Carrington escribió:
Problemas a vuestras soluciones:
-El ramal Ariz-Basurto está sin electrificar. Y encima es de vía única. Aunque de momento se pudieran compatibilizar circulaciones, supone un cuello de botella de cara a un futuro aumento de frecuencias (y más si lo consideramos sustituto de una línea de metro).
-Añadid los demás costes de ese supuesto enlace.
-Delimitación responsabilidades/titularidades del servicio entre Feve/Euskotren.
-¿Realmente es eficaz sustituir Bilbao-Concordia como comienzo de línea cuando la distancia entre Abando y Concordia es muchísimo menor que el nuevo paseo que dan los viajeros en Puerta de Atocha, sin ir más lejos? Cierto es que los discapacitados deben dar un pequeño rodeo por la calle Navarra debido a las escaleras que comunican directamente las dos estaciones por la calle José María Olabarri, pero tanto gasto para... 80-100 metros /2-3 minutos de caminata? Es más, el vilipendiado proyecto de Sterling, si no recuerdo mal, integraba ambas estaciones.
-Aunque la situación sea mala, quizás el parón de los pelotazos urbanísticos salve Abando para la posteridad. Estoy convencido que, para compatibilizar el uso de la red de AV y del ferrocarril convencional, ni hace falta derribar la emblemática marquesina, ni enterrar toda la playa de vías para que su jugoso solar sirva de expansión a más edificios que se vendan a precio de oro con riesgo a quedar medio vacíos (los precios en esa parte de la ciudad no serían, precisamente, asequibles).
-La opción original de la línea 3 sólo suponía la interconexión de la nueva y vieja línea en Etxebarri (supuestamente el tranvía se hacía cargo de esa parte del trayecto actual de Euskotren), ya que el resto estaba englobado en las obras de la línea 3, que se ejecutarán igualmente.
Y por cierto, yo no tengo nada claro que Abando vaya a ser el centro intermodal de Bilbao, sencillament PORQUE YA LO ES. Con muy "poca" obra (el proyecto original de la línea 3), viajeros de Busturialdea y Durangoaldea de Euskotren quedan a una parada de metro; los viajeros de FEVE de Encartaciones, a tres minutos andando; los viajeros de la estación de autobuses, a cuatro paradas de metro (diez-doce minutos entre subir y bajar escaleras) y sin olvidar la conexión extra del tranvía. Queda pendiente, pues, la reorganización de la estación de cara a la entrada de la Alta Velocidad. Y para lo caótico que ha sido Bilbao, me parece un plan bastante razonado.
Saludos
Carrington, con ánimos en anuncio de parada tras enterarse de la "bromita" del cuadro del senado
Un par de cuestiones,
¿Supondría una gran dificultad hacer de forma soterrada o subterránea un by pass en Basurto para que trenes procedentes de Basurto puedan encaminarse a Bilbao - Concordia?
La electrificación no creo suponga un gran reto. No es un gran trayecto a electrificar.
La señalización con un sistema de bloqueo automático y telemandado mediante el CTC tampoco es un gran reto. Únicamente la transición Euroloop a ASFA, salvo que se instale el mismo hasta Concordia.
La movilidad de los viajeros con PMR desde Concordia hasta Abando es otro tema que si se quiere solucionar se hace, pues la solución está inventada hace ya mucho y son los ascensores inclinados ya en uso en bastantes lugares.
Me parece mayor reto dotar de capacidad suficiente a Concordia para los servicios regulares de feve y Euskotren así como de los especiales. Aún así creo que podría encontrarse una solución más barata que el hacer un túnel de varios kilómetros desde la actual traza de ETS hasta Abando.
Hasta aquí con la vía estrecha. Ahora la vía ancha y UIC.
Tal cual veo yo las cosas, otra cosa es que nuestra clase política sea capaz de ver, tenemos toda la playa de vías donde hoy solo se apartan cercanías a la espera de servicio y antaaño grandes expresos que eran aseados durante el día hasta que llegaba la hora de trasladarlos debajo de la marquesina. Seguro que en esa tremenda superficie es factible instalar las nuevas vías de ancho UIC para los TAV. Ahí serie factible instalar una nueva estación para la LAV bien intercomunicada con la actual de ancho ibérico y también con la de ancho métrico.
Y por último creo que en el mismo solar es factible la instalación de la estación de autobuses cubriendo las vías de ancho UIC accediendo a ella mediante una pérgola sobre las vías desde el entorno del apeadero de Zabalburu. De éste modo, si quieren hacer un pelotazo urbanístico con un solar, pueden hacerlo con la estación de autobuses. Así a bote pronto sería bien factible juta casi todos los modos de transporte de viajeros de Bilbao.
Claro está que son mis elucubraciones, por que aún así alguno puede tacharme de loco por alguna de éstas ideas.