Índice general Foros Tren Real Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Pos hombre, el blanco para la vía libre, tú que ya tienes que tener algo de dominio del RGC sabrás que significa movimiento autorizado, que para un tren en movimiento ordena continuar normalmente si nada se opone.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Insisto que el PV es un mundo aparte, no es la RFIG ni se rigen por el RGC, y no recuerdo bien pero creo que la vía libre en este ferrocarril (Como en tantos otros en la antiguedad, metros y otros ferrocarriles en el mundo en la actualidad) es un foco blanco. Trensil o quien tenga fotografías de señales abiertas en el PV nos lo pueden confirmar. (O vaya, quien tenga a mano cierto libro en su segunda edición)

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Todas las señales de vía libre en el PV son blancas excepto la de la avanzada de Alinos lado Villablino; y creo que las avanzada y entrada de Villablino, que les han cambiado los cristales de blancos por verdes.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Un par de fotos antiguas del PV


La Nº19 maniobrando en las instalaciones de Ponferrada
206  Locomotora PV 19 maniobrando en Ponferrada con un tren de tolvas.jpg
PV 19 (Ponferrada, julio de 1988)


La mítica Nº31 maniobrando al atardecer en Cubillos
215  Locomotora 31 del PV entrando en Cubillos con un tren de tolvas.jpg
PV 31 (Cubillos, julio de 1988)


Espero que os gusten. Un saludo

luisignacio


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 28 Dic 2008 18:40
Gracias por compartir esas fotos de la última época del vapor
del PV. Aprovecho para preguntar si algún forero conoce más
fotos de las antiguas señales luminosas del PV, en especial la
de 3 focos pequeños, la de 2 focos con 2 pantallas y los distintos
indicadores luminosos de los desvios.
Un saludo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
javi escribió:
Gracias por compartir esas fotos de la última época del vapor
del PV. Aprovecho para preguntar si algún forero conoce más
fotos de las antiguas señales luminosas del PV, en especial la
de 3 focos pequeños, la de 2 focos con 2 pantallas y los distintos
indicadores luminosos de los desvios.
Un saludo y gracias.


El PV fue uno de los ferrocarriles de vía estrecha españoles que usó el sistema de enclavamiento y señalización "Adaro". También lo hicieron, entre otros, el Lanfreo (que fue donde realmete se desarrolló) el Vasco Asturiano y Económicos de Asturias.

El sistema Adaro era bastante simple, aunque un gran avance frente a los anteriores mecánicos sin enclavar. En lo que a las señales luminosas se refiere, el diseño original Adaro (en el PV era una evolución del que describo) consistía en un cuadro de marmolita o cristal, sobre el que se ubicaba una palanca giratoria que tenía tres posiciones en una estación de sólo dos entradas: entrada por la izquierda, señales cerradas y entrada por la derecha. El sistema basado en unos contactos sobre un eje, impedía que las señales de entrada de ambos lados presentaran vía libre simultáneamente. Adaro entregaba los focos sueltos con pantalla, y cada empresa ferroviaria los situaba sobre el poste que quisiera o tuviera, ya fuera un tubo más o menos ortodoxo, ya un mero carril reutilizado. Una distribución habitual era, por cada entrada, una avanzada con dos fuegos y una de entrada con otros dos.

Este sistema admitía mucha más complejidad, enclavando con las agujas mediante un concentrador de palancas funiculares (normalmente de diseño original alemán Scheidt & Bachmann aunque también construidos en España por Adaro), enclavando cruces o ramales, etc.

Luego el PV, aún en época del vapor, usó otros tipos de señales luminosas, por ejemplo en Toreno y Villablino.

Respecto de las señales de agujas, algunas eran de disco (usuales también en sistemas Adaro) y otras posteriores bajas, meramente luminosas, eran de tipo marcadamente alemán, como se puede comprobar en alguna de las fotos adjuntas.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO-E.3-04156bc.jpg
Señal luminosa Adaro de dos fuegos en Ponferrada.
JFL-DIAPO-E.3-04156bc.jpg (89.83 KiB) Visto 4058 veces
JFL-DIAPO-E.3-04221bc.jpg
Señal luminosa de aguja de tipo alemán en Ponferrada.
JFL-DIAPO-E.3-04221bc.jpg (110.14 KiB) Visto 4058 veces
JFL-DIAPO-E.3-04240bc.jpg
Trasera de señal luminosa moderna de dos fuegos en Villablino.
JFL-DIAPO-E.3-04240bc.jpg (102.89 KiB) Visto 4058 veces
JFL-DIAPO-E.3-04285bc.jpg
Señal de aguja de tipo alemán en Villablino.
JFL-DIAPO-E.3-04303bc.jpg
Señal de aguja de disco en Cubillos. La luz provenía de un farol.
JFL-DIAPO-E.3-04303bc.jpg (92.63 KiB) Visto 4058 veces
JFL-DIAPO-E.3-04406bc.jpg
Señal luminosa Adaro de dos fuegos en la entrada desde la térmica en Cubillos. El poste es un carril viejo, solución muy habitual en sistemas Adaro y la que se usó en el PV
JFL-DIAPO-E.3-04406bc.jpg (76.35 KiB) Visto 4058 veces


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 28 Dic 2008 18:40
Muchisimas gracias Javier, tanto por las fotografias como por los
datos que has aportado, de los cuales desconocía casi todos.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Recuerdo hace muchos años haber visto en Zaramillo y Aranguren tambien esas señales bajas tipo aleman.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Muchas gracias javier, tienes un repertorio de la línea del Sil que da gusto, no te prives en compartirlo, gracias.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Si tienes interés por algo concreto no dudes en pedirlo y si lo tuviera lo postearé con mucho gusto.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Pues yendo a lo más cercano, me gustaría ver fotos de Toreno, mi pueblo el hoy de la estación es desolador.

Tengo un blog, algo dejado eso si, y quien sabe pueden surgir ideas: www.ponfeblinoexpress.blogspot.com.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Una de momento de un tren en Toreno con una Macosa, poco tiempo después del fin del vapor por la línea general.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO-E.3-04380bc.jpg
JFL-DIAPO-E.3-04380bc.jpg (163.63 KiB) Visto 4632 veces


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Muchas gracias Javier, ya ni me acordaba de la casa del Sastre en amarillo. Por aquellos ya siendo un niño, ya me llevaban a la estación y me subían a la cabina de las Macosa.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Ni ALCO (En el PV) ni Macosas tienen ningún "enchufe" por el cual ponerlas en mando múltiple, y como no lo tengo a mano, no puedo asegurar que sus manuales de conducción no pongan nada al respecto.

Por otro lado, en el servicio normal no tengo constancia de que se haya usado doble tracción de ninguna de las locomotoras, aunque si puede haberse usado en ocasiones especiales (Trenes exploradores, pruebas, ...)

Las composiciones de tolvas, sin ser indeformables, eran un número concreto de 40 de ejes de tipo antiguo y 15 de bogies modernas (2TT), ajustadas a la potencia de las locomotoras y longitud de cargaderos y vías de cruce de estaciones.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Dos imágenes de la 31

Cargando agua en Cubillos del Sil
222  La PV 31 cogiendo agua en Cubillos. (22-7-88).jpg
Cubillos del Sil 22 de julio de 1988


La placa de fabricante
227  Placa de fabricación de la PV 31. (Ponferrada 22-7-88).jpg
Placa de la PV 31 (Ponferrada, 22 de julio de 1988)


Un saludo
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 28 Dic 2008 18:40
Muy bonitas esas fotos del PV, ¿tienes más fotografias?
Yo estaría encantado de verlas.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
También la página china tiene algo....
http://tadayusaku.3.pro.tok2.com/pv2.html
http://tadayusaku.3.pro.tok2.com/pv3.html
Saludos
José Mª


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Más fotos del PV.

La PV 14 (MACOSA) en Ponferrada
192  Locomotora Nº14. Ponferrada. (22-7-88).jpg
PV 14 en Ponferrada, 22 de julio de 1988


Placa de la PV 14
193  Placa de la loc. Nº14. Ponferrada. (22-7-88).jpg
Placa de la PV 14


La PV 19 maniobrando en Ponferrada
201  Locomotora Nº19. Ponferrada. (22-7-8).jpg
PV 19 en Ponferrada, 22 de julio de 1988


La PV 31 maniobrando en Ponferrada
212  Locomotora PV 31 (Maffei 1913), ex F.C. del Plazaola Nº7. (Ponferrada 22-7-88).jpg
PV 31 en Ponferrada, 22 de julio de 1988


La PV 31 en Cubillos del Sil, con los viñedos de El Bierzo como fondo
219  Vista lateral de la PV 31 en Cubillos. (22-7-88).jpg
PV 31 en Cubillos del Sil, 22 de julio de 1988


La estación de Toreno
253  Estación de Toreno. (22-7-88).jpg
Toreno, 22 de julio de 1988


Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Trensil escribió:
Pues yendo a lo más cercano, me gustaría ver fotos de Toreno, mi pueblo el hoy de la estación es desolador.

Tengo un blog, algo dejado eso si, y quien sabe pueden surgir ideas: http://www.ponfeblinoexpress.blogspot.com.

Muchas gracias.


Otra más de Toreno, ésta de 1982.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO-E.3-04325bc.jpg
JFL-DIAPO-E.3-04325bc.jpg (104.46 KiB) Visto 3897 veces


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
javierfl escribió:
Trensil escribió:
Pues yendo a lo más cercano, me gustaría ver fotos de Toreno, mi pueblo el hoy de la estación es desolador.

Tengo un blog, algo dejado eso si, y quien sabe pueden surgir ideas: http://www.ponfeblinoexpress.blogspot.com.

Muchas gracias.


Otra más de Toreno, ésta de 1982.

Saludos:

Javier.-

¡Vaya ambiente tiene la postal!, hasta el R5 va a juego!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron