Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 01 Dic 2011 23:39

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Qué gran reproducción del Blau, merece todo un aplauso este genial trabajo :) .
Venga, me arriesgo:

escanear002.bmp.jpg
Postal COLECCIÓN de Ganz. Fotografía de Jaume Fernández. Cocheras Av.Borbón, año 1971.
escanear002.bmp.jpg (367.6 KiB) Visto 2522 veces


Sí, toca hablar de "Barceloninos", éste tranvía es el Tranvía-Taller T1, procedente de la transformación de los coches de tracción animal serie 133 a 139 y 166 a 168. Se transformó el año 1944, y sirvió para mantenimiento, construcción de infraestructuras, vehículo de socorro... Se le conocía popularmente por el mote de Rolls-Royce. Ignoro si se conserva éste o, si lo hubo, algún otro de esta misma serie. De la división de Vías y Obras que estamos hablando, sé que se conserva restaurado el LV2, ahora en las cocheras de TMB del Triangle: http://www.tramvia.org/galeria/070224-tb/vias.jpg, antes estaba en el Museo de Castellar de N'hug, restaurado y visitable (como yo hice).
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 02 Dic 2011 19:15

Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
VALENCIA. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO. Saludos.
Adjuntos
7729.jpg
postal años 50.
7729.jpg (370.12 KiB) Visto 2484 veces

Nota 03 Dic 2011 21:02

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
El amor a los tranvías en Barcelona fue muy discutible. El odio no tanto. Uno de los primeros eléctricos fue incendiado a principios de siglo por haber atropellado a un niño, y ahí empezó su carrera de desgracias hasta 1971, año del "casi" fin de los tranvías.
No se librarían ni en su último día. Al finalizar los actos de despedida hubo disturbios y fueron destrozados cuatro de ellos, y dañados dos más. Los aficionados que se encontraban allí pudieron salvar los históricos que participaron en el memorable día.

En la foto de 1909 se puede ver la multitud arremolinada junto a un tranvía volcado durante una huelga.
Adjuntos
1909-un-tranvia-transformado-en-barricada-en-barcelona.jpg
1909-un-tranvia-transformado-en-barricada-en-barcelona.jpg (55.45 KiB) Visto 2438 veces
Salud uno y salud dos.

Nota 03 Dic 2011 21:18

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Llevas razón. Incluso, hace no mucho, votaron una opción que desestimaba la unión de las redes Trambaix y Trambesós por la Diagonal. Pero la memoria histórica del mismo, después de una época muy delicada, se recupera:

Imagen

Imagen procedente de la noticia: http://www.tmb.cat/es/sala-de-premsa/-/seccio/noticies/historia/noticies-donacio-nutrexpa-tramvia-historic-525-20111018-historia.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 03 Dic 2011 23:15

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Gran noticia la que adjuntas, Ganz, sobre la donación del 525 TMB.

Esperemos ver pronto toda la colección reunida y en sede propia.
Adjuntos
image_gallery.jpg
image_gallery.jpg (112.28 KiB) Visto 2907 veces
Salud uno y salud dos.

Nota 03 Dic 2011 23:37

Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¿Se sabe algo del proceso de restauración del Tranvia de la serie 1200 que estaba en CASTELLAR D N´HUG?. Aqui un par de fotos del mismo extraidas de http://www.transportpublic.org Saludos.
Adjuntos
7741.JPG
7741.JPG (61.29 KiB) Visto 2897 veces
7742.JPG
7742.JPG (59.14 KiB) Visto 2897 veces

Nota 03 Dic 2011 23:43

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Creo que se dijo en este foro que de los dos 1200 que quedaban estaban haciendo uno sólo, en plan profesor Frankenstein. Supongo que les saldrá un 600 :lol:

El de al lado en la primera foto es el 58, ¿no?
Salud uno y salud dos.

Nota 03 Dic 2011 23:46

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues podría adjuntar más restauraciones: Hace poco se restauró el Washington PCC 1631 estéticamente e interiormente. Falta su restauración funcional que, cuando se restaure por completo la colección de tranvías de TMB, se afrontará su muy compleja restauración funcional. No hay fotografías de cómo ha quedado, pero mejor que esto seguro:

Imagen

De: http://elintercambiador.foroactivo.com/t142p45-modesta-historia-de-los-urbanos. Sí, así estaba en los Pirineos. Suerte que una muy gran parte de este material se ha salvado. Y más que se salvará, la labor de la Fundación TMB es encomiable... Ahora solo falta que todo aquél material que esté en El Triangle cocheras se exponga al público en un verdadero MUSEO.
Pequeña muestra de hace 2 años del trabajo que, lento pero sin pausa, se va realizando para recuperar la memoria histórica tranviaria de Barcelona: http://www.transport.cat/viewtopic.php?f=13&t=9462&p=138136&hilit=fundacio+tmb#p138136.
El "manolete" está sito en las cocheras de TMB del Triangle, esperando una restauración que se encuentra en la agenda de la Fundació TMB para llevar a cabo próximamente.
Y una fotografía de este mismo año (diría que este mismo verano) del Tranvía de Montgat-Tiana, en el almacén municipal:

Imagen

De http://quotidianitats.blogspot.com/2011/09/magatzems-de-ferralla.html. De esta manera respondo definitivamente a una pregunta que tramman realizó hace algún tiempo.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 Dic 2011 01:28

Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25

Nota 04 Dic 2011 12:15

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
De la misma manera que a unos padres que maltratan y descuidan a sus hijos se les puede retirar la custodia, al ayuntamiento de Montgat se le debería intervenir ese tranvía. Por inútiles y por bestias.
TMB está haciendo, por fin, un trabajo magnífico a pesar de la crisis y de la falta de presupuestos. Ese tranvía deberían tenerlo ellos.

Gracias de nuevo, Ganz. Estás en todo.
Salud uno y salud dos.

Nota 04 Dic 2011 12:22

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Ya puesto a repartir agradecimientos, gracias Carlesnuk por los enlaces de la restauración del PCC. Muy buen hallazgo.
Salud uno y salud dos.

Nota 04 Dic 2011 13:00

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Opino lo mismo. No tiene mérito, he estado mucho tiempo en el foro transport.cat... ;) .
Aunque TMB ponga muchas veces como condición recuperar los tranvías en color rojo TMB en lugar de su original muchas veces (como si RENFE pidiese como condición para hacer circular una 354, que circule con colores GL en lugar de los colores Talgo Pendular), mil veces esto y cómo los mantienen luego que aquello en que se llegó a tiempo de salvar de la barbarie cometida en Castellar de N'hug. Valga como ejemplo este tranvía que, diría, llegó entero, y cuando lo restauraron hicieron esto:

Imagen

De http://www.transportpublic.org/forum/index.php?showtopic=341&st=20. La barbarie cometida contra la memoria histórica del tranvía de Barcelona durante muchos años ha sido... Ahora se ve la luz al final del túnel...
http://www.tmb.cat/ca/patrimoni-historic
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 Dic 2011 13:13

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Y esperan en El Triangle, hay moooixa cola...

http://www.transportpublic.org/forum/index.php?showtopic=145&st=20

Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 Dic 2011 13:17

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Sobre las amputaciones ya dije algo en su día. En el caso de que la parte amputada (bonita palabra, por otro lado) sea lo único que se puede salvar, me parece tirar el tiempo y el dinero en una causa inútil y de resultado grotesco y circense. Si la amputación se realiza pudiendo salvar el conjunto entero es simple y llanamente terrorismo ferroviario, homenaje al soplete.
No veo por donde defender a los amputadores.

Sobre los colores te doy la razón. Si se ha hecho una restauración hasta el punto de dejar un vehículo como el día en que salió de fábrica, es un contrasentido pintarlo al uso de treinta o cincuenta años después. Esto lo digo por el tranvía 58.
Salud uno y salud dos.

Nota 04 Dic 2011 13:25

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Bueno, el 58... Casi centenario, y en su decoración de finales de vida, habiendo realizado una restauración que, como bien dices, se asemeja mucho a cuando salió de fábrica. Pero mejor esto que lo de Montgat-Tiana o bien lo de Castellar de N'hug. Y si encima, como quieren, estudian una vez restaurados todos estéticamente hacerlos funcionales para las redes de Trambaix-Trambesòs, mejor que mejor... Pero para estos tendremos que esperar tiempo, que no solo hay tranvías: Hay autobuses, metros, material de servicio...

Una fotografía del 58 en servicio. De http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=292340&page=2:

Imagen

Y recomiendo encarecidamente visitar la página: http://dewi.ca/trains/barcelon/ donde hay cosas como éstas:

Imagen

Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 04 Dic 2011 14:11

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
tramman escribió:
De la misma manera que a unos padres que maltratan y descuidan a sus hijos se les puede retirar la custodia, al ayuntamiento de Montgat se le debería intervenir ese tranvía. Por inútiles y por bestias.
TMB está haciendo, por fin, un trabajo magnífico a pesar de la crisis y de la falta de presupuestos. Ese tranvía deberían tenerlo ellos.

Gracias de nuevo, Ganz. Estás en todo.

Totalmente de acuerdo contigo Tramman, al ayuntamiento de Granada tenían que intervenirle éste. Pero ¿quién lo haría?
Adjuntos
P1010005.JPG

Nota 04 Dic 2011 14:29

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
¿Pero tienes alguna esperanza de que se pueda hacer algo con eso? Algo aparte de tapas de alcantarilla, claro. Y con el "peazo" crisis que nos está lloviendo, y nosotros sin chubasquero, oiga!, y con los ayuntamientos ahorrando en semáforos y en barrenderos y en bombillas de navidad...!

En el mejor de los casos se puede aprender de los errores. Y tener un tranvía de metales fáciles de robar, de cristales fáciles de romper y de madera fácil de quemar, tenerlo expuesto en la vía pública sin ninguna medida de protección es jugar a la ruleta rusa con la suerte. Tarde o temprano eso se va a disparar y no faltará el coro de los asombrados diciendo -"¿¡Cómo será posible!?"-
Salud uno y salud dos.

Nota 04 Dic 2011 18:30

Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El 58 en una imagen de época. Saludos.
Adjuntos
7743.JPG
Autor: Desconocido.
7743.JPG (82.4 KiB) Visto 2562 veces

Nota 05 Dic 2011 00:35

Conectado
Mensajes: 38792
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
PUERTA DEL SOL. MADRID. Hacia 1920. Saludos.
Adjuntos
7744..jpg
Autor: Desconocido

Nota 06 Dic 2011 00:48

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Lauria1226 escribió:
Frente al palacio de La Virreina en la Rambla de Barcelona Febrero de 1936, la foto proviene del archivo de Jordi Ibáñez y no está elegida al azar.

Saludos.

File0155.jpg


Veo que pasó desapercibida la sugerencia de esta foto. Este tranvía estaba en poder de la empresa NUTREXPA (Cola Cao) desde mediados años 70, esta muy deteriorado de madera pero reparable.

Hay que destacar que la iniciativa individual y altruísta de Josep Ferraté puso el vehículo en el punto de mira de la fundación TMB para ser salvado de un incierto futuro con un más que probable desguace como destino final. Es el único que queda de tan emblemática serie después del despropósito que llevó a la desaparición del malogrado 547.

El 525 está completo a falta de la (o las) controlas, no obstante se puede contar con la original. Parece ser que existen deseos de repararlo operativamente.

Como en la mayoría de los casos, aficionados que siempre conservan un punto libre de desazón y desánimo estan detrás de la recuperación de un vehículo histórico, como aficionados han de ser aquellos que conseguirán, en su caso, que vuelva a funcionar.
La afición, a pesar de sus multiples defectos, es la gran dinamizadora de la preservación y reconstrucción de material ferroviario.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal