Índice general Foros Fabricantes y Novedades Locomotora 1900 americana en H0 de TM-Trenmilitaria

Locomotora 1900 americana en H0 de TM-Trenmilitaria

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
parece, una buena posibilidad, para que todos podamos disponer de esta rara loco, y que es tan bonita, pero los que teneis esperiencia en estos modelos contarnos mas.

son las carcasas tan chulas como parecen.
el fabricar en H0, puede dar el mismo resultado que en escala N
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola foreros.
Entonces sera a escala exacta 1/87 o adaptacion a algun modelo comercial.
En un modelo de mas de 20 cm. de largo ya veremos si la resina no se arquea con el tiempo.
Yo tengo en escala "n" la 447 de microtren desde hace mas o menos 3 años y siendo una pieza pequeña de escala "n" que mide no mas de 14 o 15 cm. de largo creo recordar, pues de los tres coches que tiene no se si son platanos o bananas la verdad estan arqueadas.
Esperemos que aqui no ocurra y en ello confio, pero ya le temo.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
JuanCarlos escribió:
Efectivamente, el frontal tiene tres planos siendo los laterales, notablemente más anchos que el central, algo oblícuos, como se puede ver en las fotos que adjunto.
Al margen de este detalle que es seguro corregirán, pues supongo que el diseño que vemos es una de las primeras aproximaciones, es un modelo que me hace mucho "tilín"... lo espero con impaciencia. :)

Estupendas fotos... ¿ donde estan tomadas?


Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
josmavel escribió:
Estupendas fotos... ¿ donde estan tomadas?


La primera está tomada en la entrada del puente que cruza el nuevo cauce del Turia a la altura de Xirivella, lado de esta población, en la línea Valencia a Madrid por Cuenca.
La segunda en la estación del Norte de Valencia, bajo el puente de la Avda. Giorgeta, en la zona por la que actualmente entra la A.V. en la estación provisional "Joaquín Sorolla".
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
JuanCarlos escribió:
josmavel escribió:
Estupendas fotos... ¿ donde estan tomadas?


La primera está tomada en la entrada del puente que cruza el nuevo cauce del Turia a la altura de Xirivella, lado de esta población, en la línea Valencia a Madrid por Cuenca.
La segunda en la estación del Norte de Valencia, bajo el puente de la Avda. Giorgeta, en la zona por la que actualmente entra la A.V. en la estación provisional "Joaquín Sorolla".

;) Muchas gracias por la información
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Lo siento pero creo que hacer una caja de resina no es una buena idea. La resina no es fiable, pues el tiempo se encarga de deformarla. Creo que para tener esta locomotora es mejor acudir al modelo de latón que tiene Alejandro. Está muy conseguido, aunque es caro.


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 28 Jun 2010 12:01
No es cierto del todo eso de que las piezas de resina siempre se curvan. En España estamos acostumbrados a una resina en general muy mal trabajada, pero una resina trabajada de forma un poco cuidadosa no se deformará en la vida. Esto lo demuestran las piezas que hacen artesanos alemanes y sobretodo franceses.

He visto piezas de Trenmilitaria y no están deformadas en ningún caso, síntoma de que trabajan con una buena resina y la trabajan bien.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos.
Una pequeña reflexión sobre el anuncio de trenmilitaria.
¿No sería más comercial realizar una loco inédita?. ¿Por qué el empeño en sacar modelos aunque sean de pequeña tirada como es el caso de la 1900?. Un ejemplo sería la edicion de la 7800 ó la serie eléctrica 20-24, la Talgo II etc., etc.
Me figuro que habrá buenas razones para ello, pero todos los que ya disponan de alguna de la 1900 artesanales aparecidas en el mercado durante años, no comprarán este modelo. Ojo, no es una crítica, es sólo una curiosidad.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Aunque no me gustan las piezas en resina, hay que reconocer que no todas son iguales. Una resina de calidad y trabajada con esmero puede ser una solución muy aceptable en espera de un modelo fabricado por una marca comercial que no sabemos cuando llegará.
No todas las piezas de resina son como las que estamos acostumbrados a ver de Raolva.

En cuanto al modelo en sí, yo sí prefiero la 1900 antes que una 21-24 o una Talgo II. La "americana" no solo es un modelo muy apreciado, sino que en general me parece que tiene muchas más posibilidades de "servicio" que las otras dos: Las 21-24 además de ser trifásicas, solo circularon en la realidad durante poco más de 3 años y unicamente con trenes de mineral . Las Talgo II no disponen de composición propia y solo podrían utilizarse por parejas en su versión modificada y con el Talgo III de origen en el corto trayecto Miranda-Bilbao.
Creo que se vendería mejor la 1900. Aunque no deja de ser una opinión más.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
Bueno la verdad es que yo tengo varias carrocerias de la desaparecida" ROALVA," entre ellas la 1900 española bicabina ,y en mi caso no se a curvado ninguna, y lo cierto es que hace bastantes años que las tengo en circulacion con diferentes rodajes ,y considero que por el momento es una solucion tan buena como cualquier otra, mientras no disongamos de un modelo comercial.Aqui os dejo unas fotos como prometi y tambien me he tomado la libertad de cojer la de GM 333 de las
2 locomotoras enfrentadas en realidad ,y en miniatura ,por cierto que la 1900 version americana no es de resina ,si no una transformacion de 2 carrocerias de locomotoras americanas ,para fabricar,dicho modelo las 2 con rodajes de mehano
SALUDOS:
Adjuntos
e161%20319-029%20y%20319-062%20estacionadas%20en%20Tarragona_%205%20de%20febrero%20de%201988.jpg
e161%20319-029%20y%20319-062%20estacionadas%20en%20Tarragona_%205%20de%20febrero%20de%201988.jpg (104.54 KiB) Visto 1281 veces
fotos maqueta 105.JPG
102 retifi.jpg
102 retifi.jpg (105.2 KiB) Visto 1281 veces


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
nen escribió:
FernandoRG escribió:
Lo siento pero creo que hacer una caja de resina no es una buena idea. La resina no es fiable, pues el tiempo se encarga de deformarla. Creo que para tener esta locomotora es mejor acudir al modelo de latón que tiene Alejandro. Está muy conseguido, aunque es caro.


Efectivamente.
Nen



No estoy de acuerdo. Hay resinas y resinas. La que emplean en Trenmilitaria es blanca (un blanco "crudo" como diría mi madre)se aplatana menos, aunque es más quebradiza que las tradicionales resinas color vainilla que si se aplatanan con facilildad. No obstante, el aplatanamiento, también depende de la rigidez que luego se le dé a la carcasa, bien con refuerzos interiores (perfiles de latón, por ejemplo) bien con un adecuado ajuste al chasis. En el peor de los casos, cuando la carcasa se ha arqueado, siempre se puede tratar de enderezar con el secador de pelo.

Mi experiencia con las carcasas de Trenmilitaria es muy buena. Ninguna se me ha arqueado todavía y debo tener como 20 carrocerías de estos señores.

No os equivoqueis con la resina, que si bien no es un material tan noble como el latón, si que tiene muchas ventajas frente a él, tales como la facilidad de montaje y precio. De hecho se ha empleado con asiduidad por artesanos como Mabar y no ha dado malos resultados.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
nen escribió:
FernandoRG escribió:
Lo siento pero creo que hacer una caja de resina no es una buena idea. La resina no es fiable, pues el tiempo se encarga de deformarla. Creo que para tener esta locomotora es mejor acudir al modelo de latón que tiene Alejandro. Está muy conseguido, aunque es caro.


Efectivamente.
Nen



No estoy de acuerdo. Hay resinas y resinas. La que emplean en Trenmilitaria es blanca (un blanco "crudo" como diría mi madre)se aplatana menos, aunque es más quebradiza que las tradicionales resinas color vainilla que si se aplatanan con facilildad. No obstante, el aplatanamiento, también depende de la rigidez que luego se le dé a la carcasa, bien con refuerzos interiores (perfiles de latón, por ejemplo) bien con un adecuado ajuste al chasis. En el peor de los casos, cuando la carcasa se ha arqueado, siempre se puede tratar de enderezar con el secador de pelo.

Mi experiencia con las carcasas de Trenmilitaria es muy buena. Ninguna se me ha arqueado todavía y debo tener como 20 carrocerías de estos señores.

No os equivoqueis con la resina, que si bien no es un material tan noble como el latón, si que tiene muchas ventajas frente a él, tales como la facilidad de montaje y precio. De hecho se ha empleado con asiduidad por artesanos como Mabar y no ha dado malos resultados.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 24 Nov 2008 12:56
Como se suele decir una imagen vale más que 1000 palabras. Tengo una 333 de Trenmilitaria en escala N comprada a la marca totalmente acabada y motorizada hace 7-8 años y como se puede apreciar en la foto no se ve ningún tipo de aplatanamiento ni de curvatura por ningún lado lo cual demuestra la calidad de los materiales usados, sobre todo de la resina.

333 fabricada hace 7 años por Trenmilitaria

Imagen

Por otro lado os recomiendo que visiteis un hilo abierto en este foro con motivo de la presentación del prototipo de la 335 en Lleida 2011 en la que se ve la calidad de detalle que se da al prototipo, y estamos hablando de escala N.

Imagen

El enlace al hilo con más fotos es:

http://www.forotrenes.es/foro/viewtopic.php?f=8&t=19659&sid=3b75a90b377469034db153b4d0f57a3f)
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO


Desconectado
Mensajes: 86
Ubicación: en las profundidades
Registrado: 03 Jul 2010 20:20
A mi me parece una buena idea,yo tengo maquinas de resina en HO y no se han "aplatanado".

saludos.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Pues las mías sí se deformaban. Yo no he inventado nada, sólo quería compartir mi experiencia, que creo es la de otros aficionados. Creo que en su momento fue un buen invento, pero hoy no es muy apetecible, viendo que el modelismo español ha dado un gran salto de cualidad. Volver a la resina me parece un retroceso. Pero es una opinión, nada más.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal