Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Aljibe baratito.

Aljibe baratito.

Moderador: 241-2001


Nota 30 Nov 2011 16:44

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Hace poco jugando a transformar un vagón de los baratitos de Electrotren y ponerle una carga, me salió algo parecido a un vagón aljibe, se lo enseñé a alguien que anda por estos foros y me convenció para que explicase como lo había hecho y lo diese a conocer.
Esto es lo que salió. (Si no se ven las fotos, o falla cualquier otra cosa, pido perdón, soy un manazas para esto temas de informática y cerebros electrónicos).
Adjuntos
2.JPG
1.JPG
zzz aljibe finalizado.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 30 Nov 2011 17:53

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Para empezar os pongo una lista de materiales empleados y principales herramientas utilizadas.

Un trozo de plástico marca Plastgrat (plástico gratuito) flexible que no parta al doblar, el de la foto está sacado de una pastilla de jabón perfumado del que vienen en los lotes de cosméticos, también valdría el que traen algunas camisas.
Un trocito de alambre.
Un trocito de palo de polo o similar.
Un trocito de plástico de Dios sabe donde, de la misma marca que el primero.
Una arandela de plástico o goma. La de la foto está sacada de un mechero usado.
Una pieza que haga de tapón de la arandela anterior, la de la foto estaba también en un mechero.
Un trozo de porexpan.
Una mina de boli o un macarrón.
Un vagón de la serie económica que se empeñaron en sacar en color oxido y no en gris.
Las fotos son muy malas, pero no penséis que es la camara, soy YO el que es muy malo haciendo fotos.

Un cutter made in china.
Una regla metálica, de la misma procedencia.
Un artilugio que no se como se llama, comprado en un chino, que suele estar en las estanterías de cosas de costura.
2 herramientas.JPG
1 materiales.JPG
Adjuntos
vagon.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 30 Nov 2011 18:31

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Hacemos en el plástico el dibujo que veis en la foto. Medidas en milímetros.
Adjuntos
3 dibujo.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 30 Nov 2011 21:00

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Ahora se trata de marcar los remaches sobre el plástico, usando el artilugio de la foto, pasándolo varias veces por unas líneas que están marcadas en el dibujo, distanciadas un centímetro una de otra, a todo lo largo y ancho. Yo lo hago despacio y pasando varias veces la rueda sin levantarla, porque en caso contrario se prepara un lio de cuidado, y usando una regla o algo a modo de guia.
Todo ello en función de la dureza del plástico, por lo que habrá que hacer alguna prueba en un retal.
Mañana sigue.
Un saludo.
Adjuntos
4 hacer remaches.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 30 Nov 2011 21:35

Desconectado
Mensajes: 1326
Ubicación: Murcia
Registrado: 19 Ago 2009 14:33
Me gusta mucho el proyecto. Me están entrando ganas de hacer uno.

saludos
Jose Mª. Socio nº321 Asociación Murciana de Amigos del Ferrocarril (AMAF)
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/269mazinguer/videos

Nota 01 Dic 2011 09:00

Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
Un artilugio que no se como se llama, comprado en un chino, que suele estar en las estanterías de cosas de costura.

eso de marcar remaches creo que lo usan para marcar la tela a coser, y que todas las puntadas de la aguja queden a la misma distancia, lo mismo que los remaches, vamos

espectacular tecnología, buen resultado, y vagones grises, grises, grises, grises,

me gusta el producto
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

Nota 01 Dic 2011 17:04

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Continuamos con el invento.
Cortamos los ángulos por la línea intermitente que está marcada y por uno de los lados, digamos que quitamos uno de los triángulos de las esquinas, teniendo que quedarnos como está en la foto. Que por cierto es bastante mala.
Adjuntos
5 cortes angulos.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 01 Dic 2011 17:14

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Continuacion.
Doblamos las pestañas y vamos dando forma a la caja que hay que armar. Luego pegamos las pestañas y dejamos que el pegamento haga lo que tiene que hacer. Quedando finalmente formada la caja.
Adjuntos
6 dobleces.JPG
7 dando forma.JPG
8 pegandose.JPG
9 caja terminada.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 01 Dic 2011 18:14

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Que bien te ha quedado, ya me gusta :o :D
S2

Nota 01 Dic 2011 18:21

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
¡Que bonito! Enhorabuena, te ha quedado fetén.

Me encanta la lista de materiales. ¡Y ese cacharrillo para hacer los remaches es la leche! Me voy al chino, antes de que pete el euro...

Saludos.

P.D: ¿Tienes la posibilidad de hacerle fotos al vagoncillo con luz natural?

Nota 01 Dic 2011 19:15

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
renfe1972 escribió:
¡Que bonito! Enhorabuena, te ha quedado fetén.

Me encanta la lista de materiales. ¡Y ese cacharrillo para hacer los remaches es la leche! Me voy al chino, antes de que pete el euro...

Saludos.

P.D: ¿Tienes la posibilidad de hacerle fotos al vagoncillo con luz natural?


Gracias.
Intentaré hacer las fotos con luz natural, pero ya veremos lo que sale, la camara es normalita y yo soy malisimo manejandola.
Fernando G. Algeciras

Nota 01 Dic 2011 19:18

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Siempre es de agradecer, compartir las esperiencias. Ente todos cada vez aprendemos más.
Lo dicho, cada vez que lo veo más me gusta.
S2

Nota 01 Dic 2011 19:24

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Sigo con el rollo. :D
Cortamos un trozo de porexpan que quepa casi justo en la caja y lo metemos dentro, con la finalidad de darle firmeza. Si va un poquitín justo no necesita adhesivo. Previamente, al porexpan le habremos pegado un trozo de tablilla, que servirá para pegar la caja al piso del vagón. Tener en cuenta el alto del porexpan, ya que aumentará con la tablilla, y juntos deben medir 1 centímetro aproximadamente.
Hecho esto podemos poner la pieza en el vagón para ver que efecto hace.
Adjuntos
10 meter porexpan y pegar tablilla.JPG
11 pruebas en vagon.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 01 Dic 2011 22:48

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Preparando las piezas que decoran la caja.
Cortamos cuatro rodajas de la mina de boli o el macarrón de 1o 2 mm de ancho, y a continuación las volvemos a cortar, per o esta vez casi por la mitad haciendo dos semicirculos, pero un poco hacia uno de los lados, se entiende mejor viendo la foto que explicándolo, “una imagen vale mas que…”.
La pieza que hace de tapón la vamos cortando, ya que al final nos va a hacer falta dejarla muy corta, del mismo grosor de la arandela de goma.
Del alambre cortamos cuatro trozos, de unos 2,5 centímetros de largo, sin miedo que luego sobrará, y en un extremo le hacemos un ángulo como se ve en la foto.
El trocito de plástico lo limamos o lijamos hasta que este mas o menos cuadrado y le limamos los laterales de forma que se vea que la base es un poco mas ancha que la parte superior, esto es una pijadita, pero luego queda mejor.
Adjuntos
12 preparando piezas.JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 02 Dic 2011 21:03

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Sigo con la arandela y su tapon.
Lo que se supone es las boca de llenado la haremos con la arandela y el tapón. Metemos este ultimo en la arandela y una vez cortado lo que sobre por debajo queda listo.
14 boca llenado II.JPG
15 boca llenado III.JPG


Sujeciones.
El aljibe va sujeto al suelo del vagon por unas barras de hierro que van desde unos enganches en la parte superior hasta el entablado del suelo. Esto lo hacemos con los trozos de alambre, para ello medimos el tamaño que necesitamos y cortamos el sobrante. Mas o menos va desde 1,5 centimetros desde el extremo mas próximo, en la parte superior, hasta 0,5 centimetros en la inferior.
16 midiendo sujeciones.JPG


Colocando sujeciones.
En el lugar desde donde queremos que partan las barras de sujeción, hay colocar un anclaje para ellas, esto lo hacemos con las rodajas que cortamos anteriormente, las pegamos en su sitio y a continuación metemos el extremo del alambre que está en ángulo y lo pegamos con la inclinación que se ve en las fotos.
17 colocando sujeciones.JPG


Finalmente pegamos la boca de llenado, la arandela de goma y su tapón, y el trozo cuadrado de plástico, que hace de rebosadero. Este ultimo no se ve en la foto, pero está. Para ver si situación se puede consultar la foto del inicio.
Una vez seco el pegamento, se pinta en gris, oxido, negro etc, se ensucia, envejece o lo que se quiera. A continuación se pinta el vagón y a jugar.
18 sujeciones colocadas.JPG
19 boca llenado y rebosadero colocados..JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 02 Dic 2011 23:46

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Fantástico. Muchas gracias por el tutorial y por usar la imaginación.

Un saludo.

Nota 04 Dic 2011 13:26

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
Muchas gracias a todos, a Botavara y Renfe1972, y a los que se han molestado en leer esto. Muy agredecido.
Saludos. :D :D
Fernando G. Algeciras

Nota 04 Dic 2011 13:41

Desconectado
Mensajes: 58
Registrado: 22 Dic 2010 18:10
renfe1972 escribió:
¡Que bonito! Enhorabuena, te ha quedado fetén.

Me encanta la lista de materiales. ¡Y ese cacharrillo para hacer los remaches es la leche! Me voy al chino, antes de que pete el euro...

Saludos.

P.D: ¿Tienes la posibilidad de hacerle fotos al vagoncillo con luz natural?


Esto es lo mejor que he sido capaz de hacer.
vagones.JPG
vagones (2).JPG
vagones (3).JPG
vagones (4).JPG
vagones (5).JPG
vagones (7).JPG
vagones (9).JPG
Fernando G. Algeciras

Nota 04 Dic 2011 13:56

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
tiene un aspecto inmejorable,hecho a mano,barato y como dice un compi satisfaccion 1000x1000 FELICIDADES..

Nota 04 Dic 2011 14:21

Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Me parece genial y sobre todo me encanta la imaginación a la hora de utilizar recursos que ni se me hubieran ocurrido. Enhorabuena.
Un saludo
Josemi

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal