Para empezar os pongo una lista de materiales empleados y principales herramientas utilizadas.
Un trozo de plástico marca Plastgrat (plástico gratuito) flexible que no parta al doblar, el de la foto está sacado de una pastilla de jabón perfumado del que vienen en los lotes de cosméticos, también valdría el que traen algunas camisas.
Un trocito de alambre.
Un trocito de palo de polo o similar.
Un trocito de plástico de Dios sabe donde, de la misma marca que el primero.
Una arandela de plástico o goma. La de la foto está sacada de un mechero usado.
Una pieza que haga de tapón de la arandela anterior, la de la foto estaba también en un mechero.
Un trozo de porexpan.
Una mina de boli o un macarrón.
Un vagón de la serie económica que se empeñaron en sacar en color oxido y no en gris.
Las fotos son muy malas, pero no penséis que es la camara, soy YO el que es muy malo haciendo fotos.
Un cutter made in china.
Una regla metálica, de la misma procedencia.
Un artilugio que no se como se llama, comprado en un chino, que suele estar en las estanterías de cosas de costura.
Fernando G. Algeciras