Índice general Foros Fabricantes y Novedades Locomotora 1900 americana en H0 de TM-Trenmilitaria

Locomotora 1900 americana en H0 de TM-Trenmilitaria

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 01 Sep 2010 08:29

Hola a todos
En TM-Trenmilitaria queremos hacer para el año 2012 una fuerte apuesta por la escala H0, hemos empezado con unos accesorios como son los topes cuadrados en latón fundido, pero queremos dar un salto más allá, para lo cual nos proponemos sacar al mercado un kit de montaje de la locomotora 1900 americana, formado por todos los elementos necesarios para su montaje, al estilo que venimos manteniendo durante años en la escala N y que tanta aceptación han tenido: carcasa de resina a partir de diseño 3D y prototipo industrial, accesorios de latón, fotograbado y calcas. El kit completo puede oscilar entre 50 y 60€.
Durante los próximos meses trabajaremos en superdetallar el diseño que ya tenemos realizado en escala N para adecuarlo a la escala H0 y su problemática particular.

José Mª Carrilero
TM-Trenmilitaria
Adjuntos
SLDRE0012-P1G-Modelo 3D RE00012-Model.jpg


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Bravo!!! Tiene una pinta tremenda, seguiré atento toda novedad :shock:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 01 Feb 2010 22:18
¡Buenísima noticia!
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Buena idea. ¿ Habéis pensado proyectarla para alguna motorización en particular ?

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 568
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Mar 2010 22:16
Supongo que la motorizacion servirá la de la 319 de roco, no?


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

marcs130 escribió:
Supongo que la motorizacion servirá la de la 319 de roco, no?


No lo creo, al menos sin mucho bricolaje en el chasis, pues la parte central es más estrecha que en una locomotora convencional con pasillo interior.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Y las 319 verdes eran algo más cortas.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Sí señor, una gran noticia. Seguiremos expectantes el desarrollo de este proyecto.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 142
Ubicación: Merindad de Montija (BURGOS)
Registrado: 27 Jul 2010 12:12
Excelente noticia!!!!


Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
Pues me parece un proyecto estupendo,yo en su dia hice la transformacion de dicha maquina partindo de una carroceria de un modelo americano, para tener dicho modelo ,(a ver si cuelgo fotos )y en cuanto a la motorizacion utilize las EMD 45 de mehano la tipica diessel americana, con motor central i dos cardanes ,y lo cierto es que ruedan de maravilla tanto la bicabina como la americana ,y sin los dichosos aros de adehrencia,que tanto ensucian la via.
bueno esperamos ver pronto el proyecto de TRENMILITARIA.a ver que nos depara
SALUDOS.


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 01 Sep 2010 08:29

En N hemos usado la SD7, SD9 y la SD24, todas de rodaje idéntico, supongo que en H0 también servirían. Para la 1900 bicabina empleamos la SD45, ya que ambos modelos tenían distancia entre pivotes distintos a pesar de ser la misma serie, 11400 para la americana y 11900 para la bicabina. Curiosamente, todas las transformaciones a 319 mantubieron la distancia entre pivotes de la americana.


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Magnifica idea de sacar este kit en HO, 2 consultas, la primera si el kit vendrá ya decorado final o no? y la segunda que motor pensáis que le ira perfecto? saludos y adelante con este proyecto que me apunto sin duda


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Interesante noticia, pero veo en el diseño de autocad del mensaje de mas arriba que los morros son practicamente rectos cuando precisamente tienen un morro en forma de punta truncada un poco mas pronunciado y no tan rectos como aparece en el diseño.
A ver que os parece a los demas.
Por lo demas seria un modelo interesantisimo.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
xiuxicom escribió:
Interesante noticia, pero veo en el diseño de autocad del mensaje de mas arriba que los morros son practicamente rectos cuando precisamente tienen un morro en forma de punta truncada un poco mas pronunciado y no tan rectos como aparece en el diseño.
A ver que os parece a los demas.
Por lo demas seria un modelo interesantisimo.
Saludos



Cierto, una característica del diseño de los morros de esta locomotora es que sobresalían de forma pronunciada hasta prácticamente el límite con los topes.

S2
Adjuntos
e161 319-062 y 319-213 estacionadas en Tarragona. 5 de febrero de 1988.jpg
e161 319-029 y 319-062 estacionadas en Tarragona. 5 de febrero de 1988.jpg


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Efectivamente, el frontal tiene tres planos siendo los laterales, notablemente más anchos que el central, algo oblícuos, como se puede ver en las fotos que adjunto.
Al margen de este detalle que es seguro corregirán, pues supongo que el diseño que vemos es una de las primeras aproximaciones, es un modelo que me hace mucho "tilín"... lo espero con impaciencia. :)
Adjuntos
1963.JPG
1964.JPG
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 24 Nov 2008 12:56
Por lo que conozco de la escala N el funcionamiento de Trenmilitaria es el siguiente, primero buscan en el mercado una locomotora comercial que sea lo más fiel posible al modelo final en tanto en medidas totales como en rodaje y demás, después de haber localizado este modelo diseñan la carcasa del modelo Renfe para que encaje perfectamente en el chasis motorizado del modelo comercial, por lo cual el trabajo se limita a pintar la carcasa y laterales de bogies,poner accesorios y calcas, en el chasis motorizado no hay que tocar nada, además te mandan una hoja con instrucciones, sobre todo para poner las calcas, en la que te dicen donde y como van.

Si visitaís su web, opción muy recomendable (http://www.trenmilitaria.com) vereís que ofrecen todas la posibilidades, a saber:

- Comprarles la carcasa con calcas y detallado de metal y luego tú comprarte el modelo motorizado sobre el que diseñan y hacer uno todo el trabajo.

- Comprarles la carcasa ya pintada y acabada y luego comprar por tú cuenta la motorización

- Comprarles el modelo totalmente acabado

En cuanto al tema de documentación, diseño y fidelidad del modelo a escala respecto al real, os puedo asegurar que no encontrareís otras personas más meticulosas hasta el último detalle. Yo dispongo de varios de sus modelos a escala N que luego han salido como modelos comerciales y no tienen nada que envidiarles, es más en la mayoria de los casos el nivel de detalle y de fidelidad con el real es mayor en Trenmilitaria que en los comerciales.

Solo me queda daros la enhorabuena a los "H-cerinos" pues vaís a tener unos modelos artesanales de nivel comercial y con unos precios muy pero que muy buenos respecto a lo que se paga por otros modelos artesanos
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO


Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, si muy buena noticia, pero varias cosas, primero, tendremos una pintada, otra totalmente monntada ha falta de motor, y que tipo de resina, con el tiempo y el calor del motor las carcasas se tuercen como platanos y se cristalizan, y los morros imagino que lo han tenido en cuenta, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 01 Sep 2010 08:29

Se agradece cualquier información que pueda resultar útil. Respecto a las motorizaciones, es evidente que esas NO SON correctas, pero ¿existe alguna que sea totalmente fiel al rodaje? los ejes asimétricos dentro del bogie no facilitan su búsqueda.

La filosofía que hemos mantenido hasta ahora en escala N es conseguir que la mayor parte de los aficionados no tengan que hacer mucho bricolaje con los kits, pues muchos de nosotros no gozamos de las habilidades que tienen unos pocos elegidos, capaces de transformar una diesel y convertirla en vaporosa y viceversa.

Quiero decir con esto que está muy bien tener modelos 100% reales, pero no es fácil retocar motorizaciones, rehacer chasis o cambiar los engranajes de un bogie de sitio, habilidades éstas reservadas para unos pocos elegidos, mientras que al resto de los mortales estas tareas nos resultan prácticamente imposibles.

Desde esta perspectiva (hablo siempre de la escala N que es la que dominamos) hemos procurado siempre adaptarnos a motorizaciones LO MAS REALES posibles, y que además se puedan conseguir fácilmente a un precio asequible, y una vez elegida la motorización, la carcasa se ha adaptado lo más fielmente posible al modelo real. Si no hemos encontrado un modelo que nos satisfaga, no se ha hecho el modelo.

Como ejemplos tenemos:
- La 1900 bicabina, empleamos una SD45 modelo algo largo demás, la opción de las SD7 se nos quedaba demasiado corta, pues optamos por alargar 4 mm la carcasa para poder disponer de este bonito modelo. (Ibertrén ha usado la misma máquina y ha alargado la carcasa ¡¡10 mm!!)
- La 1900 americana la preparamos a escala exacta pues las SD7 daban la distancia total adecuada y quedó un modelo realmente espectacular. Sacrificamos aquí la estética de los bogies.
- La locomotora diesel 334 estubo en dique seco durante un par de años hasta que dimos con una motorización perfecta para ella, como es la EF81, rodaje BBB al que se le quita el bogie central para hacer una máquina BB con un empate de bogies bestial.

No quiero que suene a excusa, lo que quiero transmitir es la dificultad de hacer un modelo "100% real a la vez que 100% asequible y 100% realizable por todos los aficionados" con los modelos disponibles en el mercado, y que de esta manera, ineludiblemente, si queremos que la mayor parte de los aficionados dispongan un modelo, se ha de sacrificar algún aspecto, sea rodaje o estética.

¡ojalá dispusieramos de más variedad de locomotoras para poder elegir siempre los rodajes correctos!


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
jmcarrilero escribió:
Se agradece cualquier información que pueda resultar útil. Respecto a las motorizaciones, es evidente que esas NO SON correctas, pero ¿existe alguna que sea totalmente fiel al rodaje? los ejes asimétricos dentro del bogie no facilitan su búsqueda.

La filosofía que hemos mantenido hasta ahora en escala N es conseguir que la mayor parte de los aficionados no tengan que hacer mucho bricolaje con los kits, pues muchos de nosotros no gozamos de las habilidades que tienen unos pocos elegidos, capaces de transformar una diesel y convertirla en vaporosa y viceversa.

Quiero decir con esto que está muy bien tener modelos 100% reales, pero no es fácil retocar motorizaciones, rehacer chasis o cambiar los engranajes de un bogie de sitio, habilidades éstas reservadas para unos pocos elegidos, mientras que al resto de los mortales estas tareas nos resultan prácticamente imposibles.

Desde esta perspectiva (hablo siempre de la escala N que es la que dominamos) hemos procurado siempre adaptarnos a motorizaciones LO MAS REALES posibles, y que además se puedan conseguir fácilmente a un precio asequible, y una vez elegida la motorización, la carcasa se ha adaptado lo más fielmente posible al modelo real. Si no hemos encontrado un modelo que nos satisfaga, no se ha hecho el modelo.

Como ejemplos tenemos:
- La 1900 bicabina, empleamos una SD45 modelo algo largo demás, la opción de las SD7 se nos quedaba demasiado corta, pues optamos por alargar 4 mm la carcasa para poder disponer de este bonito modelo. (Ibertrén ha usado la misma máquina y ha alargado la carcasa ¡¡10 mm!!)
- La 1900 americana la preparamos a escala exacta pues las SD7 daban la distancia total adecuada y quedó un modelo realmente espectacular. Sacrificamos aquí la estética de los bogies.
- La locomotora diesel 334 estubo en dique seco durante un par de años hasta que dimos con una motorización perfecta para ella, como es la EF81, rodaje BBB al que se le quita el bogie central para hacer una máquina BB con un empate de bogies bestial.

No quiero que suene a excusa, lo que quiero transmitir es la dificultad de hacer un modelo "100% real a la vez que 100% asequible y 100% realizable por todos los aficionados" con los modelos disponibles en el mercado, y que de esta manera, ineludiblemente, si queremos que la mayor parte de los aficionados dispongan un modelo, se ha de sacrificar algún aspecto, sea rodaje o estética.

¡ojalá dispusieramos de más variedad de locomotoras para poder elegir siempre los rodajes correctos!



¿Y no habéis pensado en usar la 319 de Roco por ejemplo con un bastidor de laton?

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Conectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Para la que tengo de AMF, que le compré solo la carcasa, le puse todo lo de una 319, pero haciendo una base de un perfil de aluminio, que encajaba perfectamente bajo la plataforma de la máquina, eso sí, tuve que poner el motor en posición vertical, es decir lo plano que apoya en el suelo, lo puse a los lados para que entrara por el hueco.

Saludos.
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal