Índice general Foros Tren Real Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Moderador: pacheco


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
luisignacio escribió:
FTS escribió:
Allí estuve yo, ¿no fue en mayo?

El 2 de junio de 1988, si no tengo mal anotada la fecha.
¿Ibas en el tren?

Llevas razón era junio. Ibamos en coche desde Gernika delante del tren y cuando no apareció por la zona de Mújica y Zugastieta transcurido un tiempo me temí lo peor fui por la vía hasta buscarlo. Por el camino me encontré con Arbizuri en dirección contraria (Ingeniero de FFVV) que venía con mala cara. ¿Descarrilo? le pregunté... Y gordo, me contestó. Después vendría una unidad 3500 a rescatar a los congresistas.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Un "colector Badiola" TLfvh 2 en Durango. Por cierto, está matriculado en diferente serie que el conservado en Azpeitia que ha aparecido hace poco por aqui (un JJ). ¿Los había con diferente origen?

Este de la foto es de Vascongados, y el Azpeitia es Vasco-Navarro, mas corto. El de Vascongados solía utilizarse (y el otro creo que también) para llevar sacos de arena para areneros de material motor de FFVV, que venía de La Casilla hasta Ariz y después una máquina eléctrica lo remolcaba hasta Atxuri, o en en el otro caso en Ariz en cola de algún tren de viajeros hasta Durango.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Aquí teneis el tren en una foto mía entre Ariz-Basauri y Bilbao a su paso por el ya antiguo puente de Etxebarri en verano de 1983, días antes de las inundaciones. El maquiista era Carmelo Zaita soltando silbidos a diestro y siniestro.


Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
muchas gracias otra vez a todos por compartir esas fotos.....
buff esas de san sebastian hendaya de los años 60 y pico....son bestiales...... ;) :D :D
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE


Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Buena foto Eduardo.
Este fin de semana estubo cortada la circulacion en ese tramo para colocar las vias en el nuevo puente. Y hoy a la mañana ya estaban empezando a desmantelarlo. En poco tiempo pasara a la historia.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
FTS escribió:
luisignacio escribió:
FTS escribió:
Allí estuve yo, ¿no fue en mayo?

El 2 de junio de 1988, si no tengo mal anotada la fecha.
¿Ibas en el tren?

Llevas razón era junio. Ibamos en coche desde Gernika delante del tren y cuando no apareció por la zona de Mújica y Zugastieta transcurido un tiempo me temí lo peor fui por la vía hasta buscarlo. Por el camino me encontré con Arbizuri en dirección contraria (Ingeniero de FFVV) que venía con mala cara. ¿Descarrilo? le pregunté... Y gordo, me contestó. Después vendría una unidad 3500 a rescatar a los congresistas.

Un par de fotos más del suceso.

El tren detenido con la 1652 a la cabeza, mientras esperaban la llegada del rescate
068  ALSTHOM 1652 a la cabeza del Transcantábrico, tras descarrilar en Zugastieta. (2-6-88).jpg
Zugastieta, 2 de junio de 1988


La UT 3500 que vino a rescatar a los congresistas
070  UT 3500 recogiendo a los viajeros tras el descarrilamiento del Transcantábrico en Zugastieta. (2-6-88)  .jpg
Zugastieta, 2 de junio de 1988


Saludos
luisignacio

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Entre esa gente andaba yo, aunque no se me ve. De jefe de tren con la UT venía un tal Arsenio veterano de Vascongados de Atxuri.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Gracias por recordarnos siempre el factor humano, Eduardo. Sin él los trenes sólo serían un montón de chapa.
Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Coloco la noticia aquí porque, originariamente, la explotación parecía que iba a correr a cargo de Euskotren.
Ahora parece que se confirman las preocupantes noticias sobre el cambio de explotación de la línea 3 en Bilbao, de Euskotren a Metro Bilbao S. A.

El ERROR HISTÓRICO que parece que se va a producir única y exclusivamente por las luchas entre partidos políticos es de proporciones bíblicas. Adiós a que los vecinos de Gernika, Durango e incluso Donostia-San Sebastián se apeen directamente en la estación del Casco Viejo. Mejor que la línea nueva esté totalmente desconectada de la red metropolitana y así no nos queda más remedio que hacer unas cocheras nuevas (con el consiguiente pelotazo) a pesar de los nuevos e impresionantes talleres de Lebario, todavía a medio construír. La intermodalidad (palabra que estos señores desconocen), a freír espárragos. De verdad ¿tan malos somos que nos merecemos tanta mediocridad? Y recuerdo a los lectores que lo mejor de todo es que para solucionar este golpe de timón, pretenden tunelar todo el centro de Bilbao y conectar Atxuri con Abando, bajo la ría. ¡Viva los proyectos faraónicos en tiempos de crisis! A nada que conozcáis este ciudad, os podréis imaginar el tamaño de este brindis al sol. Tengo la sensación de que los políticos se ponen a jugar a modelismo con trenes escala 1:1.


El Gobierno López deja en el aire la futura financiación de la línea 3 del metro de Bilbao
Pretende que la Diputación aporte el triple de lo previsto debido a los proyectos añadidos por Lakua

DIARIO DEIA. Alberto G. Alonso - Domingo, 4 de Diciembre de 2011


Bilbao. La construcción de la línea 3 del metro de Bilbao se dispone a afrontar unas semanas clave en su futuro. Las diferencias entre el Gobierno vasco y la Diputación en cuanto al suburbano pueden volver a estallar en breve ante la pretensión del Ejecutivo de Patxi López de que el ente foral ponga más dinero de lo previsto para poder continuar con las obras de este trazado. Una necesidad en la que se ha visto involucrado el Departamento de Obras Públicas y Transportes que dirige Iñaki Arriola al sumar al proyecto original pactado con la Diputación vizcaina una serie de iniciativas constructivas que no han sido consensuadas previamente con su socio financiero. Algo que no ha sentado nada bien en el Palacio Foral de la Gran Vía y que, como mínimo, tendrá la consecuencia de un retraso importante en la puesta en servicio del trazado previsto para finales del próximo año.

De hecho, la financiación del trazado que dará servicio a los barrios altos más poblados del norte de la capital y que unirá la localidad de Etxebarri con la zona bilbaina de Matiko, se encuentra ahora mismo en el aire. La reunión celebrada anteayer entre miembros de Euskal Trenbide Sarea (ETS), en representación del Gobierno vasco, y la Diputación de Bizkaia desveló que la entidad dependiente de Lakua responsable de la construcción de la línea 3 del metro, ha aumentado tanto su trabajo con proyecto añadidos que no dispone de dinero suficiente para continuar con las obras en 2012.

POLITICA DE RECORTES De todos es sabido la política de recortes que está practicando el Gobierno López como consecuencia de la crisis económica. Unas bajadas de presupuestos que también se notan en el programa de construcciones ferroviarias en el que está inmerso el País Vasco y del que sólo se librará la construcción del Tren de Alta Velocidad en el territorio de Gipuzkoa, según adelantó el consejero Arriola el pasado mes a la hora de presentar sus cuentas para 2012. Este sobrecoste es lo que ha llevado a ETS a solicitar a los representantes del ente foral que acudieron al encuentro del viernes que había que aumentar la anualidad prevista para proseguir con los trabajos en marcha y elevarla hasta los 20 millones de euros cada una de las instituciones. En total, 40 millones de euros.

Hay que tener en cuenta que, al igual que para los presupuestos de 2011, el equipo que dirige el diputado general, José Luis Bilbao, ha previsto para el próximo año un total de 6,6 millones de euros para las obras de la línea 3. Es decir, ahora desde Lakua les conminan a poner más del triple del dinero pensado en un inicio en base a las anualidades que se había previsto desde el Palacio Foral para asumir la financiación del convenio original. Como se recordará, la puesta en marcha del metro de Bilbao es responsabilidad del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), una entidad que es financiada al 50% por el Ejecutivo de Gasteiz y la Diputación Foral de Bizkaia. Esta misma fórmula económica es la que el ente foral estableció con el anterior equipo nacionalista del Gobierno vasco para la construcción de la línea 3 en un convenio aparte que se sacó de las cuentas del Consorcio de Transportes de Bizkaia y que se concreto en 153,5 millones de euros. Una cifra que ahora se ha quedado escasa debido a los numerosos proyectos añadidos que se han incorporado en los dos últimos años desde que los socialistas cogieron el timón del CTB y empezaron a tomar una serie de decisiones por mayoría que supondrán un sobrecoste de calado en el proyecto final. Según algunas fuentes consultadas, la cifra total se va a disparar hasta alcanzar cerca de los 300 millones, es decir, casi duplicar la previsión inicial.

La principal causa de este aumento de dinero es la decisión socialista de que sea Metro Bilbao la empresa que explote este trazado. La idea que barajaban el anterior equipo nacionalista en Lakua era que fuera EuskoTren la compañía que gestionara la línea 3 con los mismos servicios y frecuencia que el metro. Con ello se conseguía dar una entrada directa hasta el Casco Viejo a las líneas ferroviarias que vienen de Bermeo y Durango y dependientes en exclusiva del Gobierno vasco.

CAMBIO DE IDEA DESDE EL PSE Sin embargo, la llegada del Gobierno López a Lakua cambió los planes. El equipo de Arriola, con su viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, como punta de lanza, no quería asumir el coste en solitario que iba a suponer la entrada de EuskoTren hasta El Arenal. Su pretensión era compartir esos gastos con la Diputación Foral (los recortes ya empezaban a marcar la política del departamento) utilizando a la sociedad Metro Bilbao como instrumento ya que esta empresa es financiada a medias por ambas instituciones a través del Consorcio de Transportes. El ente foral se opuso en el seno del consejo general del CTB, pero la mayoría que ostenta el PSE en este órgano hizo de rodillo y aprobaron a mediados de este año que fuera Metro Bilbao quien gestione la línea 3. Ello ha supuesto varias modificaciones en el proyecto constructivo original y firmado entre Gobierno vasco y Diputación cuando ambas estaban dirigidas por el PNV. Un cambio evidente es la búsqueda de un espacio para construir unas cocheras que sirvan a los nuevos convoys. Con EuskoTren, como empresa explotadora, no hacían falta dependencias para los trenes ya que se iban a utilizar las que la compañía tendrá nuevas en Lebario el próximo año. Con Metro Bilbao, son necesarias ya que no habrá conexión de vías entre el nuevo trazado y las dos líneas del suburbano actuales en servicio. Según indicaron fuentes del Gobierno vasco el pasado viernes, de momento, no se ha encontrado un solar para ubicar las nuevas cocheras.

Lo mismo ocurre con la estación de Etxebarri. El proyecto inicial preveía solo unos andenes que darían continuidad a los trenes azules en su trayecto luego subterráneo hasta el Casco Viejo y Matiko. Ahora se tiene que duplicar las instalaciones para contar con una estación terminal que dé servicio al metro en su línea 3 y otras a EuskoTren en su recorrido hasta Atxuri. Un gasto añadido más se ha sumado en el otro extremo de la línea 3. Es la modificación del proyecto de la estación de Matiko ante la pretensión de Lakua de construir una línea 4 del suburbano desde Rekalde la cua se conectará con la 3 en esta estación.

TRENES AUTOMÁTICOS Finalmente, otra de las ideas añadidas por los gestores socialistas que más dinero va a suponer será la automatización de la línea. Un proyecto auspiciado por Iñaki Prego, consejero delegado de Metro Bilbao y también director gerente del Consorcio de Transportes, que algunos valoran como excesivo para los tiempos de crisis que estamos padeciendo y cuando no es necesaria su construcción.

Fuentes forales no han querido desvelar cual será su posicionamiento ante el nuevo escenario que se presenta. Sobre la propuesta de Lakua del viernes indicaron que "en esa reunión no tocaba concretar nada ya que era la comisión de seguimiento del convenio y era solo técnica". Desde el departamento de Iñaki Arriola especificaron que esperaban que fuera al encuentro la diputada foral de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, aunque desde su departamento no enviaron a nadie de peso político a la reunión. De esta forma queda para un próximo conclave, con fecha por concretar, cómo se asumirá la financiación de los 40 millones de euros que necesita la línea 3 el próximo año para su continuación y qué consecuencias traerá para las ya tensas relaciones entre Lakua y la Diputación de Bizkaia.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Carrington escribió:
Coloco la noticia aquí porque, originariamente, la explotación parecía que iba a correr a cargo de Euskotren.
Ahora parece que se confirman las preocupantes noticias sobre el cambio de explotación de la línea 3 en Bilbao, de Euskotren a Metro Bilbao S. A.

El ERROR HISTÓRICO que parece que se va a producir única y exclusivamente por las luchas entre partidos políticos es de proporciones bíblicas. Adiós a que los vecinos de Gernika, Durango e incluso Donostia-San Sebastián se apeen directamente en la estación del Casco Viejo. Mejor que la línea nueva esté totalmente desconectada de la red metropolitana y así no nos queda más remedio que hacer unas cocheras nuevas (con el consiguiente pelotazo) a pesar de los nuevos e impresionantes talleres de Lebario, todavía a medio construír. La intermodalidad (palabra que estos señores desconocen), a freír espárragos. De verdad ¿tan malos somos que nos merecemos tanta mediocridad? Y recuerdo a los lectores que lo mejor de todo es que para solucionar este golpe de timón, pretenden tunelar todo el centro de Bilbao y conectar Atxuri con Abando, bajo la ría. ¡Viva los proyectos faraónicos en tiempos de crisis! A nada que conozcáis este ciudad, os podréis imaginar el tamaño de este brindis al sol. Tengo la sensación de que los políticos se ponen a jugar a modelismo con trenes escala 1:1.


El Gobierno López deja en el aire la futura financiación de la línea 3 del metro de Bilbao
Pretende que la Diputación aporte el triple de lo previsto debido a los proyectos añadidos por Lakua

DIARIO DEIA. Alberto G. Alonso - Domingo, 4 de Diciembre de 2011


Bilbao. La construcción de la línea 3 del metro de Bilbao se dispone a afrontar unas semanas clave en su futuro. Las diferencias entre el Gobierno vasco y la Diputación en cuanto al suburbano pueden volver a estallar en breve ante la pretensión del Ejecutivo de Patxi López de que el ente foral ponga más dinero de lo previsto para poder continuar con las obras de este trazado. Una necesidad en la que se ha visto involucrado el Departamento de Obras Públicas y Transportes que dirige Iñaki Arriola al sumar al proyecto original pactado con la Diputación vizcaina una serie de iniciativas constructivas que no han sido consensuadas previamente con su socio financiero. Algo que no ha sentado nada bien en el Palacio Foral de la Gran Vía y que, como mínimo, tendrá la consecuencia de un retraso importante en la puesta en servicio del trazado previsto para finales del próximo año.

De hecho, la financiación del trazado que dará servicio a los barrios altos más poblados del norte de la capital y que unirá la localidad de Etxebarri con la zona bilbaina de Matiko, se encuentra ahora mismo en el aire. La reunión celebrada anteayer entre miembros de Euskal Trenbide Sarea (ETS), en representación del Gobierno vasco, y la Diputación de Bizkaia desveló que la entidad dependiente de Lakua responsable de la construcción de la línea 3 del metro, ha aumentado tanto su trabajo con proyecto añadidos que no dispone de dinero suficiente para continuar con las obras en 2012.

POLITICA DE RECORTES De todos es sabido la política de recortes que está practicando el Gobierno López como consecuencia de la crisis económica. Unas bajadas de presupuestos que también se notan en el programa de construcciones ferroviarias en el que está inmerso el País Vasco y del que sólo se librará la construcción del Tren de Alta Velocidad en el territorio de Gipuzkoa, según adelantó el consejero Arriola el pasado mes a la hora de presentar sus cuentas para 2012. Este sobrecoste es lo que ha llevado a ETS a solicitar a los representantes del ente foral que acudieron al encuentro del viernes que había que aumentar la anualidad prevista para proseguir con los trabajos en marcha y elevarla hasta los 20 millones de euros cada una de las instituciones. En total, 40 millones de euros.

Hay que tener en cuenta que, al igual que para los presupuestos de 2011, el equipo que dirige el diputado general, José Luis Bilbao, ha previsto para el próximo año un total de 6,6 millones de euros para las obras de la línea 3. Es decir, ahora desde Lakua les conminan a poner más del triple del dinero pensado en un inicio en base a las anualidades que se había previsto desde el Palacio Foral para asumir la financiación del convenio original. Como se recordará, la puesta en marcha del metro de Bilbao es responsabilidad del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), una entidad que es financiada al 50% por el Ejecutivo de Gasteiz y la Diputación Foral de Bizkaia. Esta misma fórmula económica es la que el ente foral estableció con el anterior equipo nacionalista del Gobierno vasco para la construcción de la línea 3 en un convenio aparte que se sacó de las cuentas del Consorcio de Transportes de Bizkaia y que se concreto en 153,5 millones de euros. Una cifra que ahora se ha quedado escasa debido a los numerosos proyectos añadidos que se han incorporado en los dos últimos años desde que los socialistas cogieron el timón del CTB y empezaron a tomar una serie de decisiones por mayoría que supondrán un sobrecoste de calado en el proyecto final. Según algunas fuentes consultadas, la cifra total se va a disparar hasta alcanzar cerca de los 300 millones, es decir, casi duplicar la previsión inicial.

La principal causa de este aumento de dinero es la decisión socialista de que sea Metro Bilbao la empresa que explote este trazado. La idea que barajaban el anterior equipo nacionalista en Lakua era que fuera EuskoTren la compañía que gestionara la línea 3 con los mismos servicios y frecuencia que el metro. Con ello se conseguía dar una entrada directa hasta el Casco Viejo a las líneas ferroviarias que vienen de Bermeo y Durango y dependientes en exclusiva del Gobierno vasco.

CAMBIO DE IDEA DESDE EL PSE Sin embargo, la llegada del Gobierno López a Lakua cambió los planes. El equipo de Arriola, con su viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, como punta de lanza, no quería asumir el coste en solitario que iba a suponer la entrada de EuskoTren hasta El Arenal. Su pretensión era compartir esos gastos con la Diputación Foral (los recortes ya empezaban a marcar la política del departamento) utilizando a la sociedad Metro Bilbao como instrumento ya que esta empresa es financiada a medias por ambas instituciones a través del Consorcio de Transportes. El ente foral se opuso en el seno del consejo general del CTB, pero la mayoría que ostenta el PSE en este órgano hizo de rodillo y aprobaron a mediados de este año que fuera Metro Bilbao quien gestione la línea 3. Ello ha supuesto varias modificaciones en el proyecto constructivo original y firmado entre Gobierno vasco y Diputación cuando ambas estaban dirigidas por el PNV. Un cambio evidente es la búsqueda de un espacio para construir unas cocheras que sirvan a los nuevos convoys. Con EuskoTren, como empresa explotadora, no hacían falta dependencias para los trenes ya que se iban a utilizar las que la compañía tendrá nuevas en Lebario el próximo año. Con Metro Bilbao, son necesarias ya que no habrá conexión de vías entre el nuevo trazado y las dos líneas del suburbano actuales en servicio. Según indicaron fuentes del Gobierno vasco el pasado viernes, de momento, no se ha encontrado un solar para ubicar las nuevas cocheras.

Lo mismo ocurre con la estación de Etxebarri. El proyecto inicial preveía solo unos andenes que darían continuidad a los trenes azules en su trayecto luego subterráneo hasta el Casco Viejo y Matiko. Ahora se tiene que duplicar las instalaciones para contar con una estación terminal que dé servicio al metro en su línea 3 y otras a EuskoTren en su recorrido hasta Atxuri. Un gasto añadido más se ha sumado en el otro extremo de la línea 3. Es la modificación del proyecto de la estación de Matiko ante la pretensión de Lakua de construir una línea 4 del suburbano desde Rekalde la cua se conectará con la 3 en esta estación.

TRENES AUTOMÁTICOS Finalmente, otra de las ideas añadidas por los gestores socialistas que más dinero va a suponer será la automatización de la línea. Un proyecto auspiciado por Iñaki Prego, consejero delegado de Metro Bilbao y también director gerente del Consorcio de Transportes, que algunos valoran como excesivo para los tiempos de crisis que estamos padeciendo y cuando no es necesaria su construcción.

Fuentes forales no han querido desvelar cual será su posicionamiento ante el nuevo escenario que se presenta. Sobre la propuesta de Lakua del viernes indicaron que "en esa reunión no tocaba concretar nada ya que era la comisión de seguimiento del convenio y era solo técnica". Desde el departamento de Iñaki Arriola especificaron que esperaban que fuera al encuentro la diputada foral de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, aunque desde su departamento no enviaron a nadie de peso político a la reunión. De esta forma queda para un próximo conclave, con fecha por concretar, cómo se asumirá la financiación de los 40 millones de euros que necesita la línea 3 el próximo año para su continuación y qué consecuencias traerá para las ya tensas relaciones entre Lakua y la Diputación de Bizkaia.




Los politicos son los responsables de tales desaguisados!!!!!!!...BASTA YA!!!!!!!
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Se puede llevar a Abando ET sin necesidad de hacer tal obra. Aparte de que si Abando va a ser el gran nodo intermodal del Gran Bilbao, ET debería llegar hasta allí. Se podría aprovechar parte del Ramal Ariz-Basurto de Feve hasta la altura de La Peña/Miribilla, y de ahí hacer un nuevo trazado hasta Abando.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Una de las intenciones para centralizar en Abando todos los medios de transportes ferroviarios es hacer un tunel entre el Apeadero de Amezola y el tunel original de Concordia para hacer llegar alli los trenes de Feve(dejarian de llegar a la Estacion de Concordia)de esta forma,efectivamente,haciendo circular los trenes de ET/FV desde Ariz por el ramal de mercancias hasta Basurto accederian poco despues por el mismo tunel comentado anteriormente hasta Abando,con una premisa,tendrian que invertir la marcha en Basurto.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ya andaba Indalecio Prieto implicado antes de la guerra civil en llevar todas las estaciones a la de Bilbao-Abando, pero empezaron los tiros y adios. En cualquier caso malos tiempos vienen para ocurrencias de obras faraónicas; antes veremos sin tardar al AVE llegar a Bilbao entre desde Basauri por la línea aquella de entonces, de Caminos de Hierro del Norte a 70 kilómetros por hora, o menos.


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
Muy buenas fotos Luis Ignacio. La 3500 que fue al rescate era la 3501 o 3508.

Saludos
Hodei


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Problemas a vuestras soluciones:

-El ramal Ariz-Basurto está sin electrificar. Y encima es de vía única. Aunque de momento se pudieran compatibilizar circulaciones, supone un cuello de botella de cara a un futuro aumento de frecuencias (y más si lo consideramos sustituto de una línea de metro).

-Añadid los demás costes de ese supuesto enlace.

-Delimitación responsabilidades/titularidades del servicio entre Feve/Euskotren.

-¿Realmente es eficaz sustituir Bilbao-Concordia como comienzo de línea cuando la distancia entre Abando y Concordia es muchísimo menor que el nuevo paseo que dan los viajeros en Puerta de Atocha, sin ir más lejos? Cierto es que los discapacitados deben dar un pequeño rodeo por la calle Navarra debido a las escaleras que comunican directamente las dos estaciones por la calle José María Olabarri, pero tanto gasto para... 80-100 metros /2-3 minutos de caminata? Es más, el vilipendiado proyecto de Sterling, si no recuerdo mal, integraba ambas estaciones.

-Aunque la situación sea mala, quizás el parón de los pelotazos urbanísticos salve Abando para la posteridad. Estoy convencido que, para compatibilizar el uso de la red de AV y del ferrocarril convencional, ni hace falta derribar la emblemática marquesina, ni enterrar toda la playa de vías para que su jugoso solar sirva de expansión a más edificios que se vendan a precio de oro con riesgo a quedar medio vacíos (los precios en esa parte de la ciudad no serían, precisamente, asequibles).

-La opción original de la línea 3 sólo suponía la interconexión de la nueva y vieja línea en Etxebarri (supuestamente el tranvía se hacía cargo de esa parte del trayecto actual de Euskotren), ya que el resto estaba englobado en las obras de la línea 3, que se ejecutarán igualmente.

Y por cierto, yo no tengo nada claro que Abando vaya a ser el centro intermodal de Bilbao, sencillament PORQUE YA LO ES. Con muy "poca" obra (el proyecto original de la línea 3), viajeros de Busturialdea y Durangoaldea de Euskotren quedan a una parada de metro; los viajeros de FEVE de Encartaciones, a tres minutos andando; los viajeros de la estación de autobuses, a cuatro paradas de metro (diez-doce minutos entre subir y bajar escaleras) y sin olvidar la conexión extra del tranvía. Queda pendiente, pues, la reorganización de la estación de cara a la entrada de la Alta Velocidad. Y para lo caótico que ha sido Bilbao, me parece un plan bastante razonado.

Saludos
Carrington, con ánimos en anuncio de parada tras enterarse de la "bromita" del cuadro del senado
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Un ejemplo de reforma de una estación con bóveda, que podría valer para Bilbao Abando, sería el de la estación de Amberes (Bélgica).

Se podría estudiar desdoblar y electrificar el ramal Ariz-Basurto. La electrificación por lo menos esta prevista por Feve. Al llegar a La Peña/Miribilla, un nuevo túnel y que ET entre a Abando.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Carrington escribió:
Problemas a vuestras soluciones:

-El ramal Ariz-Basurto está sin electrificar. Y encima es de vía única. Aunque de momento se pudieran compatibilizar circulaciones, supone un cuello de botella de cara a un futuro aumento de frecuencias (y más si lo consideramos sustituto de una línea de metro).

-Añadid los demás costes de ese supuesto enlace.

-Delimitación responsabilidades/titularidades del servicio entre Feve/Euskotren.

-¿Realmente es eficaz sustituir Bilbao-Concordia como comienzo de línea cuando la distancia entre Abando y Concordia es muchísimo menor que el nuevo paseo que dan los viajeros en Puerta de Atocha, sin ir más lejos? Cierto es que los discapacitados deben dar un pequeño rodeo por la calle Navarra debido a las escaleras que comunican directamente las dos estaciones por la calle José María Olabarri, pero tanto gasto para... 80-100 metros /2-3 minutos de caminata? Es más, el vilipendiado proyecto de Sterling, si no recuerdo mal, integraba ambas estaciones.

-Aunque la situación sea mala, quizás el parón de los pelotazos urbanísticos salve Abando para la posteridad. Estoy convencido que, para compatibilizar el uso de la red de AV y del ferrocarril convencional, ni hace falta derribar la emblemática marquesina, ni enterrar toda la playa de vías para que su jugoso solar sirva de expansión a más edificios que se vendan a precio de oro con riesgo a quedar medio vacíos (los precios en esa parte de la ciudad no serían, precisamente, asequibles).

-La opción original de la línea 3 sólo suponía la interconexión de la nueva y vieja línea en Etxebarri (supuestamente el tranvía se hacía cargo de esa parte del trayecto actual de Euskotren), ya que el resto estaba englobado en las obras de la línea 3, que se ejecutarán igualmente.

Y por cierto, yo no tengo nada claro que Abando vaya a ser el centro intermodal de Bilbao, sencillament PORQUE YA LO ES. Con muy "poca" obra (el proyecto original de la línea 3), viajeros de Busturialdea y Durangoaldea de Euskotren quedan a una parada de metro; los viajeros de FEVE de Encartaciones, a tres minutos andando; los viajeros de la estación de autobuses, a cuatro paradas de metro (diez-doce minutos entre subir y bajar escaleras) y sin olvidar la conexión extra del tranvía. Queda pendiente, pues, la reorganización de la estación de cara a la entrada de la Alta Velocidad. Y para lo caótico que ha sido Bilbao, me parece un plan bastante razonado.

Saludos
Carrington, con ánimos en anuncio de parada tras enterarse de la "bromita" del cuadro del senado


Un par de cuestiones,

¿Supondría una gran dificultad hacer de forma soterrada o subterránea un by pass en Basurto para que trenes procedentes de Basurto puedan encaminarse a Bilbao - Concordia?

La electrificación no creo suponga un gran reto. No es un gran trayecto a electrificar.

La señalización con un sistema de bloqueo automático y telemandado mediante el CTC tampoco es un gran reto. Únicamente la transición Euroloop a ASFA, salvo que se instale el mismo hasta Concordia.

La movilidad de los viajeros con PMR desde Concordia hasta Abando es otro tema que si se quiere solucionar se hace, pues la solución está inventada hace ya mucho y son los ascensores inclinados ya en uso en bastantes lugares.

Me parece mayor reto dotar de capacidad suficiente a Concordia para los servicios regulares de feve y Euskotren así como de los especiales. Aún así creo que podría encontrarse una solución más barata que el hacer un túnel de varios kilómetros desde la actual traza de ETS hasta Abando.

Hasta aquí con la vía estrecha. Ahora la vía ancha y UIC.

Tal cual veo yo las cosas, otra cosa es que nuestra clase política sea capaz de ver, tenemos toda la playa de vías donde hoy solo se apartan cercanías a la espera de servicio y antaaño grandes expresos que eran aseados durante el día hasta que llegaba la hora de trasladarlos debajo de la marquesina. Seguro que en esa tremenda superficie es factible instalar las nuevas vías de ancho UIC para los TAV. Ahí serie factible instalar una nueva estación para la LAV bien intercomunicada con la actual de ancho ibérico y también con la de ancho métrico.

Y por último creo que en el mismo solar es factible la instalación de la estación de autobuses cubriendo las vías de ancho UIC accediendo a ella mediante una pérgola sobre las vías desde el entorno del apeadero de Zabalburu. De éste modo, si quieren hacer un pelotazo urbanístico con un solar, pueden hacerlo con la estación de autobuses. Así a bote pronto sería bien factible juta casi todos los modos de transporte de viajeros de Bilbao.

Claro está que son mis elucubraciones, por que aún así alguno puede tacharme de loco por alguna de éstas ideas.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
delatierruca escribió:

Otra vez el proyecto faranóico de hace décadas sacan? De donde sacarán los cientos de millones de euros, de un préstamo a la caixa?


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Ojala nunca se lleve a cabo esa obra.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal