Hola a todos,
Urotren te podemos ayudar en lo que quieras.
No hagas preguntas generalizadas pues este campo es muy extenso y nos podemos perder o no aclarar nada sobre tus dudas.
Pregunta puntualmente sobre lo que te surja paso a paso.
Como formula general para todo lo que te encuentres en esta pagina y quieras montar, el proceso siempre es el mismo:
1- Cada aparato que aparece en la página tiene un PDF que esta en la sección de Descargas.
En este PDF te encontraras además de las explicaciones de montaje y funcionamiento,
- Un dibujo de la placa con los componentes puestos para guiarse donde hay que ponerlos.
- El fotolito de la placa para imprimirlo tal cual esta (no decir a la impresora que ajuste la página, si no saldrá deformado y la placa final no se corresponderá con el tamaño de los componentes a poner).
Esto se imprime en papel vegetal (el de toda la vida, el que se utiliza en delineación para dibujo técnico), en cualquier papelería lo puedes encontrar.
- El listado de materiales que se necesita para este montaje.
2- Una vez que tienes impreso el fotolito en papel vegetal, hay que insolar la placa de circuito impreso que compraras en la tienda con el nombre de placa sensibilizada positiva.
Los dos métodos para sensibilizar la placa te las ha puesto el compañero Antonio, o por el método de la plancha, o con una insoladora.
Con una insoladora es mejor, pero si no vas ha hacer muchas placas y no tienes insoladora, no merece hacer una inversión en esta. También se puede hacer construida casera.
3- Cuando tengas la placa sensibilizada hay que fijarla en un líquido fijador ó si no se dispone de este liquido con agua oxigenada.
Cuando tengas la placa fijada hay que meterla en un liquido para que se coma el cobre y se creen las pistas del circuito impreso, si no tienes este liquido se puede hacer también con sosa cáustica y agua.
Después de esto y por último lavar abundantemente con agua debajo del grifo.
4- Coger la placa terminada con sus circuitos e ir haciéndole los agujeros con un taladro pequeño en los PAD (los PAD son los circulitos que podemos ver en las pistas y que la mayoría están al final de cada pista), con una broca de 0,75 ó 1 mm. de diámetro.
5- Ir poniendo los componentes de menor a mayor en estos agujeros que hemos hecho e ir soldando las patillas de estos a los PAD.
Con esto esta terminada la placa del circuito impreso.
6- Si el montaje que tratamos de hacer lleva un PIC, hay que programarlo con un fichero de extensión HEX que siempre se acompaña con el montaje en las páginas de descargas.
Esto se hace con un pequeño aparato electrónico en el que se coloca el integrado en un zócalo y se conecta el aparto por medio de un cable al puerto paralelo o puerto USB del ordenador.
Se habré el programa ICPro (en la pagina de descargas esta) y se programa el PIC siguiendo las instrucciones que se dan en el PDF.
Una vez terminado de programar el PIC se retira del zócalo el integrado y se coloca en la placa del circuito impreso que hemos hecho.
Con esto esta el montaje terminado y listo para conectar a la maqueta.
Urotren escribió:
tampoco veo claro como se pasa de una protoboard una vez que te funciona a un circuito integrado.
Esta pregunta no la entiendo bien. Por favor si me lo puedes decir de otra forma quizás lo pille.
De todas formas si tu intención en esta pregunta es de hacer primero el montaje en un protoboard y después traspasarlo para hacerlo en una placa definitiva, te diré que esto nunca se hace, salvo que tú tengas el capricho de hacerlo.
El montaje se hace directamente en la placa sensibilizada con su circuito impreso y soldando los componentes en los agujeros.
Un saludo, Angel