Índice general Foros Tren Real Fotos y datos de los vagones RENFE ORE J400.000

Fotos y datos de los vagones RENFE ORE J400.000

Moderador: pacheco


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Un J 400 sin techo... cualquiera diría que es una broma de fotochof de ese. Que cosas.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
No si en RENFE hubo cosas raras.
Ya veo a varios, dremel de por medio cortando el techo de algún ORE de Electrotren.
Lo que nunca vi son los tipos de techo corredizo. Me imagino que estaría el techo cortado a mitades iguales y uno se deslizaba sobre el otro, al estilo de los Transfesa franceces.
Cuanto zumo dan estos ORE, y eso que no son los naranjeros....

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Me da la impresión de que el techo corredizo era enterizo, es decir que se quitaba entero como si fuera la tapa deslizante de una caja, permitiendo habilitar así al J como un bordes, o cargar en él cosas voluminosas por el techo que no cabían por las puertas. Luego se le podía volver a poner o no.

Ya puestos a pedir, sería la repera poder ver la foto de uno de estos techos quitados.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
javierfl escribió:
Respecto al J 403844 en efecto el techo tiene la peculiaridad de que no está... Esto es coincidente con que los vagones de los lotes Jfvie 400000 tenían techo corredizo, pero hasta el momento es la única foto que he visto con un 400000 con el techo corrido.

Saludos:

Javier.-


Mmmm… Antes de que alguien corra impulsivamente a “techotomizar” uno de sus J-400.000, dremel mediante, quisiera hacer una reflexión sobre el tema.

Creo que deberíamos diferenciar claramente entre un J-400.000 de techo corredizo y uno al que simplemente se le ha desmontado el techo. Entiendo que los de techo corredizo fueron los dos que menciona Javierfl, que se supone debían disponer de un mecanismo para maniobrar el techo, tal vez similar al que equipaban los JJ1.

Por otra parte, no tengo claro el significado de la nota “Los vagones Jfvie tienen techo corredizo” que consta en la ficha correspondiente del album de vagones de 1972. Dado que casi todos eran Jfvi y los que además disponían de freno de estacionamiento eran Jfvie, ¿significa esto que los que tenían freno de estacionamiento tenían además el techo corredizo? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Por otra parte, si esto fuera así, ¿no se deberían haber clasificado como tipo “T” (techo practicable) en la matrícula UIC y formar una serie aparte? El hecho de que en un vagón se pueda cargar mercancía por su parte superior es una característica muy importante de cara a su explotación comercial, y no reflejarlo en sus matriculaciones supone, en la práctica, despreciar esta característica.

Por ello, pienso que la nota en realidad estaba prevista para los dos vagones que indica Javierfl, y hubiera debido ser “Los vagones Jfvie 400.581 y 400.608 tienen techo corredizo”. Es cierto que de este modo no se refleja su carácter especial en la matriculación, pero esto se corregiría en 1973, según indica Javierfl, al encuadrarlos en la nueva serie JTM.

El resto de J-400.000, imagino que se les podía desmontar el techo por el simple hecho de que éste estaba fijado mediante tornillería y no por soldadura, y que en algunas ocasiones se aprovechó esta circunstancia temporalmente para un transporte concreto. Pero que no era habitual que circulasen sin techo, puesto que dicha condición no se refleja en sus matriculaciones (siguen siendo tipo “G”, cerrados). También existe la posibilidad de que se tratase de un experimento sin continuidad.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
javierfl escribió:
Respecto al J 403844 en efecto el techo tiene la peculiaridad de que no está... Esto es coincidente con que los vagones de los lotes Jfvie 400000 tenían techo corredizo, pero hasta el momento es la única foto que he visto con un 400000 con el techo corrido.

Saludos:

Javier.-


Mmmm… Antes de que alguien corra impulsivamente a “techotomizar” uno de sus J-400.000, dremel mediante, quisiera hacer una reflexión sobre el tema.

Creo que deberíamos diferenciar claramente entre un J-400.000 de techo corredizo y uno al que simplemente se le ha desmontado el techo. Entiendo que los de techo corredizo fueron los dos que menciona Javierfl, que se supone debían disponer de un mecanismo para maniobrar el techo, tal vez similar al que equipaban los JJ1.

Por otra parte, no tengo claro el significado de la nota “Los vagones Jfvie tienen techo corredizo” que consta en la ficha correspondiente del album de vagones de 1972. Dado que casi todos eran Jfvi y los que además disponían de freno de estacionamiento eran Jfvie, ¿significa esto que los que tenían freno de estacionamiento tenían además el techo corredizo? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Por otra parte, si esto fuera así, ¿no se deberían haber clasificado como tipo “T” (techo practicable) en la matrícula UIC y formar una serie aparte? El hecho de que en un vagón se pueda cargar mercancía por su parte superior es una característica muy importante de cara a su explotación comercial, y no reflejarlo en sus matriculaciones supone, en la práctica, despreciar esta característica.

Por ello, pienso que la nota en realidad estaba prevista para los dos vagones que indica Javierfl, y hubiera debido ser “Los vagones Jfvie 400.581 y 400.608 tienen techo corredizo”. Es cierto que de este modo no se refleja su carácter especial en la matriculación, pero esto se corregiría en 1973, según indica Javierfl, al encuadrarlos en la nueva serie JTM.

El resto de J-400.000, imagino que se les podía desmontar el techo por el simple hecho de que éste estaba fijado mediante tornillería y no por soldadura, y que en algunas ocasiones se aprovechó esta circunstancia temporalmente para un transporte concreto. Pero que no era habitual que circulasen sin techo, puesto que dicha condición no se refleja en sus matriculaciones (siguen siendo tipo “G”, cerrados). También existe la posibilidad de que se tratase de un experimento sin continuidad.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
Perdonad... No sé que he hecho que ha salido el mensaje dos veces... :?


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
O simplemente un vagón en talleres (como es el caso) esperando recibir un techo (el interior de ese vagón no se ve nada afectado por las inclemencias meteorológicas, por lo que debia llevar poco tiempo asi) o, incluso, que ha dado su techo a otro vagón por estar éste apartado (kilometraje excedido y pendiente de revisión, etc), como resulta obvio por el estado de sus llantas.


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 30 Mar 2011 23:43
pizias escribió:
O simplemente un vagón en talleres (como es el caso) esperando recibir un techo (el interior de ese vagón no se ve nada afectado por las inclemencias meteorológicas, por lo que debia llevar poco tiempo asi) o, incluso, que ha dado su techo a otro vagón por estar éste apartado (kilometraje excedido y pendiente de revisión, etc), como resulta obvio por el estado de sus llantas.


También...


Conectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Ya que hablamos de J de techo corredizo, y además se ha mencionado al principio de este hilo, os participo que en julio de 1976 ví en Bilbao-Abando ( vias exteriores ) uno de los prototipos : tomé nota, lo esquematicé, pero llevaba la cámara de fotos averiada aquel día ( mecachis !! ).

En concreto : JTMfve 449.502, UIC .Tes 26 71 575 0 003-A Tara 13,9 ton.

En cuanto a su aspecto, ni más ni menos que el modelo estandard francés de este tipo :
Tes JPD.jpg

Ni más ni menos que ésto : exactamente igual según mi esquematizado.
( foto de un album francés de modelos de vagones de mercancias )


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Me casa mucho más esta foto con los del techo corredizo que las anteriores que aparecen sin él, que efectivamente parece más bien que simplemente se lo han desmontado.

Ahora habría que ver si los prototipos JMT 449.501 y el 449.502 eran la renumeración lógica de los anteriores J 400.581 y el 400.608 (el 603 según otras fuentes) u otros diferentes. Una verdadera pena que tuvieras la cámara averiada (a todos nos han pasado cosas parecidas), pero conociendo ya este foro, estoy seguro que más temprano que tarde aparecerá alguna foto de ellos... ;)

Saludos:

Javier.-


Conectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

A mi me parece claro que, siendo el JTM 449.502 el UIC 003, los dos ex-J 400000 pasados a JTM serían los UIC 000 y 001, siendo el otro prototipo JTM 449.501 el UIC 002. Cuatro prototipos en total. Dos modificando lo existente en J y dos de nueva construcción según el modelo francés reproducido con exactitud.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Creo que tienes toda la razon, porque de hecho los cuatro vagones (JMT 400.581, JMT 400.603, JMT 449.501 y JMT 449.502) aparecen en los mismos listados que acabo de revisar, por ejemplo en todos los de los programas de reparación de vagones desde el correspondiente a 1973 hasta al menos 1982, que es el último que he consultado. Podemos asegurar, por tanto, que eran cuatro vagones diferentes, posiblemente distintos entre ambos grupos y quizás los dos segundos construidos nuevos como segundos prototipos. Es llamativo de los cuatro aparecen en 1973, que quizás se el año de reforma y/o construcción de los cuatro.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 26 Ago 2008 08:43
Hola.

Os paso la ficha del álbum de vagones de Renfe de finales de los 80, que muestra la modificación que se realizó en las tolvas TJ: la carga por el techo que da lugar a una segunda versión de estos vagones. Desconozco, porque en la ficha no lo aclara, si al final se transformó toda la serie o sólo una parte.

Un saludo.

Ángel.
Adjuntos
TJ-580000 foto.jpg
TJ-580000 ficha.jpg


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
J2 402915 VILANOVA 2011. Saludos
Adjuntos
190920101136.jpg
Autor: PACHECO. 2011
PA153857.JPG
Autor: PACHECO. 2011


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muy buenas.
Algún dato más sobre esta serie de vagones??
Nos faltaría algún modelo para que nos reproduzca Electrotren de cara a su próximo catálogo?

Muchas gracias
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Valencia Capital
Registrado: 26 Nov 2008 18:59
borreguero333 escribió:
Saludos a todos.
Creo que uno de los herbicidas lleva uno que conserva todavía la coloración marrón, y Sintra también se cogió algunos para transformarlos, no sé si me equivocaré, ya que no soy muy experto en este mundo de los vagones cerrados.
Diego

El SINTRA nº 4 llevaba hace tiempo un J marrón como comentas, pero dicho vagón por lo que tengo entendido está actualmente en el MNF para el tren de la fresa.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Para quien quiera una experiencia abordo de los ORE-1, encontré esto por la web.

http://www.vagonrural.es/vagonrural.html

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Algunos de estos hay actualmente en Linares Baeza.
Adjuntos
02122011690.jpg
02122011696.jpg
02122011697.jpg
02122011694.jpg


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Ahora que acaban de salir los prototipos de la serie por parte de Electrotren mejorados, mi duda es si finalmente alguien ha descubierto si existieron estos 4 en colores gris con bastidor negro. Gracias!!
Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 517
Registrado: 18 Sep 2008 20:14
Sabes quien ha echo los prototipos?
Saludos,

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal