Índice general Foros Tren Real El "B.P.T."

El "B.P.T."

Moderador: pacheco


Nota 07 Nov 2011 20:56

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

10300 escribió:
No sabía que los trenes empezaron a circular por la derecha. Creía que siempre lo habían hecho por la izquierda.

Pues así fue hasta 1930 en que para adaptarse a la líneas de Norte, como el Tudela-Bilbao, se cambió el sentido de las circulaciones a la izquierda

Nota 07 Nov 2011 22:56

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Por cierto el B.P. estuvo dotado de señales Averly, al igual que el FC de La Robla o el Almendricos-Guadix

Nota 08 Nov 2011 12:46

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Ahí van unas cuantas más imágenes antiguas, ahora de la zona de Ripa y antugua estación de La Naja
Creat0065.jpg

Creat0117.jpg

Creat0123.jpg

Creat0146.jpg

Creat0152.jpg


Fijaros en es detalle en la primera foto, de que en la entrada de la estación además del letrero FERROCARRIL DE BILBAO A PORTUGALETE, hay otro debajo que dice FERROCARRILES DE LA ROBLA A VALMASEDA Y LUCHANA; se supone que es de la época en que FR aun no llegaba hasta Bilbao, y había que que hacer trasbordo en Luchana al BP.

Saludos
luisignacio

Nota 08 Nov 2011 17:13

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En realidad, la fotografia, tomada entre 1901 y 1908 (fecha en que desaparecieron las vías estrechas del tranvía urbano que se aprecian en la fotografía, de 750 mm. de entrevía y su unificación con el resto de los tranvías de Bilbao, con la entrevía de 1.365mm.) refleja una situación verdaderamente paradógica en la historia ferroviaria de Bilbao.

En los años en que se tomó la fotografía, la vía del ferrocarril de Santander a Bilbao ya llegaba hasta la estación de La Concordia, en concreto desde 1898. En principio, los trenes de Robla utilizaban las vías del Santander-Bilbao para llegar desde Balmaseda hasta la capital vizcaína, pero debido a las desavenencias entre ambas compañías por los elevados peajes que, a juicio de Robla, cobraba Santander-Bilbao por el paso de sus trenes, Robla decidió construir su propia vía desde Balmaseda hasta Luchana, inaugurada en 1901 (de ahí que, como muy antigua, la foto sea de 1901, antes era imposible que se anunciase como Robla-Balmaseda-Luchana).

Con el nuevo trazado, Robla se independizó de Santander-Bilbao, ya que su principal tráfico era el del transporte de mercancías (carbón) a las industrias situadas en la margen izquierda del Nervión. Para atender el tráfico de viajeros a la capital vizcaína, en lugar de seguir utilizando la vía de su enemigo, el Santander-Bilbao, Robla optó por establecer un servicio combinado con el Bilbao-Portugalete en la propia estación de Luchana.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 09 Nov 2011 11:53

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Vamos con la última tanda de imágenes históricas. Hay un par de ellas de la zona de Ripa, y otras tres en las que se ve la estación de Portugalete.
Creat0157.jpg

Creat0163.jpg

Creat0369.jpg

Creat0371.jpg

Creat0383.jpg


Por cierto, los amantes de los autobuses teneis un bonito ejemplar en la última foto.

Un saludo
Luis Ignacio

Nota 09 Nov 2011 17:20

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
aurrera2 escribió:
En realidad, la fotografia, tomada entre 1901 y 1908 (fecha en que desaparecieron las vías estrechas del tranvía urbano que se aprecian en la fotografía, de 750 mm. de entrevía y su unificación con el resto de los tranvías de Bilbao, con la entrevía de 1.365mm.) refleja una situación verdaderamente paradógica en la historia ferroviaria de Bilbao.

En los años en que se tomó la fotografía, la vía del ferrocarril de Santander a Bilbao ya llegaba hasta la estación de La Concordia, en concreto desde 1898. En principio, los trenes de Robla utilizaban las vías del Santander-Bilbao para llegar desde Balmaseda hasta la capital vizcaína, pero debido a las desavenencias entre ambas compañías por los elevados peajes que, a juicio de Robla, cobraba Santander-Bilbao por el paso de sus trenes, Robla decidió construir su propia vía desde Balmaseda hasta Luchana, inaugurada en 1901 (de ahí que, como muy antigua, la foto sea de 1901, antes era imposible que se anunciase como Robla-Balmaseda-Luchana).

Con el nuevo trazado, Robla se independizó de Santander-Bilbao, ya que su principal tráfico era el del transporte de mercancías (carbón) a las industrias situadas en la margen izquierda del Nervión. Para atender el tráfico de viajeros a la capital vizcaína, en lugar de seguir utilizando la vía de su enemigo, el Santander-Bilbao, Robla optó por establecer un servicio combinado con el Bilbao-Portugalete en la propia estación de Luchana.

Salud

Juanjo Olaizola


En efecto, Robla y el Cadagua (luego Santander - Bilbao) tenían un contrato para el uso por la primera de la sección de Valmaseda a Zorroza para acceder a Bilbao vía BP. Este contrato luego se amplió con la apertura del tramos Zorroza - Bilbao de SB, de tal manera que desde el 26 de noviembre de 1899 llegaban los trenes de Robla directamente a Concordia recorriendo todo el tramo Valmaseda - Zorroza - Bilbao. Este acuerdo era muy gravoso para Robla y fue uno de los motivos de la construcción del ramal de Valmaseda a Luchana. La empresa quería abrirlo antes de que se terminara el plazo del contrato con SB en septiembre de 1902 para no tener que renovarlo, pero no llegó a tiempo y la Inspección de Ferrocarriles no permitiría la apertura hasta el 15 de diciembre de dicho año. En cualquier caso con el ramal a Luchana, en efecto Robla ya no dependía de SB para poder acceder a Bilbao y por lo tanto se podían usar los trenes de BP para llegar a sus líneas. Por ello, la foto ha de ser entre diciembre de 1902 y la fecha que inidca Juanjo para el fin de los tranvías de vía estrecha.

El 22 de junio de 1910 toma cuerpo un nuevo contrato con SB para el acceso directo a Bilbao Concordia desde la estación de Irauregui, de tal forma que los trenes de Robla pudieran acceder de nuevo a la estación bilbaina, usando este tramo. La via de enlace entre ambas líneas que se construye a cargo de Robla, comenzando el servicio el 11 de enero de 1911, incluyendo una reservá de terrenos y vías en el depósito de la La Casilla de SB para uso de Robla.

Saludos:

Javier.-

Nota 10 Nov 2011 14:59

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Bueno, os pongo unas fotos de a estación de Olabeaga realizadas hoy mismo. Aun se puede ver el ramal que conducia a Bilbao Parke - Guggenheim, todavia con las vias puestas y la catenaria.
Me puedo acordar tambien, de la zona donde estaba el antiguo deposito de unidades, donde habia alguna japo y alguna 446... ojala estuviera todo aquello, incluido el ramal de Parke Guggenheim antes que el tranvia...
Adjuntos
DSC04502.JPG
edificio de la estación
DSC04503.JPG
vista de las vias de la estación lado Bilbao
DSC04504.JPG
vista de las vias lado Santurce. Aqui en la explanada de la derecha, creo que estaba el antiguo deposito de unidades
DSC04505.JPG
otra vista de las vias
DSC04506.JPG
lo que queda del antiguo ramal a Bilbao Parke - Guggenheim
DSC04508.JPG
otra vista de las vias donde se juntaban los dos ramales. Pensar la de tecos que han pasado por aquellas vias en busca de la terminal de contenedores que habia...

Nota 10 Nov 2011 21:02

Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: portugalete
Registrado: 02 Mar 2011 18:38
Bueno dos comentarios :
1 - Desconocia que la estacion de Lutxana (Luchana)era de titularidad de Feve ,pensaba que era compartida visto que la utilizaban las dos compañias, es un tema interesante .
2- Habia olvidado por completo esta estación a pesar de ser su entorno el más fotografiado ya que aquí siempre había algo que fotografiar(por supuesto me refefiero a Olaveaga ), cita obligada para ir a ver al Atletic.
Como ha cambiado el paisaje , y eso que la tengo a menos de 10 km , pero bueno las circunstancias a veces pasa lo que pasa, gracias por esas fotos actuales .
Última edición por reces el 10 Nov 2011 21:51, editado 1 vez en total

Nota 10 Nov 2011 21:21

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

reces escribió:
1 - Desconocia que la estacion de Lutxana (Luchana)era de titularidad de Renfe ,pensaba que era compartida visto que la utilizaban las dos compañias, es un tema interesante .

Si no me equivoco su propietario era y sigue siendo FEVE, la original del BP se derribó hace unos cuantos años, estaba una vez pasado el paso superior de las vías de AHV a Ansio, en dirección Desierto-Baracaldo

Nota 10 Nov 2011 21:24

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
milcien escribió:
reces escribió:
1 - Desconocia que la estacion de Lutxana (Luchana)era de titularidad de Renfe ,pensaba que era compartida visto que la utilizaban las dos compañias, es un tema interesante .

Si no me equivoco su propietario era y sigue siendo FEVE, la original del BP se derribó hace unos cuantos años, estaba una vez pasado el paso superior de las vías de AHV a Ansio, en dirección Desierto-Baracaldo


¿Donde está la pequeña playa de vías de intercambio entre RENFE y AHV?
Imagen

Nota 10 Nov 2011 21:40

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Pocoyo escribió:
¿Donde está la pequeña playa de vías de intercambio entre RENFE y AHV?

Estaba por la zona del puente de La Sefanitro. La vía de la izquierda del todo de la imagen, junto a la vía general par

Imagen

Nota 10 Nov 2011 21:48

Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: portugalete
Registrado: 02 Mar 2011 18:38
Pocoyo escribió:
milcien escribió:
reces escribió:
1 - Desconocia que la estacion de Lutxana (Luchana)era de titularidad de Renfe ,pensaba que era compartida visto que la utilizaban las dos compañias, es un tema interesante .

Si no me equivoco su propietario era y sigue siendo FEVE, la original del BP se derribó hace unos cuantos años, estaba una vez pasado el paso superior de las vías de AHV a Ansio, en dirección Desierto-Baracaldo


¿Donde está la pequeña playa de vías de intercambio entre RENFE y AHV?

PERDON he causado un error al esccribir era de Renfe en vez de Feve, rectifico el comentario editando.

Nota 10 Nov 2011 22:34

Desconectado
Mensajes: 55
Ubicación: B.P.T.
Registrado: 15 Dic 2009 13:08

Gabon

¿Nos referimos a estas ruinas? ¿O eran la casa del guardagujas del PN que hay justo en ese punto?
Adjuntos
DSC05262.jpg
Ruinas en Lutxana
Saludos,
Aitortxu

Mi blog personal: http://www.detodohayenestemundo.com

Nota 10 Nov 2011 22:52

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Exactamente.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 10 Nov 2011 22:55

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Creo que era ahí, si señor. El mismo sitio hace unos cuantos años. Casilla de paso a nivel no era.
Desconozco el autor de la foto

Imagen

Nota 10 Nov 2011 23:03

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Me gustan las derechas e izquierdas de la fotografía... :)
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 11 Nov 2011 01:34

Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Tasmania, Australia
Registrado: 05 Dic 2008 00:42
El acceso a STEFINITRO y AHV Vias de Métricas
milcien escribió:
Creo que era ahí, si señor. El mismo sitio hace unos cuantos años. Casilla de paso a nivel no era.
Desconozco el autor de la foto

Imagen


Foto realmente excelente.

Algunas observaciones:

Existía acceso tanto para vías de ancho 1.668 mm y vías de Estrecha 1000 mm de Stefinito.

En la parte derecha de la imagen, el acceso de vías de Estrecha 1000 mm de La Robla a través de la BPT a la AHV no había sido utilizado regularmente por un tiempo muy largo.

La fecha de la foto se puede establecer a partir de la transferencia de los nuevos Talgo 2000 diesel hidráulica loco de la BWE constructor en Galindo. Esto sería en algún momento sería en 1965.

Gracias por compartir esto.

-PGG-
Datos sobre la investigación industrial Diesel & Electric locomotoras exportadas a todo el mundo
Researching data on Industrial Diesel & Electric Locomotives exported World-Wide

Nota 11 Nov 2011 10:43

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Otra imagen en laque aparece la antigua estación de La Naja, y que según las informaciones de javierfl debe de ser anterior a 1902, pues no aprece el letrero de FR (sí están, en cambio los raíles del tranvía de vía estrecha)
Creat0072.JPG


Y ahora, para alegraros el fin de semana a los amantes del BPT, unas fotos del año 1987.
En primer lugar una 300 en Urioste
433-586+WR-386+WRc-380 llegando a Urioste.jpg
433-586+WR 386+WRc 380 llegando al apeadro de Urioste - diciembre de 1987


Una 400 saliendo de Putxeta con destino a Bilbao
434-502+WR-402+WRc-402 saliendo de Putxeta con destino a Bilbo.jpg
434-502+WR 402+WRc 402 en Putxeta - diciembre de 1987


Una unidad doble 441 saliendo de Putxeta con destino a Muskiz
441-003+441-008 saliendo de Putxeta con destino a Muskiz.jpg
441-003 + 441-008 en Putxeta - diciembre de 1987


Saludos
luisignacio

Nota 11 Nov 2011 16:40

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
PhilipGGraham escribió:
El acceso a STEFINITRO y AHV Vias de Métricas
milcien escribió:
Creo que era ahí, si señor. El mismo sitio hace unos cuantos años. Casilla de paso a nivel no era.
Desconozco el autor de la foto

Imagen


Foto realmente excelente.

Algunas observaciones:

Existía acceso tanto para vías de ancho 1.668 mm y vías de Estrecha 1000 mm de Stefinito.

En la parte derecha de la imagen, el acceso de vías de Estrecha 1000 mm de La Robla a través de la BPT a la AHV no había sido utilizado regularmente por un tiempo muy largo.

La fecha de la foto se puede establecer a partir de la transferencia de los nuevos Talgo 2000 diesel hidráulica loco de la BWE constructor en Galindo. Esto sería en algún momento sería en 1965.

Gracias por compartir esto.

-PGG-


Una estupenda foto sin duda

Creo que el estado de la via de la Robla hacia AHV en esa foto no supone desuso por un tiempo muy largo. Los carriles, dado el clima lluvioso de la zona, se ponen de ese color amarillo en muy pocos días (ver las vías de Renfe al lado con vagones) y de hecho se ve la hierba baja y manchada de grasa, Si estuviera sin utilizar mucho tiempo, la hierba hubiera crecido mucho más hasta tapar los carriles y el color de los carriles sería más rojizo.

Saludos:

Javier.-

Nota 11 Nov 2011 18:14

Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Si ha llovido hay veces que en una hora se ponen los carriles de ese color, y luego resbala...
Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron