Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Roco 2012

Novedades Roco 2012

Moderador: 241-2001


Nota 23 Nov 2011 16:32

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Supongo, que esto sera un avance
Renfe ó refritos Renfe :lol: :lol: :lol: No hay nada.
Es un avance un poco raro lo veo muy excaso, para lo que es Roco y suele ser :o
Habra que esperar, que nos deparan :)

Nota 23 Nov 2011 16:34

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Por lo que yo entiendo es un avance de lo primero que va a salir en el 2012.

Nota 24 Nov 2011 19:39

Desconectado
Mensajes: 198
Registrado: 25 Feb 2009 14:55
esperemos que no se olviden de 9000s Largo Recorrido, 9000s azul/amarillo 2ª y lo ya dicho en 333...

Nota 25 Nov 2011 15:48

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 23 Dic 2009 22:52
Hola a todos

Para los que llevamos algunos años en modelismo, Roco ha sido y es una de las marcas punteras en tecnologia y saber hacer. Como algunos de vosotros exponéis, nos ha dado muchas satisfacciones (especialmente en la etapa de Soldat) y siempre hemos esperado con mucha expectación las novedades de todas las administraciones ferroviarias.

De un tiempo a esta parte, se han juntado 3 factores que han provocado cierto declive en la marca Roco:

1) La quiebra de la firma allá por el año 2005, que obligó a una dura reconversión industrial.
2) La desaparación de SOLDAT como distribuidor de la marca en España y promotor de modelos españoles también de la misma marca.
3) La aparición de una competencia que ha empezado casi desde cero y que se ha permitido hacerlo a lo grande y con un nivel de acabado excelente que ya ha superado a Roco: ejemplo de ello es la multinacional Modern Gala que produce modelos para LS Models. ACME, Railtop, RT Models, etc. y todo ello a un precio muy competetitivo respecto a Roco.

Entiendo yo que Roco sobrevive como puede (que en los tiempos que corren no es poco) y sólo puede ejecutar en este momento repintados de modelos ya producidos anteriormente y ligeramente mejorados (manetas de las portezuelas pìntadas, por ejemplo) acompañadas de alguna novedad "extraordinaria" como la vaporosa Chapelón o la CC72000 SNCF prevista para diciembre de este año (por cierto, haciendo la competencia y adelantándose a LS Models que también se quiere apuntar al carro).

O sea, pienso que no habrá novedades españolas más allá de los repintados. Eso sí: no costaría mucho reeditar los 9000 originales con una buena tampografía y unos interiores adecuados. Y eso es lo único por lo que vale la pena luchar/rezar actualmente.

Y pienso que una inciativa de Forotrenes en este sentido (reedición por subscripción de los 9000 Renfe) es el único camino para que tengamos "algo" de Roco a nuestro gusto y aprobación.

Un saludo

Nota 25 Nov 2011 19:02

Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
cheminot escribió:
Hola a todos

Para los que llevamos algunos años en modelismo, Roco ha sido y es una de las marcas punteras en tecnologia y saber hacer. Como algunos de vosotros exponéis, nos ha dado muchas satisfacciones (especialmente en la etapa de Soldat) y siempre hemos esperado con mucha expectación las novedades de todas las administraciones ferroviarias.

De un tiempo a esta parte, se han juntado 3 factores que han provocado cierto declive en la marca Roco:

1) La quiebra de la firma allá por el año 2005, que obligó a una dura reconversión industrial.
2) La desaparación de SOLDAT como distribuidor de la marca en España y promotor de modelos españoles también de la misma marca.
3) La aparición de una competencia que ha empezado casi desde cero y que se ha permitido hacerlo a lo grande y con un nivel de acabado excelente que ya ha superado a Roco: ejemplo de ello es la multinacional Modern Gala que produce modelos para LS Models. ACME, Railtop, RT Models, etc. y todo ello a un precio muy competetitivo respecto a Roco.


Entiendo yo que Roco sobrevive como puede (que en los tiempos que corren no es poco) y sólo puede ejecutar en este momento repintados de modelos ya producidos anteriormente y ligeramente mejorados (manetas de las portezuelas pìntadas, por ejemplo) acompañadas de alguna novedad "extraordinaria" como la vaporosa Chapelón o la CC72000 SNCF prevista para diciembre de este año (por cierto, haciendo la competencia y adelantándose a LS Models que también se quiere apuntar al carro).

O sea, pienso que no habrá novedades españolas más allá de los repintados. Eso sí: no costaría mucho reeditar los 9000 originales con una buena tampografía y unos interiores adecuados. Y eso es lo único por lo que vale la pena luchar/rezar actualmente.

Y pienso que una inciativa de Forotrenes en este sentido (reedición por subscripción de los 9000 Renfe) es el único camino para que tengamos "algo" de Roco a nuestro gusto y aprobación.

Un saludo



Acuerdate que tiene posibilidades de salvar los platos aqui en españa, con repintados de la 319(si esque aún conserva los moldes, por qué por lo que se vio en el hilo de "Aniversario Poly) Y aparte de los repintados de la 333 y si se anima que nos saquen mas numeraciones de la 250 :)
Tratos positivos: talgo74

Nota 25 Nov 2011 19:05

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
y mas numeraciones de la 333, que por hacer podrian hacer con los logos de CARGAS, TC, LR y dos versiones con las velas, una azul y amarilla y otra con las dos velas en azul, la 333.2... en fin... creo que todo esto nos lo tendremos que hacer nosotros mismos...

Nota 25 Nov 2011 21:21

Desconectado
Mensajes: 3504
Ubicación: Paracuellos de Jarama
Registrado: 12 Oct 2009 17:33
Hola, yo me he fabricado un repintado de la 333.002, por lo menos tengo dos, un saludo.
Tratos NEGATIVOS:

Nota 25 Nov 2011 23:04

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
migkel escribió:
Hola, yo me he fabricado un repintado de la 333.002, por lo menos tengo dos, un saludo.


no si yo tambien tengo otras numeraciones de la 062 pero creo que Roco deberia sacar mas numeraciones y versiones de esta locomotora

Nota 28 Nov 2011 13:26

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Yo creo que cuando agoten las actuales, las sacaran, como la 333 taxi de largo Recorrido, por ejemplo. Algo parecido pasó con la anunciada 319.208, que aun no han liquidado la primera version.

Un saludo

Nota 28 Nov 2011 21:58

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
BB3600 escribió:
Yo creo que cuando agoten las actuales, las sacaran, como la 333 taxi de largo Recorrido, por ejemplo. Algo parecido pasó con la anunciada 319.208, que aun no han liquidado la primera version.

Un saludo

¿Pero la 319-208 esa existio de verdad? ¿Alguien la tiene fisicamente para poder poner una foto de ella? :? :?

Nota 29 Nov 2011 01:24

Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Me gustaría una reedición de la 333 verde (con un verde mas oscuro) y otra de la 319 GL.

:D :D :D

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo

Nota 29 Nov 2011 09:20

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Que reediten 319 GL lo veo complicado, más con las dos versiones que sacaron y que aún se ven por las tiendas. Más facil es que saquen las versiones nuevas- adif, mercancías y privadas-

Un saludo

Nota 18 Dic 2011 10:56
pistacho

Desconectado
fernan269 escribió:
BB3600 escribió:
Yo creo que cuando agoten las actuales, las sacaran, como la 333 taxi de largo Recorrido, por ejemplo. Algo parecido pasó con la anunciada 319.208, que aun no han liquidado la primera version.

Un saludo

¿Pero la 319-208 esa existio de verdad? ¿Alguien la tiene fisicamente para poder poner una foto de ella? :? :?

La llamaban la baberos y el anuncio de Roco al menos el fotomontaje respetaba todos sus detalles reales.

http://www.listadotren.es/motor/fotomotor/1417.jpg

Nota 18 Dic 2011 23:47

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
El problema de la 319 de ROCO de la serie 200 y tres ventanas en el frontal (las llamadas irakíes, porque se iban a enviar a ese país) es que la estética de los laterales es perfecta, pero no los frontales, que no están conseguidos. Deberían tener más curvatura, y las tres ventanas frontales ser más redondeadas en las esquinas de sus marcos, y creo que un pelín más pequeñas. ¡Una pena! porque estamos ante una obra de arte del modelismo español. Esto no ocurre con las 319 de dos ventanas frontales, que están perfectas.

Nota 19 Dic 2011 17:26

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
El caso es que a mi me ha dado siempre esa impresion, aunque ya se sabe que las cosas a escala...cambian, igual era una apreciacion mia pero ya veo que no. Esa misma sensacion me da con la 276 de electrotren , el 303, la 321 , las 353 y las 440. En el caso de la 276 y la 321 veo mas proporcionadas las de la antigua ibertren.

Un saludo

Nota 19 Dic 2011 18:21

Desconectado
Mensajes: 524
Ubicación: Palencia con P.
Registrado: 23 Ago 2008 11:24
Buenas:

No será que les ha dado por hacer caso este año de las propuestas del foro con respecto a los 8000s???

Un saludo, José Carde.

Nota 20 Dic 2011 00:04

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Amigo 3600, veo que coincidimos en el asunto de la 319 de ROCO, pero no sólo nosotros dos, porque hay cosas que están bastante claras a ojos vista. Ahora bien, la francesa 276 del antiguo Ibertrén, admitiendo que era un buen modelo, era un poco alta a escala. Es más perfecta la de Electrotrén, aunque para mi gusto es un poco baja a escala. Creo que en el medio de las dos estaría la altura ideal. Lo he comprobado viendo muchas fotos, comparándolas con otros vehículos al lado de ellas. Lo que es insostenible es decir que la 2100 de Ibretrén era mejor que el actual modelo de Electrotrén. La de Ibertrén tuvo dos versiones, pero ambas brutalmente fuera de escala, sobre todo en altura y en anchura. Aquí si que toda comparación es odiosa. No hay color, admitiendo ciertamente que la actual de Electrotrén de nuevo se pasa de altura, y es un error tonto, porque podrían haberse percatado que eran iguales en altura que las 1800 y las 1600 Alco, que tienen muy bien proporcionadas todas su medidas en el modelo que ellos hicieron antes de la 2100. Pero esto de la estética es un arte no alcance de todos...

Nota 20 Dic 2011 11:11
pistacho

Desconectado
FernandoRG escribió:
El problema de la 319 de ROCO de la serie 200 y tres ventanas en el frontal (las llamadas irakíes, porque se iban a enviar a ese país) es que la estética de los laterales es perfecta, pero no los frontales, que no están conseguidos. Deberían tener más curvatura, y las tres ventanas frontales ser más redondeadas en las esquinas de sus marcos, y creo que un pelín más pequeñas. ¡Una pena! porque estamos ante una obra de arte del modelismo español. Esto no ocurre con las 319 de dos ventanas frontales, que están perfectas.


Las Irakies de Macosa si llegaron a construirse, las Retales en realidad fue una reforma que se hizo a 20 1900 como locomotoras específicas de Mercancias, otra cosa es que la caja fuese casi la misma.

Imagen
http://www.elpais.com/articulo/economia/IRAK/ESPANA/IRAK/MACOSA/Macosa/vende/cincuenta/locomotoras/Irak/elpepieco/19781104elpepieco_8/Tes

Por otra parte...
Imagen

Nota 20 Dic 2011 11:23

Conectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

FernandoRG escribió:
Amigo 3600, veo que coincidimos en el asunto de la 319 de ROCO, pero no sólo nosotros dos, porque hay cosas que están bastante claras a ojos vista. Ahora bien, la francesa 276 del antiguo Ibertrén, admitiendo que era un buen modelo, era un poco alta a escala. Es más perfecta la de Electrotrén, aunque para mi gusto es un poco baja a escala. Creo que en el medio de las dos estaría la altura ideal. Lo he comprobado viendo muchas fotos, comparándolas con otros vehículos al lado de ellas. Lo que es insostenible es decir que la 2100 de Ibretrén era mejor que el actual modelo de Electrotrén. La de Ibertrén tuvo dos versiones, pero ambas brutalmente fuera de escala, sobre todo en altura y en anchura. Aquí si que toda comparación es odiosa. No hay color, admitiendo ciertamente que la actual de Electrotrén de nuevo se pasa de altura, y es un error tonto, porque podrían haberse percatado que eran iguales en altura que las 1800 y las 1600 Alco, que tienen muy bien proporcionadas todas su medidas en el modelo que ellos hicieron antes de la 2100. Pero esto de la estética es un arte no alcance de todos...


Muchas veces, esas percepciones que se tienen vienen dadas por dos motivos:

El primero, es que nosotros normalmente vemos los trenes a nivel de vía y las proporciones las vemos en directo a escala 1:1.

El segundo, que muchas veces, esas reproducciones antiguas que nos parecían geniales, en realidad estaban desescaladas en algún punto, normalmente por el uso de motores circulares que de otro modo no habrían usarse.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?

Nota 20 Dic 2011 12:39
592

Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 03 Dic 2008 19:40
Estoy de acuerdo contigo Melco, todos hemos pasado horas mirando nuestras maquetas y modelos con un ojo cerrado y el otro pegado a la altura de la vía (que levante la mano el que no lo haga), y la perspectiva y el aspecto de los modelos cambia espectacularmente. Quizás los modelos comentados estén perfectamente acotados a escala, pero la percepción es totalmente distinta. De hecho fijaros en los edificios a escala, para tener un aspecto más acorde con el material y no parecer desproporcionados, las plantas superiores son más bajas y las ventanas más pequeñas (en los bien hechos), con lo que el aspecto nos resulta más real, o al menos más adaptado a como vemos nosotros un edificio. De todos modos, estoy de acuerdo en que la retales no está lo lograda que debiera, para mi gusto, la de Startrain a escala N capta mejor el "espíritu" ferroviario de esta locomotora.

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal