Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Interfaz GenLI de Paco Cañada para conectar la maqueta al pc

Interfaz GenLI de Paco Cañada para conectar la maqueta al pc

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Se me han quedado dos cosas en el tintero.
1.- Que programa de control de maquetas creeis mas "intuitivo" y adecuado, a ser posible gratis
2.- Para la realización de la interfaz GenLi me parecía mas facil montarlo primero en una protoboard , probarlo y luego hacerlo en un circuito impreso (dada mi inexperiencia), pero me planteo que a lo mejor es mas facil hacerlo de forma definitiva en una protoboard ¿es asi?

Gracias
Javier


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Javier,
Ya te comente antes que NO merece la pena que hagas pruebas en un protoboard, estos montajes estan mas que probados que funcionan bien.
Si tu miedo es probar antes por no saber si has puesto los componentes bien, no te preocupes por que en la placa definitiva tienes que ir poniendo los componentes como un mono, osea donde ves en la foto o en el dibujo que se ven los componentes puestos en la placa tú lo pones igual sin pensar ni para que servira, ni que es lo que hara este componente.
Todo se limita a copiar tal cual esta sin pensar. Veras que si lo haces asi te funciona seguro.

Urotren escribió:
Una vez digitalizados los desvíos, ¿es posible mantener los pulsadores, para no tener que encender siempre el pc, y mantener las ventajas de comodidad de manejo de los pulsadores? (Pej : cuando quiera jugar el niño solo), sin tenern que hacer todo con la multimaus que es bastante liosa?
No necesitas tener encendido el PC para manejar los desvios y señales en digital, con la central tuya puedes cambiarlos directamente.
Igual que llamas a una loco para ponerla en marcha, te vas al menú de accesorios y hay cambias el desvio o la señal, simplemente dandole al boton.

Tambien puedes utilizar las botoneras que tienes de Märklin para cambiarlos cuando esten en digital, pero tendras que hacerte otro montaje que se llama TCO que esta en la pagina de Paco Cañadas.
Este montaje es para tener a la vez en digital los accesorios y manejarlos con la central, o con una botonera o interruptores.
El problema que se te plantea de quererlo tener asi es que le quitas toda la gracia del digital que es la simplificación del cableado; tendras que llevar un cable desde el decodificador por cada desvio o señal que quieras manejar desde las botoneras.

El hecho de utilizar el PC para manejar la maqueta en digital es por que le sacas muchisimo partido a todo (mucho mas que con una central supersofisticada y carisima), ademas de que tienes todas las puertas abiertas para hacer lo que quieras hasta lo impensable, cosa que por otros medios son prácticamente imposibles de hacer, costosas y muy complicadas.
Por ejemplo:
- Con el PC puedes tener un panel de mandos tradicional en la pantalla que te ocupa muchisimo menos espacio que uno tradicional, podras ver en todo momento la posicion de los desvios con una luz indicadora destacada en la pantalla, asi mismo tambien veras la posición y color que tienen las señales en todo momento.
- Podras cambiar los desvios, las señales y cualquier aparato conectado simplemente haciendo un click con el raton encima del símbolo en el panel de mandos.
- Podras hacer tantos automatismos como quieras imaginarte de enclavamientos de desvios y coordinados con las señales. Podras cambiar todos estos automatismos tantas veces como te parezca, en un cuadro de dialogo solo activando y desactivando casilleros con una cruz.

!!!Todo esto sin poner un solo cable en la maqueta!!!.

- Después vienen los automatismos sobre los recorridos de los trenes y la activacion de los accesorios por si solos por medio de los Retromodulos.

Creo que si optas por utilizar el ordenador algun dia, con toda seguridad el hijo se ira de cabeza al panel de mandos del PC con su raton y dejara a un lado las botoneras (el padre tambien). ¿Qué te apuestas?.

Sobre lo que preguntas de los programas para el PC te dejo este otro hilo del 16 de Mayo que puse los programas con los enlaces para descargartelos:

viewtopic.php?f=7&t=20990&p=189457&hilit=programas+de+PC#p189457

Hasta donde yo se, el Rockrail es el unico gratuito, se de varias personas que lo utilizan, pero por lo que tengo oido es un poquitin complicadillo de cojerle el truco.
El mas barato e intuitivo por su sencillez es el Itrain, aunque es un programa bastante completo.

Creo que deberias comenzar por lo que tu planteas de hacerte primero los decoder para los desvios a bobinas y después seguir con el GenLi.
Te recomiendo que te hagas el montaje de Salus que se llama DEC-TRN maestro (para 4 desvios) y el modulo esclavo (para otros 4 desvios):

http://usuaris.tinet.cat/fmco/dccacc_sp.html#acc16f84

http://usuaris.tinet.cat/fmco/download/ ... DCC_v3.pdf

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Gracias Angel.
Me pongo con los decoders y os voy poneindo con los problemas que me encuentre.
Javier


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Entiendo que los decoders que me comentais para los desvíos se conectan mediante un transformador a la red eléctrica de corriente alterna (15-18 V), y a la central (DCC), y en las salidas a,b,c y d a los desvíos.

En la página 7, aparece un esquema de como conectar los pulsadores. No entiendo cuales son los cables que salen de los pulsadores, por que en mi pulsador no hay ninguno que salga a tierra. Van directamente de los motores al transformador. Mi pregunta es si cuando monte los decoders tendré que montar un cable de tierra del decoder al transformador.

Gracias
Javier.


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Lo del transformador, lo digo por que para los motores uso uno a 12 de corroiente continua. Mo sé si este mismo valdría.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Urotren escribió:
Entiendo que los decoders que me comentáis para los desvíos se conectan mediante un transformador a la red eléctrica de corriente alterna (15-18 V), y a la central (DCC), y en las salidas a,b,c y d a los desvíos.
Correcto.
Tienes que diferenciar dos cosas:
- El modulo DEC-TRN es lo mismo que el Modulo esclavo en cuanto a la misma utilidad de mover cuatro desvíos cada uno en digital.
- El modulo DEC-TRN se diferencia del Modulo esclavo en que tiene un octoacoplador y el puente rectificador de corriente, con lo que un Modulo esclavo NO puede funcionar por si solo, necesita a la fuerza estar conectado a un modulo DEC-TRN para que le de la señal octocoplada y le rectifique la corriente.

Con solo un modulo DEC-TRN podrás conectar encadenadamente muchos Módulos esclavos, puedes verlo en la foto de la pagina 6 y una anotación de Salus que lo ha probado hasta con 6 módulos encadenados.

Los módulos esclavos NO tienen que estar unidos a la fuerza como se ven en la foto, pueden estar separados entre ellos con la distancia que quieras por que los desvíos te pillen muy lejos de los decoders, y es una tontería llevar los cables de los desvíos hasta los decoders cuando es mas fácil llevar lo mas cerca posible a un juego de cuatro desvíos el decoder puesto debajo. En este caso los decoder en vez de estar engarzados entre ellos hay que llevar los tres cables de conexión de uno a otro.

Conexiones:
Ver foto de la pagina 4.

A la izquierda:
- Las dos entradas de los dos cables de DCC que vienen de tú central Multimaus.
- Las dos entradas de los dos cables de AC que vienen de tú transformador convencional analógico 16V. Alterna.

Arriba:
- Las cuatro entradas de “A” hasta “D” para los cables de los cuatro desvíos.

A la derecha: (esto es solo sirve para conectar los Módulos esclavos).
- Una salida de un solo cable de DCC, (esto no es corriente digital, es solo para el paso de información al siguiente decoder).
- Las dos salidas de los dos cables de AC, (esto es para darle comida para el funcionamiento de las bobinas de los desvíos).
Como dije antes los decoders pueden estar enchufados entre ellos o unidos con estos cables si están a distancia uno de otro.

Urotren escribió:
En la página 7, aparece un esquema de como conectar los pulsadores. No entiendo cuales son los cables que salen de los pulsadores, por que en mi pulsador no hay ninguno que salga a tierra. Van directamente de los motores al transformador.
Tus pupitres de Märklin tienen una serie de conectores en fila por la parte trasera, estos son los cables que hacen que la bobina se mueva hacia un lado o hacia el otro.
En los laterales del pupitre a tu izquierda y derecha tienes una hembra y en el otro lateral tienes un macho, esto lo conectas por cualquiera de los lados al retorno de masa del transfo de Alterna y es lo que te cierra el circuito cuando le das a uno de los botones.

Urotren escribió:
Mi pregunta es si cuando monte los decoders tendré que montar un cable de tierra del decoder al transformador.
Si por que ya lo montas en la entrada de AC por la izquierda del decoder como he explicado anteriormente.
Solo tienes que enchufar los dos cables de Alterna de tu trafo analógico en las dos entradas de la izquierda del decoder DEC-TRN y olvídate de más cables de tierra.

Siguiendo el esquema de la página 7,
veras que cada desvío tiene tres cables, los dos laterales son los que hacen que la bobina se mueva hacia un lado o hacia el otro, y el del centro es el retorno de masa.
Si quieres utilizar además tus pulsadores tendrás que llevar desde el pulsador los dos cables que hacen que se mueva hacia un lado o hacia el otro la bobina hasta las entradas de los desvíos del decoder (como se ve en el esquema) y el cable de masa de retorno (GND) del pupitre lo puedes tomar directamente desde tu transformador de Alterna.
Lo que quizás te confunda en el esquema, es que el retorno para los pulsadores este representado enchufado a la salida GND del decoder, esto es una forma simbólica de representarlo pero NO es necesario de ponerlo así ya que este GND es el mismo que el que sale de tu transformador de Alterna. Si lo conectas a uno o a otro hacen lo mismo.

Urotren escribió:
Lo del transformador, lo digo por que para los motores uso uno a 12 de corriente continua. Mo sé si este mismo valdría.
NO, las bobinas trabajan en Alterna y con 16 Voltios.
Si quieres que tus bobinas no sufran y te duren mucho dales la comida que necesitan.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Muchas gracias, ya he comprado todos los componentes, este fin de semana me pongo, el problema a priori lo veo en saber identificar los componentes y en colocarlos bien. Os iré contando


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
La impresión en papel glossy tiene que ser forzosamente con impresora laser? o puede ser con chorro de tinta. Lo digo por que el papel glossy de epson me dicen que es para chorro de tinta y que si lo metes en una impresora laser estropeas los rodillos.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Ni idea, yo no he utilizado nunca este papel por que es muy caro y el papel vegetal es mucho mas barato.
En papel vegetal da igual hacerlo con una laser que con una de chorro de tinta.

Quizas otro compañero pueda aportar algun dato a lo que preguntas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Acabo de terminar la impresion del circuito impreso. Me sorprende que no se ve mucho la marca del circuito, solo a contraluz. Es eso normal?


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
no se si la placa que estas utilizando es transparente, amarilla o verde.
Dependiendo del color se ven mas o menos las pistas de cobre, en las de color verde es donde cantan mas.
En todo caso las pistas de cobre tienen que verse a simple vista.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Te mando una foto que aunque es de mala calidad, me podrás decir si está bien hecho o no
Adjuntos
IMG_0059.jpg


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
me temo que no esta bien hecho.
Esa placa esta mal. Se tienen que quedar solo de cobre las pistas del circuito.
Si esta bien insolada la tienes que fijar con el liquido revelador o con agua oxijenada y despues la tienes que meter en el liquido del acido (si no tienes tambien se hace con sosa caustica y agua) que se coma el cobre de las zonas que no hay dibujo de las pistas.

Mira este hilo y veras dos fotos de dos placas terminadas para que te hagas una idea.
En este tambien se habla de como se hacen las placas:

viewtopic.php?f=7&t=6423&hilit=placa+circuito

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Lo he puesto mas tiempo a ver si es cuestión de tiempo, pero sospecho que no. Lo he hecho con agua fuerte al (en el envase pone HCL al 20%), no sé si la conentración será muy baja.
Si no cambia probaré mañana con sosa caustica, dime mas o menos la cantidad en la que lo diluyes.
Otra pregunta ayer el papel vegetal se me despegaba muy mal y se me levantaba el toner. ¿Tienes algún truco? ¿Tu lo despegas?. Probaré con papel fotográfico y inyección de tinta, por que he intentado meter esas hojas en la impresora laser del curro y se atasca.
Un saludo y gracias
javier.


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Otra preguntita ¿Tu estañas la placa?


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
OrBahn escribió:
Esa placa esta mal. Se tienen que quedar solo de cobre las pistas del circuito.
Si esta bien insolada la tienes que fijar con el liquido revelador o con agua oxijenada y despues la tienes que meter en el liquido del acido (si no tienes tambien se hace con sosa caustica y agua) que se coma el cobre de las zonas que no hay dibujo de las pistas.


Estas confundido Angel, si es una placa para insolarla, primero es el liquido revelador (o sosa caustica y agua) y luego el liquido del atacado (o agua oxigenada, agua fuerte y agua)


Urotren escribió:
Otra preguntita ¿Tu estañas la placa?


Eso es como mas te guste, yo al principio las estañaba, pero es un engorro lo que hago ahora es darle una mano de barniz o laca.

Y una pregunta con que placa lo estas haciendo.
- Con una placa positiva
- O con una placa de cobre.

Depende que placa tengas, tendrás que hacer una u otra cosa.

Saludos desde Oviedo
Antonio.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Ayer probé otra vezz y no me sale:
El toner no se me pega bien al cobre y posteriormente sigo con el mismmo prblema y las placas me salen con el mismo aspecto aún habiendo cambiado de placas.

Voy a buscar soluciones alternativas. Gracias por vuestros consejos


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Ayer probé otra vezz y no me sale:
El toner no se me pega bien al cobre y posteriormente sigo con el mismmo prblema y las placas me salen con el mismo aspecto aún habiendo cambiado de placas.

Voy a buscar soluciones alternativas. Gracias por vuestros consejos


Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Ibarra
Registrado: 20 Abr 2009 06:02
Buenos días, me imagino que estás haciendo las placas por el método de la plancha si no me equivoco.
Yo lo que te recomiendo es una buena limpieza de la placa, primero con lija de agua de 600 y debajo del grifo repasar bien hasta que brille y quitar todas las asperezas (repetir este paso varias veces), después secar bien con papel de cocina o similar sin tocar el cobre y por ultimo limpiar bien con acetona pura la placa, se evapora muy rápido.
Yo utilizo una laser que iban a retirar(Lexmar240)y se traga bien el papel fotográfico desde el alimentador frontal desde la bandeja se atasca, papel fotográfico he utilizado Epson de 180gr al cual le cuesta despegar una vez planchado y Kodak del mismo gramaje pero ya no lo encuentro, tendré que ir haciendo pruebas con algún otro.
Estas placas son con componentes Smd y veras que quedan bastante bien.
Esperando te sirva de algo saludos Luis.
Adjuntos
100_1180 (Copy).JPG


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
DIC40 escribió:
Yo utilizo una laser que iban a retirar(Lexmar240)y se traga bien el papel fotográfico desde el alimentador frontal desde la bandeja se atasca, papel fotográfico he utilizado Epson de 180gr al cual le cuesta despegar una vez planchado y Kodak del mismo gramaje pero ya no lo encuentro, tendré que ir haciendo pruebas con algún otro.


Luis, cuando utilizaba el método de la plancha, como papel utilizaba el de revistas (tipo del corazón o similares), y con buenos resultados. Mas barato imposible.


Y aquí un vídeo de como hacer una placa. (Poniendo en youtube "plancha PCB" se pueden ver muchos vídeos), siguiendo los vídeos tiene que salir la placa a la fuerza.



Saludos.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal