con un programa de diseño, todo debería encajar. Aunque es verdad que en los dos bucles he utilizado vía flexible.
- Vías de desenganche: no sé qué criterio sigues para su colocación. En mensajes cruzados con el forero Moboe (que también está en fase de diseño de un circuito en N; mira este hilo

viewtopic.php?f=6&t=22376&p=213751#p213751

aunque el diseño ha cambiado actualmente en algo), parece que en esta escala no existe enganche que permita el pre-desenganche. Según esto yo los pondría en las vías de andén, a cada lado, a una distancia de 15-17 cm de la aguja para tener la posibilidad de desenganchar la locomotora del resto de la rama para conducirla al depósito, siendo sustituida por otra procedente de él. También he colocado dos en las vías muertas de prolongación de la vía sur de la estación para que un tren pueda abandonar un último vagón o coche que se enganchara en el próximo tren. Y algunas más tanto en el empalme industrial (para abandonar vagones), como en una de las vías junto al puente giratorio que es el depósito de locomotoras.
- El diseño de la estación está pensado para circulación por la derecha en la vía doble. Las agujas están puestas para que circulando por la derecha se pueda acceder a cualquiera; así como abandonar la estación desde cualquier vía saliendo por la derecha de la vía doble. Las tres vías sur serían las de pasajero dejando las nortes para mercancías y acceso al depósito.
- He suprimido la vía de sobrepaso de la estación por el sur porque considero que es más interesante que los trenes tengan que atravesarla. Es una de las cosas que cambiaría en el diseño de Roco que te puse.
- El puente giratorio es el de Fleischmann. La vía sur del depósito sería la destinada a los vagones de carbón y escorias. Las dos norte serían para los fosos, areneros, aguadas, etc.
- He procurado no acercar demasiado las vías al borde de la mesa.

Espero que te sea de ayuda todo lo dicho. Suerte y a por la versión definitiva.
Adjuntos
alsegovia v-1.JPG
Saludos José María KPEV

Nota 21 Oct 2011 18:20

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 04 Ene 2011 01:15
Buenas tardes Jose Maria, te agradezco las molestias que te estas tomando, tanto aconsejandome, como haciendo diseños.
He estado observando el ultimo esquema de vias y lo que yo habia montado hasta ahora y he mezclado un poco y he añadido otro poco de mi cosecha.
Respecto a lo que comentas de los desenganchadores, esta colocados como vias normales, no he tenido en cuenta ningun criterio, simplemente los cojo por que los tengo a mano, a la hora de montarlo definitivamente, iran colocados segun comentas, que es como tenia pensado.
El diseño de la estacion que propones, me parece buena idea lo unico que no tengo agujas, en X como las que pones, mirare de buscarlas por Ebay(siempre las hay en buenas condiciones, motorizadas y a buen precio).
De momento os dejo una foto de como esta, algunas de las vias estan superpuestas, de ahi que pareca que estan o forzadas o que no cuadran, lo uico que me falta la rotonda que todavia no la he recibido.

Un saludo y gracias
Adjuntos
DSC08200.JPG
DSC08200.JPG (127.82 KiB) Visto 6395 veces
DSC08202.JPG
DSC08202.JPG (131.62 KiB) Visto 6395 veces
DSC08203.JPG
DSC08203.JPG (134.93 KiB) Visto 6395 veces

Nota 24 Oct 2011 23:26

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola alsegovia,

Veo que has colocado los bucles como te sugerí. Parece que quedan bastante bien.

También veo que has añadido una vía para constituir un óvalo. Puede dar una mayor variedad al tráfico, pero yo lo haría de forma diferente. Es más simple y no obliga a un ascenso tan brusco de la doble vía de la derecha, pero al mismo tiempo permite una variante interesante.

Como verás por el nuevo diseño, lo que hecho ha sido puentear los dos bucles de retorno. Si partes de la estación por cualquiera de los dos lados y tomas este ramal entre bucles, es como si fuese un óvalo. Y con este nuevo ramal, llamémoslo baipás, y las agujas añadidas lo que conseguimos es que cualquier tren que salga de la estación por la derecha vuelva, si lo toma, por la izquierda o, si toma el bucle, por la derecha. Igualmente ocurre en el otro lado de la estación.

Las nuevas agujas de los costados derecho e izquierdo son para poder mantener la regla de circulación por la derecha en la doble vía.

Así, cualquier tren que salga de la izquierda de la estación por la vía interior de la doble vía (circulación por la derecha), merced a estas agujas, puede tomar este baipás si decides no seguir por el bucle de retorno.
Las de la derecha permiten a un tren que viene por el baipás entrar en la estación por la vía interior de la doble vía de la derecha (manteniendo el efecto de que venimos por la doble vía con circulación por la derecha).

Aparte de una vista general del diseño y una perspectiva, te envío un archivo .rar donde se aprecian las referencias de las vías Fleischmann que he usado. Si tienes el Raily4, me lo dices y te mando el archivo.arf.

Cambiando de tema; según me dices, te parece bien la estación de mi diseño. Las travesías de unión (desvíos en cruce) son necesarias para mantener la operatividad sin tener que usar dos desvíos simples que nos acortarían los andenes. De hecho la colocación de las agujas de la estación, incluidas las agujas curvas a cada extremo, no es caprichosa sino que está pensada para permitir tanto el acceso a todos los andenes como la salida desde todos ellos por ambos extremos manteniendo la CIRCULACIÓN POR LA DERECHA en la vía doble de cada lado.

Por el lado derecho, los trenes entrarán en la estación por la vía interior y saldrán por la exterior. Por el lado izquierdo, entrarán por el exterior y saldrán por la interior.

Los trenes que han salido por esta última vía llegarán a la primera aguja del bucle largo (si no queremos desviarnos por el baipás), que estará en posición desvío, para tomar la rama exterior de la doble vía del bucle recorriendo éste en sentido contrario a las agujas del reloj hasta la estación oculta. Los trenes que salgan de la estación oculta en el sentido horario, circularán por la vía interior, talonarán el desvío anterior y a través de las agujas curvas volverán a la estación por la vía exterior de la doble vía de la izquierda. Como verás, siempre mantenemos en la parte visible la norma de circulación por la derecha.

En el diseño las vías marrones y azul oscuro son vistas en tanto las rosas y azul claro son ocultas. Las azules (claro y oscuro) están en pendiente y habrá que comprobar que los trenes trepen sin problemas.

En fin, creo que por hoy ya me he enrollado bastante. Ya me comentarás.
Adjuntos
alsegovia.JPG
alsegovia vista.JPG
alsegovia.rar
(112.86 KiB) 133 veces
Saludos José María KPEV

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal